SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos del Movimiento y 
enfermedad de Creutzfeldt- 
Jacob
►Enfermedad rara neurodegenerativa 
caracterizada por: 
 Demencia rápidamente progresiva 
 Mioclonías 
 Ataxia 
 Trastornos visuales, extrapiramidales y 
piramidales. 
 Mutismo akinetico
►Variados tipos de movimientos anormales 
han sido descritos en esta enfermedad. 
►La frecuencia de los trastornos del 
movimiento aumenta con el avance de la 
enfermedad, pero se pueden ver en etapas 
tempranas. (podrían debutar con ello).
►Clásicamente la enfermedad abarca daño 
cortical y de ganglios basales.
Mioclonías 
►Es el más común para los tres tipos de CJ 
(esporádico, familiar y nueva variante). 
►Puede ser focal o generalizado (82-100%) 
►Se desarrolla tempranamente en en 
pacientes con : 
 Metionina/metionina 
 Metionina/valina 
En el codón 129 del PRNP y en la variante 
scrapie del PrPsc.
►Raramente se puede acompañar de 
convulsiones como manifestación 
temprana.
Mioclonías 
►Difusas 
►Generalizadas 
►Relativamente rítmicas 
►Persisten en el sueño 
►Aumentan ante estimulación sensitiva.
►Se pueden asociar a otro tipo de 
movimientos: 
 atetosis de los dedos 
 Mano alienígena 
 Posturas distónicas
Convulsiones 
►Raras 
►Ocurren en estados avanzados (MM1 y 
MV1) 
►No responden a drogas antiepilépticas. 
►Parciales o generalizadas 
►Epilepsia parcial continua (manif. Temprana 
de CJD esporádica)
Distonía 
►Posturas anormales en descanso o durante 
acción (nvCJD) 
►Distonía: síntoma temprano en CJ 
esporádico (raro en familiar) 
►Unilateral y distal 
►Posturas distónicas focales 
►Se asocia a otros movimientos
Coreoatetosis 
►Rápido (corea) o lento (atetosis) 
►Irregular y no rítmico 
►Presentación psiquiátrica (dolor distal, 
alteraciones del sensorio, ataxia y deterioro 
cognitivo ) vnCJD 
►Raramente la coreoatetosis u otrs 
diskinesias se han visto en CJD esporádico 
►Se superpone a otros movimientos 
involuntarios
Parkinsonismo 
►Síndrome extrapiramidal caracterizado por 
mutismo akinético 
►Clásico en estados terminales 
►Forma atípica como presentación inicial 
►Alteraciones de la marcha y rigidez 
asociadas a otros síntomas.
Mano alienígena 
►Rara 
►Falla en el paciente para reconocer la acción 
de una de sus manos como propia 
►Generalmente se acompaña de otros 
movimientos anormales.
Tipo PSP 
►Típicamente 
 Sd akinético rígido con oftalmoplejia vertical 
supranuclear que no responde a levodopa. 
 Progresión lenta 
 Muerte aprox a los 7 años 
 Raro 
 CJ familiar
Demencia frontotemporal y 
parkinsoniano 
►Cromosoma 17 
►Autosómico dominante 
►Desarrollo anormal 
►Falla fx ejecutivas c/ características 
parkinsonianas. 
►Insidioso (50 años) 
►Duración 3- 30 años.
Temblor 
►Etapas tempranas del CJ esporádico 
►Dg diferencial: mioclonías y dismetría 
cerebelar. 
►Uni o bilateral 
►Kinético o postural 
►En reposo: 
 Irregular 
 Posturas distónicas superpuestas al temblor o 
mioclonías.
Alteraciones Radiológicas 
►Disfunción de los ganglios basales 
►Hiperintensidad del núcleo posterior y 
dorsomedial del tálamo y lesión de la 
cabeza del caudado en FLAIR (vCJD) 
►Lesión bilateral simétrica, señal hiperintensa 
en ganglios basales en T2 
►Alteraciones en tálamo y putamen
Fisiopatología 
►El tálamo, núcleo caudado y putamen son 
las áreas corticales más afectadas 
►Alteraciones en el mecanismo inhibitorio 
Gabaergico: mioclono atípico 
►Núcleo reticular del tálamo: actividad 
eléctrica sincrónica 
►Lesiones talámicas: incrementan actividad 
eléctrica sincrónica responsable de la 
génesis de las mioclonías
►Distonía sintomática 
 Lesiones: 
►Complejo estriopalidal y el tálamo 
►Ocasionalmente: el tronco, caudado y g. palidus 
 Alteraciones de los ganglios de la base
►Corea: 
 Núcleo caudado 
 Infarto talámico posterior 
 Pérdida de sensibilidad propioceptiva 
 Tálamo: 
►Corea c/ déficit sensitivo severo y dolor con severa 
ataxia
►Parkinsonismo: 
 Lesión bilateral de los ganglios de la base 
►Núcleo lentiforme 
►Globus pallidus 
►Putamen 
►Deficiencia nigroestriatal de dopamina
►Mano alienígena: 
 Desconocido 
 Daño cortical, tálamo o del cuerpo calloso. 
 Se acompaña de otros trastornos del mov. 
 Corteza y tálamo son responsables de la 
alteración
►Temblor de acción: 
 Daño talámico
Tratamiento 
► Tratamiento empírico 
► Sin eficacia en distonías focales 
► No responde a altas dosis de levodopa 
► Corea y posturas distónicas: Haloperidol 
► Convulsiones y estatus convulsivo parcial son 
resistentes a los anticonvulsivantes. 
► Múltiples esquemas sin resultados 
► Pentosan polisulfona: reducción transitoria de 
mioclonías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisItzel Longoria
 
