SlideShare una empresa de Scribd logo
Sinusitis 
aguda 
Deza Núñez Ordalia
Definición 
Es la inflamación de los senos paranasales, especialmente de 
la mucosa, con frecuencia pueden verse afectados los 
tejidos vecinos como las fosas nasales, ojos y oído medio. 
Sinusitis Aguda 
Sinusitis 
Crónica 
Dura menos de 1 mes y 
los síntomas remiten 
completamente. 
Dura más de 3 meses, con 
posibles reagudizaciones
Epidemiología 
* Afecta 4-5 /1000 personas. 
* 20-30 millones por año. 
* Con frecuencia, niños pequeños en invierno 
* 5-10% de complicación virosis.
Etiología
Fisiopatología 
El mecanismo fisiopatológico básico desencadenante es la 
obstrucción del orificio de drenaje del seno. 
A partir de la obstrucción se va a generar una hipoxia y 
alteración del recambio gaseoso dentro del seno, responsable 
los siguientes cambios en la mucosa: 
• Vasodilatación 
• Alteración de la función ciliar (estancamiento de 
secreciones) 
• Alteración de la secreción glandular (aumento de las 
células caliciformes y aumento de la viscosidad del moco). 
El conjunto de estos tres mecanismos va a favorecer la 
retención de las secreciones y la posterior infección.
Síntomas y Signos 
Sinusitis 
Aguda 
*Exudado Nasal Purulento. 
*Dolor facial o en la zonas sinusales 
que se agrava con los cambios 
posturales o Valsalva. 
*Cefalea 
*Fiebre 
*Dolor dental 
Palpación. 
Métodos Complementarios de 
exploración: 
1.Rinoscopia anterior: La 
presencia de secreción purulenta 
en meato medio es 
altamente predictiva de sinusitis 
maxilar. Se debe descartar 
poliposis u otras lesiones. 
2. Rinoscopia posterior
SINUSITIS MAXILAR.- En las formas agudas se acompaña de 
cefalea suborbitaria que irradia a maxilar y a órbita, con 
algia facial localizada a la presión sobre la pared anterior 
del seno maxilar. Rinorrea mucopurulenta que sale a la fosa 
por meato medio. En las formas de origen dentario es típica 
la rinorrea fétida, por presencia de gérmenes anaerobios. 
SINUSITIS ETMOIDAL.- es rara que se presente aislada y 
suele asociarse a la sinusitis maxilar. La cefalea se localiza 
en la raíz nasal y en el ángulo interno de la órbita, siendo 
dolorosa la presión a dicho nivel. La rinorrea 
mucopurulenta sale a la fosa por el meato medio.
SINUSITIS FRONTAL.- la cefalea intensa supraorbitaria suele ser a 
menudo pulsátil. En ocasiones se acompaña de fotofobia y 
cierta obnubilación mental. La rinorrea mucopurulenta 
aparece en la fosa por el meato medio. Son muy típicas las 
formas barotraumáticas por cambios bruscos de presión (vuelo 
en avión, inmersiones...) 
SINUSITIS ESFENOIDAL.- la cefalea la refiere el paciente 
localizada a nivel profundo irradiada a vertex o región 
occipital. Son frecuentes las formas crónicas que pasan 
desapercibidas por la escasez sintomática. Su peligrosidad 
reside en su posible propagación hacia estructuras vecinas 
con aparición de complicaciones, ópticas y endocraneales.
Medios Diagnósticos 
Se basa en la anamnesis y la exploración clínica 
Rinoscopia anterior Rinoscopia posterior
La radiografía de senos 
(principalmente la proyección de 
Water específica para el seno 
maxilar) 
Mostraría un engrosamiento de la 
mucosa, con opacificación del 
seno o 
Niveles hidroaéreos.
Tomografía
Transiluminación: 
* Puede 
proporcionar 
información sobre 
los procesos 
ocupativos y grado 
de neumatización 
de los senos.
Tratamiento 
TTO ANTIBIOTICO 
-Amoxicilina + ac. Clavulánico como primera elección, en alérgicos 
a betalactámicos puede emplearse fluorquinolonas como el 
levofloxaciono y el moxifloxacino, dado el elevado número de 
resistencias del neumococo a algunos macrólidos. 
-Cefalosporinas de 2ª generación (cefuroxima axetilo o cefpodoxima 
proxetilo) 
-En pacientes con infección grave con mala respuesta al TTO inicial, 
sospecha o presencia de complicación se debe recurrir al TTO vía 
parenteral con cefalosporinas de 3ª generación (ceftriaxona o 
cefotaxima [iv], que puede asociarse a vancomicina. 
-En caso de sinusitis odontógenas deben emplearse ATB con 
actividad frente a anaerobios o recurrir a asociaciones de 
amoxicilina con metronidazol.
TTO QUIRÚRGICO DE LAS SINUSITIS 
Se realiza en presencia de complicaciones o de sinusitis 
crónica (duración superior a las 12 semanas) fracasado el 
tto médico farmacológico correcto. 
El objetivo de la cirugía es triple: corregir los factores 
locales que favorezcan la obstrucción del complejo 
ostiomeatal; restaurar los orificios de drenajes sinusal y 
mejorar la ventilación; y eliminar las secreciones y la 
mucosa con patología irreversible
Complicaciones 
• Celulitis orbitaria 
• Osteomielitis maxilas 
• Absceso periorbitario o cerbral 
• Meningitis
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones de Otitis
Complicaciones de OtitisComplicaciones de Otitis
Complicaciones de Otitis
Catalina Guajardo
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
BB Pin
 
