SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME CARDIORRENAL
AGUDO
Killiam Alberto Argote Araméndiz
Residente de tercer año
Medicina De Urgencias
UDEA
12/2014
INTRODUCCIÓN
Mayor mortalidad en
pacientes con IC que
tienen TFG reducida.
Pacientes con ERC
tienen mayor riesgo de
enfermedad
cardiovascular
aterosclerótica e IC.
La enfermedad
cardiovascular es
responsable de hasta un
50% de las muertes en
pacientes con ERC.
Enfermedades
sistémicas agudas o
crónicas pueden causar
tanto disfunción
cardíaca y renal.
Am J Kidney Dis. 2003 Jan;41(1):1-12.
DEFINICIÓN
“condición en la que el
tratamiento para aliviar los
síntomas congestivos de la IC
está limitada por una
disminución de la función renal
que se manifiesta por una
disminución de la TFG”1
“Un desorden fisiopatológico
complejo del corazón y los riñones
en donde la disfunción aguda o
crónica de alguno de los dos
órganos puede inducir la
disfunción aguda o crónica del
otro”2
1. The National Heart, Lung, and Blood Institute. Working Group of investigators. Aug 20, 2004.
2. ADQI consensus on ‘cardio-renal syndromes’. European Heart Journal (2010) 31, 703–711
CLASIFICACIÓN
• Falla cardíaca aguda resulta en lesión renal aguda.
Tipo 1
(aguda)
• Disfunción cardíaca crónica causa la enfermedad progresiva
crónica del riñón.Tipo 2
• Deterioro primario y abrupto de la función renal (isquemia
renal o glomerulonefritis) causa disfunción cardíaca aguda
manifestada como falla cardíaca.
Tipo 3
• ERC primaria que contribuye a la disfunción cardíaca, que puede
manifestarse como enfermedad coronaria, IC o arritmia.Tipo 4
• Enfermedades sistémicas agudas o crónicas (sepsis o DM) que
causan la disfunción cardíaca y renal.
Tipo 5
(secundaria)
J Am Coll Cardiol. 2008;52(19):1527.
EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia de ER en
pacientes con IC
•30 – 60%
•TFG < 60
29 por ciento de los pacientes.
Insuficiencia renal moderada a grave
TFG < 53 ml/minuto
Creatinina sérica de 1,5 mg/dl o
superior
Cistatina C en suero de 1,56 mg/dL o
superior
Estimar la prevalencia de la IR en la IC y la
magnitud del riesgo de mortalidad asociada.
Revisión
sistemát
ica
16
estudios
> 80.000
pctes
Hospitali
zados y
no
30% tenían Dx de ERC
• Creatinina sérica > 2,0 mg/dl
• TFG media del 55
9% tenía una TFG normal.
El Registro
Nacional
> 100.000
pctes
IC que
requieran
hospitalización
Adaptaciones
neurohumorales
Perfusión renal
reducida
Aumento de la
presión venosa
renal
Disfunción
ventricular
derecha
FISIOPATOLOGÍA
ADAPTACIONES
NEUROHUMORALES
• Reducción del volumen sistólico
y el gasto cardíaco
• Llenado arterial insuficiente
• Presiones auriculares elevadas.
• Congestión venosa
Disfunción
ventricular
izquierda
Disfunción
ventricular
derecha
UPTODATE - Cardiorenal syndrome: Definition, prevalence, diagnosis, and pathophysiology
REDUCCIÓN DE LA PERFUSIÓN RENAL
Diuréticos de asa:
• Reducción de la precarga.
• Disminución en el gasto
cardiaco de hasta un 20%
• Caída de la TFG
Falla cardíaca
descompensada
• Reducción en la perfusión renal
UPTODATE - Cardiorenal syndrome: Definition, prevalence, diagnosis, and pathophysiology
AUMENTO DE LA PRESIÓN VENOSA
RENAL
Aumento de la
presión venosa
intraabdominal
o central
Aumentan la
presión venosa
renal
Reduce la TFG
UPTODATE - Cardiorenal syndrome: Definition, prevalence, diagnosis, and pathophysiology
DILATACIÓN Y DISFUNCIÓN DEL
VENTRÍCULO DERECHO
Elevación de la presión venosa central.
