SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA
	
	
Los alcanos se nombran en función del
número de carbonos que posea la cadena
Los sustituyentes alquilo se generan al
sustraer del alcano correspondiente un
hidrógeno y unirlo a la cadena. El nombre
base es el de la cadena principal: la que
posee el mayor número de carbonos
consecutivamente enlazados.
Los alcanos de cadena cerrada, esto es,
los cicloalcanos, reciben el mismo
nombre que el alcano análogo.
Un sistema muy importante policíclico es
el siguiente, ya que constituye la base
estructural de los lípidos denominados
esteroides:
Los alquenos tienen como nombre base
el mismo que el del alcano del mismo
número de carbonos:
El nombre de la cadena principal debe
incluir forzosamente a la doble ligadura:
CH4
CH3-CH3
CH3-CH2-CH3
metano
etano
propano
butano
pentano
hexano
heptano
octano
nonano
decano
CH3-CH2-CH2-CH3
2-metilbutano 2-metilpentano
3-metilpentano 4-etil-2,5-dimetilheptano
ciclopropano
ciclobutano
ciclopentano
ciclohexano
ciclopentanoperhidrofenantreno
CH2=CH2
CH3-CH=CH2
eteno
propeno
1-buteno
trans-2-buteno
cis-2-buteno
4-etil-4-octeno
4-metil-2-propil-1-hexeno
NOMENCLATURA																																																																																				2	
Los alquinos, con una triple ligadura, se
encuentran en una situación similar a la
de los alquenos:
Los compuestos que hasta este momento
han sido discutidos son los hidrocarburos
alifáticos, que se diferencian de los
hidrocarburos aromáticos porque no
poseen un anillo de benceno en sus
moléculas.
Los hidrocarburos aromáticos pueden
contener sustituyentes alifáticos o
exclusivamente anillos alifáticos.
Los alcoholes se caracterizan por poseer
al grupo funcional hidroxilo OH y reciben
su nombre dependiendo del número de
carbonos que posean. La cadena principal
es la que dará nombre base al compuesto:
Un sustituyente OH unido a un anillo
aromático no constituye un alcohol, sino
un fenol.
Los éteres por su parte consistirán de dos
grupos carbonados unidos a un átomo de
oxígeno:
Las aminas se caracterizan por poseer
nitrógeno unido a carbonos sin importar
si el sustituyente es alifático o aromático:
CH CH
CH3 C CH
CH2 C CHCH3
CH3 C C CH3
etino
propino
1-butino
2-butino
benceno
CH3 CH3
CH3
CH3
CH3
CH3
CH3
tolueno orto-xileno meta-xileno para-xileno
naftaleno antraceno fenantreno
benzo[a]pireno
OH
etanol propanol butanol
OH
OH
OH
OH
isopropanol 2,5-dimetilheptanol
OH
ciclohexanol
OH fenol
O
O
dietil éter fenil metil éter
O O
tetrahidrofurano tetrahidropirano
NOMENCLATURA																																																																																				3	
Los aldehídos son sustancias que poseen
al grupo carboxaldehido CHO como
sustituyente característico
Las cetonas (productos de la oxidacón de
un alcohol secundario) se encuentran muy
relacionadas con los aldehídos: en ellas se
encuentra presente también un grupo
carbonilo, C=O, pero a diferencia de los
aldehídos, este grupo no se encuentra en
un extremo de la cadena de carbonos.
Los ácidos carboxílicos se caracterizan
por poseer un grupo carboxilo, COOH, y
pueden ser de naturaleza alifática o
aromática.
Cuando los ácidos carboxílicos
reaccionan con los alcoholes generan
ésteres:
En la reacción se genera también agua.
Los ésteres toman su nombre a partir del
ácido carboxílico y el alcohol que los
generó.
Las amidas por su parte son también
derivados de los ácidos carboxílicos y son
el resultado de la reacción entre un ácido
carboxílico y una amida:
También ellas pueden considerarse
derivados de los ácidos carboxílicos.
NH2
NH2 NH2
etilamina propilamina butilamina
N
H
N
N
H
N
NH2
dietilamina trietilamina piperidina
piridina anilina
O
H
O
H
O
H
etanal propanal butanal
(acetaldehído) (propionaldehído) (butiraldehido)
O
H
benzaldehido
O O
O
acetona metil etil cetona ciclohexanona
O
OH
O
OH
O
OH
ácido etanoico ácido propanoico ácido butanoico
(ácido acético) (ácido propiónico) (ácido butírico)
O
H
ácido benzoico
R OH
O
+
HO
R
R O
O
R
éster
O
O
O
O
etanoato de etilo butanoato de isopropilo
(acetato de etilo) (butirato de isopropilo)
O
OCH3
benzoato de etilo
R OH
O
+
H2N
R
R N
H
O
R
amida
NOMENCLATURA																																																																																				4	
Finalmente, en los compuestos orgánicos
heterocíclicos se encuentran presentes
sistemas cíclicos o anulares como los que
se muestran debajo de estas líneas. Cabe
destacar que un heterociclo es definido
como un anillo en el que por lo menos
uno de sus átomos miembros no es
carbono. Los heteroátomos que más
frecuentemente se presentan en sistemas
de interés químico y médico son los de O,
N y S.
H
O
N
CH3
O
N
H
(N,N-dimetilformamida) (N-etilpropionamida)
O
NH2
benzamida
CH3
N,N-dimetilmetanamida N-etilpropanamida
O N
H
S N N
N
furano pirrol tiofeno piridina quinolina isoquinolina
N
O
N
N
H
N
S O
N
N
H
N
N
N N
N N
H
N
oxazol imidazol tiazol isoxazol pirazol pirimidina purina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos carboxílicos 1
Acidos carboxílicos 1Acidos carboxílicos 1
Acidos carboxílicos 1
SakuritaB
 
