SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome
de
TORSCH
Pediatría I / III Rotación
2014 / UNAH – VS
Dr. Julio C. Ortega I.
¿TORCH?
Toxoplasma gondii
Otros (virus hepatitis B y C, retrovirus, enterovirus,
adenovirus, treponema pallidum, M. tuberculosis, virus varicela-
zoster, virus Epstein-Barr, parvovirus B19, virus de la
inmunodeficiencia humana, cándida, etc
Rubéola
Citomegalovirus
Herpes simple
Toxoplasmosis
Toxoplasma gondii
 Prenatal
 Se adquiere por ingestión de quistes histicos
(carne) u oocistos esporulados (tierra y
vegetales).
 10% de mujeres embarazadas infectadas
presentan sintomatología.
Toxoplasmosis
 “Cuanto mas precoz sea la infección en el
embarazo, menor será el riesgo de
transmisión fetal.”
 I trimestre 10 – 20%
 II trimestre 25 – 30%
 III trimestre 60 – 80%
Manifestaciones clx
 Forma sistémica inicial (5%)
Adquirida antes de las 20 semanas;
Tétrada sintomática de Sabin:
- Hidrocefalia
- Calcificaciones intracraneales
- Convulsiones
- Coriorretinitis
Manifestaciones clx
 Forma sistémica inicial (5%)Si la infección es
tardía:
- Meningoencefalitis
- Fiebre
- Hepatoesplenomegalia
- Ictericia
- Exantema
- Neumonitis
- Diarrea
Manifestaciones clx
 Otro 10% pueden presentar lesiones aisladas del
SNC u oculares:
- Convulsiones
- Hidrocefalia
- Microcefalia
- Calcificaciones cerebrales, etc
- Coriorretinitis
- Ceguera
- Microftalmia
- Estrabismo
- Cataratas
Manifestaciones clx
La mayoría de los recién nacidos (85%) serán
asintomáticos al nacer:
 El 20 a 30% desarrollara Coriorretinitis hasta
los 20 años sino recibe tratamiento.
Oftalmólogos brasileños (2) han publicado
recientemente un estudio randomizado, estratificado y
doble ciego de 95 pacientes que fueron tratados
satisfactoriamente de coriorretinitis por toxoplasma con
trimetoprim-sulfametoxazol (800 mg/160 mg) 2 veces
al día durante 45 días.
Complicaciones
Ese 85% con infección subclínica presentara de
la 1ra a la 3era década de la vida:
 Retardo mental
 Retardo en el desarrollo psicomotriz
 Convulsiones
 Espasticidad
Diagnostico
*La IgM no
atraviesa la
placenta, de modo
que los Ac IgM
encontrados en
sangre fetal o
neonatal indican
que el feto o
lactante las ha
producido yque
tiene la infeccion.
Tratamiento
Rubeola
Epidemiologia
Es subclínica en el 30% de los casos.
La patogenia de este virus es mayor a temprana
edad gestacional: el 90% de los fetos infectados en
las 1ras 11 semanas.
De estos el 65 al 85% desarrollan el sd. De
Rubeola congénita.
Raramente se da después de las 20 semanas.
Incidencia = 0.6 al 2.2 por 1000 nacidos vivos.
Manifestaciones clínicas
 Neurologicas: retraso mental,
meningoencefalitis, hipotonía y microcefalia.
 Cardiaca: ductus arterioso persistente,
estenosis de la arteria pulmonar, defectos
septales ventriculares, miocarditis.
 Oculares: disminución de la visión,
microoftalmia, nistagmo, estrabismo,
cataratas, glaucoma, coriorretinitis, etc.
Manifestaciones clínicas
 Auditivas: hipoacusia y sordera neurosensorial.
 Desarrollo: crecimiento intrauterino restringido,
retraso del desarrollo, trastornos del crecimiento
óseo.
 Metabólicos: DM, anomalías del timo y tiroides.
 Hematológicas: purpura, anemia hemolítica y
trombocitopenia.
 otros: visceromegalia, adenopatía e ictericia.
Del 85 – 90% de los
fetos afectados antes
de las 12 semanas van
a manifestar la tetrada.
 Cardiopatia
 Microcefalia
 Sordera
 Cataratas
Diagnostico
 En RN que en orina, faringe o LCR mantengan la
persistencia de IgG más allá de los 6 – 12 meses
o IgM positiva son indicativas de infección.
Profilaxis
 Inmunizar a mujeres en edad fértil.
Al menos 3 meses antes de la concepción (mucho menos
durante la gestación) ya que corren un riesgo teórico de
0-2% de que el RN adquiera la infección.
Complicaciones:
 Hipoacusia
