SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 8. CURVA NORMAL.
Miryam Pedrero Fernández.
Estadística y TIC´S.
Ejercicio 1.
En una muestra de 500 mujeres que reciben asistencia queremos saber como la pobreza afecta
a su autoestima.
Medimos la autoestima con una escala de actitud de 20 puntos (variable continua). Suponemos
que la distribución sigue una curva normal.
• Media autoestima: 8
• Desviación típica: 2
A) ¿Qué porcentaje de las destinatarias de la asistencia tienen puntuaciones de autoestima
entre 5 y 8?
5 8 3
1,5
2 2
X
X
X X
Z DE
S
Nos vamos a la tabla de la distribución normal y
buscamos 1,50 que sale 0,4332
P= 0,4332; 0,4332x100--> 44,32%
• B) ¿Qué proporción de mujeres destinatarias tiene una puntuación igual o más de 13 en la
escala de autoestima?
X= 13
13 está entre 12 y 14 que en la curva normal está situado entre +2DE y +3DE
13 8 5
2,5
2 2
X
X
X X
Z DE
S
Nos vamos a la tabla de la distribución
normal y buscamos 2,50 que sale 0,0062
P= 0,0062; 0,0062x100--> 0,62%
Hay menos de 1% de oportunidad de
que salga un caso con una puntuación
de más de 13 en autoestima.
• C) ¿Qué proporción de las destinatarias tiene una proporción entre 4 y 10 en la escala?
Al observar la campana de Gauss vemos que la puntuación 4 corresponde a -2DE y 10
a 1DE
Tenemos que calcular el área de la campana que se sitúa entre la media hasta 1DE y
además el que existe entre la media y el que se sitúa en -2DE
4 8 4
2
2 2
X
X
X X
Z DE
S
10 8 2
1
2 2
X
X
X X
Z DE
S
Nos vamos a la tabla de la distribución normal
y buscamos 2 que sale 0,4772
Nos vamos a la tabla y buscamos 1: 0,3413
0,4772+0,3413=0,8185
En %=p(100)=81,85% de
mujeres tienen una
autoestima comprendida
entre 4 y 10.
D ) ¿Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al azar obtenga una
puntuación de 10.5 o menos en la escala de autoestima?
Z = X – X / Sx ; 10.5 – 8 / 2 = 1.25 DE --> 0.3944
P = 0.3944 + 0.5 = 0.8944
El 89.44% de mujeres tienen una autoestima de 10.5 o menor en la escala
Ejercicio 2. Alturas de adolescentes en
Andalucía.
Supongamos que la altura de adolescentes en Andalucía a los 10 años sigue una distribución normal, siendo
la media 140 cm y la desviación típica 5 cm.
1.1 ¿Qué porcentaje de niños tienen una talla menor de 150 cm?
Z = (x - ẍ)/DE
Z = (150 – 140)/5 = 2
Buscamos en la tabla de la distribución normal el valor
de p para z=2, columna B y le sumamos 0.5
P= 0.4772 + 0.5 = 0.9772
El 97.72% de los adolescentes tienen una talla menor
o igual que 150 cm.
• 2.1 ¿Qué porcentaje de niños tienen una talla por encima de 150cm?
P ( X > 150 ) = P (Z > 2 ) = 1 – 0,9772 = 0,0228.
P = 0,0228x100 =2,28 %
El 2,28% tienen una talla superior a 150 cm.
• 3.1 ¿Cuál es el porcentaje de niños con una talla comprendida entre 137,25 y 145,50 cm?
Vamos a calcular dos valores de z.
z1 = Z = X – X / Sx --<(137.25 – 140) / 5 = - 0.55
El valor negativo nos indica que se encuentra en la mitad
izquierda de la curva normal.
Para este valor de z, corresponde una probabilidad
de 0,2088
z2 = Z = X – X / Sx--< (145.50 – 140) / 5 = 1.1
Para este valor de z, corresponde una probabilidad
de 0.3643
PROBABILIDAD TOTAL = 0.2088 + 0.3643 = 0.5731
Un 57.31 % de adolescentes tienen una talla
comprendida entre 137.25 y 145.50
Ejercicio 3. Glucemia Basal.
La glucemia basal de los diabéticos atendidos en la consulta de enfermería puede considerarse como una
variable normalmente distribuida con media 106 mg por 100ml y desviación típica de 8 mg por 100 ml N
(106;8)
3.1. Calcula la proporción de diabéticos con una glucemia basal inferior o igual a 120.
Z = X – X / Sx ; 120 – 106 / 8 = 1.75 DE —> 0.95994
El 95,99 % tienen una glucemia basal inferior o igual a 120 mg
• 3.2. La proporción de diabéticos con una glucemia basal comprendida entre 106 y 110 mg por ml.
Z = X – X / Sx ;
110 – 106 / 8 = 0.5 DE
Miramos en la tabla y sale—> 0.1915;
El 19.15% de los diabéticos tiene una
glucemia basal comprendida entre 106
(la media) y 110.
• 3.3. La proporción de diabéticos con una glucemia basal mayor de 120 mg por 100 ml.
El valor tipificado de 110 es 0,5, puesto que 106 es la media su valor tipificado es 0.
Z = X – X / Sx
Z = 120 – 106 / 8 = 1.75
Miramos en la tabla—> 0.040;
P =0,040X100 =4.
El 4 % tienen una glucemia superior a 120 mg.
• 3.4. El nivel de glucemia basal tal que por debajo de él están el 25% de los diabéticos, es decir, el primer
cuartil.
1º. Con el 25% tenemos el dato P —> 0.25
2º Busco en la tabla el valor 0.25
3º 0.25 se encuentra entre el valor 0.67-0.68.
4º La media de ambos valores es 0.675
El primer cuartil está por debajo de la media entonces el valor
0.675 es negativo
Z = X – X / Sx
-0.675 = x – 106 / 8
x = ( – 0.675 × 8 ) + 106 = 100.6.
El primer cuartil de los pacientes diabéticos
tienen una glucemia basal igual o inferior
a 100.6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios curva normal
Ejercicios curva normalEjercicios curva normal
Ejercicios curva normalMayCoco
 