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicosCiclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
emilio jose isaza vargas
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Luis Morillo
 
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
Gore Salvado Mosquera
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Johanna Rodriguez
 
Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]
mil3
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Cap 20 preguntas via de las pentosas
Cap 20 preguntas via de las pentosasCap 20 preguntas via de las pentosas
Cap 20 preguntas via de las pentosas
AronGallardayLara
 
Seguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos IISeguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
OscarRiosLopez
 
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo BuenaClase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
tecnologia medica
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Edgar García-Hernández
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
melbafernandezrojas
 
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y FenolesPractica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
SistemadeEstudiosMed
 
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
melbafernandezrojas
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
Glauco Jr Cossich
 
Aminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidosAminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidos
Josue Constantino
 
Presentación catabolismo
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismo
PatriciaMaria
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
Mª Victoria Arques Galiana
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
luis gerardo
 

La actualidad más candente (20)

Acidos carboxílicos 1
Acidos carboxílicos 1Acidos carboxílicos 1
Acidos carboxílicos 1
 
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicosCiclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
 
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
 
Cap 20 preguntas via de las pentosas
Cap 20 preguntas via de las pentosasCap 20 preguntas via de las pentosas
Cap 20 preguntas via de las pentosas
 
Seguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos IISeguimiento presentación de aminoácidos II
Seguimiento presentación de aminoácidos II
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo BuenaClase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
Clase 9 Introduccion Al Metabolismo Buena
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
 
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y FenolesPractica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
 
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Aminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidosAminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidos
 
Presentación catabolismo
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismo
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
 

Similar a Serie de nomenclatura

Adilene
AdileneAdilene
Adilene
Abraham Rayon
 
Taller de quimica
Taller de quimicaTaller de quimica
Taller de quimica
Felipe9911
 
Taller de quimica
Taller de quimicaTaller de quimica
Taller de quimica
hansel joel olaya riofrio
 
Química para médicos iii
Química para médicos iiiQuímica para médicos iii
Química para médicos iii
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
Rodrigo Bazaldua
 
clase 3 nomenclatrua de hidrocarburos.pptx
clase 3 nomenclatrua de hidrocarburos.pptxclase 3 nomenclatrua de hidrocarburos.pptx
clase 3 nomenclatrua de hidrocarburos.pptx
LinaLarrota1
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
Itzel Saucedo Garcia
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
Itzel Saucedo Garcia
 
ACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptxACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptx
ssuserb11e45
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
CamilaReyes74
 
Esteres y eteres
Esteres y eteresEsteres y eteres
Esteres y eteres
TRICKS CLUB
 
D
DD
Fenoles
FenolesFenoles
Ppt esteres esteres 16-09
Ppt esteres  esteres 16-09Ppt esteres  esteres 16-09
Ppt esteres esteres 16-09
adriana Timoteo
 
Compuestos orgcánicos (3)
Compuestos orgcánicos (3)Compuestos orgcánicos (3)
Compuestos orgcánicos (3)
Cibeles Hernández
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
mapinejo
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
mapinejo
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Carlos Goroztieta Mora
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Carlos Goroztieta Mora
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Carlos Goroztieta Mora
 

Similar a Serie de nomenclatura (20)

Adilene
AdileneAdilene
Adilene
 
Taller de quimica
Taller de quimicaTaller de quimica
Taller de quimica
 
Taller de quimica
Taller de quimicaTaller de quimica
Taller de quimica
 
Química para médicos iii
Química para médicos iiiQuímica para médicos iii
Química para médicos iii
 
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
 
clase 3 nomenclatrua de hidrocarburos.pptx
clase 3 nomenclatrua de hidrocarburos.pptxclase 3 nomenclatrua de hidrocarburos.pptx
clase 3 nomenclatrua de hidrocarburos.pptx
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
 
ACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptxACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptx
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Esteres y eteres
Esteres y eteresEsteres y eteres
Esteres y eteres
 
D
DD
D
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Ppt esteres esteres 16-09
Ppt esteres  esteres 16-09Ppt esteres  esteres 16-09
Ppt esteres esteres 16-09
 
Compuestos orgcánicos (3)
Compuestos orgcánicos (3)Compuestos orgcánicos (3)
Compuestos orgcánicos (3)
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo

Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Ia bo
Ia boIa bo
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cafeina
CafeinaCafeina

