SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología Digestiva
Dra. Ramírez Salazar Amalia Grupo #7 / CII 2021-2022
Anamnesis
Datos de filiación
•Antecedentes patológicos personales
Antecedentes patológicos familiares
Signos y síntomas
Revista Gastrohnup. Año 2011 Volumen 13 Número 1: S83-S94
Antecedentes patológicos personales
Hospitalizaciones por
patologías digestivas en
la etapa neonatal
Hábitos alimenticios
Hábito intestinal Alergias alimentarias
Revista Gastrohnup. Año 2011 Volumen 13 Número 1: S83-S94
Antecedentes patológicos familiares
Hábitos alimenticios de la
familia
Antecedentes de alergia
alimentaria
Cáncer digestivo
Condiciones sociales y
afectivas
Revista Gastrohnup. Año 2011 Volumen 13 Número 1: S83-S94
Signos y Síntomas
Manifestaciones
clínicas
Afecciones
esofágicas
Patología del
estómago e
intestino
Enfermedades del
intestino grueso
Enfermedad del
recto
Síntomas
generales
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Disfagia
Disfunción
deglutoria
Interferencia al
paso de los
alimentos
Método de
alimentación
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Sialorrea
Dificulta de
deglución
Aumento
reflejo de su
producción
Atresia de
Esófago
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Crisis de Asfixia
Aspiración del alimento
Paso de las secreciones del
estómago al árbol respiratorio
Malformación o reflujo
gastroesofágico
Ingesta de cuerpo extraño o de un
cáustico
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Regurgitació
n
Es el retorno súbito de cantidades pequeñas de contenido gástrico
Esofágica
orgánica o
funcional
Continua o
poco a poco
Gástrica
No se mezcla
con saliva o
moco
Acompaña al
eructo
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Vómito
s
La expulsión forzada del contenido gastrointestinal a través de la boca
Recién nacido y
lactante
Acompañante de
enfermedades
Única y principal
manifestación
Lactante mayor y el niño
Náuseas + esfuerzo
muscular mayor
Salivación, sudoración,
palidez y taquicardia
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Aspecto del vómito
Vómitos alimenticios
Vómitos mucosos
Vómito bilioso
Vómito fecaloides
Vómitos hemáticos
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Color del vómito
Vómito rojo
Vómito Blanco
Vómito verde
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Momento de Aparición
Precoz o Tardío
Produce con facilidad
Precedido de náuseas
Acompaña de llanto
Edad de iniciación
Momento del nacimiento
Intervalo de 10-30 días
Intermitentes
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Hematemesi
s
El color de la sangre será rojo vivo y oscuro y hasta negro.
Causas en la Infancia
Deglución de sangre
Enfermedades hemorrágicas
Lesiones del tubo digestivo
Hamartoma gástrico, gastritis erosiva,
ulceraciones gástricas.
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Dolor Abdominal
Asociación a
otros síntomas
Repercusión
funcional
Relación con la
ingesta y con las
deposiciones o
micciones
Frecuencia
Evolución
Momento de
inicio
Distensión
abdominal
Sensación de
plenitud o
pesadez
Patológico
grave y con
repercusión
sistémica
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Diarrea Aumento del número de deposiciones con un aspecto
anormalmente líquido.
Relación con
el Número
Diarrea ligera
Diarrea
mediana
Diarrea
intensa
Número de
deposiciones
Aspecto y
consistencia
Volumen Color y olor
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
En cuanto al Olor
Intensamente fétido
Espermático
Inflamaciones de
predominio
colítico
Inflamaciones
intestinales de
predominio
entérico
Enteritis del
lactante
En cuanto
al Aspecto
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
En cuanto al
Color
Color Verde (frecuente
en lactantes)
Color amarillento,
grisáceo y ocre
Deposición oscura
Color verde azulada
Color blanco
ESTEATORREA
Heces lientéricas
Diarreas
fermentativas
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Estreñimiento
Volumen Consistencia Frecuencia
Hipotonía o atonía
intestinal
Producción de heces en
escasa cantidad o
desecada
Estreñimiento agudo
Fácil diagnóstico
Estreñimiento crónico
Diagnóstico más arduo
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Enterorragia Es la expulsión de sangre por el ano, tambien llamada “melena”.
Enterorragia
Sangre de
tramos
digestivos altos
Color oscuro
intenso
Sangre de
últimas partes
del intestino
Color rojo brillante
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Ictericia
Fracción indirecta no
conjugada
Fracción directa
conjugada
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Otros
síntomas
Tenesmo
rectal
Dificultad o
dolor al
defecar
Prurito anal
Estreñimiento
proctógeno
Expulsión de
heces
anormales
Adelgazamie
nto
Fiebre
Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
Examen Físico
DIVISIÓN TOPOGRÁFICA
CUADRANTES REGIONES
¿Cómo exploramos el abdomen?
INSPECCIÓN
Los principales aspectos que se evalúan son:
Forma
Motilidad de la pared abdominal
Características de la pared abdominal
Cordón umbilical
Presencia de masas y hernias
FORMA normalmente es
redondeado y
prominente
Abdomen excavado o
hundido
Son posibles causas de distensión abdominal:
Meteorismo.
obesidad.
Visceromegalia.
Ascitis.
MOVILDAD DE LA PARED ABDOMINAL
CARACTERÍSTICAS DE LA
PARED ABDOMINAL
CORDON UMBILICAL
Granuloma umbilical
El primer día de vida debemos evaluar el número
de vasos del cordón umbilical
Equimosis
Cicatriz quirúrgica
HERNIAS
• Estructura
• Tamaño y consistencia
• Contenido
• Signos inflamatorios
• Reductibilidad
Al evaluar una
hernia, es
importante
describir:
AUSCULTACIÓN
Se deberá efectuar antes de la percusión
¿Se auscultarán? ¿Se deberá evaluar?
En condiciones como:
- La enfermedad diarreica
En entidades como:
- El íleo paralitico
- Peritonitis
Otros ruidos que se pueden
auscultar
PERCUSIÓN
Tumoración de hipocondrio
izquierdo.
Aconsejable realizarla antes de la palpación
Permite comprobar la existencia de
gas en cavidad abdominal.
Precisa la ubicación del
espacio de Traube.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
ssa hidalgo
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioJonny Cardenas
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
Alejandro Paredes C.
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Miriam Nova
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Catalina Guajardo
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
Parasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatria
Andrés Mauricio Velasco
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
LUIS ortega
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Pediatriadeponent
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Parasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatria
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 