 Sordera neurosensorial
 Retraso en el desarrollo
 Trastornos del crecimiento
 Retraso mental
 DM
Citomegalovirus
Epidemiologia
 Es la infección congénita mas común.
 Produce primoinfeccion de 1 a 2.5% de las
gestantes de estos, el 30 al 40% producirá
infección fetal.
 La forma perinatal puede ser: leve, subclínica.
 El 85 al 95% de los RN están asintomáticos con
un riesgo del 5 al 25% de padecer sordera,
retraso psicomotor y del desarrollo.
 Los sintomáticos tienen una mortalidad del 15 al
30%.
Manifestaciones clinicas
 2/3 presentara petequias, ictericia,
Hepatoesplenomegalia.
 80% hiperbilirrubinemia conjugada.
 El 50 al 75% manifestaciones neurológicas
(calcificaciones 50% en TAC).
 Alteraciones oculares muy asociadas a
calcificaciones.
 Sordera uni o bilateral y déficit intelectual.
 40% de los sobrevivientes, defectos dentales.
Diagnostico
 Serologia positiva en orina, secreciones
farindeas y sangre.
Infeccion congenita: IgG por mas de 6-12
meses e incrementando.
Infeccion perinatal: Viruria aparece de 4-6
semanas.
 PCR
Tratamiento
 Ganciclovir 6-15mg/Kg en dos dosis; durante
6 semanas en niños infectados con
afectación de SNC, trombocitopenia, etc.
*Se recomienda el cribado serológico de rutina
en gestantes para evitar RN con secuelas
graves secundarias a la infección.
Complicaciones
 En los RN el 20 al 30% fallecen en los 1ros 3
meses.
 Solo del 10 al 20% de los sintomáticos
tendrán un desarrollo normal.
Herpes Simple
Epidemiologia
 El 80% es por VHS-2.
 La primoinfección materna representa del 30
al 50% de las infecciones fetales.
 Las reinfecciones representan del 1 al 5%.
 Solo del 15 al 20% de las madres presentan
sintomatología.
 El 87% de la infección fetal es perinatal.
 10% posnatal y el resto en los primeros 2
trimestres de embarazo.
Manifestaciones clínicas:
 Síntomas inespecíficos: inapetencia,
decaimiento, vómitos, fiebre o hipotermia.
 Lesiones cutáneas: vesículas discretas,
ampollas grandes o piel desnuda.
Ulceraciones bucales.
 Además se afectan: las glándulas
Suprarrenales, el tracto GI, hígado, corazón,
páncreas, riñones.
Manifestaciones clínicas:
 Enfermedades oculares.
 SNC: encefalitis herpética:
- Convulsiones
- Letargo
- Apnea
 Neumonía con distres respiratorio.
Diagnostico
 Cultivo células o PCR de las lesiones de la
madre o del neonato. Esta es la mas
especifica en este caso.
 Serología: IgG persiste hasta 6 a 12 meses =
Infección.
Tratamiento
 A las embarazadas con VHS genital se le
recomienda realizarse cesárea.
*El uso de Aciclovir desde las 36 semanas disminuye la
reactivación del virus en la madre.
 En RN diagnosticados se trataran con:
 Aciclovir 10 -20mg/Kg (endovenosa) cada 8 hrs. Durante
14-21 dias. Esto disminuye la mortalidad de 80 a 15 % y
las secuelas neurologicas de100 a 40%.
 O Vidarabina 20-30mg/kg/endovenosa/14-21d.
*En afectación ocular tratamiento local. Como ser
trifluorotimidina, vidarabina yododesoxiuridina.
Otros patógenos causantes de
este síndrome:
 Varicela Zoster
 Parvovirus B19
 Papilomavirus
 Tuberculosis
 Malaria
 Hepatitis B
 Sifilis
 Enf. De Chagas
 VIH
Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
TORCH
TORCHTORCH
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
xelaleph
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazoTromboembolia pulmonar en el embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Milagros Vásquez Durán
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicVaricela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro, Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro,
Liizette Moreno
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
TORCH
TORCH TORCH
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
ULSAMED
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Obed Rubio
 
