SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil Bioseguridad Terapia Biológica
Dr. Angel Castillo Ortiz Médico Reumatólogo Adscrito al servicio de
Reumatología H.R Mérida ISSSTE
22-May-2019, Mérida Yucatán México
Contenido
1. Terapia biológica
2. Panorama general
3. Tuberculosis
4. Estudios en vida real
5. Terapia biológica segura
6. Estratificación del riesgo
7. Envio oportuno de pacientes
candidatos a terapia biológica
8. Prescripción de Medicamentos de
Alta Especialidad
20051975 1988 1995
Etanercept (1998) Etanercept* (2007)
1998 2000
mAbs MTX + LEF
Anakinra (2001)
Infliximab (1999) Infliximab* (2015)
Adalimumab (2002)
Golimumab (2009)
Certolizumab pegol (2009)
Abatacept (2005-2011)
Rituximab (2006)
Tocilizumab (2010-2015)
Ustekinumab
(2013)
Belimumab (2011)
Secukinumab (2014)
2010 2015
Scott DL. Clin Pharmacol Ther. 2012
Imágenes reproducidas con autorización de los pacientes
anti-IL6
AR
anti-TNF
Co-
estimulación
1 4
anti-CD20
2 3
Adaptado de: van Vollenhoven RF. Nat Rev Rheumatol. 2011
Terapia Biológica:
algunas opciones
LESSpA
anti-Blys
5
RituximabTocilizumab
Etanercept
Infliximab
Adalimumab
Golimumab
Certolizumab
pegol
Abatacept Belimumab
Terapia Biológica:
perfil de seguridad
Singh JA et al. Lancet. 2015
Thyagarajan V et al. Semin Arthritis Rheum. 2012
Terapia Biológica:
panorama general
Riesgo de infección
• Infecciones oportunistas: Mycobacterias, virus (HZ), hongos
(invasivas), Pneumocystis jirovecii, parásitos.
• Impacto en morbimortalidad.
• Confusión por indicación (actividad, uso de GC).
• Infecciones serias: varios meta-análisis publicados a la fecha,
resultados no consistentes, limitaciones.
• Mayor riesgo en los 2 primeros años de tratamiento.
• Estratificación individual del riesgo.
• Evidencia: múltiples ensayos clínicos, estudios de extensión,
registros y estudios de vida real.
Singh JA, et al. Lancet. 2015
Lahiri M et al. Best Prac & Res Clin Rheum. 2015
Kopylov U, Afif W. Gastroenterol Clin N Am. 2014
Biologic therapies in rheumatoid arthritis and the
risk of opportunistic infections: a meta-analysis.
Kourbeti IS, et al. Clin Infect Dis. 2014
RSL (PubMed, EMBASE) -2013, 70 RCT (32,504), bDMARDs (21,916) vs. controles (10,588).
bDMARDs: IFX, ADA, ETN, GOL, CZP, ANK, TCZ, ABA, RTX.
El uso de terapia biológica se asocia con infeccionesoportunistas,
especialmente infecciones por Mycobacterias y virus.
Terapia Biológica y
Tuberculosis
Tasas de incidencia estimada de TB, 2014
Informe mundial sobre la Tuberculosis (OMS), 2015
Tasas de mortalidad estimada por TB, 2014
Informe mundial sobre la Tuberculosis (OMS), 2015
Tasa de mortalidad por TB, 1985-2014
Informe mundial sobre la Tuberculosis (OMS), 2015
Terapia Biológica y
Tuberculosis
Epidemiología
• Mayor incidencia (41/100,000 personas/año)
en pacientes con AR expuestos a Terapia
Biológica (vs. 6.2).
• Cambio de perfil en países endémicos para TB.
• Aproximadamente un tercio de los paciente
con screening negativo para TB realizan alguna
conversión de las pruebas (PPD/IGRA) durante
el tratamiento con anti-TNF.
• Considerar la posibilidad de infecciones por
Micobacterias no tuberculosas.
Hatzara C, et al. Ann Rheum Dis. 2014
Robert Horsburgh C, Barry CE. N Engl J Med. 2015
Terapia Biológica:
perfil infeccioso según molécula
Terapia Biológica:
Perfil según molécula
Estructura
• Mejor perfil de seguridad para proteínas de fusión (ABA, ETN).
bDMARDs vs. csDMARDs
• La probabilidad de hospitalización debido a infecciones serias
es similar entre los anti-TNF y los csDMARDs.
Terapia combinada-dosis
• La terapia biológica en combinación, y a dosis altas se asocia
con una mayor prevalencia de infecciones serias.
Mecanismo de acción
• Anti-TNF.
Brassard P, et al. Clin Infect Dis 2006
Tubach F, et al. Arthritis Rheum 2009
Ensayos clínicos vs.
Estudios en vida real
Terapia Biológica
Eficacia y Seguridad: RCT
Etanercept
TEMPO, ADORE,ERA,
ETA, COMET, TEAR,
JESMR, CAMEO
Infliximab
ASPIRE, ATTRACT,
RISING, BeST, SWEFOT,
RISING, RRR
Adalimumab
ARMADA,PREMIER,
STAR, GUEPARD,
CONCERTO, OPERA,
HONOR, HIT HARD,
OPTIMA
Golimumab
GO-BEFORE, GO-AFTER
GO-FORWARD,
GO-FURTHER
Certolizumab
RAPID1-2, FAST4WARD,
REALISTIC, CERTAIN
ADACTA
SAMURAI, SATORI,
AMBITION, ACT-
RAY,ACT-STAR,
ACT-SURE
OPTION, TOWARD,
RADIATE, TAMARA,
SURPRISE,
FUNCTION
SUMMACTA
DANCER
REFLEX
SUNRISE
SWITCH-RA