Dilatación del VD
Dificulta el
llenado del
VI.
Disminuye
el volumen
sistólico.
Disminuye
la precarga
del VI
UPTODATE - Cardiorenal syndrome: Definition, prevalence, diagnosis, and pathophysiology
Cardiorrenal
agudo (tipo 1
)
Renocardíaco
agudo (tipo 3
)
Servicios de urgencias
Unidades de cuidados críticos
Unidad coronaria
UCI cardiotorácica.
Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
SÍNDROME CARDIORENAL TIPO 1
Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
Insuficiencia cardiaca aguda
descompensada
Síndrome coronario agudo
Síndrome de bajo gasto cardíaco
poscardiotomía
Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
Definiciones establecidas
RIFLE AKIN KDIGO
Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
FACTORES DE RIESGO
DM
Ingresos previos por ICA
IAM
Disfunción cardíaca más grave
al ingreso (edema pulmonar o
taquiarritmias, peor clase
Killip, FEVI inferior).
Peor función renal al ingreso
Altas dosis de diuréticos
Tratamiento vasodilatador
Volúmenes altos de contraste
(relación contraste/creatinina
> 3.7)
Nomodificables
Modificables
Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
Peores
resultados
clínicos,
rehospitalización,
y aumento de los
gastos de
atención médica.
Mayor
mortalidad
Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
SÍNDROME RENOCARDÍACO TIPO 3
Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
AKI asociada a la cirugía cardíaca
AKI tras cirugía mayor no cardíaca
AKI por contraste
Nefropatías inducidas por medicamentos
Glomerulonefritis aguda
Rabdomiólisis.
Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
FIOPATOLOGÍA
Directos de AKI
sobre el corazón
AKI sobre función
de los órganos con
efectos indirectos
sobre el corazón.
• TNF-a
• IL-1
• ICAM-1 mRNA
• Apoptosis de células cardíacas
• Cambios funcionales en la
ecocardiografía
• Sobrecarga de líquidos
• Sobrecarga cardiaca,
hipertensión, edema
pulmonar y disfunción
miocárdica
• Hipercaliemia (arritmias)
• Acidemia
• Uremia
Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
BIOMARCADORES
El compromiso de la función renal anticipa un pronóstico adverso.
Método rápido y no invasivo.
BUN
• Se correlaciona con el pronóstico poco costoso y accesible
• Se afecta por la ingesta de proteínas, catabolismo y reabsorción
tubular, pobre medida de función renal.
Creatinina
• Escalas actuales están basadas en los valores
• Falta de especificidad de daño tubular
• Variaciones por edad, sexo, IMC, estado nutricional
TFG
• Estima la habilidad del riñón de filtrar sangre
• No evalúa la permeabilidad glomerular, la función tubular u hormonal
• Mas lentas para detectar deterioro de la función renal.
OTROS
Rev Chil Cardiol 2011; 31: 160 - 167
NGAL, KIM-1, N-acetyl-
D-glocosaminidasa, IL-
18, CIstatina C.
• Muy sensibles y específicos
• NGAL es demostrativo de daño renal agudo, 24
a 72 horas antes de la elevación de la creatinina
• Tienen valor pronóstico
• Pocos estudios
• Poco accesibles
TRATAMIENTO
No existe un tratamiento específico del SCR en ICAD
Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
DIURÉTICOS
Sobrediuresis puede complicar más tel cuadro.
Diuréticos son el tratamiento de primera línea
Disminución de la congestión
Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
Furosemida administrada en bolos c12H Vs
infusión continua.
Dosis bajas = a las que venia recibiendo Vs Dosis