Sesion20101015
Sesion20101015Sesion20101015
Sesion20101015
Jaime Zapata Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazoTromboembolia pulmonar en el embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
 
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicVaricela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro, Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro,
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
 
pediatria_TORCH
pediatria_TORCHpediatria_TORCH
pediatria_TORCH
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
 
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
Torch. Enfermedades Infecciosas Maternas que afectan al producto, toxoplasma,...
 
Sesion20101015
Sesion20101015Sesion20101015
Sesion20101015
 

Similar a Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute

Torch.pptx
Torch.pptxTorch.pptx
Torch.pptx
LuisEnrquez6
 
TORCH.ppt
TORCH.pptTORCH.ppt
TORCH.ppt
IgnacioCorzo1
 
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
mayuyita00
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
Alejandro vasquez
 
citomegalovirus.pptx
citomegalovirus.pptxcitomegalovirus.pptx
citomegalovirus.pptx
sam287
 
INFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptxINFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
GUADALUPE ITURBE GIL
 
Transmision perinatal
Transmision perinatalTransmision perinatal
Transmision perinatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
xelaleph
 
TORCH
TORCHTORCH
Torch
TorchTorch
Infecciones Perinatales
Infecciones PerinatalesInfecciones Perinatales
Infecciones Perinatales
Furia Argentina
 
Sx de torch v3
Sx de torch v3Sx de torch v3
Sx de torch v3
Moi Rojas
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
DanteVallesH
 
Toxoplasmosis CongéNita 2011
Toxoplasmosis  CongéNita 2011Toxoplasmosis  CongéNita 2011
Toxoplasmosis CongéNita 2011
Pablo Zamorano
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
Alonso Custodio
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Toxoplasmosis Y CMV clase pediatría residencia
Toxoplasmosis Y CMV clase pediatría residenciaToxoplasmosis Y CMV clase pediatría residencia
Toxoplasmosis Y CMV clase pediatría residencia
Jaime Bosch
 
Infecciones Intrauterinas
Infecciones IntrauterinasInfecciones Intrauterinas
Infecciones Intrauterinas
Saint Germain P
 
Torch
TorchTorch
Torch
guiru
 

Similar a Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute (20)

Torch.pptx
Torch.pptxTorch.pptx
Torch.pptx
 
TORCH.ppt
TORCH.pptTORCH.ppt
TORCH.ppt
 
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
Go clase-39-infecciones-virales-y-embarazodr-fuster-1219704250677421-8
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
citomegalovirus.pptx
citomegalovirus.pptxcitomegalovirus.pptx
citomegalovirus.pptx
 
INFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptxINFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptx
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Transmision perinatal
Transmision perinatalTransmision perinatal
Transmision perinatal
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Infecciones Perinatales
Infecciones PerinatalesInfecciones Perinatales
Infecciones Perinatales
 
Sx de torch v3
Sx de torch v3Sx de torch v3
Sx de torch v3
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
 
Toxoplasmosis CongéNita 2011
Toxoplasmosis  CongéNita 2011Toxoplasmosis  CongéNita 2011
Toxoplasmosis CongéNita 2011
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
 
Toxoplasmosis Y CMV clase pediatría residencia
Toxoplasmosis Y CMV clase pediatría residenciaToxoplasmosis Y CMV clase pediatría residencia
Toxoplasmosis Y CMV clase pediatría residencia
 
Infecciones Intrauterinas
Infecciones IntrauterinasInfecciones Intrauterinas
Infecciones Intrauterinas
 
Torch
TorchTorch
Torch
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Síndrome de TORCH Pediatria I /III Rotacion 2014 / UNAHVS/ S. Matute