AGREE, AIM,
ATTAIN, ATTEST,
ASSURE, ARRIVE
AMPLE, ALLOW,
ACCOMPANY,
ACQUIRE
ADJUST
AVERT
BLYSS 52
BLYSS 76
Yamaoka K et al. Expert Opin Pharmacother. 2014
Maloney DG. N Engl J Med. 2012
Boyce, et al. Clin Ther. 2012
anti-TNF
BelimumabAbataceptRituximabTocilizumab
Terapia Biológica:
enfoque preventivo
Terapia Biológica
¿Qué debemos hacer antes?
Adaptado de: Winthrop K. Rheum Dis Clin N Am. 2012
Schork NJ. Nature. 2015
PROTOCOLO PARA INICIO DE TERAPIA
BIOLOGICA
Adaptado de: Pai M, et al. Ann Intern Med. 2008
Pérez C, Borda A. Interpretación de la PPD, Fundamentos Fisiopatologicos y enfoque práctico. 2007
Terapia Biológica
¿Qué debemos hacer antes?
Terapia Biológica
¿Qué debemos hacer antes?
Adaptado de: Pai M, et al. Ann Intern Med. 2008
Keystone C, et al. J Rheumatol. 2011
Terapia Biológica y
Tuberculosis
Recomendaciones
• Revaloración de estado de conversión por cualquier método de
forma anual.
• Especialmente en pacientes con alto riesgo para adquirir TB con
resultados negativos durante el screening.
• Pacientes con terapia biológica que recibieron profilaxis anti-TB
deben ser enviados al Infectólogo o Neumólogo dos veces al
año por los primeros dos años desde el final de la terapia pera
determinar posibles reactivaciones o nuevos síntomas.
Iannone F, et al. J Rheumatol. 2014
Cantini F, et al. Autoimmun Rev. 2015
Adaptado de: Smolen J, et al. Ann Rheum Dis. 2010
Terapia Biológica
¿Qué debemos hacer antes?
Adaptado de: Ferreira I, Isenberg D. Ann Rheum Dis. 2014
La probabilidad de desarrollo de una infección seria durante los próximos 12 meses es:8,5%
Strangfeld A et al. Ann Rheum Dis. 2011
Zink A et al. Ann Rheum Dis. 2013
Terapia Biológica
Enfoque preventivo
 Conocer el perfil de seguridad de cada molécula.
 Una buena historia clínica.
 Estratificación individual del riesgo de infección.
 Evaluación de TB latente/activa.
 Dar tratamiento para TB latente y vigilar tolerancia.
 Identificación oportuna de infecciones latentes/activas y
necesidad de tratamiento específico.
Terapia Biológica
Enfoque preventivo
 Determinación de memoria inmunológica.
 Desparasitación sistemática.
 Vacunación (según el paciente).
 Remisión oportuna al Infectólogo.
 Discutir los posibles riesgos.
 Brindarle confianza y educar al paciente.
ENVIO OPORTUNO DE PACIENTES
CANDIDATOS A TERAPIA BIOLOGICA
PROCESO PARA PRESCRIPCIÓN DE UN
BIOLOGICO
Proceso
 Selección del paciente.
 Actividad: DAS28, CDAI, SDAI, ASAS, BASDAI, DAPSA, SLEDAI
 Iniciar protocolo de estudio.
 Resumen clínico
 Estudios paraclínicos de control y que corroboran la enfermedad
(CH, QS, PFH, EGO, PCR, VSG, FR, HLA-B27, ANA)
 Radiografía de Tórax con interpretación
 PPD
 Panel Viral Hep B, C, VIH.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de AntioquiaDesensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantesSesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOSABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
Juan Carlos Ivancevich
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
microbiologia100
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rituximab en Autoinmunidad. JCS
Rituximab en Autoinmunidad. JCSRituximab en Autoinmunidad. JCS
Rituximab en Autoinmunidad. JCS
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a betalactámicos
Hipersensibilidad a betalactámicosHipersensibilidad a betalactámicos
Alergia a cacahuate (maní)
Alergia a cacahuate (maní)Alergia a cacahuate (maní)
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Wao anafilaxia
Wao anafilaxiaWao anafilaxia
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia Guía de diagnósti...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia  Guía de diagnósti...Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia  Guía de diagnósti...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia Guía de diagnósti...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAICAlergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a AINEs
Hipersensibilidad a AINEsHipersensibilidad a AINEs
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de AntioquiaDesensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
Desensibilización a medicamentos 2018. Dra. Liliana Guevara. U. de Antioquia
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantesSesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
 