Similar a SEMIOLOGÍA DIGESTIVA PEDIATRIA.pptx

Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptxSangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
AleSabilln
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Articulo disfagia
Articulo disfagiaArticulo disfagia
Articulo disfagia
Luis Chirino
 
Enfermedad de crohn javo
Enfermedad de crohn javoEnfermedad de crohn javo
Enfermedad de crohn javoJavier Mendez
 
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
Dr. Mario Vega Carbó
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
Crizty Sahagun
 
dolor abdominal cronico diapos
dolor abdominal cronico diaposdolor abdominal cronico diapos
dolor abdominal cronico diapos
Steve Padilla
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKMarien Baez Jimenez
 
Acalasia reflujo-gastroesofagico-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofagico-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofagico-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofagico-esofago-de-barret
Beluu G.
 
1. CASO CLINICO - APENDICITIS AGUDA CORDERO-CORDOVA-ROMERO. APENDICITIS AGUDA...
1. CASO CLINICO - APENDICITIS AGUDA CORDERO-CORDOVA-ROMERO. APENDICITIS AGUDA...1. CASO CLINICO - APENDICITIS AGUDA CORDERO-CORDOVA-ROMERO. APENDICITIS AGUDA...
1. CASO CLINICO - APENDICITIS AGUDA CORDERO-CORDOVA-ROMERO. APENDICITIS AGUDA...
NestorAlfonsoMorenoV
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
MIP Lupita ♥
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CROHNDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN
Jeny Correa Haro
 
Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome de Intestino Irritable (SII).pdf
Síndrome de Intestino Irritable (SII).pdfSíndrome de Intestino Irritable (SII).pdf
Síndrome de Intestino Irritable (SII).pdf
ri454661
 
Semiologia gastrointestinal dr. gabriel
Semiologia gastrointestinal dr. gabrielSemiologia gastrointestinal dr. gabriel
Semiologia gastrointestinal dr. gabriel
PaolaLizeth7
 
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMPABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
Tiroxinamed
 

Similar a SEMIOLOGÍA DIGESTIVA PEDIATRIA.pptx (20)

Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.
 
