SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION 3 : EL PROBLEMA, OBJETIVO Y JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
El punto de partida del conocimiento científico Planteamiento del problema
Los problemas científicos y su solución constituyen la espina dorsal que vértebra los restantes aspectos del conocimiento o de la investigación científica.  Bunge  ha afirmado con razón que:  “los problemas son el muelle que impulsa la actividad científica, y el nivel de investigación se mide por la dimensión de los problemas que se plantea y maneja”.
[object Object],[object Object],[object Object]
Revisemos una analogía del PROBLEMA en una idea de proyecto de inversión Pública ……
 
Muchos especialistas coinciden en considerar que la formulación satisfactoria de un problema equivale a la mitad de la solución.  Según un antiguo aforismo,  un problema bien planteado ya está medio resuelto. ¿Y cómo plantear y formular  bien un problema de investigación?
PROBLEMA OBJETO DE CONOCIMIENTO Limites: -Sit. Desfavorables -Riesgos Económicos  y sociales -Conocimiento -Éxito o -Desarrollo Plantear Formular Descripción de la situación actual y que caracteriza al objeto del conocimiento Preguntas de investigación EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
4 FASES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.OBSERVACION 2.DIAGNOSTICO 3.PRONOSTICO 4.CONTROL AL  PRONOSTICO SINTOMAS : Hechos o situaciones que se desprenden al analizar el objeto de investigación CAUSAS : Hechos o situaciones que producen la existencia de los síntomas CONSECUENCIAS FUTURAS: Situaciones que se darían de continuar los sintomas. ¿QUE HACER? Acciones de anticipación y control de las situaciones identificadas en 1, 2 y 3.
Ejemplo : FORMULACION DEL PROBLEMA Por lo anteriormente descrito, Huanuco es el principal departamento productor de papa amarilla Tumbay. A pesar de presentarse importante oportunidades de demanda desde la industria  de hojuelas, los productores de la zona no han respondido a esta oportunidad, afrontando problemas como: una cadena agro productiva y comercial débil, escaso desarrollo tecnológico, y escaso desarrollo de la gestión de la mercadotecnia del producto. Ante ello la presente investigación se propone responder las siguientes cuestiones:
PG :  ¿Los productores de Huanuco están en la capacidad de afrontar las condiciones de una demanda creciente de la papa amarilla Tumbay para la industria de hojuelas? PE1 :  ¿Con qué nivel de eficiencia técnico productivo cuentan los productores de la zona?, ¿Son o no son eficientes? PE2 :  ¿Con que nivel de eficiencia comercial cuentan los agentes de la cadena agro comercial?, ¿Son o no son eficientes?. PE3 :  ¿En que medida la demanda de la agroindustria de hojuelas beneficiaría  a los agricultores de papa amarilla Tumbay de Huanuco?. FORMULACION DEL PROBLEMA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
FORMULACION OBJETIVOS Pregunta Principal Objetivo General Pregunta Secundaria 1 Pregunta Secundaria 2 Pregunta Secundaria n Objetivo Específico 1 Objetivo Específico 2 Objetivo Específico n Primer nivel de relaciones de coherencia
PG :  ¿Los productores de Huanuco están en la capacidad de afrontar las condiciones de una demanda creciente de la papa amarilla Tumbay para la industria de hojuelas? PE1 :  ¿Con qué nivel de eficiencia técnico productivo cuentan los productores de la zona?, ¿Son o no son eficientes? PE2 :  ¿Con que nivel de eficiencia comercial cuentan los agentes de la cadena agro comercial?, ¿Son o no son eficientes?. PE3 :  ¿En que medida la demanda de la agroindustria de hojuelas beneficiaría  a los agricultores de papa amarilla Tumbay de Huanuco?. OG:  Demostrar que los productores de Huanuco están en la capacidad de hacer frente exitosamente de la demanda de papa amarilla Tumbay para la agroindustria. OE1:  Determinar el grado de eficiencia técnico y productivo en la cadena productiva de la papa amarilla Tumbay. OE2:  Determinar el grado de eficiencia comercial en la cadena agro comercial de la Papa amarilla Tumbay. OE3:  Demostrar si económica y financieramente es factible para los agricultores, articularse a la demanda de la agroindustria de hojuelas de papa amarilla, y bajo que   condiciones. Primer nivel de relaciones de coherencia Formulación Objetivos
¿Cuál es la razón o propósito de la investigación?, ¿Para qué se desarrollara la investigación?, ¿Cuál es la utilidad prevista de sus resultados? 1. Conveniencia. 2. Relevancia Social 3. Implicancia Prácticas 4. Valor Teórico 5. Utilidad Metodológica JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-UdaSyllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-Uda
Jacqueline Vejarano de Porras
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
aerazov
 