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y GeneralizadasMovimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
Anthony Sanchez Loor
 
Balismo y hemibalismo
Balismo y hemibalismoBalismo y hemibalismo
Balismo y hemibalismoMarusa Torres
 
Clonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusClonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusCajanal
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandezguested4b08
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
Margie Rodas
 
Síndromes neurologicos
Síndromes neurologicosSíndromes neurologicos
Síndromes neurologicos
James Diaz
 
Ganglios basales, enfermedad de huntington y parkinson
Ganglios basales, enfermedad de huntington y parkinsonGanglios basales, enfermedad de huntington y parkinson
Ganglios basales, enfermedad de huntington y parkinsonItzel Alvídrez
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincopeDr. John Pablo Meza B.
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosJuan Carlos Molina Munguia
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
Javier Camiña Muñiz
 
Enfermedad de la neurona motora
Enfermedad de la neurona motoraEnfermedad de la neurona motora
Enfermedad de la neurona motoraStefy Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
 
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y GeneralizadasMovimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
 
Balismo y hemibalismo
Balismo y hemibalismoBalismo y hemibalismo
Balismo y hemibalismo
 
Clonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusClonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonus
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
 
Epilepsia lob. temporal
Epilepsia lob. temporalEpilepsia lob. temporal
Epilepsia lob. temporal
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Síndromes neurologicos
Síndromes neurologicosSíndromes neurologicos
Síndromes neurologicos
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Extrapiramidal
ExtrapiramidalExtrapiramidal
Extrapiramidal
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
 
Ganglios basales, enfermedad de huntington y parkinson
Ganglios basales, enfermedad de huntington y parkinsonGanglios basales, enfermedad de huntington y parkinson
Ganglios basales, enfermedad de huntington y parkinson
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
 
Enfermedad de la neurona motora
Enfermedad de la neurona motoraEnfermedad de la neurona motora
Enfermedad de la neurona motora
 

Destacado

Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
Comunidad Cetram
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
percy lozano Gómez
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosJanny Melo
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales
lapedrera
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
Ucebol
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
marinainesgon
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"ADRIANAGBIOLOGIA
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
JorgeGuallpa
 

Destacado (11)

Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicos
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
 
Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 

Similar a Seminario trastornos del movimiento y enfermedad de creutzfeldt jacob

Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
Sebastián Castillo
 
Esclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregradoEsclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregradoJudith Steinberg
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIAENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
FioN1
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoAzusalud Azuqueca
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
Gerson U.
 
Síndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoSíndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoYohan Lima Grajeda
 
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso CentralStress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Dr. Reckeweg Colombia Ltda.
 