altas: 2.5 x lo que venia recibiendo
Mejoría de los síntomas y variación de la Cr a las
72 H
Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
RCT
308
pacientes
ICDA
RESULTADOS
No hubo diferencias significativas en el alivio global
de los síntomas o cambios en la función renal a las 72
horas
A los 60 días de seguimiento, no hubo diferencias.
Altas
dosis
Causó una disfunción renal leve reversible en una semana
Mayor beneficio a las 72 horas
en resultados secundarios
Disnea, pérdida de peso y los
biomarcadores cardíacos.
RESISTENCIA A DIURÉTICOS
Cambiar de bolo a la infusión continua .
Añadir tiazidas o metolazona.
• Evitar en los pacientes con disfunción renal grave
• Vigilar cuidadosamente de potasio
Añadir dosis altas de espironolactona (50- 100 mg).
Ultrafiltración
Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
ÚLTRAFILTRACIÓN
Control de la sobrecarga de volumen.
Menor trastorno hidroelectrolítico.
Mejora el edema pulmonar, edemas periféricos y la función pulmonar sin
afectar la función renal.
UF puede indicarse en algunas poblaciones de edad avanzada con
fracción de FE e IC
• Inestabilidad hemodinámica
• Vasodilatadores o inotrópicos no son bien tolerados
• Resistencia diurético
Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
VASODILATADORES
Disminuir la
resistencia vascular
sistémica
Nitroprusiato,
nitroglicerina y nesiritide.
• Mala respuesta a los diuréticos
• Necesidad de resolver los
síntomas rápidamente
Pueden causar hipotensión
y disminución de la presión
de perfusión renal.
Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
INOTRÓPICOS
Pacientes hemodinámicamente inestables con bajo gasto cardíaco
PAS baja
Deterioro clínico a pesar de tratamiento medico optimo.
Limitación al ejercicio significativo
Sobrecarga de líquido resistente a los diuréticos
Insuficiencia renal y / o hepática.
2-8% de los pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada agudamente.
Mortalidad mayor del 15%
Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
INOTRÓPICOS
la optimización del flujo sanguíneo
renal no necesariamente resulta en
una mejoría de la función renal
La meta del tratamiento es disminuir la
precarga, la post carga y la presión en
cuña de la arteria pulmonar
Sin disminuir la presión arterial y la
TFG.
Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
IECAS - ARA II
A menudo
suspendidos o
disminuidos cuando
hay deterioro de la
función renal
Disfunción al inicio
no necesariamente
conduce a la
disfunción renal a
largo plazo.
Iniciar antes del alta
a dosis bajas e ir
titulando hasta
alcanzar dosis
máximas.
Contraindicaciones:
Cr > 3 mg/dL y
potasio > 5.5 meq/L
Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
CONCLUSIONES
Trastorno fisiopatológico complejo del corazón y los riñones, donde en la disfunción aguda
o crónica en un órgano pueden inducir la disfunción aguda o crónica en el otro órgano.
SCR se presenta con frecuencia en pacientes con IC (30 -60%)
Varios mecanismos fisiopatológicos
El síntoma principal es la congestión debido a la retención de sal y agua.
El tratamiento de la congestión es la piedra angular del tratamiento.
La manejo es un reto debido a la multitud y complejidad de las interacciones
fisiopatológicas entre corazón y riñón.
Argote, K. (2014)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome Cardiorrenal
Síndrome Cardiorrenal Síndrome Cardiorrenal
Síndrome Cardiorrenal
ArturoMadueo1
 