  • 1. Síndrome de TORSCH Pediatría I / III Rotación 2014 / UNAH – VS Dr. Julio C. Ortega I.
  • 2. ¿TORCH? Toxoplasma gondii Otros (virus hepatitis B y C, retrovirus, enterovirus, adenovirus, treponema pallidum, M. tuberculosis, virus varicela- zoster, virus Epstein-Barr, parvovirus B19, virus de la inmunodeficiencia humana, cándida, etc Rubéola Citomegalovirus Herpes simple
  • 4. Toxoplasma gondii  Prenatal  Se adquiere por ingestión de quistes histicos (carne) u oocistos esporulados (tierra y vegetales).  10% de mujeres embarazadas infectadas presentan sintomatología.
  • 5. Toxoplasmosis  “Cuanto mas precoz sea la infección en el embarazo, menor será el riesgo de transmisión fetal.”  I trimestre 10 – 20%  II trimestre 25 – 30%  III trimestre 60 – 80%
  • 6. Manifestaciones clx  Forma sistémica inicial (5%) Adquirida antes de las 20 semanas; Tétrada sintomática de Sabin: - Hidrocefalia - Calcificaciones intracraneales - Convulsiones - Coriorretinitis
  • 7. Manifestaciones clx  Forma sistémica inicial (5%)Si la infección es tardía: - Meningoencefalitis - Fiebre - Hepatoesplenomegalia - Ictericia - Exantema - Neumonitis - Diarrea
  • 8. Manifestaciones clx  Otro 10% pueden presentar lesiones aisladas del SNC u oculares: - Convulsiones - Hidrocefalia - Microcefalia - Calcificaciones cerebrales, etc - Coriorretinitis - Ceguera - Microftalmia - Estrabismo - Cataratas
  • 9. Manifestaciones clx La mayoría de los recién nacidos (85%) serán asintomáticos al nacer:  El 20 a 30% desarrollara Coriorretinitis hasta los 20 años sino recibe tratamiento. Oftalmólogos brasileños (2) han publicado recientemente un estudio randomizado, estratificado y doble ciego de 95 pacientes que fueron tratados satisfactoriamente de coriorretinitis por toxoplasma con trimetoprim-sulfametoxazol (800 mg/160 mg) 2 veces al día durante 45 días.
  • 10. Complicaciones Ese 85% con infección subclínica presentara de la 1ra a la 3era década de la vida:  Retardo mental  Retardo en el desarrollo psicomotriz  Convulsiones  Espasticidad
  • 11. Diagnostico *La IgM no atraviesa la placenta, de modo que los Ac IgM encontrados en sangre fetal o neonatal indican que el feto o lactante las ha producido yque tiene la infeccion.
  • 14. Epidemiologia Es subclínica en el 30% de los casos. La patogenia de este virus es mayor a temprana edad gestacional: el 90% de los fetos infectados en las 1ras 11 semanas. De estos el 65 al 85% desarrollan el sd. De Rubeola congénita. Raramente se da después de las 20 semanas. Incidencia = 0.6 al 2.2 por 1000 nacidos vivos.
  • 15. Manifestaciones clínicas  Neurologicas: retraso mental, meningoencefalitis, hipotonía y microcefalia.  Cardiaca: ductus arterioso persistente, estenosis de la arteria pulmonar, defectos septales ventriculares, miocarditis.  Oculares: disminución de la visión, microoftalmia, nistagmo, estrabismo, cataratas, glaucoma, coriorretinitis, etc.
  • 16. Manifestaciones clínicas  Auditivas: hipoacusia y sordera neurosensorial.  Desarrollo: crecimiento intrauterino restringido, retraso del desarrollo, trastornos del crecimiento óseo.  Metabólicos: DM, anomalías del timo y tiroides.  Hematológicas: purpura, anemia hemolítica y trombocitopenia.  otros: visceromegalia, adenopatía e ictericia.
  • 17. Del 85 – 90% de los fetos afectados antes de las 12 semanas van a manifestar la tetrada.  Cardiopatia  Microcefalia  Sordera  Cataratas
  • 18.
