SlideShare una empresa de Scribd logo
Observamos y reflexionamos: 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Qué opinamos 
de esta 
situación? 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Por qué creemos 
que estos niños y 
niñas actúan así? 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Qué podríamos hacer 
los profesores y las 
profesoras para revertir 
esta situación? 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Los sectores 
Son espacios donde 
los niños y niñas 
desarrollan 
actividades lúdicas, 
investigaciones, 
interactúan entre sí 
desarrollando su 
inteligencia y 
creatividad de forma 
libre y al que va acudir 
voluntariamente lo 
que le va a permitir al 
niño y la niña ser el 
constructor de su 
propio aprendizaje.
Importancia: 
 Son una forma de trabajo muy importante 
para los niños y niñas hasta los 6 y 7 años, 
especialmente. Esto se debe a que, hasta esta 
edades, los infantes se encuentran en una 
etapa senso-motora y pre operacional, en la 
que el aprendizaje significativo se va 
construyendo por medio de las sensaciones 
y las propias experiencias percibidas de 
manera directa. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
OBJETIVOS: 
 Promover la organización de los sectores de interés. 
 Diseñar y organizar espacios por funcionalidad. 
 Potencializar la participación de los padres de familia 
en la elaboración de material educativo a través de 
talleres. 
 Proporcionar experiencias concretas que contribuyan 
el aprendizaje efectivo. 
 Asignar un nombre a cada sector. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sectores de Aprendizaje más 
comunes: 
Entre los sectores de aprendizaje más comunes están Los: 
 Sector de construcción. 
 El sector de dramatización. 
 El sector de juegos tranquilos. 
 El sector de comunicación y lenguaje . 
 El sector de ciencias. 
 El sector de arte. 
 El sector de música, biblioteca, actividades 
psicomotrices, etc. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sectores de aula: 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Cómo organizar los sectores de 
aprendizaje en el aula? 
 Estos deben ser distribuidos en 
función del espacio con que 
contamos con sus respectivos 
materiales y mobiliario. 
 Establecer los horarios de trabajo o 
juego en los sectores de 
aprendizaje, la duración de las 
actividades dependerá de la edad 
del niño. 
 El niño visitarán los sectores de 
aula en simultáneo de acuerdo a su 
libre elección y luego irán rotando. 
 Las actividades o juegos serán 
planteados de acuerdo a los 
objetivos educativos o a la 
propuesta metodológica de los 
docentes. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Cómo implementar los sectores de 
aprendizaje? 
 Sector de construcción 
Aquí el niño desarrolla su inteligencia espacial, su 
pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad, 
ejercita la coordinación motora fina y su capacidad de 
observación y análisis al descubrir las formas, 
tamaños y características de los objetos al realizar las 
construcciones. 
Se pueden utilizar: 
 Bloques lógicos, bloques de construcción, bloques de 
madera, plástico o de tecnopor, cajas de zapatos, latas, 
cajas de fósforos, Taquitos de madera lijadas pintados de 
diferentes colores y formas, chapitas, carretes de hilo, 
envases vacíos. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de dramatización 
Brinda al niño y la niña espacios reales en los cuales 
aprende de sus propias interacciones elaborando pautas y 
normas de convivencia. A través de estas interacciones el 
niño y la niña representa su realidad, la comprende y 
aprende a expresar sus sentimientos. 
Se pueden utilizar: 
Hogar: Cocina, mesas, utensilios de cocina, mantas, 
sillas, vajillas, artefactos. 
Tienda: Cajas o envases de productos, canastitas, 
botellas de plástico, repisas, mesa. 
Otros: Títeres, mascaras, s, accesorios de médico, 
carpintero, etc. ropa para muñecas, disfraces, muñecas, 
ropa para muñeca 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de Juegos Tranquilos 
En esta sección el niño y la niña podrán realizar 
juegos de razonamiento, análisis, reflexión, 
asociación, resolución de problemas, etc. 
Se pueden utilizar: 
Juegos de memoria, encaje, rompecabezas, 
dominós, loterías, enroscado, enhebrado, 