Actividades sobre la distribución normal
Actividades sobre la distribución normalActividades sobre la distribución normal
Actividades sobre la distribución normalGemaAD
 
Ejercicios de distribución normal
Ejercicios de distribución normalEjercicios de distribución normal
Ejercicios de distribución normalsarciemad
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7mdmiras
 
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMALSEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMALCarmen Barrera
 
Ejercicios sobre distribución normal
Ejercicios sobre distribución normalEjercicios sobre distribución normal
Ejercicios sobre distribución normalanaarrnar
 
Ejerc. normal eli
Ejerc. normal eliEjerc. normal eli
Ejerc. normal eliEli Vizu
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8beatrizcz
 
Ejercicio seminario 8 fin
Ejercicio seminario 8 finEjercicio seminario 8 fin
Ejercicio seminario 8 finLydia Carrasco
 
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8iGiwyL
 
Tarea 7 Estadistica
Tarea 7 EstadisticaTarea 7 Estadistica
Tarea 7 EstadisticaPaula Romero
 
Estadística seminario 8
Estadística seminario 8Estadística seminario 8
Estadística seminario 8padoca278
 
Estadística seminario 8
Estadística seminario 8Estadística seminario 8
Estadística seminario 8padoca278
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios curva normal
Ejercicios curva normalEjercicios curva normal
Ejercicios curva normal
 
Actividades sobre la distribución normal
Actividades sobre la distribución normalActividades sobre la distribución normal
Actividades sobre la distribución normal
 