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptxSangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
 
Articulo disfagia
Articulo disfagiaArticulo disfagia
Articulo disfagia
 
Enfermedad de crohn javo
Enfermedad de crohn javoEnfermedad de crohn javo
Enfermedad de crohn javo
 
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable7 dr mario vega sindrome intestino irritable
7 dr mario vega sindrome intestino irritable
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
 
dolor abdominal cronico diapos
dolor abdominal cronico diaposdolor abdominal cronico diapos
dolor abdominal cronico diapos
 
Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
 
Acalasia reflujo-gastroesofagico-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofagico-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofagico-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofagico-esofago-de-barret
 
1. CASO CLINICO - APENDICITIS AGUDA CORDERO-CORDOVA-ROMERO. APENDICITIS AGUDA...
1. CASO CLINICO - APENDICITIS AGUDA CORDERO-CORDOVA-ROMERO. APENDICITIS AGUDA...1. CASO CLINICO - APENDICITIS AGUDA CORDERO-CORDOVA-ROMERO. APENDICITIS AGUDA...
1. CASO CLINICO - APENDICITIS AGUDA CORDERO-CORDOVA-ROMERO. APENDICITIS AGUDA...
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CROHNDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN
 
Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
Sesión Académica del CRAIC "Colitis eosinofílica. Un diagnóstico poco sospech...
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Síndrome de Intestino Irritable (SII).pdf
Síndrome de Intestino Irritable (SII).pdfSíndrome de Intestino Irritable (SII).pdf
Síndrome de Intestino Irritable (SII).pdf
 
Semiologia gastrointestinal dr. gabriel
Semiologia gastrointestinal dr. gabrielSemiologia gastrointestinal dr. gabriel
Semiologia gastrointestinal dr. gabriel
 
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMPABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
ABDOMEN AGUDO - CLASE DE CIRUGIA 2024 USMP
 

Más de KatheryneRoseroFranc

Nefroprotección
NefroprotecciónNefroprotección
Nefroprotección
KatheryneRoseroFranc
 
FORMATO DE HISTORIA CLINICA
FORMATO DE HISTORIA CLINICAFORMATO DE HISTORIA CLINICA
FORMATO DE HISTORIA CLINICA
KatheryneRoseroFranc
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
KatheryneRoseroFranc
 
Fármacos en Oftalmología
Fármacos en Oftalmología Fármacos en Oftalmología
Fármacos en Oftalmología
KatheryneRoseroFranc
 
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICAOFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
KatheryneRoseroFranc
 
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmologíaCirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
KatheryneRoseroFranc
 
Alteraciones electrocardiográficas
Alteraciones electrocardiográficas Alteraciones electrocardiográficas
Alteraciones electrocardiográficas
KatheryneRoseroFranc
 
Sindromes hematicos pediatricos.pptx
Sindromes hematicos  pediatricos.pptxSindromes hematicos  pediatricos.pptx
Sindromes hematicos pediatricos.pptx
KatheryneRoseroFranc
 

Más de KatheryneRoseroFranc (8)

Nefroprotección
NefroprotecciónNefroprotección
Nefroprotección
 
FORMATO DE HISTORIA CLINICA
FORMATO DE HISTORIA CLINICAFORMATO DE HISTORIA CLINICA
FORMATO DE HISTORIA CLINICA
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
 
Fármacos en Oftalmología
Fármacos en Oftalmología Fármacos en Oftalmología
Fármacos en Oftalmología
 
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICAOFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
 
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmologíaCirugía refractaria y laser en oftalmología
Cirugía refractaria y laser en oftalmología
 
Alteraciones electrocardiográficas
Alteraciones electrocardiográficas Alteraciones electrocardiográficas
Alteraciones electrocardiográficas
 
Sindromes hematicos pediatricos.pptx
Sindromes hematicos  pediatricos.pptxSindromes hematicos  pediatricos.pptx
Sindromes hematicos pediatricos.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