SÍNDROME CARDIORENAL
SÍNDROME CARDIORENALSÍNDROME CARDIORENAL
SÍNDROME CARDIORENAL
Laura Noguera
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
gustavo diaz nuñez
 
Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015
tangart88
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Nicolas Ugarte
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Jaime Cruz
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular

La actualidad más candente (20)

Síndrome Cardiorrenal
Síndrome Cardiorrenal Síndrome Cardiorrenal
Síndrome Cardiorrenal
 
SÍNDROME CARDIORENAL
SÍNDROME CARDIORENALSÍNDROME CARDIORENAL
SÍNDROME CARDIORENAL
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
 
Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 

Similar a Síndrome cardiorrenal

charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
AstridValerio
 
El abc del tratamiento de la insuficiencia cardíaca
El abc del tratamiento de la insuficiencia cardíacaEl abc del tratamiento de la insuficiencia cardíaca
El abc del tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Estuardo Lémus
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenalSandru Acevedo MD
 
Sindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenalSindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenal
Alexander Delgado
 
Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
Alejandro Paredes C.
 
Sindrome Cardiorenal
Sindrome CardiorenalSindrome Cardiorenal
Sindrome Cardiorenal
Michael Ortiz F
 
Ateneo central SÍNDROME CARDIORENAL
Ateneo central SÍNDROME CARDIORENAL Ateneo central SÍNDROME CARDIORENAL
Ateneo central SÍNDROME CARDIORENAL
Nicolas Ugarte
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
mtzfco
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
mariafernandagils
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Cardiologia .
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Falla cardiaca aguda 2014
Falla cardiaca aguda   2014Falla cardiaca aguda   2014
Falla cardiaca aguda 2014fredywatts
 
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptxINSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
cristell ocampo
 

Similar a Síndrome cardiorrenal (20)

charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
 
El abc del tratamiento de la insuficiencia cardíaca
El abc del tratamiento de la insuficiencia cardíacaEl abc del tratamiento de la insuficiencia cardíaca
El abc del tratamiento de la insuficiencia cardíaca
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenal
 
Sindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenalSindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenal
 
Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
 
Sindrome Cardiorenal
Sindrome CardiorenalSindrome Cardiorenal
Sindrome Cardiorenal
 
Sindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenalSindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenal
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Ateneo central SÍNDROME CARDIORENAL
Ateneo central SÍNDROME CARDIORENAL Ateneo central SÍNDROME CARDIORENAL
Ateneo central SÍNDROME CARDIORENAL
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
 
Hta dr. alonso unt
Hta dr. alonso untHta dr. alonso unt
Hta dr. alonso unt
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Falla cardiaca aguda 2014
Falla cardiaca aguda   2014Falla cardiaca aguda   2014
Falla cardiaca aguda 2014
 
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptxINSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
 

Más de Killiam Alberto Argote Araméndiz

Urgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuelloUrgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuello
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloroUrgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
Urgencias  Transporte aereo MedicalizadoUrgencias  Transporte aereo Medicalizado
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Ecocardio ventanas y anatomia
Ecocardio ventanas y anatomiaEcocardio ventanas y anatomia
Ecocardio ventanas y anatomia
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
AKI en distintos escenarios
AKI en distintos escenariosAKI en distintos escenarios
AKI en distintos escenarios
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Tromboemolia pulmonar
Tromboemolia pulmonarTromboemolia pulmonar
Tromboemolia pulmonar
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCAPruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasCefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Intubación Orotraqueal despierto
Intubación Orotraqueal despiertoIntubación Orotraqueal despierto
Intubación Orotraqueal despierto
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOSSEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Ébola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgenciasÉbola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgencias
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 

Más de Killiam Alberto Argote Araméndiz (19)

Urgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuelloUrgencias - Trauma abierto de cuello
Urgencias - Trauma abierto de cuello
 
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloroUrgencias - Trastornos del sodio y el cloro
Urgencias - Trastornos del sodio y el cloro
 
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
Urgencias  Transporte aereo MedicalizadoUrgencias  Transporte aereo Medicalizado
Urgencias Transporte aereo Medicalizado
 
Ecocardio ventanas y anatomia
Ecocardio ventanas y anatomiaEcocardio ventanas y anatomia
Ecocardio ventanas y anatomia
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
 