Mastoiditis aguda
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
smile210993
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Amigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicacionesAmigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicaciones
Dr. Alan Burgos
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Laura Dominguez
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo
 
Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides
Instituto Laser Pepe
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Jose Martinez
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Dr. Alan Burgos
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
Dayana Vásquez
 
Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
Diego Martínez
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Harrys2
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones de Otitis
Complicaciones de OtitisComplicaciones de Otitis
Complicaciones de Otitis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Mastoiditis aguda
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Amigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicacionesAmigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicaciones
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
 
Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITIS
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
 
Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
 
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 

Destacado

Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Luis Aragón D.
 
Sinusitis Aguda - Hugo Segura
Sinusitis Aguda - Hugo SeguraSinusitis Aguda - Hugo Segura
Sinusitis Aguda - Hugo Segura
hugo1024
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Sinusitis.. Dr.Prashant Modi
Sinusitis.. Dr.Prashant ModiSinusitis.. Dr.Prashant Modi
Sinusitis.. Dr.Prashant Modi
Dr Padmesh Vadakepat
 
Asma bronquial 2015
Asma bronquial 2015Asma bronquial 2015
Asma bronquial 2015
Juan Calderón Munar
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
Vanessa Herrera Lopez
 
INTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIARINTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIAR
titi Mantilla
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
dianixx
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. Rivera
Pedro Duran
 
Entrevista familiar med. de familia
Entrevista familiar   med. de familiaEntrevista familiar   med. de familia
Entrevista familiar med. de familia
Mi rincón de Medicina
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
Jeinny Maroto Fernández
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
MAVILA
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
Claudia Tejeda
 
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
PAULA MAYOL CANOVAS
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
Sergio Carrasco
 
Diapositiva asma bronquial
Diapositiva asma bronquialDiapositiva asma bronquial
Diapositiva asma bronquial
aleidajimenes
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
Walter Laos
 
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
Elementos  de la terapia familiar sistémica 2Elementos  de la terapia familiar sistémica 2
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
UCR
 

Destacado (20)

Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Sinusitis Aguda - Hugo Segura
Sinusitis Aguda - Hugo SeguraSinusitis Aguda - Hugo Segura
Sinusitis Aguda - Hugo Segura
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Sinusitis.. Dr.Prashant Modi
Sinusitis.. Dr.Prashant ModiSinusitis.. Dr.Prashant Modi
Sinusitis.. Dr.Prashant Modi
 
Asma bronquial 2015
Asma bronquial 2015Asma bronquial 2015
Asma bronquial 2015
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
 
INTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIARINTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIAR
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. Rivera
 
Entrevista familiar med. de familia
Entrevista familiar   med. de familiaEntrevista familiar   med. de familia
Entrevista familiar med. de familia
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
 
Intervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familiasIntervencion psicosocial con familias
Intervencion psicosocial con familias
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
 
Diapositiva asma bronquial
Diapositiva asma bronquialDiapositiva asma bronquial
Diapositiva asma bronquial
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
Elementos  de la terapia familiar sistémica 2Elementos  de la terapia familiar sistémica 2
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
 

Similar a Sinusitis aguda

Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
raquel renaud
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Pei Ponte
 
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBSSinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Carla Acuna
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
Wolther Snøfall
 
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Otitis media aguda   maria sanchez ortizOtitis media aguda   maria sanchez ortiz
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptxOtorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Armindachoque2
 
Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426
Yorse Zam Rodriguezz
 
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca RiscoSinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 
Otitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra FonsecaOtitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra Fonseca
karen miranda
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
dina caridad samo auquipa
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Giorjhian Lomas Arenas
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
Dennys Diaz Cotrina
 
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptxEPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
BidiOnofre
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
UABC
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Armando C. Aliaga
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
Anthony Lema
 

Similar a Sinusitis aguda (20)

Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBSSinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
 
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Otitis media aguda   maria sanchez ortizOtitis media aguda   maria sanchez ortiz
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
 
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptxOtorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
 
Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426
 
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca RiscoSinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
 
Otitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra FonsecaOtitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra Fonseca
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptxEPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Sinusitis aguda