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOSABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos"
 
Rituximab en Autoinmunidad. JCS
Rituximab en Autoinmunidad. JCSRituximab en Autoinmunidad. JCS
Rituximab en Autoinmunidad. JCS
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 
Hipersensibilidad a betalactámicos
Hipersensibilidad a betalactámicosHipersensibilidad a betalactámicos
Hipersensibilidad a betalactámicos
 
Alergia a cacahuate (maní)
Alergia a cacahuate (maní)Alergia a cacahuate (maní)
Alergia a cacahuate (maní)
 
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
Sesión Académica del CRAIC "Actualidades en el diagnóstico y manejo de la ana...
 
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfáticaInmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
 
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
Sesión Académica del CRAIC "¿Uso de factor de transferencia en enfermedades a...
 
Wao anafilaxia
Wao anafilaxiaWao anafilaxia
Wao anafilaxia
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia Guía de diagnósti...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia  Guía de diagnósti...Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia  Guía de diagnósti...
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia Guía de diagnósti...
 
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
Sesión Clínica del CRAIC "Anafilaxia a la inmunoterapia. Consideraciones en c...
 
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAICAlergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
 
Hipersensibilidad a AINEs
Hipersensibilidad a AINEsHipersensibilidad a AINEs
Hipersensibilidad a AINEs
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
 
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
Introducción a la Alergia Alimentaria 2020
 

Similar a Perfil de bioseguridad de terapia biologica

Biológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VFBiológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VF
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
SilvanoOmarFaicicMar
 
Biologics and infections. Cartagena 2012
Biologics and infections. Cartagena 2012Biologics and infections. Cartagena 2012
Biologics and infections. Cartagena 2012
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Uso adecuado de antibióticos
Uso adecuado de antibióticos Uso adecuado de antibióticos
Uso adecuado de antibióticos
Angel Arturo Zarate Curi
 