ensartado, pasado de cuentas, plantados, 
seriaciones, clasificaciones según forma, color, 
tamaño, series lógicas. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de comunicación y lenguaje 
Está destinado a las diversas formas de 
comunicación oral o escrita. Aquí el niño y la niña 
podrá expresarse hablando, escribiendo y leyendo. 
Los materiales que se pueden utilizar son: 
Tarjetas de vocabulario, revistas y periódicos 
para hacer recortes, libros, cuentos, imágenes, 
láminas, historietas gráficas, tarjetas de bingo, 
polladas, fiestas, etiquetas de productos, afiches 
publicitarios, letras móviles, bits de lectura e 
inteligencia, adivinanza, rimas, trabalenguas, 
canciones, plumones, crayolas, colores, lápices. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de ciencias 
Aquí el niño y la niña podrá, a través de la 
observación y la experimentación descubrir 
las propiedades de los objetos y seres vivos. 
Se pueden utilizar: 
Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas, 
mangueras, balanzas, embudos, hojas, 
plantas, etc. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de Arte 
Orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión 
libre del niño. Se recomiendan que este sector se 
encuentre cerca al agua para que los utensilios utilizados 
puedan lavar fácilmente. 
Se pueden utilizar: 
Témperas, pinturas, crayolas, moldes de repostería, 
pinceles gruesos y delgados, colores, plumones, tizas 
de colores, arcillas, engrudo, punzones, lanas, 
esponjas, goma, plastilina, hojas, papelotes, papeles 
de colores, revistas, periódicos, cartulinas, 
cartón,etc. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de Música 
La música no es sólo expresión artística, es un elemento 
esencial para lograr el equilibrio afectivo, sensorial, 
intelectual y motriz. En este sector el niño podrá 
desarrollar su sensibilidad, memoria, atención, 
concentración, coordinación, expresión corporal, 
motricidad gruesa y fina, además de permitir un espacio 
de relajación y tranquilidad según la melodía. 
Los materiales necesarios son: 
Instrumentos musicales variados: Palitos de escoba, 
panderetas, tambores, matracas, quena, tinya, 
flautas, triángulos, platillos, cassettes o cds, 
radiograbadora, etc. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
ACTIVIDAD SOBRE NUESTROS SECTORES DE AULA 
Preparación para el aprendizaje: 
 Mostrarles el plano de una casa ,un aula de clases, etc y 
luego dialogarán las siguientes inquietudes : 
 ¿Cómo está dividido tu casa y el aula de clases? 
 ¿En cada división qué tenemos? 
 ¿Qué función tiene cada división? 
 ¿El aula tendría divisiones y como se llamaría? 
 Visitar las demás secciones de la I.E observar y tomar 
apuntes sobre como han ordenado su aula 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Ejecución del aprendizaje 
 A través de una lluvia de ideas los niños (as) responden 
las siguientes preguntas en un papelógrafo. 
 ¿Qué entiendes por sectores del aula? 
 ¿Cuántos sectores debe tener el aula? 
 ¿Qué nombre tendrá cada sector? 
 ¿Qué materiales tendría cada sector? 
 ¿Qué pasaría si algunos niños o niñas no cuidan los 
materiales de los sectores? 
 El profesor entregará un modelo de propuesta de 
diseño de distribución de aula. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Aplicación del aprendizaje 
 En grupos dibujan el plano de su aula y ubican donde 
deben ser sus sectores? 
 Diseñan los materiales de los sectores del aula. 
 Elaborar normas sobre el cuidado de los sectores del aula y 
el de las sanciones para quien malogra un sector del aula . 
 Señalizar e implementar los sectores del aula. 
 ¿Qué aprendieron hoy? 
 ¿Cómo se sintieron al trabajar sus sectores. 
 Con la ayuda de sus padres y familiares traen materiales 
para elaborar material didáctico para sus sectores. 
 Traer materiales para implementar el aula como: libros, 
juegos, útiles de aseo. Etc. 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Muchas Gracias 
Prof. Sulio Chacón Yauris 
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialRuth Campos Chumacero
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- InicialYANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxLizethSegoviaMorales
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosCarmen Camargo
 