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptxClase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
mili693083
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bren1508
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
prometeo39
 
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
pedro318
 
Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
Docencia Calvià
 
dianostico y tto.pdf
dianostico y tto.pdfdianostico y tto.pdf
dianostico y tto.pdf
DanielaAdriazola
 
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromuscularesCompromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Alejandro Paredes C.
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
Rafael Carrillo
 

Similar a Seminario trastornos del movimiento y enfermedad de creutzfeldt jacob (20)

Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
 
Esclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregradoEsclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregrado
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIAENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en anciano
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
 
Síndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoSíndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejo
 
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso CentralStress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptxClase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson.
Parkinson.Parkinson.
Parkinson.
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
 
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
1 enfermedades-degenerativas-y-desmielinizantes.-eq1-final.
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
 
dianostico y tto.pdf
dianostico y tto.pdfdianostico y tto.pdf
dianostico y tto.pdf
 
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromuscularesCompromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 

Más de Comunidad Cetram

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
Comunidad Cetram
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
Comunidad Cetram
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Comunidad Cetram
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
Comunidad Cetram
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
Comunidad Cetram
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Comunidad Cetram
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
Comunidad Cetram
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
Comunidad Cetram
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
Comunidad Cetram
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
Comunidad Cetram
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Comunidad Cetram
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
Comunidad Cetram
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
Comunidad Cetram
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
Comunidad Cetram
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
Comunidad Cetram
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
Comunidad Cetram
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
Comunidad Cetram
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Comunidad Cetram
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
Comunidad Cetram
 

Más de Comunidad Cetram (20)

“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
“Guía para el Educador de niñas y niños Con el Síndrome de Guilles de la Tour...
 
2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams2017, factores pronósticos en psp y ams
2017, factores pronósticos en psp y ams
 
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
Psychosis spectrum in parkinson disease review nature neurology_presentacion ...
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa Síndrome de Pisa
Síndrome de Pisa
 
Uso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en epUso medicinal cannabis en ep
Uso medicinal cannabis en ep
 
Crisis oculogiras
Crisis oculogirasCrisis oculogiras
Crisis oculogiras
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
Eventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfinaEventos adversos de la apomorfina
Eventos adversos de la apomorfina
 
Uso de apomorfina
Uso de apomorfinaUso de apomorfina
Uso de apomorfina
 
Optimizacion levodopa
Optimizacion levodopaOptimizacion levodopa
Optimizacion levodopa
 
Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
 
Coreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferenciaCoreas diagnostico diferencia
Coreas diagnostico diferencia
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
 
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardioAtaxia de Friedreich de inicio tardio
Ataxia de Friedreich de inicio tardio
 
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired DystoniaThe Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
The Symptomatic Treatment of Acquired Dystonia
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Seminario trastornos del movimiento y enfermedad de creutzfeldt jacob