Investigacion de mercados
Investigacion de  mercadosInvestigacion de  mercados
Investigacion de mercados
Nataleo94
 
Silabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIASilabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIA
Gustavito Alvarado
 
Temas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigación
SeydyssGaray
 
Ejemplo de IM
Ejemplo de IMEjemplo de IM
Ejemplo de IM
sabbyval
 
Investigacion de mercados jose vina 10076536
Investigacion de mercados jose vina 10076536Investigacion de mercados jose vina 10076536
Investigacion de mercados jose vina 10076536
JosLuisViaCastro
 
Crucigrama 12 10-11
Crucigrama 12 10-11Crucigrama 12 10-11
Crucigrama 12 10-11
gonzaleznando
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
uap
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
aerazov
 
Protocolo (1)
Protocolo (1)Protocolo (1)
Protocolo (1)
Karina_zim
 
Inv de mercado individual
Inv de mercado individualInv de mercado individual
Inv de mercado individual
Karen Vera
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
Simeón Soto Espejo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
yoxelin
 
Importancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercadoImportancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercado
Gonzanama Gonzanama
 

La actualidad más candente (15)

Syllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-UdaSyllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-Uda
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Investigacion de mercados
Investigacion de  mercadosInvestigacion de  mercados
Investigacion de mercados
 
Silabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIASilabo de mercadotecnia - FARMACIA
Silabo de mercadotecnia - FARMACIA
 
Temas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigación
 
Ejemplo de IM
Ejemplo de IMEjemplo de IM
Ejemplo de IM
 
Investigacion de mercados jose vina 10076536
Investigacion de mercados jose vina 10076536Investigacion de mercados jose vina 10076536
Investigacion de mercados jose vina 10076536
 
Crucigrama 12 10-11
Crucigrama 12 10-11Crucigrama 12 10-11
Crucigrama 12 10-11
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Protocolo (1)
Protocolo (1)Protocolo (1)
Protocolo (1)
 
Inv de mercado individual
Inv de mercado individualInv de mercado individual
Inv de mercado individual
 
Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1Investigacion de mercado parte 1
Investigacion de mercado parte 1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Importancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercadoImportancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercado
 

Destacado

Kellyspecappt.
Kellyspecappt.Kellyspecappt.
Kellyspecappt.
Kelly Speca
 
popular tourist destinations in malaysia
popular tourist destinations in malaysiapopular tourist destinations in malaysia
popular tourist destinations in malaysia
Ana Roshila
 
Popular tourist destinations of 2015
Popular tourist destinations of 2015Popular tourist destinations of 2015
Popular tourist destinations of 2015
Amna Tariq
 
Top 30 Tourist Destinations Of World
Top 30 Tourist Destinations Of WorldTop 30 Tourist Destinations Of World
Top 30 Tourist Destinations Of World
Shalini Gupta
 
English ppt - the most wonderful place
English   ppt - the most wonderful placeEnglish   ppt - the most wonderful place
English ppt - the most wonderful place
Meilina Safitri
 
25 Amazing Places Of The World
25 Amazing Places Of The World25 Amazing Places Of The World
25 Amazing Places Of The World
OH TEIK BIN
 
The Most Beautiful Places Of The World
The Most Beautiful Places Of The WorldThe Most Beautiful Places Of The World
The Most Beautiful Places Of The World
Thilini
 
10 Amazing Places in the World
10 Amazing Places in the World10 Amazing Places in the World
10 Amazing Places in the World
Dustin Salzano
 
10 most beautiful countries to visit in ASIA
10 most beautiful countries to visit in ASIA10 most beautiful countries to visit in ASIA
10 most beautiful countries to visit in ASIA
Amna Tariq
 
Malaysia presentation
Malaysia presentation Malaysia presentation
Malaysia presentation
khalid shah
 

Destacado (10)

Kellyspecappt.
Kellyspecappt.Kellyspecappt.
Kellyspecappt.
 
popular tourist destinations in malaysia
popular tourist destinations in malaysiapopular tourist destinations in malaysia
popular tourist destinations in malaysia
 
Popular tourist destinations of 2015
Popular tourist destinations of 2015Popular tourist destinations of 2015
Popular tourist destinations of 2015
 