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Rosa María Díaz
 
Momentos pedagogicos
Momentos pedagogicosMomentos pedagogicos
Momentos pedagogicosmaribel1678
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreWaman Wasi
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad iSandra García
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Yaquelin Mendo
 

La actualidad más candente (20)

Como organizar aula inicial
Como organizar aula inicialComo organizar aula inicial
Como organizar aula inicial
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
Momentos pedagogicos
Momentos pedagogicosMomentos pedagogicos
Momentos pedagogicos
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
 
Taller de-aprendizaje-agosto2
Taller de-aprendizaje-agosto2Taller de-aprendizaje-agosto2
Taller de-aprendizaje-agosto2
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
 

Destacado

Portafolio Consultoria Marielos
Portafolio Consultoria MarielosPortafolio Consultoria Marielos
Portafolio Consultoria MarielosMariefelix
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016JAVIER HUARANGA
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectosisicha3
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017JAVIER HUARANGA
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.Marly Rodriguez
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017JAVIER HUARANGA
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.Marly Rodriguez
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesEDGARD GONZALES GUTIERREZ
 

Destacado (11)

Portafolio Consultoria Marielos
Portafolio Consultoria MarielosPortafolio Consultoria Marielos
Portafolio Consultoria Marielos
 
jornada
jornadajornada
jornada
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 

Similar a Sectoresdeaprendizaje

Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesLady Pérez
 
Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)isabelaza910
 
Los sectores en un aula de clases
Los sectores en un aula de clasesLos sectores en un aula de clases
Los sectores en un aula de clasestatic18
 
Situaciones didàcticas
Situaciones didàcticasSituaciones didàcticas
Situaciones didàcticasSandyared
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajechinamontanero
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016luz deluna
 
Diapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogiaDiapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogiaAnghela Uriarte
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasJhuleymiCordova
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docxLeny Monge Rodriguez
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfRbrt1992
 
Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21Randol Hoyos
 
Centros de interés
Centros de interésCentros de interés
Centros de interésespimar
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxFrankDeLaCruzChimayc
 
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubrePlanificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubresoportwildsoportwild
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazonatyerazo
 
Elizabeth taboada mendez sesion 11
Elizabeth taboada mendez sesion 11Elizabeth taboada mendez sesion 11
Elizabeth taboada mendez sesion 11elizabethuladech2014
 

Similar a Sectoresdeaprendizaje (20)

Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
 
Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)
 
Rincones de-aprendizaje ebook
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
 
Los sectores en un aula de clases
Los sectores en un aula de clasesLos sectores en un aula de clases
Los sectores en un aula de clases
 
Situaciones didàcticas
Situaciones didàcticasSituaciones didàcticas
Situaciones didàcticas
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
 
Diapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogiaDiapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogia
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21
 
Centros de interés
Centros de interésCentros de interés
Centros de interés
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
 
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubrePlanificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
 
Elizabeth taboada mendez sesion 11
Elizabeth taboada mendez sesion 11Elizabeth taboada mendez sesion 11
Elizabeth taboada mendez sesion 11
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Sectoresdeaprendizaje