  • 19. Diagnostico  En RN que en orina, faringe o LCR mantengan la persistencia de IgG más allá de los 6 – 12 meses o IgM positiva son indicativas de infección. Profilaxis  Inmunizar a mujeres en edad fértil. Al menos 3 meses antes de la concepción (mucho menos durante la gestación) ya que corren un riesgo teórico de 0-2% de que el RN adquiera la infección.
  • 20. Complicaciones:  Hipoacusia  Sordera neurosensorial  Retraso en el desarrollo  Trastornos del crecimiento  Retraso mental  DM
  • 22. Epidemiologia  Es la infección congénita mas común.  Produce primoinfeccion de 1 a 2.5% de las gestantes de estos, el 30 al 40% producirá infección fetal.  La forma perinatal puede ser: leve, subclínica.  El 85 al 95% de los RN están asintomáticos con un riesgo del 5 al 25% de padecer sordera, retraso psicomotor y del desarrollo.  Los sintomáticos tienen una mortalidad del 15 al 30%.
  • 23. Manifestaciones clinicas  2/3 presentara petequias, ictericia, Hepatoesplenomegalia.  80% hiperbilirrubinemia conjugada.  El 50 al 75% manifestaciones neurológicas (calcificaciones 50% en TAC).  Alteraciones oculares muy asociadas a calcificaciones.  Sordera uni o bilateral y déficit intelectual.  40% de los sobrevivientes, defectos dentales.
  • 24. Diagnostico  Serologia positiva en orina, secreciones farindeas y sangre. Infeccion congenita: IgG por mas de 6-12 meses e incrementando. Infeccion perinatal: Viruria aparece de 4-6 semanas.  PCR
  • 25. Tratamiento  Ganciclovir 6-15mg/Kg en dos dosis; durante 6 semanas en niños infectados con afectación de SNC, trombocitopenia, etc. *Se recomienda el cribado serológico de rutina en gestantes para evitar RN con secuelas graves secundarias a la infección.
  • 26. Complicaciones  En los RN el 20 al 30% fallecen en los 1ros 3 meses.  Solo del 10 al 20% de los sintomáticos tendrán un desarrollo normal.
  • 28. Epidemiologia  El 80% es por VHS-2.  La primoinfección materna representa del 30 al 50% de las infecciones fetales.  Las reinfecciones representan del 1 al 5%.  Solo del 15 al 20% de las madres presentan sintomatología.  El 87% de la infección fetal es perinatal.  10% posnatal y el resto en los primeros 2 trimestres de embarazo.
  • 29. Manifestaciones clínicas:  Síntomas inespecíficos: inapetencia, decaimiento, vómitos, fiebre o hipotermia.  Lesiones cutáneas: vesículas discretas, ampollas grandes o piel desnuda. Ulceraciones bucales.  Además se afectan: las glándulas Suprarrenales, el tracto GI, hígado, corazón, páncreas, riñones.
  • 30.
  • 31. Manifestaciones clínicas:  Enfermedades oculares.  SNC: encefalitis herpética: - Convulsiones - Letargo - Apnea  Neumonía con distres respiratorio.
  • 32. Diagnostico  Cultivo células o PCR de las lesiones de la madre o del neonato. Esta es la mas especifica en este caso.  Serología: IgG persiste hasta 6 a 12 meses = Infección.
  • 33. Tratamiento  A las embarazadas con VHS genital se le recomienda realizarse cesárea. *El uso de Aciclovir desde las 36 semanas disminuye la reactivación del virus en la madre.  En RN diagnosticados se trataran con:  Aciclovir 10 -20mg/Kg (endovenosa) cada 8 hrs. Durante 14-21 dias. Esto disminuye la mortalidad de 80 a 15 % y las secuelas neurologicas de100 a 40%.  O Vidarabina 20-30mg/kg/endovenosa/14-21d. *En afectación ocular tratamiento local. Como ser trifluorotimidina, vidarabina yododesoxiuridina.
  • 34. Otros patógenos causantes de este síndrome:  Varicela Zoster  Parvovirus B19  Papilomavirus  Tuberculosis  Malaria  Hepatitis B  Sifilis  Enf. De Chagas  VIH