AKI en distintos escenarios
AKI en distintos escenariosAKI en distintos escenarios
AKI en distintos escenarios
 
Tromboemolia pulmonar
Tromboemolia pulmonarTromboemolia pulmonar
Tromboemolia pulmonar
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Trombolisis en ACV
 
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCAPruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
Pruebas de esfuerzo e imágenes no invasivas en SCA
 
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergenciasCefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
Cefalea III congreso internacional de urgencias y emergencias
 
Intubación Orotraqueal despierto
Intubación Orotraqueal despiertoIntubación Orotraqueal despierto
Intubación Orotraqueal despierto
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOSSEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
SEDOANALGESIA EN PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Ébola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgenciasÉbola, principios de atención en urgencias
Ébola, principios de atención en urgencias
 
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Síndrome cardiorrenal

  • 1. SÍNDROME CARDIORRENAL AGUDO Killiam Alberto Argote Araméndiz Residente de tercer año Medicina De Urgencias UDEA 12/2014
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN Mayor mortalidad en pacientes con IC que tienen TFG reducida. Pacientes con ERC tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica e IC. La enfermedad cardiovascular es responsable de hasta un 50% de las muertes en pacientes con ERC. Enfermedades sistémicas agudas o crónicas pueden causar tanto disfunción cardíaca y renal. Am J Kidney Dis. 2003 Jan;41(1):1-12.
  • 4. DEFINICIÓN “condición en la que el tratamiento para aliviar los síntomas congestivos de la IC está limitada por una disminución de la función renal que se manifiesta por una disminución de la TFG”1 “Un desorden fisiopatológico complejo del corazón y los riñones en donde la disfunción aguda o crónica de alguno de los dos órganos puede inducir la disfunción aguda o crónica del otro”2 1. The National Heart, Lung, and Blood Institute. Working Group of investigators. Aug 20, 2004. 2. ADQI consensus on ‘cardio-renal syndromes’. European Heart Journal (2010) 31, 703–711
  • 5. CLASIFICACIÓN • Falla cardíaca aguda resulta en lesión renal aguda. Tipo 1 (aguda) • Disfunción cardíaca crónica causa la enfermedad progresiva crónica del riñón.Tipo 2 • Deterioro primario y abrupto de la función renal (isquemia renal o glomerulonefritis) causa disfunción cardíaca aguda manifestada como falla cardíaca. Tipo 3 • ERC primaria que contribuye a la disfunción cardíaca, que puede manifestarse como enfermedad coronaria, IC o arritmia.Tipo 4 • Enfermedades sistémicas agudas o crónicas (sepsis o DM) que causan la disfunción cardíaca y renal. Tipo 5 (secundaria) J Am Coll Cardiol. 2008;52(19):1527.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia de ER en pacientes con IC •30 – 60% •TFG < 60
  • 7. 29 por ciento de los pacientes. Insuficiencia renal moderada a grave TFG < 53 ml/minuto Creatinina sérica de 1,5 mg/dl o superior Cistatina C en suero de 1,56 mg/dL o superior Estimar la prevalencia de la IR en la IC y la magnitud del riesgo de mortalidad asociada. Revisión sistemát ica 16 estudios > 80.000 pctes Hospitali zados y no
  • 8. 30% tenían Dx de ERC • Creatinina sérica > 2,0 mg/dl • TFG media del 55 9% tenía una TFG normal. El Registro Nacional > 100.000 pctes IC que requieran hospitalización
  • 9. Adaptaciones neurohumorales Perfusión renal reducida Aumento de la presión venosa renal Disfunción ventricular derecha FISIOPATOLOGÍA
  • 11. • Reducción del volumen sistólico y el gasto cardíaco • Llenado arterial insuficiente • Presiones auriculares elevadas. • Congestión venosa Disfunción ventricular izquierda Disfunción ventricular derecha