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalariaNeumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Oscar Malpartida Tabuchi
 
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
José Luis Andreu
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
microbiologia100
 
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Gist hoy
Gist hoyGist hoy
Gist hoy
cursobianualMI
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos" Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
consultareumatologia
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ALERGIA-A-MEDICAMENTOSPENICILINASAS.pptx
ALERGIA-A-MEDICAMENTOSPENICILINASAS.pptxALERGIA-A-MEDICAMENTOSPENICILINASAS.pptx
ALERGIA-A-MEDICAMENTOSPENICILINASAS.pptx
mafeorregoq
 
Resolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologicoResolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologico
hinova200
 

Similar a Perfil de bioseguridad de terapia biologica (20)

Biológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VFBiológicos y nuevas moléculas. VF
Biológicos y nuevas moléculas. VF
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
 
Biologics and infections. Cartagena 2012
Biologics and infections. Cartagena 2012Biologics and infections. Cartagena 2012
Biologics and infections. Cartagena 2012
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Uso adecuado de antibióticos
Uso adecuado de antibióticos Uso adecuado de antibióticos
Uso adecuado de antibióticos
 
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalariaNeumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
 
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
¿Como escoger un biológico en Artritis Reumatoide?
 
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad Predicción y Prevención en Autoinmunidad
Predicción y Prevención en Autoinmunidad
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
 
Gist hoy
Gist hoyGist hoy
Gist hoy
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos" Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
Eventos Adversos de las Terapias biologicas en Artritis Reumatoide Barranquilla
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
 
ALERGIA-A-MEDICAMENTOSPENICILINASAS.pptx
ALERGIA-A-MEDICAMENTOSPENICILINASAS.pptxALERGIA-A-MEDICAMENTOSPENICILINASAS.pptx
ALERGIA-A-MEDICAMENTOSPENICILINASAS.pptx
 
Resolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologicoResolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologico
 

Más de Angel Ortiz

Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal
Angel Ortiz
 
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Angel Ortiz
 
Sistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicasSistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicas
Angel Ortiz
 
Enf respiratorias
Enf respiratorias Enf respiratorias
Enf respiratorias
Angel Ortiz
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Angel Ortiz
 
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquiridaInmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Angel Ortiz
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
Angel Ortiz
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
Angel Ortiz
 
Alergia abbas
Alergia abbas Alergia abbas
Alergia abbas
Angel Ortiz
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
Angel Ortiz
 
Osteomalacia, paget e hipertiroidismo
Osteomalacia, paget e hipertiroidismoOsteomalacia, paget e hipertiroidismo
Osteomalacia, paget e hipertiroidismo
Angel Ortiz
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
Angel Ortiz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 

Más de Angel Ortiz (13)

Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal
 
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
 
Sistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicasSistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicas
 
Enf respiratorias
Enf respiratorias Enf respiratorias
Enf respiratorias
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquiridaInmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Alergia abbas
Alergia abbas Alergia abbas
Alergia abbas
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Osteomalacia, paget e hipertiroidismo
Osteomalacia, paget e hipertiroidismoOsteomalacia, paget e hipertiroidismo
Osteomalacia, paget e hipertiroidismo
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Perfil de bioseguridad de terapia biologica