Ejercicios de distribución normal
Ejercicios de distribución normalEjercicios de distribución normal
Ejercicios de distribución normal
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMALSEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicios sobre distribución normal
Ejercicios sobre distribución normalEjercicios sobre distribución normal
Ejercicios sobre distribución normal
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ejerc. normal eli
Ejerc. normal eliEjerc. normal eli
Ejerc. normal eli
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Ejercicio seminario 8 fin
Ejercicio seminario 8 finEjercicio seminario 8 fin
Ejercicio seminario 8 fin
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 7 Estadistica
Tarea 7 EstadisticaTarea 7 Estadistica
Tarea 7 Estadistica
 
Estadística seminario 8
Estadística seminario 8Estadística seminario 8
Estadística seminario 8
 
Estadística seminario 8
Estadística seminario 8Estadística seminario 8
Estadística seminario 8
 

Similar a Seminario 8 Curva normal Estadística.

Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...Anadc12
 
Seminario 8 ejercicio para el blog,
Seminario 8 ejercicio para el blog,Seminario 8 ejercicio para el blog,
Seminario 8 ejercicio para el blog,Rebeca Diestro
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7arabia94
 
Distribución Normal
Distribución NormalDistribución Normal
Distribución Normalmaguarbe
 
Semiario 8 blog
Semiario 8 blogSemiario 8 blog
Semiario 8 blogfatima_m_p
 
Ejerc. normal eli
Ejerc. normal eliEjerc. normal eli
Ejerc. normal eliEli Vizu
 
Ejercicio seminario 8 fin
Ejercicio seminario 8 finEjercicio seminario 8 fin
Ejercicio seminario 8 finLydia Carrasco
 
Ejercicios Seminario 7
Ejercicios Seminario 7Ejercicios Seminario 7
Ejercicios Seminario 7maralvbog
 
Tarea seminario 8 de estadistica
Tarea seminario 8 de estadisticaTarea seminario 8 de estadistica
Tarea seminario 8 de estadisticanereasegura
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7 lfraquel6
 
Ejercicios del seminario 8
Ejercicios del seminario 8Ejercicios del seminario 8
Ejercicios del seminario 8marruimac
 

Similar a Seminario 8 Curva normal Estadística. (17)

Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
 
Seminario 8 ejercicio para el blog,
Seminario 8 ejercicio para el blog,Seminario 8 ejercicio para el blog,
Seminario 8 ejercicio para el blog,
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Distribución Normal
Distribución NormalDistribución Normal
Distribución Normal
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
 
Semiario 8 blog
Semiario 8 blogSemiario 8 blog
Semiario 8 blog
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ejerc. normal eli
Ejerc. normal eliEjerc. normal eli
Ejerc. normal eli
 
Ejercicio seminario 8 fin
Ejercicio seminario 8 finEjercicio seminario 8 fin
Ejercicio seminario 8 fin
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicios Seminario 7
Ejercicios Seminario 7Ejercicios Seminario 7
Ejercicios Seminario 7
 
Tarea seminario 8 de estadistica
Tarea seminario 8 de estadisticaTarea seminario 8 de estadistica
Tarea seminario 8 de estadistica
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicios del seminario 8
Ejercicios del seminario 8Ejercicios del seminario 8
Ejercicios del seminario 8
 

Más de mpedrerof

Ejercicios de correlaciones
Ejercicios de correlacionesEjercicios de correlaciones
Ejercicios de correlacionesmpedrerof
 
Presentaciónejercicios chi cuadrado miryam pedrero.
Presentaciónejercicios chi cuadrado miryam pedrero.Presentaciónejercicios chi cuadrado miryam pedrero.
Presentaciónejercicios chi cuadrado miryam pedrero.mpedrerof
 
Seminario 7 probabilidad miryam pedrero
Seminario 7 probabilidad miryam pedreroSeminario 7 probabilidad miryam pedrero
Seminario 7 probabilidad miryam pedrerompedrerof
 
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.mpedrerof
 
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.mpedrerof
 
Spss miryam pedrero fernández.
Spss miryam pedrero fernández.Spss miryam pedrero fernández.
Spss miryam pedrero fernández.mpedrerof
 