  • 1. Trastornos del Movimiento y enfermedad de Creutzfeldt- Jacob
  • 2. ►Enfermedad rara neurodegenerativa caracterizada por:  Demencia rápidamente progresiva  Mioclonías  Ataxia  Trastornos visuales, extrapiramidales y piramidales.  Mutismo akinetico
  • 3. ►Variados tipos de movimientos anormales han sido descritos en esta enfermedad. ►La frecuencia de los trastornos del movimiento aumenta con el avance de la enfermedad, pero se pueden ver en etapas tempranas. (podrían debutar con ello).
  • 4. ►Clásicamente la enfermedad abarca daño cortical y de ganglios basales.
  • 5. Mioclonías ►Es el más común para los tres tipos de CJ (esporádico, familiar y nueva variante). ►Puede ser focal o generalizado (82-100%) ►Se desarrolla tempranamente en en pacientes con :  Metionina/metionina  Metionina/valina En el codón 129 del PRNP y en la variante scrapie del PrPsc.
  • 6. ►Raramente se puede acompañar de convulsiones como manifestación temprana.
  • 7. Mioclonías ►Difusas ►Generalizadas ►Relativamente rítmicas ►Persisten en el sueño ►Aumentan ante estimulación sensitiva.
  • 8. ►Se pueden asociar a otro tipo de movimientos:  atetosis de los dedos  Mano alienígena  Posturas distónicas
  • 9. Convulsiones ►Raras ►Ocurren en estados avanzados (MM1 y MV1) ►No responden a drogas antiepilépticas. ►Parciales o generalizadas ►Epilepsia parcial continua (manif. Temprana de CJD esporádica)
  • 10. Distonía ►Posturas anormales en descanso o durante acción (nvCJD) ►Distonía: síntoma temprano en CJ esporádico (raro en familiar) ►Unilateral y distal ►Posturas distónicas focales ►Se asocia a otros movimientos
  • 11. Coreoatetosis ►Rápido (corea) o lento (atetosis) ►Irregular y no rítmico ►Presentación psiquiátrica (dolor distal, alteraciones del sensorio, ataxia y deterioro cognitivo ) vnCJD ►Raramente la coreoatetosis u otrs diskinesias se han visto en CJD esporádico ►Se superpone a otros movimientos involuntarios
  • 12. Parkinsonismo ►Síndrome extrapiramidal caracterizado por mutismo akinético ►Clásico en estados terminales ►Forma atípica como presentación inicial ►Alteraciones de la marcha y rigidez asociadas a otros síntomas.
  • 13. Mano alienígena ►Rara ►Falla en el paciente para reconocer la acción de una de sus manos como propia ►Generalmente se acompaña de otros movimientos anormales.
  • 14. Tipo PSP ►Típicamente  Sd akinético rígido con oftalmoplejia vertical supranuclear que no responde a levodopa.  Progresión lenta  Muerte aprox a los 7 años  Raro  CJ familiar
  • 15. Demencia frontotemporal y parkinsoniano ►Cromosoma 17 ►Autosómico dominante ►Desarrollo anormal ►Falla fx ejecutivas c/ características parkinsonianas. ►Insidioso (50 años) ►Duración 3- 30 años.
  • 16. Temblor ►Etapas tempranas del CJ esporádico ►Dg diferencial: mioclonías y dismetría cerebelar. ►Uni o bilateral ►Kinético o postural ►En reposo:  Irregular  Posturas distónicas superpuestas al temblor o mioclonías.
  • 17. Alteraciones Radiológicas ►Disfunción de los ganglios basales ►Hiperintensidad del núcleo posterior y dorsomedial del tálamo y lesión de la cabeza del caudado en FLAIR (vCJD) ►Lesión bilateral simétrica, señal hiperintensa en ganglios basales en T2 ►Alteraciones en tálamo y putamen
  • 18. Fisiopatología ►El tálamo, núcleo caudado y putamen son las áreas corticales más afectadas ►Alteraciones en el mecanismo inhibitorio Gabaergico: mioclono atípico ►Núcleo reticular del tálamo: actividad eléctrica sincrónica ►Lesiones talámicas: incrementan actividad eléctrica sincrónica responsable de la génesis de las mioclonías
  • 19. ►Distonía sintomática  Lesiones: ►Complejo estriopalidal y el tálamo ►Ocasionalmente: el tronco, caudado y g. palidus  Alteraciones de los ganglios de la base
  • 20. ►Corea:  Núcleo caudado  Infarto talámico posterior  Pérdida de sensibilidad propioceptiva  Tálamo: ►Corea c/ déficit sensitivo severo y dolor con severa ataxia
  • 21. ►Parkinsonismo:  Lesión bilateral de los ganglios de la base ►Núcleo lentiforme ►Globus pallidus ►Putamen ►Deficiencia nigroestriatal de dopamina
  • 22. ►Mano alienígena:  Desconocido  Daño cortical, tálamo o del cuerpo calloso.  Se acompaña de otros trastornos del mov.  Corteza y tálamo son responsables de la alteración
  • 23. ►Temblor de acción:  Daño talámico
  • 24. Tratamiento ► Tratamiento empírico ► Sin eficacia en distonías focales ► No responde a altas dosis de levodopa ► Corea y posturas distónicas: Haloperidol ► Convulsiones y estatus convulsivo parcial son resistentes a los anticonvulsivantes. ► Múltiples esquemas sin resultados ► Pentosan polisulfona: reducción transitoria de mioclonías