SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN DE PACIENTE CRÍTICO:
SECUENCIA DE INDUCCIÓN RÁPIDA
Dr. Enrique Ivanhoe Orellana Guevara
Residente 2do Año – Medicina Crítica ISSS
¿QUÉ DEBO HACER?
PACIENTE DE RIESGO MEDICO TRATANTE
NO ESTAMOS SOLOS
Evaluación
del paciente
agudamente
enfermo
FCCS Fundamentos de Cuidados Críticos en Soporte Inicial,6ed, 2018, Society of Critical Care Medicine.
ATENCIÓN DE PACIENTE CRÍTICO
VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
PACIENTE DE RIESGO
CUIDADOS POST-
VENTILACIÓN
INVASIVA
¿CUMPLE CRITERIOS DE
VENTILACIÓN?
¿CÓMO INICIO LA
VENTILACIÓN?
¿QUÉ DEBO HACER
DESPUÉS?
Evaluación del paciente agudamente enfermo
FCCS Fundamentos de Cuidados Críticos en Soporte Inicial,6ed, 2018, Society of Critical Care Medicine.
FASE I: EVALUACIÓN INICIAL FASE II: EVALUACIONES POSTERIORES
BUSCAR EL PRINCIPAL PROBLEMA FISIOLÓGICO BUSCAR LA CAUSA SUBYACENTE
ANTECEDENTES Familiares, síntomas, trauma, quirúrgico? Información más detallada
EXAMEN Observe, escuche, sienta Examen por sistemas
REVISIÓN Revise constantes vitales Estudie historia clínica y de diagnóstico
ESTUDIOS Gasometría, glicemia Laboratorio de sangre, rx, ekg, cultivos, TC
TRATAMIENTO Vía aérea, acceso venoso, reanimación
Perfeccione el tratamiento, sitio más apropiado de
atención
SIRS vs SOFA vs NEWS
Guía la vigilancia en el deterioro
agudo del paciente
Evaluación del paciente agudamente enfermo
FCCS Fundamentos de Cuidados Críticos en Soporte Inicial,6ed, 2018, Society of Critical Care Medicine.
INDICACIONES PARA INTUBACIÓN TRAQUEAL
PROTEGER LA VÍA AÉREA
ALIVIAR LA OBSTRUCCIÓN
PROVEER VENTILACIÓN MECÁNICA Y OXIGENOTERAPIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
CHOQUE
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
DISMINUIR EL TRABAJO RESPIRATORIO
FACILITAR LA ASPIRACIÓN Y LIMPIEZA PULMONAR
Caso clínico
• Masc 19 años. Recibido en UE sin datos de
historia, encontrado por cuerpos de seguridad
tirado en la calle cerca de su motocicleta, con
pobre respuesta a estímulos y con restos de
contenido gástrico en sus vestimenta.
• Estigmas de trauma en tronco y extremidades:
laceraciones.
• Signos vitales estables PA 110/70 mmHg PAM 83
mmHg FC 84 FR 20 rpm sO2 100% Fi 0.21 Pobre
respuesta neurológica, movimientos corporales
involuntarios, Glasgow 8 pts
VENTILACIÓN
MECÁNICA ELECTIVA
Evaluación del
paciente
agudamente
enfermo
Rubio, O., Estella, A., Cabre, L., Saralegui-Reta, I., Martin, M., & Zapata, L. et al. (2020). Recomendaciones éticas para la toma de decisiones difíciles en las unidades de cuidados intensivos ante
la situación excepcional de crisis por la pandemia por COVID-19: revisión rápida y consenso de expertos. Medicina Intensiva, 44(7), 439-445. doi: 10.1016/j.medin.2020.04.006
SE BENEFICIA NO SE BENEFICIA
Secuencia de Inducción Rápida
• Procedimiento que pretende acortar el Intervalo de tiempo entre la
perdida de conciencia y el paso del tubo orotraqueal.
< 1 MINUTO
PREPARACIÓN
PREOXIGENACIÓN
POSICIÓN
PRETRATAMIENTO
SEDORELAJACIÓN
COMPROBACIÓN
DEL DISPOSITIVO
MANEJO POST-
INTUBACIÓN
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
1. PREPARACIÓN
• Encargado de la vía aérea
• Asegurar la presencia del equipo necesario
• Previo Consentimiento informado
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
SOAP ME: PREPARACIÓN DE LA VÍA AÉREA
FCCS Fundamentos de Cuidados Críticos en Soporte Inicial,6ed, 2018, Society of Critical Care Medicine.
SUCCIÓN OXÍGENO VÍA AÉREA
POSICIÓN
MONITORIZACIÓN
Y MEDICACIÓN
EQUIPO
MEDICACIÓN
SUCCIÓN
PREOXIGENACIÓN
MONITOR
EQUIPO
POSICIÓN / VÍA
AÉREA
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
Volvamos al Caso…
He decidido ventilarlo…
S: DISPOSITIVO DE SUCCIÓN (SONDAS, ASPIRADOR)
E: MI EQUIPO (MEDICO, ENFERMERIA, TERAPIA RESPIRATORIA)