  • 1. Sinusitis aguda Deza Núñez Ordalia
  • 2. Definición Es la inflamación de los senos paranasales, especialmente de la mucosa, con frecuencia pueden verse afectados los tejidos vecinos como las fosas nasales, ojos y oído medio. Sinusitis Aguda Sinusitis Crónica Dura menos de 1 mes y los síntomas remiten completamente. Dura más de 3 meses, con posibles reagudizaciones
  • 3. Epidemiología * Afecta 4-5 /1000 personas. * 20-30 millones por año. * Con frecuencia, niños pequeños en invierno * 5-10% de complicación virosis.
  • 5. Fisiopatología El mecanismo fisiopatológico básico desencadenante es la obstrucción del orificio de drenaje del seno. A partir de la obstrucción se va a generar una hipoxia y alteración del recambio gaseoso dentro del seno, responsable los siguientes cambios en la mucosa: • Vasodilatación • Alteración de la función ciliar (estancamiento de secreciones) • Alteración de la secreción glandular (aumento de las células caliciformes y aumento de la viscosidad del moco). El conjunto de estos tres mecanismos va a favorecer la retención de las secreciones y la posterior infección.
  • 6. Síntomas y Signos Sinusitis Aguda *Exudado Nasal Purulento. *Dolor facial o en la zonas sinusales que se agrava con los cambios posturales o Valsalva. *Cefalea *Fiebre *Dolor dental Palpación. Métodos Complementarios de exploración: 1.Rinoscopia anterior: La presencia de secreción purulenta en meato medio es altamente predictiva de sinusitis maxilar. Se debe descartar poliposis u otras lesiones. 2. Rinoscopia posterior
  • 7. SINUSITIS MAXILAR.- En las formas agudas se acompaña de cefalea suborbitaria que irradia a maxilar y a órbita, con algia facial localizada a la presión sobre la pared anterior del seno maxilar. Rinorrea mucopurulenta que sale a la fosa por meato medio. En las formas de origen dentario es típica la rinorrea fétida, por presencia de gérmenes anaerobios. SINUSITIS ETMOIDAL.- es rara que se presente aislada y suele asociarse a la sinusitis maxilar. La cefalea se localiza en la raíz nasal y en el ángulo interno de la órbita, siendo dolorosa la presión a dicho nivel. La rinorrea mucopurulenta sale a la fosa por el meato medio.
  • 8. SINUSITIS FRONTAL.- la cefalea intensa supraorbitaria suele ser a menudo pulsátil. En ocasiones se acompaña de fotofobia y cierta obnubilación mental. La rinorrea mucopurulenta aparece en la fosa por el meato medio. Son muy típicas las formas barotraumáticas por cambios bruscos de presión (vuelo en avión, inmersiones...) SINUSITIS ESFENOIDAL.- la cefalea la refiere el paciente localizada a nivel profundo irradiada a vertex o región occipital. Son frecuentes las formas crónicas que pasan desapercibidas por la escasez sintomática. Su peligrosidad reside en su posible propagación hacia estructuras vecinas con aparición de complicaciones, ópticas y endocraneales.
  • 9. Medios Diagnósticos Se basa en la anamnesis y la exploración clínica Rinoscopia anterior Rinoscopia posterior
  • 10. La radiografía de senos (principalmente la proyección de Water específica para el seno maxilar) Mostraría un engrosamiento de la mucosa, con opacificación del seno o Niveles hidroaéreos.
  • 12. Transiluminación: * Puede proporcionar información sobre los procesos ocupativos y grado de neumatización de los senos.
  • 13. Tratamiento TTO ANTIBIOTICO -Amoxicilina + ac. Clavulánico como primera elección, en alérgicos a betalactámicos puede emplearse fluorquinolonas como el levofloxaciono y el moxifloxacino, dado el elevado número de resistencias del neumococo a algunos macrólidos. -Cefalosporinas de 2ª generación (cefuroxima axetilo o cefpodoxima proxetilo) -En pacientes con infección grave con mala respuesta al TTO inicial, sospecha o presencia de complicación se debe recurrir al TTO vía parenteral con cefalosporinas de 3ª generación (ceftriaxona o cefotaxima [iv], que puede asociarse a vancomicina. -En caso de sinusitis odontógenas deben emplearse ATB con actividad frente a anaerobios o recurrir a asociaciones de amoxicilina con metronidazol.
  • 14. TTO QUIRÚRGICO DE LAS SINUSITIS Se realiza en presencia de complicaciones o de sinusitis crónica (duración superior a las 12 semanas) fracasado el tto médico farmacológico correcto. El objetivo de la cirugía es triple: corregir los factores locales que favorezcan la obstrucción del complejo ostiomeatal; restaurar los orificios de drenajes sinusal y mejorar la ventilación; y eliminar las secreciones y la mucosa con patología irreversible
  • 15.
  • 16. Complicaciones • Celulitis orbitaria • Osteomielitis maxilas • Absceso periorbitario o cerbral • Meningitis