SlideShare una empresa de Scribd logo
MIASTENIA GRAVIS
Josu Goicoechea García
Estudiante 6º medicina.
MIASTENIA GRAVIS
 Trastorno neuromuscular autoinmunitario que provoca debilidad y fatigabilidad de los músculos
esqueléticos , debido a autoanticuerpos dirigidos directamente contra los receptores de acetilcolina
( AChR) de las uniones neuromusculares.
 Mujeres 20-30 años y hombres 50-60 años. Puede aparecer en niños o adolescentes.
 Miastenia seronegativa:Anticuerpos dirigidos contra una tirosin-quinasa muscular (MuSK), que intervienen
en la agregación de los AChR en la membrana postsináptica.
MIASTENIA GRAVIS
Anticuerpos anti-AChR :
 Reducen el número de receptores de acetilcolina en la UNM.
 Los pliegues postsinápticos están aplanados.
 Fatiga patológica.
 Timo anormal en el 75% de los pacientes (65% hiperplasia,
10% timoma).
 Otras enfermedades autoinmunitarias en el 10%.
FORMAS CLÍNICAS
FORMA NEONATAL
FORMA JUVENIL O DEL ADULTO
o Transmisión de anticuerpos de la madre miasténica al
feto (12-15% hijos de madres con MG).
o Revierte espontáneamente al desaparecer esos
anticuerpos.
o Formas generalizadas: Posibilidad de afectarse musculatura
craneal, del tronco y las extremidades.
o Formas oculares: Limitadas a la musculatura ocular
extrínseca.
DEBILIDAD MIASTÉNICA
 Carácter fluctuante.
 Aparece o aumenta con el transcurso del día.
 Aumenta con el ejercicio (fenómeno de fatigabilidad)
 Mejora con el reposo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS MÁS FRECUENTES
Ptosis Diplopia
MANIFESTACIONES CLÍNICAS MÁS FRECUENTES
 Fatiga constante.
 Debilidad de cualquier otro grupo muscular afectado:
o Extremidades.
o Tronco (disnea por debilidad ventilatoria).
o Cuello (debilidad de la flexoextension cervical, disfagia, disfonia).
o Cara (debilidad de la musculatura facial, extraocular, masticatoria y ptosis palpebral),
CRISIS MIASTENICA
 Deterioro rápido de la función ventilatoria  Insuficiencia Respiratoria Aguda
Soporte ventilatorio exógeno
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Reflejos tendinosos conservados
 Volumen muscular y sensibilidad conservados.
 La debilidad puede ser patente en reposo , o aparecer con el ejercicio.
 EL DIAGNÓSTICO SE ESTABLECE DEMOSTRANDO ESA DEBILIDAD CON EL
EJERCICIO
DIAGNÓSTICO
 FARMACOLÓGICO:
 PRUEBA DEL TENSILON:
 administración fármacos anticolinesterásicos (edrofonio y neostigmina) que inhiben la
degradación de Ach  revierten debilidad miasténica
DIAGNÓSTICO
 ELECTROFISIOLÓGICO:
Caída mayor del 10% en la amplitud del potencial de acción compuesto motor, al
aplicar estímulos repetitivos de intensidad supra máxima (capaces de despolarizar
la totalidad de los axones) a 2-3 c/s en un nervio motor.
Nervio facial- músculo frontal.
DIAGNÓSTICO
 SEROLÓGICO
Anti AChR positivos en el 80% pacientes miasténicos.
50% hallazgos oculares exclusivamente.
Anticuerpos frente a la cinasa muscular específica (MuSK) en el 40% miastenia
generalizada con negatividad para anticuerpos anti- AChR.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 RMN/TAC TORÁCICA: Descartar timoma.
 Considerar estudios tiroideos y otros ( p.ej.,ANA ) para detección de otros
procesos autoinmunes.
CLASIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE OSSERMAN
 I: Miastenia ocular
 IIA: Miastenia generalizada leve con lenta progresión: no crisis, responde bien a tto.
 IIB: Miastenia generalizada moderadamente severa: compromiso esquelético y bulbar severo
pero no crisis; respuesta a tto. menos que satisfactoria
 III: Miastenia fulminante aguda, rápida progresión de síntomas severos, con crisis respiratorias
y pobre respuesta a tto.
 IV: Miastenia severa tardía, igual que III pero progresión de más de 2 años desde clase I a II
TRATAMIENTO
 ANTICOLINSTERÁSICOS ORALES (piridostigmina): si es necesario se bloquean los efectos secundarios
muscarinicos con propantelina.
 TIMECTOMIA: mejora la probabilidad de una remisión prolongada en adultos( menos consistente en ancianos)
 GLUCOCORTICOIDES (metilprednisolona): aspecto fundamental del tto.  puede mejorar o revertir la
enfermedad.
 INMUNOSUPRESORES ALTERNATIVOS (azatioprina)
 CICLOSPORINA, ÁCIDO MICOFENÓLICO,TACROLIMUS, CICLOFOSFAMIDA O RITUXIMAB.
 CRISIS MIASTÉNICA: soporte vital en UVI, así como medidas terapéuticas como plasmaféresis o Ig IV.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresDR. CARLOS Azañero
 
Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)
Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)
Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)Jhon Saavedra Quiroz
 
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y MorfologiasGlomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y MorfologiasFrancisco Rizzo Rodriguez
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoUGC Farmacia Granada
 
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallarSimulacro 25. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallarJavier Camiña Muñiz
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupicavictorgoch
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosasmile210993
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Agranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacosAgranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)
Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)
Antibiótico en bacterias con betalactamasa de espectro extendido (BLEE)
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
 
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y MorfologiasGlomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallarSimulacro 25. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 25. las preguntas que no deberías fallar
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 

Similar a Miastenia gravis (20)

Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativaMiastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
Miastenia Gravis, enfermedad neurodegenerativa
 
Miastenia gravis-villagra
Miastenia gravis-villagraMiastenia gravis-villagra
Miastenia gravis-villagra
 
Mastenia gravis
Mastenia gravisMastenia gravis
Mastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Corbatapatacalabaza 2
Corbatapatacalabaza 2Corbatapatacalabaza 2
Corbatapatacalabaza 2
 
Miastenia Gravis.pptx
Miastenia Gravis.pptxMiastenia Gravis.pptx
Miastenia Gravis.pptx
 
Anestesia en paciente con Miastenia gravis
Anestesia en paciente con Miastenia gravisAnestesia en paciente con Miastenia gravis
Anestesia en paciente con Miastenia gravis
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis y Anestesia
Miastenia gravis y AnestesiaMiastenia gravis y Anestesia
Miastenia gravis y Anestesia
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Crisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptxCrisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptx
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
X REUNIÓN SOCANE 2005
X REUNIÓN SOCANE 2005X REUNIÓN SOCANE 2005
X REUNIÓN SOCANE 2005
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia Gravis
Miastenia   GravisMiastenia   Gravis
Miastenia Gravis
 
Presentacion taller 3 mg
Presentacion taller 3 mgPresentacion taller 3 mg
Presentacion taller 3 mg
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
miastenia-gravis
miastenia-gravismiastenia-gravis
miastenia-gravis
 