O: EMPOTRADO (FUNCIONA?)
A: LEMON (VÍA AÉREA DIFÍCIL?)
P: POSICIÓN (OLFATEO, BURP)
M: MONITORIZACIÓN/MEDICACIÓN
Vía aérea difícil: LEMON
Look externally
3-3-2
Mallampati
Obstrucción de la vía aérea
Movilidad del Cuello
Examen corto del boca, mandibula,
cuello. Deformaciones.
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
Vía aérea difícil: LEMON
Look externally
3-3-2
Mallampati
Obstrucción de la vía aérea
Movilidad del Cuello
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
ESCALA
MACOCHA
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
2. Pre-
Oxigenación
• O2 FiO2 80-100% por 5
minutos
• Reserva de O2 pulmonar
3-8 minutos
• El tiempo de reserva de
O2 es inversamente
proporcional al peso
• NO DAR VPP
• NO SELLICK
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
3. POSICIÓN Y LARINGOSCOPIA
• POSICIÓN IDÓNEA: “Olfateando el aire de la mañana”
MANIOBRA DE BURD
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
4. PREMEDICACIÓN
INICIAR 3 MINUTOS ANTES DE LA
INDUCCIÓN
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción
rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
5. SEDACIÓN
Y BNM
• MEDICACIÓN SIMULTANEA
• LA ELECCIÓN DEL SEDANTE DEPENDERÁ DE CADA
SITUACIÓN
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
Continuación del caso…
• Fentanilo 1-2 mcg/kg
• Propofol 1-3 mg/kg
• Cisatracurio 0.1-0.2 mg/kg
• Succinilcolina 1-2 mg/kg
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
Infusiones
• Fentanilo 0.7-3 mcg/kg/h
• Propofol < 4 mg/kg/h
• Midazolam 0.02-0.1 mg/kg/h
• Cisatracurio 0.1-0.2 mg/kg/h
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
FORMULA
μ𝒈/𝒌𝒈/𝒉 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒌𝒈 𝒙 𝑴𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔 𝒙 𝑽𝒐𝒍 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍
𝑴𝒊𝒄𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒙 𝑽𝒆𝒍 𝑰𝒏𝒇𝒖𝒔𝒊ó𝒏
6. COMPROBAR EL TOT
• Inmediatamente posterior a la intubación
• Métodos:
• Visualización directa del TOT en cuerdas vocales
• Auscultación
• Profundidad del TOT
• Capnografía
• RX Torax
• FBC
• USG
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
7. Manejo Postintubación
• TRATAR LA ENFERMEDAD DE BASE
• SEDACION, ANALGESIA Y/O RELAJACIÓN
• PARÁMETROS VENTILATORIOS APROPIADOS
• MONITORIZACIÓN EXHAUSTIVA
• RX TORAX
• TRASLADO
Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia
de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
TRASLADO INTRAHOSPITALARIO
Equipo acompañante
Monitor de presión arterial
Pulsioxímetro
Monitor cardíaco/desfibrilador
Equipo de vía aérea
Suministro de O2 (al menos 30 min)
Bombas de infusión
Drogas
Respirador de traslado
Equipo de
Transporte
Estenssoro, E., 2015. Terapia Intensiva. Buenos Aires: Médica Panamericana.
Warren, J., Fromm, R., Orr, R., Rotello, L. and Horst, H., 2004. Guidelines for the inter- and intrahospital transport of critically ill patients*. Critical
Care Medicine, 32(1), pp.256-262.
Respirador de transporte
Modos ventilatorios apropiados
Alarmas
Protección del panel de control
Compresor interno
Capacidad de funcionar durante todo el traslado
Carga completa y batería de repuesto
Estenssoro, E., 2015. Terapia Intensiva. Buenos Aires: Médica Panamericana.
Constantes vitales
Dispositivos Invasivos
Traspaso de cama
TRASLADO INTRAHOSPITALARIO
Monitorizacion
durante el
transporte
Cabecera:
Mejor sitio de
monitorización
Estenssoro, E., 2015. Terapia Intensiva. Buenos Aires: Médica Panamericana.
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
Eliana Castañeda marin
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Edgar Hernández
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Bryan Barrera
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Christian Wilhelm
 
Terapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisisTerapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisis
Joel G
 
Estimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgenciasEstimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgencias
unidaddocente
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
Genry German Aguilar Tacusi
 
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicasCirculación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
MARIA BERMUDEZ
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Residentesfus
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Uci Grau
 
Presentacion actualizada balon 2012
Presentacion actualizada balon 2012Presentacion actualizada balon 2012
Presentacion actualizada balon 2012
Marlon Yesid Mora Galeano
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
UACH, Valdivia
 
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico. Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
TaniaySheila
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
universidad del valle
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Nilia Yoly Abad Quispe
 
CEC Circulacion Extracorp
CEC Circulacion ExtracorpCEC Circulacion Extracorp
CEC Circulacion Extracorp
LidyHigueraB
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
GERARDO PONCE
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
 
Terapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisisTerapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisis
 
Estimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgenciasEstimulacion Cardíaca de urgencias
Estimulacion Cardíaca de urgencias
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicasCirculación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
 
Presentacion actualizada balon 2012
Presentacion actualizada balon 2012Presentacion actualizada balon 2012
Presentacion actualizada balon 2012
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
 
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico. Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
 
CEC Circulacion Extracorp
CEC Circulacion ExtracorpCEC Circulacion Extracorp
CEC Circulacion Extracorp
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
 

Similar a SECUENCIA DE INDUCCIÓN RÁPIDA.pptx

Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Master Posada
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
hsolis93
 
Proceso cirugia general
Proceso cirugia generalProceso cirugia general
Proceso cirugia general
Javier Herrera
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
FernandaGH9
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La EnfermdedadHistoria Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Sonia Herrera Justicia
 
MovA influência da mobilização precoce no tempo de
MovA influência da mobilização precoce no tempo deMovA influência da mobilização precoce no tempo de
MovA influência da mobilização precoce no tempo de
Eric Aponte
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manejo de quemaduras
Manejo de quemadurasManejo de quemaduras
Manejo de quemaduras
Consultorios Medicos Nealtican
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
gsa14solano
 
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
casasdecampoproyecto
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
Catalina Guajardo
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologicaPerfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
Angel Ortiz
 

Similar a SECUENCIA DE INDUCCIÓN RÁPIDA.pptx (20)

Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
 
Proceso cirugia general
Proceso cirugia generalProceso cirugia general
Proceso cirugia general
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La EnfermdedadHistoria Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
 
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
 
MovA influência da mobilização precoce no tempo de
MovA influência da mobilização precoce no tempo deMovA influência da mobilização precoce no tempo de
MovA influência da mobilização precoce no tempo de
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
 
Manejo de quemaduras
Manejo de quemadurasManejo de quemaduras
Manejo de quemaduras
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
 
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologicaPerfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