  • 12. UPTODATE - Cardiorenal syndrome: Definition, prevalence, diagnosis, and pathophysiology
  • 13. REDUCCIÓN DE LA PERFUSIÓN RENAL Diuréticos de asa: • Reducción de la precarga. • Disminución en el gasto cardiaco de hasta un 20% • Caída de la TFG Falla cardíaca descompensada • Reducción en la perfusión renal UPTODATE - Cardiorenal syndrome: Definition, prevalence, diagnosis, and pathophysiology
  • 14. AUMENTO DE LA PRESIÓN VENOSA RENAL Aumento de la presión venosa intraabdominal o central Aumentan la presión venosa renal Reduce la TFG UPTODATE - Cardiorenal syndrome: Definition, prevalence, diagnosis, and pathophysiology
  • 15. DILATACIÓN Y DISFUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO Elevación de la presión venosa central. Dilatación del VD Dificulta el llenado del VI. Disminuye el volumen sistólico. Disminuye la precarga del VI UPTODATE - Cardiorenal syndrome: Definition, prevalence, diagnosis, and pathophysiology
  • 16. Cardiorrenal agudo (tipo 1 ) Renocardíaco agudo (tipo 3 ) Servicios de urgencias Unidades de cuidados críticos Unidad coronaria UCI cardiotorácica. Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
  • 17. SÍNDROME CARDIORENAL TIPO 1 Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
  • 18. Insuficiencia cardiaca aguda descompensada Síndrome coronario agudo Síndrome de bajo gasto cardíaco poscardiotomía Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
  • 19. Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
  • 20. Definiciones establecidas RIFLE AKIN KDIGO Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
  • 21. FACTORES DE RIESGO DM Ingresos previos por ICA IAM Disfunción cardíaca más grave al ingreso (edema pulmonar o taquiarritmias, peor clase Killip, FEVI inferior). Peor función renal al ingreso Altas dosis de diuréticos Tratamiento vasodilatador Volúmenes altos de contraste (relación contraste/creatinina > 3.7) Nomodificables Modificables Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
  • 22. Peores resultados clínicos, rehospitalización, y aumento de los gastos de atención médica. Mayor mortalidad Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
  • 23. SÍNDROME RENOCARDÍACO TIPO 3 Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
  • 24. AKI asociada a la cirugía cardíaca AKI tras cirugía mayor no cardíaca AKI por contraste Nefropatías inducidas por medicamentos Glomerulonefritis aguda Rabdomiólisis.
  • 25. Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
  • 26. FIOPATOLOGÍA Directos de AKI sobre el corazón AKI sobre función de los órganos con efectos indirectos sobre el corazón. • TNF-a • IL-1 • ICAM-1 mRNA • Apoptosis de células cardíacas • Cambios funcionales en la ecocardiografía • Sobrecarga de líquidos • Sobrecarga cardiaca, hipertensión, edema pulmonar y disfunción miocárdica • Hipercaliemia (arritmias) • Acidemia • Uremia Advances in Chronic Kidney Disease, Vol 20, No 1 (January), 2013: pp 56-66
  • 27. BIOMARCADORES El compromiso de la función renal anticipa un pronóstico adverso. Método rápido y no invasivo.
  • 28. BUN • Se correlaciona con el pronóstico poco costoso y accesible • Se afecta por la ingesta de proteínas, catabolismo y reabsorción tubular, pobre medida de función renal. Creatinina • Escalas actuales están basadas en los valores • Falta de especificidad de daño tubular • Variaciones por edad, sexo, IMC, estado nutricional TFG • Estima la habilidad del riñón de filtrar sangre • No evalúa la permeabilidad glomerular, la función tubular u hormonal • Mas lentas para detectar deterioro de la función renal.
  • 29. OTROS Rev Chil Cardiol 2011; 31: 160 - 167 NGAL, KIM-1, N-acetyl- D-glocosaminidasa, IL- 18, CIstatina C. • Muy sensibles y específicos • NGAL es demostrativo de daño renal agudo, 24 a 72 horas antes de la elevación de la creatinina • Tienen valor pronóstico • Pocos estudios • Poco accesibles