Top 30 Tourist Destinations Of World
Top 30 Tourist Destinations Of WorldTop 30 Tourist Destinations Of World
Top 30 Tourist Destinations Of World
 
English ppt - the most wonderful place
English   ppt - the most wonderful placeEnglish   ppt - the most wonderful place
English ppt - the most wonderful place
 
25 Amazing Places Of The World
25 Amazing Places Of The World25 Amazing Places Of The World
25 Amazing Places Of The World
 
The Most Beautiful Places Of The World
The Most Beautiful Places Of The WorldThe Most Beautiful Places Of The World
The Most Beautiful Places Of The World
 
10 Amazing Places in the World
10 Amazing Places in the World10 Amazing Places in the World
10 Amazing Places in the World
 
10 most beautiful countries to visit in ASIA
10 most beautiful countries to visit in ASIA10 most beautiful countries to visit in ASIA
10 most beautiful countries to visit in ASIA
 
Malaysia presentation
Malaysia presentation Malaysia presentation
Malaysia presentation
 

Similar a Sesión 3

Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Mercadotecnia i ene may 2014
Mercadotecnia i ene   may 2014Mercadotecnia i ene   may 2014
Mercadotecnia i ene may 2014
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Protocolo ng2 (2)
Protocolo ng2 (2)Protocolo ng2 (2)
Protocolo ng2 (2)
Kevin Uresti Guerrero
 
Entrega 2 de protocolo
Entrega 2 de protocoloEntrega 2 de protocolo
Entrega 2 de protocolo
haenzoe
 
Entrega 2 de protocolo
Entrega 2 de protocoloEntrega 2 de protocolo
Entrega 2 de protocolo
haenzoe
 
Guía didáctica de proyecto socioproductivo
Guía didáctica de proyecto socioproductivo Guía didáctica de proyecto socioproductivo
Guía didáctica de proyecto socioproductivo
Paredes Darwin
 
Capitulo 7.7 y 7.8 metodologia
Capitulo 7.7 y 7.8 metodologiaCapitulo 7.7 y 7.8 metodologia
Capitulo 7.7 y 7.8 metodologia
Eliza Bustos Carrion
 
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyoGuia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
Carlos Parra Carrillo
 
INVESTIGACION AREA SISTEMAS INFORMATICOS
INVESTIGACION AREA SISTEMAS INFORMATICOSINVESTIGACION AREA SISTEMAS INFORMATICOS
INVESTIGACION AREA SISTEMAS INFORMATICOS
JOHNNY SURI MAMANI
 
Proyecto de aula de lady moreno
Proyecto de aula de lady morenoProyecto de aula de lady moreno
Proyecto de aula de lady moreno
ladys93
 
Blog marco
Blog marcoBlog marco
El problema de investigacion
El problema de investigacion  El problema de investigacion
El problema de investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Formato pis
Formato pisFormato pis
Formato pis
Samuel López
 
nanotecnologia
nanotecnologia nanotecnologia
nanotecnologia
Johan Ciro
 
5.1. proceso de investigación de mercados
5.1. proceso de investigación de mercados5.1. proceso de investigación de mercados
5.1. proceso de investigación de mercados
josealvarezroman
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
enREDo
 
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICAjmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Otro Sim
Otro SimOtro Sim
Proyecto de codornices ii
Proyecto de codornices iiProyecto de codornices ii
Proyecto de codornices ii
Ricardo Daniel Torres Reyes
 

Similar a Sesión 3 (20)

Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
Mercadotecnia i ene may 2014
Mercadotecnia i ene   may 2014Mercadotecnia i ene   may 2014
Mercadotecnia i ene may 2014
 
Protocolo ng2 (2)
Protocolo ng2 (2)Protocolo ng2 (2)
Protocolo ng2 (2)
 
Entrega 2 de protocolo
Entrega 2 de protocoloEntrega 2 de protocolo
Entrega 2 de protocolo
 
Entrega 2 de protocolo
Entrega 2 de protocoloEntrega 2 de protocolo
Entrega 2 de protocolo
 
Guía didáctica de proyecto socioproductivo
Guía didáctica de proyecto socioproductivo Guía didáctica de proyecto socioproductivo
Guía didáctica de proyecto socioproductivo
 
Capitulo 7.7 y 7.8 metodologia
Capitulo 7.7 y 7.8 metodologiaCapitulo 7.7 y 7.8 metodologia
Capitulo 7.7 y 7.8 metodologia
 
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyoGuia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
 