SECUENCIA DE INDUCCIÓN RÁPIDA.pptx

  • 1. ATENCIÓN DE PACIENTE CRÍTICO: SECUENCIA DE INDUCCIÓN RÁPIDA Dr. Enrique Ivanhoe Orellana Guevara Residente 2do Año – Medicina Crítica ISSS
  • 2. ¿QUÉ DEBO HACER? PACIENTE DE RIESGO MEDICO TRATANTE NO ESTAMOS SOLOS
  • 3. Evaluación del paciente agudamente enfermo FCCS Fundamentos de Cuidados Críticos en Soporte Inicial,6ed, 2018, Society of Critical Care Medicine.
  • 4. ATENCIÓN DE PACIENTE CRÍTICO VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA PACIENTE DE RIESGO CUIDADOS POST- VENTILACIÓN INVASIVA ¿CUMPLE CRITERIOS DE VENTILACIÓN? ¿CÓMO INICIO LA VENTILACIÓN? ¿QUÉ DEBO HACER DESPUÉS?
  • 5. Evaluación del paciente agudamente enfermo FCCS Fundamentos de Cuidados Críticos en Soporte Inicial,6ed, 2018, Society of Critical Care Medicine. FASE I: EVALUACIÓN INICIAL FASE II: EVALUACIONES POSTERIORES BUSCAR EL PRINCIPAL PROBLEMA FISIOLÓGICO BUSCAR LA CAUSA SUBYACENTE ANTECEDENTES Familiares, síntomas, trauma, quirúrgico? Información más detallada EXAMEN Observe, escuche, sienta Examen por sistemas REVISIÓN Revise constantes vitales Estudie historia clínica y de diagnóstico ESTUDIOS Gasometría, glicemia Laboratorio de sangre, rx, ekg, cultivos, TC TRATAMIENTO Vía aérea, acceso venoso, reanimación Perfeccione el tratamiento, sitio más apropiado de atención
  • 6. SIRS vs SOFA vs NEWS
  • 7. Guía la vigilancia en el deterioro agudo del paciente
  • 8.
  • 9. Evaluación del paciente agudamente enfermo FCCS Fundamentos de Cuidados Críticos en Soporte Inicial,6ed, 2018, Society of Critical Care Medicine. INDICACIONES PARA INTUBACIÓN TRAQUEAL PROTEGER LA VÍA AÉREA ALIVIAR LA OBSTRUCCIÓN PROVEER VENTILACIÓN MECÁNICA Y OXIGENOTERAPIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CHOQUE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL DISMINUIR EL TRABAJO RESPIRATORIO FACILITAR LA ASPIRACIÓN Y LIMPIEZA PULMONAR
  • 10. Caso clínico • Masc 19 años. Recibido en UE sin datos de historia, encontrado por cuerpos de seguridad tirado en la calle cerca de su motocicleta, con pobre respuesta a estímulos y con restos de contenido gástrico en sus vestimenta. • Estigmas de trauma en tronco y extremidades: laceraciones. • Signos vitales estables PA 110/70 mmHg PAM 83 mmHg FC 84 FR 20 rpm sO2 100% Fi 0.21 Pobre respuesta neurológica, movimientos corporales involuntarios, Glasgow 8 pts VENTILACIÓN MECÁNICA ELECTIVA
  • 11. Evaluación del paciente agudamente enfermo Rubio, O., Estella, A., Cabre, L., Saralegui-Reta, I., Martin, M., & Zapata, L. et al. (2020). Recomendaciones éticas para la toma de decisiones difíciles en las unidades de cuidados intensivos ante la situación excepcional de crisis por la pandemia por COVID-19: revisión rápida y consenso de expertos. Medicina Intensiva, 44(7), 439-445. doi: 10.1016/j.medin.2020.04.006 SE BENEFICIA NO SE BENEFICIA
  • 12. Secuencia de Inducción Rápida • Procedimiento que pretende acortar el Intervalo de tiempo entre la perdida de conciencia y el paso del tubo orotraqueal. < 1 MINUTO PREPARACIÓN PREOXIGENACIÓN POSICIÓN PRETRATAMIENTO SEDORELAJACIÓN COMPROBACIÓN DEL DISPOSITIVO MANEJO POST- INTUBACIÓN Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 13. 1. PREPARACIÓN • Encargado de la vía aérea • Asegurar la presencia del equipo necesario • Previo Consentimiento informado Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 14. SOAP ME: PREPARACIÓN DE LA VÍA AÉREA FCCS Fundamentos de Cuidados Críticos en Soporte Inicial,6ed, 2018, Society of Critical Care Medicine. SUCCIÓN OXÍGENO VÍA AÉREA POSICIÓN MONITORIZACIÓN Y MEDICACIÓN EQUIPO
  • 15. MEDICACIÓN SUCCIÓN PREOXIGENACIÓN MONITOR EQUIPO POSICIÓN / VÍA AÉREA Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 16. Volvamos al Caso… He decidido ventilarlo… S: DISPOSITIVO DE SUCCIÓN (SONDAS, ASPIRADOR) E: MI EQUIPO (MEDICO, ENFERMERIA, TERAPIA RESPIRATORIA) O: EMPOTRADO (FUNCIONA?) A: LEMON (VÍA AÉREA DIFÍCIL?) P: POSICIÓN (OLFATEO, BURP) M: MONITORIZACIÓN/MEDICACIÓN