  • 30. TRATAMIENTO No existe un tratamiento específico del SCR en ICAD Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
  • 31. DIURÉTICOS Sobrediuresis puede complicar más tel cuadro. Diuréticos son el tratamiento de primera línea Disminución de la congestión Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
  • 32. Furosemida administrada en bolos c12H Vs infusión continua. Dosis bajas = a las que venia recibiendo Vs Dosis altas: 2.5 x lo que venia recibiendo Mejoría de los síntomas y variación de la Cr a las 72 H Curr Cardiol Rep (2013) 15:380 RCT 308 pacientes ICDA
  • 33. RESULTADOS No hubo diferencias significativas en el alivio global de los síntomas o cambios en la función renal a las 72 horas A los 60 días de seguimiento, no hubo diferencias. Altas dosis Causó una disfunción renal leve reversible en una semana Mayor beneficio a las 72 horas en resultados secundarios Disnea, pérdida de peso y los biomarcadores cardíacos.
  • 34. RESISTENCIA A DIURÉTICOS Cambiar de bolo a la infusión continua . Añadir tiazidas o metolazona. • Evitar en los pacientes con disfunción renal grave • Vigilar cuidadosamente de potasio Añadir dosis altas de espironolactona (50- 100 mg). Ultrafiltración Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
  • 35. ÚLTRAFILTRACIÓN Control de la sobrecarga de volumen. Menor trastorno hidroelectrolítico. Mejora el edema pulmonar, edemas periféricos y la función pulmonar sin afectar la función renal. UF puede indicarse en algunas poblaciones de edad avanzada con fracción de FE e IC • Inestabilidad hemodinámica • Vasodilatadores o inotrópicos no son bien tolerados • Resistencia diurético Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
  • 36. VASODILATADORES Disminuir la resistencia vascular sistémica Nitroprusiato, nitroglicerina y nesiritide. • Mala respuesta a los diuréticos • Necesidad de resolver los síntomas rápidamente Pueden causar hipotensión y disminución de la presión de perfusión renal. Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
  • 37. INOTRÓPICOS Pacientes hemodinámicamente inestables con bajo gasto cardíaco PAS baja Deterioro clínico a pesar de tratamiento medico optimo. Limitación al ejercicio significativo Sobrecarga de líquido resistente a los diuréticos Insuficiencia renal y / o hepática. 2-8% de los pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada agudamente. Mortalidad mayor del 15% Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
  • 38. INOTRÓPICOS la optimización del flujo sanguíneo renal no necesariamente resulta en una mejoría de la función renal La meta del tratamiento es disminuir la precarga, la post carga y la presión en cuña de la arteria pulmonar Sin disminuir la presión arterial y la TFG. Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
  • 39. IECAS - ARA II A menudo suspendidos o disminuidos cuando hay deterioro de la función renal Disfunción al inicio no necesariamente conduce a la disfunción renal a largo plazo. Iniciar antes del alta a dosis bajas e ir titulando hasta alcanzar dosis máximas. Contraindicaciones: Cr > 3 mg/dL y potasio > 5.5 meq/L Curr Cardiol Rep (2013) 15:380
  • 40. CONCLUSIONES Trastorno fisiopatológico complejo del corazón y los riñones, donde en la disfunción aguda o crónica en un órgano pueden inducir la disfunción aguda o crónica en el otro órgano. SCR se presenta con frecuencia en pacientes con IC (30 -60%) Varios mecanismos fisiopatológicos El síntoma principal es la congestión debido a la retención de sal y agua. El tratamiento de la congestión es la piedra angular del tratamiento. La manejo es un reto debido a la multitud y complejidad de las interacciones fisiopatológicas entre corazón y riñón. Argote, K. (2014)