SEMIOLOGÍA DIGESTIVA PEDIATRIA.pptx

  • 1. Semiología Digestiva Dra. Ramírez Salazar Amalia Grupo #7 / CII 2021-2022
  • 2. Anamnesis Datos de filiación •Antecedentes patológicos personales Antecedentes patológicos familiares Signos y síntomas Revista Gastrohnup. Año 2011 Volumen 13 Número 1: S83-S94
  • 3. Antecedentes patológicos personales Hospitalizaciones por patologías digestivas en la etapa neonatal Hábitos alimenticios Hábito intestinal Alergias alimentarias Revista Gastrohnup. Año 2011 Volumen 13 Número 1: S83-S94
  • 4. Antecedentes patológicos familiares Hábitos alimenticios de la familia Antecedentes de alergia alimentaria Cáncer digestivo Condiciones sociales y afectivas Revista Gastrohnup. Año 2011 Volumen 13 Número 1: S83-S94
  • 5. Signos y Síntomas Manifestaciones clínicas Afecciones esofágicas Patología del estómago e intestino Enfermedades del intestino grueso Enfermedad del recto Síntomas generales Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 6. Disfagia Disfunción deglutoria Interferencia al paso de los alimentos Método de alimentación Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 7. Sialorrea Dificulta de deglución Aumento reflejo de su producción Atresia de Esófago Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 8. Crisis de Asfixia Aspiración del alimento Paso de las secreciones del estómago al árbol respiratorio Malformación o reflujo gastroesofágico Ingesta de cuerpo extraño o de un cáustico Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 9. Regurgitació n Es el retorno súbito de cantidades pequeñas de contenido gástrico Esofágica orgánica o funcional Continua o poco a poco Gástrica No se mezcla con saliva o moco Acompaña al eructo Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 10. Vómito s La expulsión forzada del contenido gastrointestinal a través de la boca Recién nacido y lactante Acompañante de enfermedades Única y principal manifestación Lactante mayor y el niño Náuseas + esfuerzo muscular mayor Salivación, sudoración, palidez y taquicardia Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 11. Aspecto del vómito Vómitos alimenticios Vómitos mucosos Vómito bilioso Vómito fecaloides Vómitos hemáticos Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 12. Color del vómito Vómito rojo Vómito Blanco Vómito verde Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 13. Momento de Aparición Precoz o Tardío Produce con facilidad Precedido de náuseas Acompaña de llanto Edad de iniciación Momento del nacimiento Intervalo de 10-30 días Intermitentes Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 14. Hematemesi s El color de la sangre será rojo vivo y oscuro y hasta negro. Causas en la Infancia Deglución de sangre Enfermedades hemorrágicas Lesiones del tubo digestivo Hamartoma gástrico, gastritis erosiva, ulceraciones gástricas. Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 15. Dolor Abdominal Asociación a otros síntomas Repercusión funcional Relación con la ingesta y con las deposiciones o micciones Frecuencia Evolución Momento de inicio Distensión abdominal Sensación de plenitud o pesadez Patológico grave y con repercusión sistémica Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 16. Diarrea Aumento del número de deposiciones con un aspecto anormalmente líquido. Relación con el Número Diarrea ligera Diarrea mediana Diarrea intensa Número de deposiciones Aspecto y consistencia Volumen Color y olor Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 17. En cuanto al Olor Intensamente fétido Espermático Inflamaciones de predominio colítico Inflamaciones intestinales de predominio entérico Enteritis del lactante En cuanto al Aspecto Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 18. En cuanto al Color Color Verde (frecuente en lactantes) Color amarillento, grisáceo y ocre Deposición oscura Color verde azulada Color blanco ESTEATORREA Heces lientéricas Diarreas fermentativas Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 19. Estreñimiento Volumen Consistencia Frecuencia Hipotonía o atonía intestinal Producción de heces en escasa cantidad o desecada Estreñimiento agudo Fácil diagnóstico Estreñimiento crónico Diagnóstico más arduo Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 20. Enterorragia Es la expulsión de sangre por el ano, tambien llamada “melena”. Enterorragia Sangre de tramos digestivos altos Color oscuro intenso Sangre de últimas partes del intestino Color rojo brillante Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 21. Ictericia Fracción indirecta no conjugada Fracción directa conjugada Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 22. Otros síntomas Tenesmo rectal Dificultad o dolor al defecar Prurito anal Estreñimiento proctógeno Expulsión de heces anormales Adelgazamie nto Fiebre Cruz, A. G. M. (1995). Tratado de exploración física en Pediatría. MASSON, S.A.
  • 26. INSPECCIÓN Los principales aspectos que se evalúan son: Forma Motilidad de la pared abdominal Características de la pared abdominal Cordón umbilical Presencia de masas y hernias
  • 27. FORMA normalmente es redondeado y prominente Abdomen excavado o hundido Son posibles causas de distensión abdominal: Meteorismo. obesidad. Visceromegalia. Ascitis.
  • 28. MOVILDAD DE LA PARED ABDOMINAL
  • 29. CARACTERÍSTICAS DE LA PARED ABDOMINAL CORDON UMBILICAL Granuloma umbilical El primer día de vida debemos evaluar el número de vasos del cordón umbilical Equimosis Cicatriz quirúrgica
  • 30. HERNIAS • Estructura • Tamaño y consistencia • Contenido • Signos inflamatorios • Reductibilidad Al evaluar una hernia, es importante describir:
  • 31. AUSCULTACIÓN Se deberá efectuar antes de la percusión ¿Se auscultarán? ¿Se deberá evaluar? En condiciones como: - La enfermedad diarreica En entidades como: - El íleo paralitico - Peritonitis Otros ruidos que se pueden auscultar
  • 32. PERCUSIÓN Tumoración de hipocondrio izquierdo. Aconsejable realizarla antes de la palpación Permite comprobar la existencia de gas en cavidad abdominal. Precisa la ubicación del espacio de Traube.