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Miastenia gravis

  • 1. MIASTENIA GRAVIS Josu Goicoechea García Estudiante 6º medicina.
  • 2. MIASTENIA GRAVIS  Trastorno neuromuscular autoinmunitario que provoca debilidad y fatigabilidad de los músculos esqueléticos , debido a autoanticuerpos dirigidos directamente contra los receptores de acetilcolina ( AChR) de las uniones neuromusculares.  Mujeres 20-30 años y hombres 50-60 años. Puede aparecer en niños o adolescentes.  Miastenia seronegativa:Anticuerpos dirigidos contra una tirosin-quinasa muscular (MuSK), que intervienen en la agregación de los AChR en la membrana postsináptica.
  • 3. MIASTENIA GRAVIS Anticuerpos anti-AChR :  Reducen el número de receptores de acetilcolina en la UNM.  Los pliegues postsinápticos están aplanados.  Fatiga patológica.  Timo anormal en el 75% de los pacientes (65% hiperplasia, 10% timoma).  Otras enfermedades autoinmunitarias en el 10%.
  • 4. FORMAS CLÍNICAS FORMA NEONATAL FORMA JUVENIL O DEL ADULTO o Transmisión de anticuerpos de la madre miasténica al feto (12-15% hijos de madres con MG). o Revierte espontáneamente al desaparecer esos anticuerpos. o Formas generalizadas: Posibilidad de afectarse musculatura craneal, del tronco y las extremidades. o Formas oculares: Limitadas a la musculatura ocular extrínseca.
  • 5. DEBILIDAD MIASTÉNICA  Carácter fluctuante.  Aparece o aumenta con el transcurso del día.  Aumenta con el ejercicio (fenómeno de fatigabilidad)  Mejora con el reposo.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS MÁS FRECUENTES Ptosis Diplopia
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS MÁS FRECUENTES  Fatiga constante.  Debilidad de cualquier otro grupo muscular afectado: o Extremidades. o Tronco (disnea por debilidad ventilatoria). o Cuello (debilidad de la flexoextension cervical, disfagia, disfonia). o Cara (debilidad de la musculatura facial, extraocular, masticatoria y ptosis palpebral),
  • 8. CRISIS MIASTENICA  Deterioro rápido de la función ventilatoria  Insuficiencia Respiratoria Aguda Soporte ventilatorio exógeno
  • 9. EXPLORACIÓN FÍSICA  Reflejos tendinosos conservados  Volumen muscular y sensibilidad conservados.  La debilidad puede ser patente en reposo , o aparecer con el ejercicio.  EL DIAGNÓSTICO SE ESTABLECE DEMOSTRANDO ESA DEBILIDAD CON EL EJERCICIO
  • 10. DIAGNÓSTICO  FARMACOLÓGICO:  PRUEBA DEL TENSILON:  administración fármacos anticolinesterásicos (edrofonio y neostigmina) que inhiben la degradación de Ach  revierten debilidad miasténica
  • 11. DIAGNÓSTICO  ELECTROFISIOLÓGICO: Caída mayor del 10% en la amplitud del potencial de acción compuesto motor, al aplicar estímulos repetitivos de intensidad supra máxima (capaces de despolarizar la totalidad de los axones) a 2-3 c/s en un nervio motor. Nervio facial- músculo frontal.
  • 12. DIAGNÓSTICO  SEROLÓGICO Anti AChR positivos en el 80% pacientes miasténicos. 50% hallazgos oculares exclusivamente. Anticuerpos frente a la cinasa muscular específica (MuSK) en el 40% miastenia generalizada con negatividad para anticuerpos anti- AChR.
  • 13. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  RMN/TAC TORÁCICA: Descartar timoma.  Considerar estudios tiroideos y otros ( p.ej.,ANA ) para detección de otros procesos autoinmunes.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE OSSERMAN  I: Miastenia ocular  IIA: Miastenia generalizada leve con lenta progresión: no crisis, responde bien a tto.  IIB: Miastenia generalizada moderadamente severa: compromiso esquelético y bulbar severo pero no crisis; respuesta a tto. menos que satisfactoria  III: Miastenia fulminante aguda, rápida progresión de síntomas severos, con crisis respiratorias y pobre respuesta a tto.  IV: Miastenia severa tardía, igual que III pero progresión de más de 2 años desde clase I a II
  • 15. TRATAMIENTO  ANTICOLINSTERÁSICOS ORALES (piridostigmina): si es necesario se bloquean los efectos secundarios muscarinicos con propantelina.  TIMECTOMIA: mejora la probabilidad de una remisión prolongada en adultos( menos consistente en ancianos)  GLUCOCORTICOIDES (metilprednisolona): aspecto fundamental del tto.  puede mejorar o revertir la enfermedad.  INMUNOSUPRESORES ALTERNATIVOS (azatioprina)  CICLOSPORINA, ÁCIDO MICOFENÓLICO,TACROLIMUS, CICLOFOSFAMIDA O RITUXIMAB.  CRISIS MIASTÉNICA: soporte vital en UVI, así como medidas terapéuticas como plasmaféresis o Ig IV.
  • 16. FIN