SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico Diferencial.
disartria: Trastorno nervioso,
cerebral o muscular que
dificulta el uso o control de los
músculos de la boca, la
lengua, la laringe o las cuerdas
vocales.
debilidad muscular
originada por estrés
Debilidad muscular
generada por ejercicio
Sx. Guillain Barré
(desmielinización del nervio
que enlentece la
conductancia hacia el
músculo)
Distrofias (heredadas y por
miles de mutaciones
genéticas)
https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARA LA MIASTENIA GRAVIS.
1- Clínica, Anamnesis,
Exploración física.
2-Examen sanguíneo de
detección de Ac al
receptor Ach o
búsqueda de Ac a la
quinasa del músculo.
3- Pruebas
electrodiagnósticas (la
respuesta de un
músculo a la
estimulación repetida
disminuye rápidamente)
4- Prueba de Tensilón
(inyección IV de
endrofonio) aumento
temporal de las fuerza.
5- Estudios de imagen
para buscar Timoma.
https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL SX. MIASTÉNICO DE
LAMBERT EATON.
Clínica, anamnesis, exploración
física. (predomina la debilidad
en piernas)
Pruebas de electrodiagnóstico
que muestran una respuesta
elevada a la estimulación
repetida.
Detección de anticuerpos
contra el canal de Ca+ tipo P/Q
dependiente de compuerta de
voltaje. VGCC.
https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARA SX. MIASTÉNICOS
CONGÉNITOS
Una prueba negativa de ac
contra el receptor dela ach en
sangre le ayuda a la distinción
de mg.
Clínica, anamnesis,, exploración
física.
Pruebas genéticas y fisiológicas
en tejidos musculares.
https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf
Criterios Diagnósticos.
https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf
TRATAMIENTOS:
https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf
MIASTENIA GRAVIS.
Inhibidores de la Colinesterasa.
Piridostigmina (mestinon) Neostigmina, etc.
Incrementan la cantidad de acetilcolina
recirculante en la unión neuromuscular.
Fármacos Inmunosupresores:
1 -Corticoesteroides (Prednisona y
prednisolona)
2-Azatioprina (Imuran)
3-Micofenilato Mofetil (CellCept)
deshidrogenasa de monofosfato de
adenosina.
4- Ciclosporina:
1-Efectos aintiinmunes, antiinflmatorios,
(semanas a meses(.
2-Inhibe la sínteis de purinas
(antimetabolito) Inhibe la proliferación
celular afectando directamente a los
Linfocitos.
3- Los linfocitos T y B dependen
completamente de la vía del inosin
monofosfato deshidrogenasa y ésta actúa
por competencia inhibiéndole.
4-Eficaz contra los mecanismos inmunitarios
dependientes de Lin. T también inhibe a la
IL-2
Timectomía: (sobre todo para pacientes con
MG generalizada)
Resección quirúrgica del Timo; incrementa la
fuerza y reduce la necesidad de
medicamentos en 50% de los pacientes.https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf
MIASTENIA GRAVIS.
Plasmaféresis: Intercambio de plasma para remover los
autoanticuerpos y sin presencia de los
mismos.
Terapia con inmunoglobulina Intravenosa Ayuda a reducir la producción y población
en general de los autoanticuerpos
https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf
SX. MIASTÉNICO DE LAMBERT-EATON
Inhibidores de la Colinesterasa.
Piridostigmina (mestinon) Neostigmina,
etc.
Incrementan la cantidad de acetilcolina
recirculante en la unión neuromuscular.
Plasmaféresis Intercambio de plasma para remover los
autoanticuerpos y
con un plasma sin presencia de los
mismos.
Terapia con inmunoglobulina Intravenosa Ayuda a reducir la producción y población
en general de los autoanticuerpos.
https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf
CMS PRESINÁPTICO CMS
POSTSINÁPTICO
(del canal rápido)
CMS
POSTSINÁPTICO
(del canal lento)
CMS SINÁPTICO
Liberación
insuficiente de ACh
Faltan receptores
de Ach o no están
abiertos el tiempo
suficiente.
Los Receptores de
ACh se mantienen
demasiado tiempo
abierto.
Deficiencia de la
acetilcolinesterasa.
Inhibidores de la
Colinesterasa.
Piridostigmina
(mestinon)
Neostigmina, etc.
*Inhibidores de la
Colinesterasa.
Piridostigmina
(mestinon)
Neostigmina, etc.
*3,4-
Diaminopiridina
(mantiene más
tiempo abierto los
canales de Ca al
bloquear los de K)
*Quinidina o
Fluoxetina (Ambas
cierran al receptor
de Ach)
https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf
Pronóstico.
• En general los pacientes que cursan con alguna
de estas patologías tiene una buena sobrevida y
una calidad de vida normal.
• Los avances médicos así como las diferentes
alternativas prometen una vida con la menor
afección muscular posible.
• Siempre y cuando no haya una recaída o ataque
generalizado se sobrelleva la vida del paciente
con normalidad.
• Terapia física para reforzar la seguridad de
movimiento en cada paciente.
https://www.mda.org/sites/default/files/p
ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis
h.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia en paciente con Miastenia gravis
Anestesia en paciente con Miastenia gravisAnestesia en paciente con Miastenia gravis
Anestesia en paciente con Miastenia gravis
Freddy Andres Barrios Arroyave
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
UGC Farmacia Granada
 
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxiaCrisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
Ald87
 
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
Susana Peña
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
Sergio Butman
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravissakuracard
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
neuroamico
 
Mastenia gravis x2
Mastenia gravis x2Mastenia gravis x2
Mastenia gravis x2nasly
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Joxe Gmero
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
Miguel Gallardo Jimenez
 
Miastenia Grave
Miastenia GraveMiastenia Grave
Diapositivas 11
Diapositivas 11Diapositivas 11
Diapositivas 11
Katherin Reina
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
eddynoy velasquez
 
Mastenia gravis nach
Mastenia gravis nachMastenia gravis nach
Mastenia gravis nachnasly
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia en paciente con Miastenia gravis
Anestesia en paciente con Miastenia gravisAnestesia en paciente con Miastenia gravis
Anestesia en paciente con Miastenia gravis
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxiaCrisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
 
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Mastenia gravis x2
Mastenia gravis x2Mastenia gravis x2
Mastenia gravis x2
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
MIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVISMIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVIS
 
Miastenia Grave
Miastenia GraveMiastenia Grave
Miastenia Grave
 
Diapositivas 11
Diapositivas 11Diapositivas 11
Diapositivas 11
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Mastenia gravis nach
Mastenia gravis nachMastenia gravis nach
Mastenia gravis nach
 

Destacado

Síndromes miasténicos
Síndromes miasténicosSíndromes miasténicos
Síndromes miasténicos
Génesis Cedeño
 
Sindrome de lambert
Sindrome de lambertSindrome de lambert
Sindrome de lambert
Arturo Jiménez
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Sindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambertSindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambertildiux
 
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogeniaDistrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Fracturas De Extremidades Inferiores Tibia Hector
Fracturas De Extremidades Inferiores Tibia HectorFracturas De Extremidades Inferiores Tibia Hector
Fracturas De Extremidades Inferiores Tibia HectorMario Lopez
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Jhonny Freire Heredia
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoAndres Calderon
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
Mary Nat Ramos Mancilla
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
Marcos Godínez
 
Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
FRANK
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willismartha _24
 

Destacado (19)

Síndromes miasténicos
Síndromes miasténicosSíndromes miasténicos
Síndromes miasténicos
 
Grandes síndromes neurológicos: Síndrome Miopático y Síndrome doloroso
Grandes síndromes neurológicos: Síndrome Miopático y Síndrome dolorosoGrandes síndromes neurológicos: Síndrome Miopático y Síndrome doloroso
Grandes síndromes neurológicos: Síndrome Miopático y Síndrome doloroso
 
Sindrome de lambert
Sindrome de lambertSindrome de lambert
Sindrome de lambert
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Lambert eaton
Lambert eatonLambert eaton
Lambert eaton
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Sindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambertSindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambert
 
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogeniaDistrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
 
Fracturas De Extremidades Inferiores Tibia Hector
Fracturas De Extremidades Inferiores Tibia HectorFracturas De Extremidades Inferiores Tibia Hector
Fracturas De Extremidades Inferiores Tibia Hector
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
 
Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
 
Irrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebroIrrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebro
 
Poligono de willis
Poligono de willisPoligono de willis
Poligono de willis
 
Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willis
 

Similar a Síndromes Miasténicos.

miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........
freddyn2
 
Crisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptxCrisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptx
CristianMuoz409028
 
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
karla serrano
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Neuro preguntas
Neuro preguntasNeuro preguntas
Neuro preguntas
Michelle Nava
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
william_jose06
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideLaura Garcia
 
Lupus
LupusLupus
Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Azusalud Azuqueca
 
Comparación de estradiol y etinil estradiol en la hemostasia in vivo. Ruth Ja...
Comparación de estradiol y etinil estradiol en la hemostasia in vivo. Ruth Ja...Comparación de estradiol y etinil estradiol en la hemostasia in vivo. Ruth Ja...
Comparación de estradiol y etinil estradiol en la hemostasia in vivo. Ruth Ja...
Dra. Ruth Jaimez Melgoza
 
Timoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravisTimoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravis
Alina Vásquez Mendoza
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
luemi1
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Andrea Accini
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Carlita Cruz
 

Similar a Síndromes Miasténicos. (20)

Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Neuromusculares
NeuromuscularesNeuromusculares
Neuromusculares
 
miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........
 
Crisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptxCrisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptx
 
Expo neurologia jamil
Expo neurologia jamilExpo neurologia jamil
Expo neurologia jamil
 
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Neuro preguntas
Neuro preguntasNeuro preguntas
Neuro preguntas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Miastenia sheila
Miastenia sheilaMiastenia sheila
Miastenia sheila
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010Fibromialgia tratamiento 2010
Fibromialgia tratamiento 2010
 
Comparación de estradiol y etinil estradiol en la hemostasia in vivo. Ruth Ja...
Comparación de estradiol y etinil estradiol en la hemostasia in vivo. Ruth Ja...Comparación de estradiol y etinil estradiol en la hemostasia in vivo. Ruth Ja...
Comparación de estradiol y etinil estradiol en la hemostasia in vivo. Ruth Ja...
 
Timoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravisTimoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravis
 
Myasthenia gravis
Myasthenia gravisMyasthenia gravis
Myasthenia gravis
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Síndromes Miasténicos.

  • 1. Diagnóstico Diferencial. disartria: Trastorno nervioso, cerebral o muscular que dificulta el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe o las cuerdas vocales. debilidad muscular originada por estrés Debilidad muscular generada por ejercicio Sx. Guillain Barré (desmielinización del nervio que enlentece la conductancia hacia el músculo) Distrofias (heredadas y por miles de mutaciones genéticas) https://www.mda.org/sites/default/files/p ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis h.pdf
  • 2. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARA LA MIASTENIA GRAVIS. 1- Clínica, Anamnesis, Exploración física. 2-Examen sanguíneo de detección de Ac al receptor Ach o búsqueda de Ac a la quinasa del músculo. 3- Pruebas electrodiagnósticas (la respuesta de un músculo a la estimulación repetida disminuye rápidamente) 4- Prueba de Tensilón (inyección IV de endrofonio) aumento temporal de las fuerza. 5- Estudios de imagen para buscar Timoma. https://www.mda.org/sites/default/files/p ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis h.pdf
  • 3. MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL SX. MIASTÉNICO DE LAMBERT EATON. Clínica, anamnesis, exploración física. (predomina la debilidad en piernas) Pruebas de electrodiagnóstico que muestran una respuesta elevada a la estimulación repetida. Detección de anticuerpos contra el canal de Ca+ tipo P/Q dependiente de compuerta de voltaje. VGCC. https://www.mda.org/sites/default/files/p ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis h.pdf
  • 4. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARA SX. MIASTÉNICOS CONGÉNITOS Una prueba negativa de ac contra el receptor dela ach en sangre le ayuda a la distinción de mg. Clínica, anamnesis,, exploración física. Pruebas genéticas y fisiológicas en tejidos musculares. https://www.mda.org/sites/default/files/p ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis h.pdf
  • 7. MIASTENIA GRAVIS. Inhibidores de la Colinesterasa. Piridostigmina (mestinon) Neostigmina, etc. Incrementan la cantidad de acetilcolina recirculante en la unión neuromuscular. Fármacos Inmunosupresores: 1 -Corticoesteroides (Prednisona y prednisolona) 2-Azatioprina (Imuran) 3-Micofenilato Mofetil (CellCept) deshidrogenasa de monofosfato de adenosina. 4- Ciclosporina: 1-Efectos aintiinmunes, antiinflmatorios, (semanas a meses(. 2-Inhibe la sínteis de purinas (antimetabolito) Inhibe la proliferación celular afectando directamente a los Linfocitos. 3- Los linfocitos T y B dependen completamente de la vía del inosin monofosfato deshidrogenasa y ésta actúa por competencia inhibiéndole. 4-Eficaz contra los mecanismos inmunitarios dependientes de Lin. T también inhibe a la IL-2 Timectomía: (sobre todo para pacientes con MG generalizada) Resección quirúrgica del Timo; incrementa la fuerza y reduce la necesidad de medicamentos en 50% de los pacientes.https://www.mda.org/sites/default/files/p ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis h.pdf
  • 8. MIASTENIA GRAVIS. Plasmaféresis: Intercambio de plasma para remover los autoanticuerpos y sin presencia de los mismos. Terapia con inmunoglobulina Intravenosa Ayuda a reducir la producción y población en general de los autoanticuerpos https://www.mda.org/sites/default/files/p ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis h.pdf
  • 9. SX. MIASTÉNICO DE LAMBERT-EATON Inhibidores de la Colinesterasa. Piridostigmina (mestinon) Neostigmina, etc. Incrementan la cantidad de acetilcolina recirculante en la unión neuromuscular. Plasmaféresis Intercambio de plasma para remover los autoanticuerpos y con un plasma sin presencia de los mismos. Terapia con inmunoglobulina Intravenosa Ayuda a reducir la producción y población en general de los autoanticuerpos. https://www.mda.org/sites/default/files/p ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis h.pdf
  • 10. CMS PRESINÁPTICO CMS POSTSINÁPTICO (del canal rápido) CMS POSTSINÁPTICO (del canal lento) CMS SINÁPTICO Liberación insuficiente de ACh Faltan receptores de Ach o no están abiertos el tiempo suficiente. Los Receptores de ACh se mantienen demasiado tiempo abierto. Deficiencia de la acetilcolinesterasa. Inhibidores de la Colinesterasa. Piridostigmina (mestinon) Neostigmina, etc. *Inhibidores de la Colinesterasa. Piridostigmina (mestinon) Neostigmina, etc. *3,4- Diaminopiridina (mantiene más tiempo abierto los canales de Ca al bloquear los de K) *Quinidina o Fluoxetina (Ambas cierran al receptor de Ach) https://www.mda.org/sites/default/files/p ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis h.pdf
  • 11. Pronóstico. • En general los pacientes que cursan con alguna de estas patologías tiene una buena sobrevida y una calidad de vida normal. • Los avances médicos así como las diferentes alternativas prometen una vida con la menor afección muscular posible. • Siempre y cuando no haya una recaída o ataque generalizado se sobrelleva la vida del paciente con normalidad. • Terapia física para reforzar la seguridad de movimiento en cada paciente. https://www.mda.org/sites/default/files/p ublications/Facts_MyastheniaGravis_Spanis h.pdf