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Serie de nomenclatura

  • 1. NOMENCLATURA Los alcanos se nombran en función del número de carbonos que posea la cadena Los sustituyentes alquilo se generan al sustraer del alcano correspondiente un hidrógeno y unirlo a la cadena. El nombre base es el de la cadena principal: la que posee el mayor número de carbonos consecutivamente enlazados. Los alcanos de cadena cerrada, esto es, los cicloalcanos, reciben el mismo nombre que el alcano análogo. Un sistema muy importante policíclico es el siguiente, ya que constituye la base estructural de los lípidos denominados esteroides: Los alquenos tienen como nombre base el mismo que el del alcano del mismo número de carbonos: El nombre de la cadena principal debe incluir forzosamente a la doble ligadura: CH4 CH3-CH3 CH3-CH2-CH3 metano etano propano butano pentano hexano heptano octano nonano decano CH3-CH2-CH2-CH3 2-metilbutano 2-metilpentano 3-metilpentano 4-etil-2,5-dimetilheptano ciclopropano ciclobutano ciclopentano ciclohexano ciclopentanoperhidrofenantreno CH2=CH2 CH3-CH=CH2 eteno propeno 1-buteno trans-2-buteno cis-2-buteno 4-etil-4-octeno 4-metil-2-propil-1-hexeno
  • 2. NOMENCLATURA 2 Los alquinos, con una triple ligadura, se encuentran en una situación similar a la de los alquenos: Los compuestos que hasta este momento han sido discutidos son los hidrocarburos alifáticos, que se diferencian de los hidrocarburos aromáticos porque no poseen un anillo de benceno en sus moléculas. Los hidrocarburos aromáticos pueden contener sustituyentes alifáticos o exclusivamente anillos alifáticos. Los alcoholes se caracterizan por poseer al grupo funcional hidroxilo OH y reciben su nombre dependiendo del número de carbonos que posean. La cadena principal es la que dará nombre base al compuesto: Un sustituyente OH unido a un anillo aromático no constituye un alcohol, sino un fenol. Los éteres por su parte consistirán de dos grupos carbonados unidos a un átomo de oxígeno: Las aminas se caracterizan por poseer nitrógeno unido a carbonos sin importar si el sustituyente es alifático o aromático: CH CH CH3 C CH CH2 C CHCH3 CH3 C C CH3 etino propino 1-butino 2-butino benceno CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 tolueno orto-xileno meta-xileno para-xileno naftaleno antraceno fenantreno benzo[a]pireno OH etanol propanol butanol OH OH OH OH isopropanol 2,5-dimetilheptanol OH ciclohexanol OH fenol O O dietil éter fenil metil éter O O tetrahidrofurano tetrahidropirano
  • 3. NOMENCLATURA 3 Los aldehídos son sustancias que poseen al grupo carboxaldehido CHO como sustituyente característico Las cetonas (productos de la oxidacón de un alcohol secundario) se encuentran muy relacionadas con los aldehídos: en ellas se encuentra presente también un grupo carbonilo, C=O, pero a diferencia de los aldehídos, este grupo no se encuentra en un extremo de la cadena de carbonos. Los ácidos carboxílicos se caracterizan por poseer un grupo carboxilo, COOH, y pueden ser de naturaleza alifática o aromática. Cuando los ácidos carboxílicos reaccionan con los alcoholes generan ésteres: En la reacción se genera también agua. Los ésteres toman su nombre a partir del ácido carboxílico y el alcohol que los generó. Las amidas por su parte son también derivados de los ácidos carboxílicos y son el resultado de la reacción entre un ácido carboxílico y una amida: También ellas pueden considerarse derivados de los ácidos carboxílicos. NH2 NH2 NH2 etilamina propilamina butilamina N H N N H N NH2 dietilamina trietilamina piperidina piridina anilina O H O H O H etanal propanal butanal (acetaldehído) (propionaldehído) (butiraldehido) O H benzaldehido O O O acetona metil etil cetona ciclohexanona O OH O OH O OH ácido etanoico ácido propanoico ácido butanoico (ácido acético) (ácido propiónico) (ácido butírico) O H ácido benzoico R OH O + HO R R O O R éster O O O O etanoato de etilo butanoato de isopropilo (acetato de etilo) (butirato de isopropilo) O OCH3 benzoato de etilo R OH O + H2N R R N H O R amida
  • 4. NOMENCLATURA 4 Finalmente, en los compuestos orgánicos heterocíclicos se encuentran presentes sistemas cíclicos o anulares como los que se muestran debajo de estas líneas. Cabe destacar que un heterociclo es definido como un anillo en el que por lo menos uno de sus átomos miembros no es carbono. Los heteroátomos que más frecuentemente se presentan en sistemas de interés químico y médico son los de O, N y S. H O N CH3 O N H (N,N-dimetilformamida) (N-etilpropionamida) O NH2 benzamida CH3 N,N-dimetilmetanamida N-etilpropanamida O N H S N N N furano pirrol tiofeno piridina quinolina isoquinolina N O N N H N S O N N H N N N N N N H N oxazol imidazol tiazol isoxazol pirazol pirimidina purina