  • 1. Perfil Bioseguridad Terapia Biológica Dr. Angel Castillo Ortiz Médico Reumatólogo Adscrito al servicio de Reumatología H.R Mérida ISSSTE 22-May-2019, Mérida Yucatán México
  • 2. Contenido 1. Terapia biológica 2. Panorama general 3. Tuberculosis 4. Estudios en vida real 5. Terapia biológica segura 6. Estratificación del riesgo 7. Envio oportuno de pacientes candidatos a terapia biológica 8. Prescripción de Medicamentos de Alta Especialidad
  • 3. 20051975 1988 1995 Etanercept (1998) Etanercept* (2007) 1998 2000 mAbs MTX + LEF Anakinra (2001) Infliximab (1999) Infliximab* (2015) Adalimumab (2002) Golimumab (2009) Certolizumab pegol (2009) Abatacept (2005-2011) Rituximab (2006) Tocilizumab (2010-2015) Ustekinumab (2013) Belimumab (2011) Secukinumab (2014) 2010 2015 Scott DL. Clin Pharmacol Ther. 2012 Imágenes reproducidas con autorización de los pacientes
  • 4. anti-IL6 AR anti-TNF Co- estimulación 1 4 anti-CD20 2 3 Adaptado de: van Vollenhoven RF. Nat Rev Rheumatol. 2011 Terapia Biológica: algunas opciones LESSpA anti-Blys 5 RituximabTocilizumab Etanercept Infliximab Adalimumab Golimumab Certolizumab pegol Abatacept Belimumab
  • 5. Terapia Biológica: perfil de seguridad Singh JA et al. Lancet. 2015 Thyagarajan V et al. Semin Arthritis Rheum. 2012
  • 6. Terapia Biológica: panorama general Riesgo de infección • Infecciones oportunistas: Mycobacterias, virus (HZ), hongos (invasivas), Pneumocystis jirovecii, parásitos. • Impacto en morbimortalidad. • Confusión por indicación (actividad, uso de GC). • Infecciones serias: varios meta-análisis publicados a la fecha, resultados no consistentes, limitaciones. • Mayor riesgo en los 2 primeros años de tratamiento. • Estratificación individual del riesgo. • Evidencia: múltiples ensayos clínicos, estudios de extensión, registros y estudios de vida real. Singh JA, et al. Lancet. 2015 Lahiri M et al. Best Prac & Res Clin Rheum. 2015 Kopylov U, Afif W. Gastroenterol Clin N Am. 2014
  • 7. Biologic therapies in rheumatoid arthritis and the risk of opportunistic infections: a meta-analysis. Kourbeti IS, et al. Clin Infect Dis. 2014 RSL (PubMed, EMBASE) -2013, 70 RCT (32,504), bDMARDs (21,916) vs. controles (10,588). bDMARDs: IFX, ADA, ETN, GOL, CZP, ANK, TCZ, ABA, RTX. El uso de terapia biológica se asocia con infeccionesoportunistas, especialmente infecciones por Mycobacterias y virus.
  • 9. Tasas de incidencia estimada de TB, 2014 Informe mundial sobre la Tuberculosis (OMS), 2015
  • 10. Tasas de mortalidad estimada por TB, 2014 Informe mundial sobre la Tuberculosis (OMS), 2015
  • 11. Tasa de mortalidad por TB, 1985-2014 Informe mundial sobre la Tuberculosis (OMS), 2015
  • 12. Terapia Biológica y Tuberculosis Epidemiología • Mayor incidencia (41/100,000 personas/año) en pacientes con AR expuestos a Terapia Biológica (vs. 6.2). • Cambio de perfil en países endémicos para TB. • Aproximadamente un tercio de los paciente con screening negativo para TB realizan alguna conversión de las pruebas (PPD/IGRA) durante el tratamiento con anti-TNF. • Considerar la posibilidad de infecciones por Micobacterias no tuberculosas. Hatzara C, et al. Ann Rheum Dis. 2014 Robert Horsburgh C, Barry CE. N Engl J Med. 2015
  • 14. Terapia Biológica: Perfil según molécula Estructura • Mejor perfil de seguridad para proteínas de fusión (ABA, ETN). bDMARDs vs. csDMARDs • La probabilidad de hospitalización debido a infecciones serias es similar entre los anti-TNF y los csDMARDs. Terapia combinada-dosis • La terapia biológica en combinación, y a dosis altas se asocia con una mayor prevalencia de infecciones serias. Mecanismo de acción • Anti-TNF. Brassard P, et al. Clin Infect Dis 2006 Tubach F, et al. Arthritis Rheum 2009