Spss miryam pedrero fernández.
Spss miryam pedrero fernández.Spss miryam pedrero fernández.
Spss miryam pedrero fernández.mpedrerof
 
Miryam pedrero fernández.
Miryam pedrero fernández.Miryam pedrero fernández.
Miryam pedrero fernández.mpedrerof
 
Presentación1 miryam estadística.
Presentación1 miryam estadística.Presentación1 miryam estadística.
Presentación1 miryam estadística.mpedrerof
 

Más de mpedrerof (9)

Ejercicios de correlaciones
Ejercicios de correlacionesEjercicios de correlaciones
Ejercicios de correlaciones
 
Presentaciónejercicios chi cuadrado miryam pedrero.
Presentaciónejercicios chi cuadrado miryam pedrero.Presentaciónejercicios chi cuadrado miryam pedrero.
Presentaciónejercicios chi cuadrado miryam pedrero.
 
Seminario 7 probabilidad miryam pedrero
Seminario 7 probabilidad miryam pedreroSeminario 7 probabilidad miryam pedrero
Seminario 7 probabilidad miryam pedrero
 
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
 
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
 
Spss miryam pedrero fernández.
Spss miryam pedrero fernández.Spss miryam pedrero fernández.
Spss miryam pedrero fernández.
 
Spss miryam pedrero fernández.
Spss miryam pedrero fernández.Spss miryam pedrero fernández.
Spss miryam pedrero fernández.
 
Miryam pedrero fernández.
Miryam pedrero fernández.Miryam pedrero fernández.
Miryam pedrero fernández.
 
Presentación1 miryam estadística.
Presentación1 miryam estadística.Presentación1 miryam estadística.
Presentación1 miryam estadística.
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Seminario 8 Curva normal Estadística.

  • 1. Seminario 8. CURVA NORMAL. Miryam Pedrero Fernández. Estadística y TIC´S.
  • 2. Ejercicio 1. En una muestra de 500 mujeres que reciben asistencia queremos saber como la pobreza afecta a su autoestima. Medimos la autoestima con una escala de actitud de 20 puntos (variable continua). Suponemos que la distribución sigue una curva normal. • Media autoestima: 8 • Desviación típica: 2 A) ¿Qué porcentaje de las destinatarias de la asistencia tienen puntuaciones de autoestima entre 5 y 8? 5 8 3 1,5 2 2 X X X X Z DE S Nos vamos a la tabla de la distribución normal y buscamos 1,50 que sale 0,4332 P= 0,4332; 0,4332x100--> 44,32%
  • 3. • B) ¿Qué proporción de mujeres destinatarias tiene una puntuación igual o más de 13 en la escala de autoestima? X= 13 13 está entre 12 y 14 que en la curva normal está situado entre +2DE y +3DE 13 8 5 2,5 2 2 X X X X Z DE S Nos vamos a la tabla de la distribución normal y buscamos 2,50 que sale 0,0062 P= 0,0062; 0,0062x100--> 0,62% Hay menos de 1% de oportunidad de que salga un caso con una puntuación de más de 13 en autoestima.
  • 4. • C) ¿Qué proporción de las destinatarias tiene una proporción entre 4 y 10 en la escala? Al observar la campana de Gauss vemos que la puntuación 4 corresponde a -2DE y 10 a 1DE Tenemos que calcular el área de la campana que se sitúa entre la media hasta 1DE y además el que existe entre la media y el que se sitúa en -2DE 4 8 4 2 2 2 X X X X Z DE S 10 8 2 1 2 2 X X X X Z DE S Nos vamos a la tabla de la distribución normal y buscamos 2 que sale 0,4772 Nos vamos a la tabla y buscamos 1: 0,3413 0,4772+0,3413=0,8185 En %=p(100)=81,85% de mujeres tienen una autoestima comprendida entre 4 y 10.
  • 5. D ) ¿Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al azar obtenga una puntuación de 10.5 o menos en la escala de autoestima? Z = X – X / Sx ; 10.5 – 8 / 2 = 1.25 DE --> 0.3944 P = 0.3944 + 0.5 = 0.8944 El 89.44% de mujeres tienen una autoestima de 10.5 o menor en la escala
  • 6. Ejercicio 2. Alturas de adolescentes en Andalucía. Supongamos que la altura de adolescentes en Andalucía a los 10 años sigue una distribución normal, siendo la media 140 cm y la desviación típica 5 cm. 1.1 ¿Qué porcentaje de niños tienen una talla menor de 150 cm? Z = (x - ẍ)/DE Z = (150 – 140)/5 = 2 Buscamos en la tabla de la distribución normal el valor de p para z=2, columna B y le sumamos 0.5 P= 0.4772 + 0.5 = 0.9772 El 97.72% de los adolescentes tienen una talla menor o igual que 150 cm.
  • 7. • 2.1 ¿Qué porcentaje de niños tienen una talla por encima de 150cm? P ( X > 150 ) = P (Z > 2 ) = 1 – 0,9772 = 0,0228. P = 0,0228x100 =2,28 % El 2,28% tienen una talla superior a 150 cm.
  • 8. • 3.1 ¿Cuál es el porcentaje de niños con una talla comprendida entre 137,25 y 145,50 cm? Vamos a calcular dos valores de z. z1 = Z = X – X / Sx --<(137.25 – 140) / 5 = - 0.55 El valor negativo nos indica que se encuentra en la mitad izquierda de la curva normal. Para este valor de z, corresponde una probabilidad de 0,2088 z2 = Z = X – X / Sx--< (145.50 – 140) / 5 = 1.1 Para este valor de z, corresponde una probabilidad de 0.3643 PROBABILIDAD TOTAL = 0.2088 + 0.3643 = 0.5731 Un 57.31 % de adolescentes tienen una talla comprendida entre 137.25 y 145.50
  • 9. Ejercicio 3. Glucemia Basal. La glucemia basal de los diabéticos atendidos en la consulta de enfermería puede considerarse como una variable normalmente distribuida con media 106 mg por 100ml y desviación típica de 8 mg por 100 ml N (106;8) 3.1. Calcula la proporción de diabéticos con una glucemia basal inferior o igual a 120. Z = X – X / Sx ; 120 – 106 / 8 = 1.75 DE —> 0.95994 El 95,99 % tienen una glucemia basal inferior o igual a 120 mg
  • 10. • 3.2. La proporción de diabéticos con una glucemia basal comprendida entre 106 y 110 mg por ml. Z = X – X / Sx ; 110 – 106 / 8 = 0.5 DE Miramos en la tabla y sale—> 0.1915; El 19.15% de los diabéticos tiene una glucemia basal comprendida entre 106 (la media) y 110.
  • 11. • 3.3. La proporción de diabéticos con una glucemia basal mayor de 120 mg por 100 ml. El valor tipificado de 110 es 0,5, puesto que 106 es la media su valor tipificado es 0. Z = X – X / Sx Z = 120 – 106 / 8 = 1.75 Miramos en la tabla—> 0.040; P =0,040X100 =4. El 4 % tienen una glucemia superior a 120 mg.
  • 12. • 3.4. El nivel de glucemia basal tal que por debajo de él están el 25% de los diabéticos, es decir, el primer cuartil. 1º. Con el 25% tenemos el dato P —> 0.25 2º Busco en la tabla el valor 0.25 3º 0.25 se encuentra entre el valor 0.67-0.68. 4º La media de ambos valores es 0.675 El primer cuartil está por debajo de la media entonces el valor 0.675 es negativo Z = X – X / Sx -0.675 = x – 106 / 8 x = ( – 0.675 × 8 ) + 106 = 100.6. El primer cuartil de los pacientes diabéticos tienen una glucemia basal igual o inferior a 100.6.