  • 17. Vía aérea difícil: LEMON Look externally 3-3-2 Mallampati Obstrucción de la vía aérea Movilidad del Cuello Examen corto del boca, mandibula, cuello. Deformaciones. Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 18. Vía aérea difícil: LEMON Look externally 3-3-2 Mallampati Obstrucción de la vía aérea Movilidad del Cuello Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 19. ESCALA MACOCHA Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 20. 2. Pre- Oxigenación • O2 FiO2 80-100% por 5 minutos • Reserva de O2 pulmonar 3-8 minutos • El tiempo de reserva de O2 es inversamente proporcional al peso • NO DAR VPP • NO SELLICK Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 21. 3. POSICIÓN Y LARINGOSCOPIA • POSICIÓN IDÓNEA: “Olfateando el aire de la mañana” MANIOBRA DE BURD Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 22. 4. PREMEDICACIÓN INICIAR 3 MINUTOS ANTES DE LA INDUCCIÓN Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 23. 5. SEDACIÓN Y BNM • MEDICACIÓN SIMULTANEA • LA ELECCIÓN DEL SEDANTE DEPENDERÁ DE CADA SITUACIÓN Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 24. Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 25. Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 26. Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 27. Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 28. Continuación del caso… • Fentanilo 1-2 mcg/kg • Propofol 1-3 mg/kg • Cisatracurio 0.1-0.2 mg/kg • Succinilcolina 1-2 mg/kg Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 29. Infusiones • Fentanilo 0.7-3 mcg/kg/h • Propofol < 4 mg/kg/h • Midazolam 0.02-0.1 mg/kg/h • Cisatracurio 0.1-0.2 mg/kg/h Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 30. FORMULA μ𝒈/𝒌𝒈/𝒉 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒌𝒈 𝒙 𝑴𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔 𝒙 𝑽𝒐𝒍 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑴𝒊𝒄𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒙 𝑽𝒆𝒍 𝑰𝒏𝒇𝒖𝒔𝒊ó𝒏
  • 31. 6. COMPROBAR EL TOT • Inmediatamente posterior a la intubación • Métodos: • Visualización directa del TOT en cuerdas vocales • Auscultación • Profundidad del TOT • Capnografía • RX Torax • FBC • USG Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 32.
  • 33. 7. Manejo Postintubación • TRATAR LA ENFERMEDAD DE BASE • SEDACION, ANALGESIA Y/O RELAJACIÓN • PARÁMETROS VENTILATORIOS APROPIADOS • MONITORIZACIÓN EXHAUSTIVA • RX TORAX • TRASLADO Zamarrón López, E., Pérez Nieto, O., Díaz Martínez, M., Sánchez Díaz, J., Soriano Orozco, R., Guerrero Gutiérrez, M., & Peniche Moguel, K. (2020). Secuencia de inducción rápida en paciente crítico. Acta Colombiana De Cuidado Intensivo, 20(1), 23-32. doi: 10.1016/j.acci.2019.09.002
  • 34. TRASLADO INTRAHOSPITALARIO Equipo acompañante Monitor de presión arterial Pulsioxímetro Monitor cardíaco/desfibrilador Equipo de vía aérea Suministro de O2 (al menos 30 min) Bombas de infusión Drogas Respirador de traslado Equipo de Transporte Estenssoro, E., 2015. Terapia Intensiva. Buenos Aires: Médica Panamericana. Warren, J., Fromm, R., Orr, R., Rotello, L. and Horst, H., 2004. Guidelines for the inter- and intrahospital transport of critically ill patients*. Critical Care Medicine, 32(1), pp.256-262.
  • 35. Respirador de transporte Modos ventilatorios apropiados Alarmas Protección del panel de control Compresor interno Capacidad de funcionar durante todo el traslado Carga completa y batería de repuesto Estenssoro, E., 2015. Terapia Intensiva. Buenos Aires: Médica Panamericana.
  • 36. Constantes vitales Dispositivos Invasivos Traspaso de cama TRASLADO INTRAHOSPITALARIO Monitorizacion durante el transporte Cabecera: Mejor sitio de monitorización Estenssoro, E., 2015. Terapia Intensiva. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Notas del editor

  1. FOTO DE UCI HRSM-ISSS
  2. AGREGAR ESCALAS PRONOSTICAS PRIORIDADES EN CUIDADOS CRÍTICOS
  3. Fentanilo 0.1 mg/2 ml Propofol 2% (50 ml) o 1% (20 ml) Cisatracurio 5 mg/2.5 ml Succinilcolina, presentación 200 o 100 mg/fco
  4. Fentanilo 0.1 mg/2 ml Propofol 2% (50 ml) o 1% (20 ml) Cisatracurio 5 mg/2.5 ml Succinilcolina, presentación 200 o 100 mg/fco
  5. Ubicación del TOT: Talla / 5 – 13 Talla / 10 + 4
  6. Ampliar con bibliografía externa Xing medical SH210 2. Drager Oxylog 3000 plus