INVESTIGACION AREA SISTEMAS INFORMATICOS
INVESTIGACION AREA SISTEMAS INFORMATICOSINVESTIGACION AREA SISTEMAS INFORMATICOS
INVESTIGACION AREA SISTEMAS INFORMATICOS
 
Proyecto de aula de lady moreno
Proyecto de aula de lady morenoProyecto de aula de lady moreno
Proyecto de aula de lady moreno
 
Blog marco
Blog marcoBlog marco
Blog marco
 
El problema de investigacion
El problema de investigacion  El problema de investigacion
El problema de investigacion
 
Formato pis
Formato pisFormato pis
Formato pis
 
nanotecnologia
nanotecnologia nanotecnologia
nanotecnologia
 
5.1. proceso de investigación de mercados
5.1. proceso de investigación de mercados5.1. proceso de investigación de mercados
5.1. proceso de investigación de mercados
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICAjmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
 
Otro Sim
Otro SimOtro Sim
Otro Sim
 
Proyecto de codornices ii
Proyecto de codornices iiProyecto de codornices ii
Proyecto de codornices ii
 

Más de Alex Hernandez Torres

Guía 08
Guía 08Guía 08
Guia 07 iniciarse en la investigacion
Guia 07   iniciarse en la investigacion Guia 07   iniciarse en la investigacion
Guia 07 iniciarse en la investigacion
Alex Hernandez Torres
 
Practica semana 9, fichas
Practica semana 9, fichasPractica semana 9, fichas
Practica semana 9, fichas
Alex Hernandez Torres
 
Practica dirigida de estilo de referencia apa
Practica dirigida de estilo de referencia apaPractica dirigida de estilo de referencia apa
Practica dirigida de estilo de referencia apa
Alex Hernandez Torres
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Guía semana 6
Guía semana 6Guía semana 6
Guía semana 6
Alex Hernandez Torres
 
Apã©ndice a con normas apa (1)
Apã©ndice a con normas apa (1)Apã©ndice a con normas apa (1)
Apã©ndice a con normas apa (1)
Alex Hernandez Torres
 
Guia 05
Guia 05Guia 05
Guia semana 04
Guia semana 04Guia semana 04
Guia semana 04
Alex Hernandez Torres
 
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia   metodo cientificoCiencias tecnica y tecnologia   metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Alex Hernandez Torres
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
Alex Hernandez Torres
 
Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)
Alex Hernandez Torres
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
Alex Hernandez Torres
 
Guia de conectores
Guia de conectoresGuia de conectores
Guia de conectores
Alex Hernandez Torres
 
Conectores
ConectoresConectores
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01  la observaciã“nSesion 01  la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
Alex Hernandez Torres
 
Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015
Alex Hernandez Torres
 
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01  la observaciã“nSesion 01  la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
Alex Hernandez Torres
 
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Alex Hernandez Torres
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidadMatriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
Alex Hernandez Torres
 

Más de Alex Hernandez Torres (20)

Guía 08
Guía 08Guía 08
Guía 08
 
Guia 07 iniciarse en la investigacion
Guia 07   iniciarse en la investigacion Guia 07   iniciarse en la investigacion
Guia 07 iniciarse en la investigacion
 
Practica semana 9, fichas
Practica semana 9, fichasPractica semana 9, fichas
Practica semana 9, fichas
 
Practica dirigida de estilo de referencia apa
Practica dirigida de estilo de referencia apaPractica dirigida de estilo de referencia apa
Practica dirigida de estilo de referencia apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guía semana 6
Guía semana 6Guía semana 6
Guía semana 6
 
Apã©ndice a con normas apa (1)
Apã©ndice a con normas apa (1)Apã©ndice a con normas apa (1)
Apã©ndice a con normas apa (1)
 
Guia 05
Guia 05Guia 05
Guia 05
 
Guia semana 04
Guia semana 04Guia semana 04
Guia semana 04
 
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia   metodo cientificoCiencias tecnica y tecnologia   metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
 
Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
 
Guia de conectores
Guia de conectoresGuia de conectores
Guia de conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01  la observaciã“nSesion 01  la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
 
Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015
 
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01  la observaciã“nSesion 01  la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
 
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidadMatriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Sesión 3