  • 1. Observamos y reflexionamos: LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 2. ¿Qué opinamos de esta situación? LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 3. ¿Por qué creemos que estos niños y niñas actúan así? LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 4. ¿Qué podríamos hacer los profesores y las profesoras para revertir esta situación? LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 6. Los sectores Son espacios donde los niños y niñas desarrollan actividades lúdicas, investigaciones, interactúan entre sí desarrollando su inteligencia y creatividad de forma libre y al que va acudir voluntariamente lo que le va a permitir al niño y la niña ser el constructor de su propio aprendizaje.
  • 7. Importancia:  Son una forma de trabajo muy importante para los niños y niñas hasta los 6 y 7 años, especialmente. Esto se debe a que, hasta esta edades, los infantes se encuentran en una etapa senso-motora y pre operacional, en la que el aprendizaje significativo se va construyendo por medio de las sensaciones y las propias experiencias percibidas de manera directa. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 8. OBJETIVOS:  Promover la organización de los sectores de interés.  Diseñar y organizar espacios por funcionalidad.  Potencializar la participación de los padres de familia en la elaboración de material educativo a través de talleres.  Proporcionar experiencias concretas que contribuyan el aprendizaje efectivo.  Asignar un nombre a cada sector. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 9. Sectores de Aprendizaje más comunes: Entre los sectores de aprendizaje más comunes están Los:  Sector de construcción.  El sector de dramatización.  El sector de juegos tranquilos.  El sector de comunicación y lenguaje .  El sector de ciencias.  El sector de arte.  El sector de música, biblioteca, actividades psicomotrices, etc. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 10. Sectores de aula: LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 12. ¿Cómo organizar los sectores de aprendizaje en el aula?  Estos deben ser distribuidos en función del espacio con que contamos con sus respectivos materiales y mobiliario.  Establecer los horarios de trabajo o juego en los sectores de aprendizaje, la duración de las actividades dependerá de la edad del niño.  El niño visitarán los sectores de aula en simultáneo de acuerdo a su libre elección y luego irán rotando.  Las actividades o juegos serán planteados de acuerdo a los objetivos educativos o a la propuesta metodológica de los docentes. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 13. ¿Cómo implementar los sectores de aprendizaje?  Sector de construcción Aquí el niño desarrolla su inteligencia espacial, su pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad, ejercita la coordinación motora fina y su capacidad de observación y análisis al descubrir las formas, tamaños y características de los objetos al realizar las construcciones. Se pueden utilizar:  Bloques lógicos, bloques de construcción, bloques de madera, plástico o de tecnopor, cajas de zapatos, latas, cajas de fósforos, Taquitos de madera lijadas pintados de diferentes colores y formas, chapitas, carretes de hilo, envases vacíos. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 14. Sector de dramatización Brinda al niño y la niña espacios reales en los cuales aprende de sus propias interacciones elaborando pautas y normas de convivencia. A través de estas interacciones el niño y la niña representa su realidad, la comprende y aprende a expresar sus sentimientos. Se pueden utilizar: Hogar: Cocina, mesas, utensilios de cocina, mantas, sillas, vajillas, artefactos. Tienda: Cajas o envases de productos, canastitas, botellas de plástico, repisas, mesa. Otros: Títeres, mascaras, s, accesorios de médico, carpintero, etc. ropa para muñecas, disfraces, muñecas, ropa para muñeca LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 15. Sector de Juegos Tranquilos En esta sección el niño y la niña podrán realizar juegos de razonamiento, análisis, reflexión, asociación, resolución de problemas, etc. Se pueden utilizar: Juegos de memoria, encaje, rompecabezas, dominós, loterías, enroscado, enhebrado, ensartado, pasado de cuentas, plantados, seriaciones, clasificaciones según forma, color, tamaño, series lógicas. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 16. Sector de comunicación y lenguaje Está destinado a las diversas formas de comunicación oral o escrita. Aquí el niño y la niña podrá expresarse hablando, escribiendo y leyendo. Los materiales que se pueden utilizar son: Tarjetas de vocabulario, revistas y periódicos para hacer recortes, libros, cuentos, imágenes, láminas, historietas gráficas, tarjetas de bingo, polladas, fiestas, etiquetas de productos, afiches publicitarios, letras móviles, bits de lectura e inteligencia, adivinanza, rimas, trabalenguas, canciones, plumones, crayolas, colores, lápices. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 18. Sector de ciencias Aquí el niño y la niña podrá, a través de la observación y la experimentación descubrir las propiedades de los objetos y seres vivos. Se pueden utilizar: Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas, mangueras, balanzas, embudos, hojas, plantas, etc. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 19. Sector de Arte Orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión libre del niño. Se recomiendan que este sector se encuentre cerca al agua para que los utensilios utilizados puedan lavar fácilmente. Se pueden utilizar: Témperas, pinturas, crayolas, moldes de repostería, pinceles gruesos y delgados, colores, plumones, tizas de colores, arcillas, engrudo, punzones, lanas, esponjas, goma, plastilina, hojas, papelotes, papeles de colores, revistas, periódicos, cartulinas, cartón,etc. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 21. Sector de Música La música no es sólo expresión artística, es un elemento esencial para lograr el equilibrio afectivo, sensorial, intelectual y motriz. En este sector el niño podrá desarrollar su sensibilidad, memoria, atención, concentración, coordinación, expresión corporal, motricidad gruesa y fina, además de permitir un espacio de relajación y tranquilidad según la melodía. Los materiales necesarios son: Instrumentos musicales variados: Palitos de escoba, panderetas, tambores, matracas, quena, tinya, flautas, triángulos, platillos, cassettes o cds, radiograbadora, etc. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 22. ACTIVIDAD SOBRE NUESTROS SECTORES DE AULA Preparación para el aprendizaje:  Mostrarles el plano de una casa ,un aula de clases, etc y luego dialogarán las siguientes inquietudes :  ¿Cómo está dividido tu casa y el aula de clases?  ¿En cada división qué tenemos?  ¿Qué función tiene cada división?  ¿El aula tendría divisiones y como se llamaría?  Visitar las demás secciones de la I.E observar y tomar apuntes sobre como han ordenado su aula LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 23. Ejecución del aprendizaje  A través de una lluvia de ideas los niños (as) responden las siguientes preguntas en un papelógrafo.  ¿Qué entiendes por sectores del aula?  ¿Cuántos sectores debe tener el aula?  ¿Qué nombre tendrá cada sector?  ¿Qué materiales tendría cada sector?  ¿Qué pasaría si algunos niños o niñas no cuidan los materiales de los sectores?  El profesor entregará un modelo de propuesta de diseño de distribución de aula. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 24. Aplicación del aprendizaje  En grupos dibujan el plano de su aula y ubican donde deben ser sus sectores?  Diseñan los materiales de los sectores del aula.  Elaborar normas sobre el cuidado de los sectores del aula y el de las sanciones para quien malogra un sector del aula .  Señalizar e implementar los sectores del aula.  ¿Qué aprendieron hoy?  ¿Cómo se sintieron al trabajar sus sectores.  Con la ayuda de sus padres y familiares traen materiales para elaborar material didáctico para sus sectores.  Traer materiales para implementar el aula como: libros, juegos, útiles de aseo. Etc. LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
  • 25. Muchas Gracias Prof. Sulio Chacón Yauris LIC. SULIO CHACÓN YAURIS