  • 16. Terapia Biológica Eficacia y Seguridad: RCT Etanercept TEMPO, ADORE,ERA, ETA, COMET, TEAR, JESMR, CAMEO Infliximab ASPIRE, ATTRACT, RISING, BeST, SWEFOT, RISING, RRR Adalimumab ARMADA,PREMIER, STAR, GUEPARD, CONCERTO, OPERA, HONOR, HIT HARD, OPTIMA Golimumab GO-BEFORE, GO-AFTER GO-FORWARD, GO-FURTHER Certolizumab RAPID1-2, FAST4WARD, REALISTIC, CERTAIN ADACTA SAMURAI, SATORI, AMBITION, ACT- RAY,ACT-STAR, ACT-SURE OPTION, TOWARD, RADIATE, TAMARA, SURPRISE, FUNCTION SUMMACTA DANCER REFLEX SUNRISE SWITCH-RA AGREE, AIM, ATTAIN, ATTEST, ASSURE, ARRIVE AMPLE, ALLOW, ACCOMPANY, ACQUIRE ADJUST AVERT BLYSS 52 BLYSS 76 Yamaoka K et al. Expert Opin Pharmacother. 2014 Maloney DG. N Engl J Med. 2012 Boyce, et al. Clin Ther. 2012 anti-TNF BelimumabAbataceptRituximabTocilizumab
  • 18. Terapia Biológica ¿Qué debemos hacer antes? Adaptado de: Winthrop K. Rheum Dis Clin N Am. 2012 Schork NJ. Nature. 2015
  • 19. PROTOCOLO PARA INICIO DE TERAPIA BIOLOGICA Adaptado de: Pai M, et al. Ann Intern Med. 2008 Pérez C, Borda A. Interpretación de la PPD, Fundamentos Fisiopatologicos y enfoque práctico. 2007 Terapia Biológica ¿Qué debemos hacer antes?
  • 20. Terapia Biológica ¿Qué debemos hacer antes? Adaptado de: Pai M, et al. Ann Intern Med. 2008 Keystone C, et al. J Rheumatol. 2011
  • 21. Terapia Biológica y Tuberculosis Recomendaciones • Revaloración de estado de conversión por cualquier método de forma anual. • Especialmente en pacientes con alto riesgo para adquirir TB con resultados negativos durante el screening. • Pacientes con terapia biológica que recibieron profilaxis anti-TB deben ser enviados al Infectólogo o Neumólogo dos veces al año por los primeros dos años desde el final de la terapia pera determinar posibles reactivaciones o nuevos síntomas. Iannone F, et al. J Rheumatol. 2014 Cantini F, et al. Autoimmun Rev. 2015
  • 22. Adaptado de: Smolen J, et al. Ann Rheum Dis. 2010
  • 23. Terapia Biológica ¿Qué debemos hacer antes? Adaptado de: Ferreira I, Isenberg D. Ann Rheum Dis. 2014
  • 24. La probabilidad de desarrollo de una infección seria durante los próximos 12 meses es:8,5% Strangfeld A et al. Ann Rheum Dis. 2011 Zink A et al. Ann Rheum Dis. 2013
  • 25. Terapia Biológica Enfoque preventivo  Conocer el perfil de seguridad de cada molécula.  Una buena historia clínica.  Estratificación individual del riesgo de infección.  Evaluación de TB latente/activa.  Dar tratamiento para TB latente y vigilar tolerancia.  Identificación oportuna de infecciones latentes/activas y necesidad de tratamiento específico.
  • 26. Terapia Biológica Enfoque preventivo  Determinación de memoria inmunológica.  Desparasitación sistemática.  Vacunación (según el paciente).  Remisión oportuna al Infectólogo.  Discutir los posibles riesgos.  Brindarle confianza y educar al paciente.
  • 27. ENVIO OPORTUNO DE PACIENTES CANDIDATOS A TERAPIA BIOLOGICA
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. PROCESO PARA PRESCRIPCIÓN DE UN BIOLOGICO
  • 32. Proceso  Selección del paciente.  Actividad: DAS28, CDAI, SDAI, ASAS, BASDAI, DAPSA, SLEDAI  Iniciar protocolo de estudio.  Resumen clínico  Estudios paraclínicos de control y que corroboran la enfermedad (CH, QS, PFH, EGO, PCR, VSG, FR, HLA-B27, ANA)  Radiografía de Tórax con interpretación  PPD  Panel Viral Hep B, C, VIH.