  • 1. SESION 3 : EL PROBLEMA, OBJETIVO Y JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
  • 2. El punto de partida del conocimiento científico Planteamiento del problema
  • 3. Los problemas científicos y su solución constituyen la espina dorsal que vértebra los restantes aspectos del conocimiento o de la investigación científica. Bunge ha afirmado con razón que: “los problemas son el muelle que impulsa la actividad científica, y el nivel de investigación se mide por la dimensión de los problemas que se plantea y maneja”.
  • 4.
  • 5. Revisemos una analogía del PROBLEMA en una idea de proyecto de inversión Pública ……
  • 6.  
  • 7. Muchos especialistas coinciden en considerar que la formulación satisfactoria de un problema equivale a la mitad de la solución. Según un antiguo aforismo, un problema bien planteado ya está medio resuelto. ¿Y cómo plantear y formular bien un problema de investigación?
  • 8. PROBLEMA OBJETO DE CONOCIMIENTO Limites: -Sit. Desfavorables -Riesgos Económicos y sociales -Conocimiento -Éxito o -Desarrollo Plantear Formular Descripción de la situación actual y que caracteriza al objeto del conocimiento Preguntas de investigación EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
  • 9. 4 FASES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.OBSERVACION 2.DIAGNOSTICO 3.PRONOSTICO 4.CONTROL AL PRONOSTICO SINTOMAS : Hechos o situaciones que se desprenden al analizar el objeto de investigación CAUSAS : Hechos o situaciones que producen la existencia de los síntomas CONSECUENCIAS FUTURAS: Situaciones que se darían de continuar los sintomas. ¿QUE HACER? Acciones de anticipación y control de las situaciones identificadas en 1, 2 y 3.
  • 10. Ejemplo : FORMULACION DEL PROBLEMA Por lo anteriormente descrito, Huanuco es el principal departamento productor de papa amarilla Tumbay. A pesar de presentarse importante oportunidades de demanda desde la industria de hojuelas, los productores de la zona no han respondido a esta oportunidad, afrontando problemas como: una cadena agro productiva y comercial débil, escaso desarrollo tecnológico, y escaso desarrollo de la gestión de la mercadotecnia del producto. Ante ello la presente investigación se propone responder las siguientes cuestiones:
  • 11. PG : ¿Los productores de Huanuco están en la capacidad de afrontar las condiciones de una demanda creciente de la papa amarilla Tumbay para la industria de hojuelas? PE1 : ¿Con qué nivel de eficiencia técnico productivo cuentan los productores de la zona?, ¿Son o no son eficientes? PE2 : ¿Con que nivel de eficiencia comercial cuentan los agentes de la cadena agro comercial?, ¿Son o no son eficientes?. PE3 : ¿En que medida la demanda de la agroindustria de hojuelas beneficiaría a los agricultores de papa amarilla Tumbay de Huanuco?. FORMULACION DEL PROBLEMA
  • 12.
  • 13. FORMULACION OBJETIVOS Pregunta Principal Objetivo General Pregunta Secundaria 1 Pregunta Secundaria 2 Pregunta Secundaria n Objetivo Específico 1 Objetivo Específico 2 Objetivo Específico n Primer nivel de relaciones de coherencia
  • 14. PG : ¿Los productores de Huanuco están en la capacidad de afrontar las condiciones de una demanda creciente de la papa amarilla Tumbay para la industria de hojuelas? PE1 : ¿Con qué nivel de eficiencia técnico productivo cuentan los productores de la zona?, ¿Son o no son eficientes? PE2 : ¿Con que nivel de eficiencia comercial cuentan los agentes de la cadena agro comercial?, ¿Son o no son eficientes?. PE3 : ¿En que medida la demanda de la agroindustria de hojuelas beneficiaría a los agricultores de papa amarilla Tumbay de Huanuco?. OG: Demostrar que los productores de Huanuco están en la capacidad de hacer frente exitosamente de la demanda de papa amarilla Tumbay para la agroindustria. OE1: Determinar el grado de eficiencia técnico y productivo en la cadena productiva de la papa amarilla Tumbay. OE2: Determinar el grado de eficiencia comercial en la cadena agro comercial de la Papa amarilla Tumbay. OE3: Demostrar si económica y financieramente es factible para los agricultores, articularse a la demanda de la agroindustria de hojuelas de papa amarilla, y bajo que condiciones. Primer nivel de relaciones de coherencia Formulación Objetivos
  • 15. ¿Cuál es la razón o propósito de la investigación?, ¿Para qué se desarrollara la investigación?, ¿Cuál es la utilidad prevista de sus resultados? 1. Conveniencia. 2. Relevancia Social 3. Implicancia Prácticas 4. Valor Teórico 5. Utilidad Metodológica JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION