SlideShare una empresa de Scribd logo
MIASTENIA GRAVIS
Dr. Héctor Amico
Director del Hospital Local Dr. A Fleming
J L. Suarez, Municipalidad de General San Martín. Prov Bs As
TRATAMIENTO
 crisis miasténicas y los períodos de
descompensación o para preparar al
paciente para la cirugía: la plasmaféresis y
las inmunoglobulinas intravenosas.
La Miastenia Gravis ...
Del griego: "mios" = (músculo)
y "astenia"=(fatiga,cansancio,
debilidad).
"gravis" = (grave) de origen
latino: pesado o duro.
implica la existencia de una fatiga
muscular grave.
La historia se remonta a la
segunda mitad del siglo XVII.
Generalidades
Origen desconocido, crónica, autoinmune
caracterizada por la debilidad y fatiga de los músculos
esqueléticos o voluntarios exclusivamente.
Incidencia de 10-20 casos nuevos X 100.000 habitantes
En Argentina 0,5 -5 /100.000
La Debilidad y la Fatiga son consecuencia de una
disfunción en la unión neuromuscular por la existencia
de unos anticuerpos que bloquean la transmisión
neuromuscular.
Generalidades
Predomina en mujeres > 20 años y
< de 40 años y en varones de 60 a
80 años.
Frecuentemente asociada con otras
autoinmunes, incluido el hipo o
hipertiroidismo, el LES, la artritis
reumatoidea, el vitiligo, la diabetes y la
neuromielitis óptica.
Miastenia Gravis, Fisiopatología
Unión neuromuscular normal,
La mayoria de los receptores de
acetilcolina se encuentran bloqueados o
destruidos por un auto-anticuerpo
producido de forma anómala por el
organismo: ACRA, o receptores de la
tirosinquinasa músculo específicos (RTQM).
que producen disfunción presináptica
Impide que el músculo trabaje de forma
adecuada.
Cerca del 60% de los enfermos con
Ac anti-RAC tienen el timo aumentado
de tamaño y el 10% presenta un
timoma.
Además, el 15% de los pacientes con
timomas tienen manifestaciones
clínicas de MG y el 20% presenta Ac
contra los ACRA sin síntomas
miasténicos.
Rasgos característicos
1) Debilidad fluctuante de los músculos
esqueléticos y fatiga fácil, (empeoran con el
ejercicio físico)
2) No afecta la musculatura lisa o
involuntaria (músculo cardíaco, músculos del intestino,
musculatura de la pared arterial, musculatura bronquial,
musculatura uterina),
3) No afecta los reflejos, ni la sensibilidad.
Presentación Clínica
Diplopía y/o Ptosis al inicio de la
enfermedad. También los músculos de la
expresión facial y los encargados de la
sonrisa, masticación, habla o deglución.
Otros músculos implicados son del cuello,
brazos y piernas.
La debilidad es simétrica y fluctuante, a
predominio proximal. (más debilitados los músculos de
la cintura escapular y pelviana, que los más distales de manos y
pies).
No produce dolor ni muscular, ni articular.
Evolución:
Cursa por brotes…
en cada uno se pueden
ver implicados más músculos,
hasta pasados los dos primeros años
puede no darse el grado máximo,
la implicación y severidad de la
debilidad muscular pueden fluctuar,
en especial primavera y otoño,
y también de hora en hora y de un día
a otro.
Crisis Miasténica
Frecuentemente tras una infección, una
intervención quirúrgica, estrés emocional,
traumatismo, embarazo, parto...
Agravación brusca de la musculatura
respiratoria disnea, cianosis,
taquipnea, nerviosismo, sudoración, pánico,
aumento de las secreciones bronquiales y
tos improductiva
Hospitalización, En ocasiones
intubación endotraqueal, y ARM
Crisis miasténica VS Crisis colinérgica.
Crisis colinérgica por sobredosis de
anticolinesterásicos (Mestinon, Prostigmina,
Mytelase), o por presentar períodos
refractarios a dicha medicación.
“Ante una crisis miasténica o
colinérgica la actuación debe
ser la misma”
a) antibioterapia rápida y eficaz,
b) ventilación asistida y c) fisioterapia
respiratoria. Plasmaféresis y la IVIg son
útiles para acelerar la recuperación .
DIAGNOSTICO: Miastenia gravis
a)Examen clínico de la fuerza muscular
basal y tras el esfuerzo
b) Auto-anticuerpos (ACRA). (50% de las formas
oculares, y en el 80% de las formas generalizadas).
c) Electromiografía (EMG),
d) Los tests farmacológicos: edrofonio#,
neostigmina 15 mg, o piridostigmina
#1mg ev lento….3 mg….5 mg….. 10 mg.
*Ampolla Atropina a mano!!!
e) Escáner torácico o RNM: tumor
timo
(positivo 15-20%) .
Diferenciar …
Miastenia Gravis, anormalidad
inmunológica adquirida, o autoinmune
VS
Síndrome de la Miastenia Congénita,
Recesiva, originado por anomalías
genéticas que alteran el receptor o la unión
neuromuscular, ACRA Neg!!!
“Ambas presentan síntomas comunes”.
Formas clínicas de miastenia
Forma ocular: 15% muchas veces el
primer síntoma, en 1 o 2 años otros
músculos esqueléticos. 50% ACRA neg.
Forma generalizada: Se agrega debilidad
fluctuante de tronco y extremidades.
Forma bulbar: Se agregan músculos de
inervación bulbar: facial, del paladar, de la
lengua, de la faringe y de la laringe
Forma respiratoria: En 1 o 2 meses, se
generaliza y los músculos respiratorios,
o debuta con IRA(insuficiencia respiratoria aguda).
Forma seronegativa: 20% de llas
miastenias; casos bulbar, o generalizada,
con ACRA neg y 50% de la forma ocular.
Inducida por un medicamento:
penicilamina, induce una miastenia
transitoria.desaparece con el cese del
tratamiento
Forma neonatal transitoria: un 10 y un
25% de RN; por pasaje pasivo de
anticuerpos de la madre miastenica, se
presenta tras un intervalo libre después del
nacimiento y desaparece a las 2-3
semanas,
Debilidad del tono muscular de las
extremidades, llanto débil, abolición del
reflejo de la succión, y afectación de la
deglución y de la musculatura respiratoria.
No afecta ojos!!!
Remisión espontánea: En 20% durante
los primeros años de evolución.
En la edad pediátrica
congénita,(1% y 13%)
neonatal(15-25% madres)
juvenil (10%)
Fármacos contraindicados
RELAJANTES MUSCULARES:
Curarizantes, derivados de curare.
Despolarizantes.Baclofen.Benzodiacepinas.
Dantrolene.Meprobamato.
ANTIBIÓTICOS Y SIMILARES:
Aminoglucósidos: Estreptomicina, Dihidroestreptomicina,
Kanamicina, Neomicina, Gentamicina, Paramomicina,
Sisomicina, Viomicina , Amikacina, Spectinomicina.
La interacción de los aminoglucósidos con ciertos
fármacos pueden tener los siguientes efectos:
Dudoso: Ampicilina, eritomicina, sulfamidas.
Sin riego: Penicilina, cloranfenicol, vancomicina, cefalosporinas.
Telitromicina, Azitromicina. Ciprofloxacino,
Norfloxacino. Imipenem, Fosfomicina, Colisitina,
Polimixinas (A,B,E), Bacitracina Tetraciclinas, Lincomicina,
ClindamicinaIII.
OTROS: recordar:penicilamina, los interferones, la
procainamida, la quinidina, las quinolonas o los aminoglucósidos.
Amantadina, Emetina, Apronitina, Antiácidos que contengan
sales de magnesio. Inhibidores de la acetilcolinesterasa,
Contrastes Iodados: Ácido Iodotalámico IV. INMUNIZACIONES:
AGENTES HORMONALES:
ACTH (Hormona adrenocorticotropa) y corticoides
Hormona tiroidea Oxitocina Anticonceptivos.
ANESTÉSICOS:
Genereales: Eter y cloroformo, Ketamina, Propanidida,
Metoxifluorane . Pueden usarse con precaución: Lidocaína,
Mepivacaína, Bupibacaína, PrilocaínaXV.
ANTICOLINÉRGICOS:
Efecto antimuscarínico puede enmascarar una crisis
colinérgica en paciente tratado con anticolinesterásicos
no es aconsejable usarlos por vía general.
DIURÉTICOS: Evitar aquellos que deplecionan K+.
Pueden usarse los que lo retienen.
TRATAMIENTO
 En crisis miasténicas , períodos de
descompensación, o para preparar al
paciente para la cirugía:
 plasmaféresis o inmunoglobulinas
 intravenosas.
 15 mg. de Prostigmine oral:
NEOSTIGMINA= 0,25 mg. Ev
y 0,50 mg. de Prostigmine intramuscular =
Efectos Adversos
### Piridostigmina 60 mg. Mestinon oral c/6-8 hs =
2 mg. de Mestinon intramuscular =
No más 120 mg x toma
 7,5 mg. de Mytelase oral.
Anticolinisterásicos
CORTICOSTEROIDES
Prednisona. 15 mg/día oral, hasta
60 mg/día
QUIMIOTERAPICOS
azatioprina, ciclosporina,
Mofetil micofenolato
Inmunoglobulinas y
plasmaféresis se usan en crisis miasténicas.
en períodos de descompensación, o para
preparar al paciente para la cirugía:
INMUNOGLOBULINAS
mecanismo de acción desconocido
Actualmente, existen tres productos en el
mercado (Endobulin®, Gammagard® y
Flebogama®)
PLASMAFÉRESIS
Tratamientos: sesiones días alternos, o
sesiones diarias. En crónicos se realiza
una sesión semanal, o una mensual
se utilizan de 5 a 7 recambios plasmáticos
TIMECTOMIA
Aconsejable antes de los 3 años
del comienzo.
En caso de no poder resecarlo:
quimioterápicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
eddynoy velasquez
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Ataxia de Friedreich
Ataxia de FriedreichAtaxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
Jose Rob Zamarripa
 
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...Residentes1hun
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
Anma GaCh
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basicoEsclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Yuriy Kurnat
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
luemi1
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Dannia Robles
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
eddynoy velasquez
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
Margie Rodas
 
Demencia
DemenciaDemencia
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Ataxia de Friedreich
Ataxia de FriedreichAtaxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basicoEsclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basico
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 

Similar a Miastenia gravis

Timoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravisTimoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravis
Alina Vásquez Mendoza
 
Mastenia gravis nach
Mastenia gravis nachMastenia gravis nach
Mastenia gravis nachnasly
 
Sx miastenico sx miopatico
Sx miastenico  sx miopaticoSx miastenico  sx miopatico
Sx miastenico sx miopatico
vili10
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
My Nam
 
MIASTENIA .pptx
MIASTENIA .pptxMIASTENIA .pptx
MIASTENIA .pptx
LUISEDUARDOGOYA1
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Joxe Gmero
 
miastenia-gravis
miastenia-gravismiastenia-gravis
miastenia-gravis
ssuseracc2b3
 
66. enfermedades musculares inflamatorias
66. enfermedades musculares inflamatorias66. enfermedades musculares inflamatorias
66. enfermedades musculares inflamatoriasxelaleph
 
Miastenia Grave
Miastenia GraveMiastenia Grave
Crisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptxCrisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptx
CristianMuoz409028
 
Fiebre reumatica aguda
Fiebre reumatica agudaFiebre reumatica aguda
Fiebre reumatica aguda
Fiorella Ñique Morales
 
miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........
freddyn2
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares ppt
kevin pascual
 
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Miastenia gravis (20)

Timoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravisTimoma y miastmia gravis
Timoma y miastmia gravis
 
Mastenia gravis nach
Mastenia gravis nachMastenia gravis nach
Mastenia gravis nach
 
Sx miastenico sx miopatico
Sx miastenico  sx miopaticoSx miastenico  sx miopatico
Sx miastenico sx miopatico
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Miastenia sheila
Miastenia sheilaMiastenia sheila
Miastenia sheila
 
MIASTENIA .pptx
MIASTENIA .pptxMIASTENIA .pptx
MIASTENIA .pptx
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
miastenia-gravis
miastenia-gravismiastenia-gravis
miastenia-gravis
 
66. enfermedades musculares inflamatorias
66. enfermedades musculares inflamatorias66. enfermedades musculares inflamatorias
66. enfermedades musculares inflamatorias
 
Miastenia Grave
Miastenia GraveMiastenia Grave
Miastenia Grave
 
Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011
 
Crisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptxCrisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptx
 
Fiebre reumatica aguda
Fiebre reumatica agudaFiebre reumatica aguda
Fiebre reumatica aguda
 
Expo neurologia jamil
Expo neurologia jamilExpo neurologia jamil
Expo neurologia jamil
 
miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares ppt
 
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 

Más de neuroamico

Guillain barre~1
Guillain barre~1Guillain barre~1
Guillain barre~1
neuroamico
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
neuroamico
 
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
neuroamico
 
Programa de prevencion comunitaria
Programa de prevencion comunitariaPrograma de prevencion comunitaria
Programa de prevencion comunitarianeuroamico
 
Presentación:VALORACION DEL RIESGO PSICO SOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL D...
Presentación:VALORACION DEL RIESGO PSICO SOCIAL POR MOBBING  EN EL PERSONAL D...Presentación:VALORACION DEL RIESGO PSICO SOCIAL POR MOBBING  EN EL PERSONAL D...
Presentación:VALORACION DEL RIESGO PSICO SOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL D...
neuroamico
 
Botox
BotoxBotox
Botox
neuroamico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
neuroamico
 
VALORACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL DE SALUD
VALORACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL DE SALUDVALORACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL DE SALUD
VALORACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL DE SALUD
neuroamico
 
Conducta En Pacientes Con Ecv Cardioembolica
Conducta En Pacientes Con Ecv CardioembolicaConducta En Pacientes Con Ecv Cardioembolica
Conducta En Pacientes Con Ecv Cardioembolica
neuroamico
 
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro VascularApuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
neuroamico
 
Enfermedades De La Mielina
Enfermedades De La MielinaEnfermedades De La Mielina
Enfermedades De La Mielina
neuroamico
 
Neuropatias Perifericas
Neuropatias PerifericasNeuropatias Perifericas
Neuropatias Perifericas
neuroamico
 
Algunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre DemenciaAlgunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre Demencia
neuroamico
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
neuroamico
 
Mal Epileptico
Mal EpilepticoMal Epileptico
Mal Epileptico
neuroamico
 
Traumatismo de Cráneo
Traumatismo de CráneoTraumatismo de Cráneo
Traumatismo de Cráneo
neuroamico
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
neuroamico
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
neuroamico
 

Más de neuroamico (19)

Guillain barre~1
Guillain barre~1Guillain barre~1
Guillain barre~1
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
 
Programa de prevencion comunitaria
Programa de prevencion comunitariaPrograma de prevencion comunitaria
Programa de prevencion comunitaria
 
Presentación:VALORACION DEL RIESGO PSICO SOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL D...
Presentación:VALORACION DEL RIESGO PSICO SOCIAL POR MOBBING  EN EL PERSONAL D...Presentación:VALORACION DEL RIESGO PSICO SOCIAL POR MOBBING  EN EL PERSONAL D...
Presentación:VALORACION DEL RIESGO PSICO SOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL D...
 
Botox
BotoxBotox
Botox
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
VALORACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL DE SALUD
VALORACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL DE SALUDVALORACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL DE SALUD
VALORACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL POR MOBBING EN EL PERSONAL DE SALUD
 
Conducta En Pacientes Con Ecv Cardioembolica
Conducta En Pacientes Con Ecv CardioembolicaConducta En Pacientes Con Ecv Cardioembolica
Conducta En Pacientes Con Ecv Cardioembolica
 
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro VascularApuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
 
Enfermedades De La Mielina
Enfermedades De La MielinaEnfermedades De La Mielina
Enfermedades De La Mielina
 
Neuropatias Perifericas
Neuropatias PerifericasNeuropatias Perifericas
Neuropatias Perifericas
 
Algunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre DemenciaAlgunos conceptos sobre Demencia
Algunos conceptos sobre Demencia
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Mal Epileptico
Mal EpilepticoMal Epileptico
Mal Epileptico
 
Traumatismo de Cráneo
Traumatismo de CráneoTraumatismo de Cráneo
Traumatismo de Cráneo
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Miastenia gravis

  • 1. MIASTENIA GRAVIS Dr. Héctor Amico Director del Hospital Local Dr. A Fleming J L. Suarez, Municipalidad de General San Martín. Prov Bs As
  • 2. TRATAMIENTO  crisis miasténicas y los períodos de descompensación o para preparar al paciente para la cirugía: la plasmaféresis y las inmunoglobulinas intravenosas.
  • 3. La Miastenia Gravis ... Del griego: "mios" = (músculo) y "astenia"=(fatiga,cansancio, debilidad). "gravis" = (grave) de origen latino: pesado o duro. implica la existencia de una fatiga muscular grave. La historia se remonta a la segunda mitad del siglo XVII.
  • 4. Generalidades Origen desconocido, crónica, autoinmune caracterizada por la debilidad y fatiga de los músculos esqueléticos o voluntarios exclusivamente. Incidencia de 10-20 casos nuevos X 100.000 habitantes En Argentina 0,5 -5 /100.000 La Debilidad y la Fatiga son consecuencia de una disfunción en la unión neuromuscular por la existencia de unos anticuerpos que bloquean la transmisión neuromuscular.
  • 5. Generalidades Predomina en mujeres > 20 años y < de 40 años y en varones de 60 a 80 años. Frecuentemente asociada con otras autoinmunes, incluido el hipo o hipertiroidismo, el LES, la artritis reumatoidea, el vitiligo, la diabetes y la neuromielitis óptica.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Miastenia Gravis, Fisiopatología Unión neuromuscular normal, La mayoria de los receptores de acetilcolina se encuentran bloqueados o destruidos por un auto-anticuerpo producido de forma anómala por el organismo: ACRA, o receptores de la tirosinquinasa músculo específicos (RTQM). que producen disfunción presináptica Impide que el músculo trabaje de forma adecuada.
  • 9. Cerca del 60% de los enfermos con Ac anti-RAC tienen el timo aumentado de tamaño y el 10% presenta un timoma. Además, el 15% de los pacientes con timomas tienen manifestaciones clínicas de MG y el 20% presenta Ac contra los ACRA sin síntomas miasténicos.
  • 10. Rasgos característicos 1) Debilidad fluctuante de los músculos esqueléticos y fatiga fácil, (empeoran con el ejercicio físico) 2) No afecta la musculatura lisa o involuntaria (músculo cardíaco, músculos del intestino, musculatura de la pared arterial, musculatura bronquial, musculatura uterina), 3) No afecta los reflejos, ni la sensibilidad.
  • 11. Presentación Clínica Diplopía y/o Ptosis al inicio de la enfermedad. También los músculos de la expresión facial y los encargados de la sonrisa, masticación, habla o deglución. Otros músculos implicados son del cuello, brazos y piernas. La debilidad es simétrica y fluctuante, a predominio proximal. (más debilitados los músculos de la cintura escapular y pelviana, que los más distales de manos y pies). No produce dolor ni muscular, ni articular.
  • 12.
  • 13. Evolución: Cursa por brotes… en cada uno se pueden ver implicados más músculos, hasta pasados los dos primeros años puede no darse el grado máximo, la implicación y severidad de la debilidad muscular pueden fluctuar, en especial primavera y otoño, y también de hora en hora y de un día a otro.
  • 14. Crisis Miasténica Frecuentemente tras una infección, una intervención quirúrgica, estrés emocional, traumatismo, embarazo, parto... Agravación brusca de la musculatura respiratoria disnea, cianosis, taquipnea, nerviosismo, sudoración, pánico, aumento de las secreciones bronquiales y tos improductiva Hospitalización, En ocasiones intubación endotraqueal, y ARM
  • 15. Crisis miasténica VS Crisis colinérgica. Crisis colinérgica por sobredosis de anticolinesterásicos (Mestinon, Prostigmina, Mytelase), o por presentar períodos refractarios a dicha medicación. “Ante una crisis miasténica o colinérgica la actuación debe ser la misma” a) antibioterapia rápida y eficaz, b) ventilación asistida y c) fisioterapia respiratoria. Plasmaféresis y la IVIg son útiles para acelerar la recuperación .
  • 16. DIAGNOSTICO: Miastenia gravis a)Examen clínico de la fuerza muscular basal y tras el esfuerzo b) Auto-anticuerpos (ACRA). (50% de las formas oculares, y en el 80% de las formas generalizadas). c) Electromiografía (EMG), d) Los tests farmacológicos: edrofonio#, neostigmina 15 mg, o piridostigmina #1mg ev lento….3 mg….5 mg….. 10 mg. *Ampolla Atropina a mano!!!
  • 17. e) Escáner torácico o RNM: tumor timo (positivo 15-20%) .
  • 18. Diferenciar … Miastenia Gravis, anormalidad inmunológica adquirida, o autoinmune VS Síndrome de la Miastenia Congénita, Recesiva, originado por anomalías genéticas que alteran el receptor o la unión neuromuscular, ACRA Neg!!! “Ambas presentan síntomas comunes”.
  • 19. Formas clínicas de miastenia Forma ocular: 15% muchas veces el primer síntoma, en 1 o 2 años otros músculos esqueléticos. 50% ACRA neg. Forma generalizada: Se agrega debilidad fluctuante de tronco y extremidades. Forma bulbar: Se agregan músculos de inervación bulbar: facial, del paladar, de la lengua, de la faringe y de la laringe
  • 20. Forma respiratoria: En 1 o 2 meses, se generaliza y los músculos respiratorios, o debuta con IRA(insuficiencia respiratoria aguda). Forma seronegativa: 20% de llas miastenias; casos bulbar, o generalizada, con ACRA neg y 50% de la forma ocular. Inducida por un medicamento: penicilamina, induce una miastenia transitoria.desaparece con el cese del tratamiento
  • 21. Forma neonatal transitoria: un 10 y un 25% de RN; por pasaje pasivo de anticuerpos de la madre miastenica, se presenta tras un intervalo libre después del nacimiento y desaparece a las 2-3 semanas, Debilidad del tono muscular de las extremidades, llanto débil, abolición del reflejo de la succión, y afectación de la deglución y de la musculatura respiratoria. No afecta ojos!!!
  • 22. Remisión espontánea: En 20% durante los primeros años de evolución. En la edad pediátrica congénita,(1% y 13%) neonatal(15-25% madres) juvenil (10%)
  • 23. Fármacos contraindicados RELAJANTES MUSCULARES: Curarizantes, derivados de curare. Despolarizantes.Baclofen.Benzodiacepinas. Dantrolene.Meprobamato. ANTIBIÓTICOS Y SIMILARES: Aminoglucósidos: Estreptomicina, Dihidroestreptomicina, Kanamicina, Neomicina, Gentamicina, Paramomicina, Sisomicina, Viomicina , Amikacina, Spectinomicina. La interacción de los aminoglucósidos con ciertos fármacos pueden tener los siguientes efectos: Dudoso: Ampicilina, eritomicina, sulfamidas. Sin riego: Penicilina, cloranfenicol, vancomicina, cefalosporinas. Telitromicina, Azitromicina. Ciprofloxacino, Norfloxacino. Imipenem, Fosfomicina, Colisitina, Polimixinas (A,B,E), Bacitracina Tetraciclinas, Lincomicina, ClindamicinaIII.
  • 24. OTROS: recordar:penicilamina, los interferones, la procainamida, la quinidina, las quinolonas o los aminoglucósidos. Amantadina, Emetina, Apronitina, Antiácidos que contengan sales de magnesio. Inhibidores de la acetilcolinesterasa, Contrastes Iodados: Ácido Iodotalámico IV. INMUNIZACIONES: AGENTES HORMONALES: ACTH (Hormona adrenocorticotropa) y corticoides Hormona tiroidea Oxitocina Anticonceptivos. ANESTÉSICOS: Genereales: Eter y cloroformo, Ketamina, Propanidida, Metoxifluorane . Pueden usarse con precaución: Lidocaína, Mepivacaína, Bupibacaína, PrilocaínaXV. ANTICOLINÉRGICOS: Efecto antimuscarínico puede enmascarar una crisis colinérgica en paciente tratado con anticolinesterásicos no es aconsejable usarlos por vía general. DIURÉTICOS: Evitar aquellos que deplecionan K+. Pueden usarse los que lo retienen.
  • 25. TRATAMIENTO  En crisis miasténicas , períodos de descompensación, o para preparar al paciente para la cirugía:  plasmaféresis o inmunoglobulinas  intravenosas.
  • 26.  15 mg. de Prostigmine oral: NEOSTIGMINA= 0,25 mg. Ev y 0,50 mg. de Prostigmine intramuscular = Efectos Adversos ### Piridostigmina 60 mg. Mestinon oral c/6-8 hs = 2 mg. de Mestinon intramuscular = No más 120 mg x toma  7,5 mg. de Mytelase oral. Anticolinisterásicos
  • 27. CORTICOSTEROIDES Prednisona. 15 mg/día oral, hasta 60 mg/día QUIMIOTERAPICOS azatioprina, ciclosporina, Mofetil micofenolato Inmunoglobulinas y plasmaféresis se usan en crisis miasténicas. en períodos de descompensación, o para preparar al paciente para la cirugía:
  • 28. INMUNOGLOBULINAS mecanismo de acción desconocido Actualmente, existen tres productos en el mercado (Endobulin®, Gammagard® y Flebogama®) PLASMAFÉRESIS Tratamientos: sesiones días alternos, o sesiones diarias. En crónicos se realiza una sesión semanal, o una mensual se utilizan de 5 a 7 recambios plasmáticos
  • 29. TIMECTOMIA Aconsejable antes de los 3 años del comienzo. En caso de no poder resecarlo: quimioterápicos