SlideShare una empresa de Scribd logo
MIASTENIA GRAVIS
JESÚS EDUARDO VERGEL ÁVILA
• Enfermedad autoimune caracterizada por la presencia
de autoanticuerpos dirigidos contra los receptores de
acetilcolina post sináptica en la unión neuromuscular.
• Produce debilidad y tendencia a la fatiga de los
músculos esqueléticos.
EPIDEMIOLOGÍA
• Prevalencia: 1 de cada 7,500 personas
• Puede ocurrir a cualquier edad.
• Hombre:mujer 2:3.
• Predominio de mujeres en el grupo de los 20-30 años
de edad.
• Predominancia leve en hombres mayores de 50 años
de edad
ETIOLOGÍA/FACTORES DE RIESGO Y
ASOCIACIÓN
• Etiología desconocida.
• Asociada a otros trastornos autoinmunes: Enfermedad
tiroidea y desórdenes del timo (timoma o hiperplasia
tímica).
• Pacientes más jóvenes se asocia con hiperplasia
tímica.
• En >50 años de edad se asocia con tumor o atrofia de
timo.
• Algunos fármacos pueden agravar la miastenia o
provocar una crisis miasténica.
• Beta bloqueadores, bloqueadores de canales de
calcio, sedantes, penicilamina, aminoglucósidos
(gentamicina), bloqueadores neuromusculares
(succinilcolina y vecuronio).
PATOLOGÍA/PATO
GÉNESIS
• Anticuerpos de tipo IgG
dirigidos contra el receptor de
acetilcolina que se encuentra
en la membrana post
sináptica de la unión
neuromuscular.
• Esto disminuye el número de
receptores funcionales
produciendo alteración en la
transmisión neuromuscular.
SIGNOS Y
SÍNTOMAS
• Sintomatología por varios meses o años.
• Características cardinales:
• Debilidad y fatiga de músculos voluntarios con variación
diurna, los síntomas pueden empeorar al final del día.
SIGNOS Y
SÍNTOMAS
• Diplopia episódica, ptosis,
posible debilidad para cerrar
los párpados; debilidad
facial.
• Problemas con el habla y la
deglución.
• Dificultad para respirar,
debilidad del cuello,
debilidad en extremidades
proximales
• Puede presentarse crisis miasténica.
• La afectación ocular (miastenia ocular) ocurre en
menos de 20% de los pacientes.
• 80% desarrollarán miastenia generalizada dentro de
un año del inicio de los síntomas.
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Tono muscular, reflejos y sensibilidad son normales.
• La debilidad muscular puede ser evidente o puede
requerirse realizar pruebas clínicas de fatigabilidad.
• Ojos: Pedir al paciente que eleve la mirada hacia
arriba por 30 segundos: Se provoca ptosis o diplopia.
• Brazos (músculos proximales): Pedir al paciente que
realice abducción repetida del hombro (20-30 veces),
evaluar la fuerza de la abducción antes y después.
• Puede haber ptosis a la exploración.
• La debilidad facial provoca la expresión propia de un
gruñido cuando el paciente intenta sonreir.
• Grupos musculares afectados en orden de frecuencia:
Extraoculares, bulbar (encargada del habla), rostro,
cuello, extremidades proximales y tórax.
EVALUACIÓN
• Anticuerpos contra el receptor de acetilcolina (90% de
pacientes con miastenia generalizada).
• Estudios de neurofisiología:
• Disminución de los potenciales de acción
musculares (músculos proximales).
• Estudios de imagen: Tomografía de tórax que muestra
timoma o hiperplasia tímica.
• Prueba de edofronio (inhibidor de colinesterasa de acción corta) IV:
• Debe estar disponible equipo de reanimación al realizar esta
prueba.
• Administrar atropina previo a edofronio.
• Prueba positiva: Evidente en segundos, dura solo algunos
minutos, se produce mejoría de la debilidad (evaluar ptosis,
alteración del habla o el tiempo que el paciente puede tener los
brazos en abducción hacia adelante).
• Riesgo de bradicardia e insuficiencia respiratoria
TRATAMIENTO
• Médico
• Sintomático
• Terapia inmune
• Quirúrgico
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
• Piridostigmina (inhibidor de colinesterasa).
• Incrementa la cantidad de aceticolina en la unión
neuromuscular, disminuyendo el metabolismo de
acetilcolina y por lo tanto aumentando la exposición
de acetilcolina a los receptores remanentes
disponibles.
• Efectos secundarios: Náusea, vómito, diarrea, dolor
abdominal, aumento de salivación.
• La dosis se ajusta para ayudar al paciente en las
actividades funcionales (masticación, deglución y
fuerza durante el ejercicio).
• Dosis inicial: 30-60 mg 3-4 veces al día
TERAPIA INMUNOLÓGICA
• Corticoesteroides en miastenia generalizada y ocular.
Prednisona 15-25 mg/día se aumenta 5 mg por día
cada 2-3 días hasta obtener mejoría o llegar a 50-60
mg/día. Se mantiene durante 1-3 meses y luego se
disminuye en días alternados.
• Pueden producir empeoramiento inicial del cuadro
clínico, por lo que deben iniciarse a dosis bajas con
aumento gradual y monitoreo estrecho del paciente.
• Azatioprina para lograr el retiro de los esteroides.
• Plasmaféresis en Ig IV (400 mg/kg/día por 5 días) en
casos de exacerbación severa.
QUIRÚRGICA
• Timectomía.
• Mejora la probabilidad de remisión a largo plazo en
pacientes adultos
• Pacientes jóvenes (<50 años) para mejorar la
oportunidad de remisión.
• Timores tímicos como timoma requieren timectomía.
COMPLICACIONES
• Crisis miasténica.
• Debilidad muscular severa con insuficiencia bulbar y
respiratoria.
• Se incrementa el riesgo de neumonía por aspiración.
• Tratamiento con Ig IV o plasmaféresis para celerar
la recuperación.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Síndrome de Eaton-Lambert.
• Botulismo.
• Polimiositis.
• Neurastenia (Debilidad y fatiga sin un trastorno
orgánico subyacente).
SÍNDROME DE EATON-LAMBERT
• Se presenta como una alteración autoinmune o
síndrome paraneoplásico asociado con cáncer de
pulmón, próstata o mama.
• Autonticuerpos dirigidos contra receptores de calcio
presinápticos, evitando la liberación de acetilcolina.
• Manifestaciones: Boca seca y constipación, debilidad
muscular (músculos proximales, pélvicos, cintura
escapular) con dificultad para la marcha.
• Rara vez afecta músculos oculares.
• Tratamiento: Inmunoglobulina, 3,4-diaminopiridina.
BOTULISMO
• Unión de la toxina
botulínica a los canales de
calcio presinápticos
produciendo parálisis
severa.
• Relacionado con consumo
de alimentos contaminados
y heridas infectadas.
POLIMIOSITIS
• Enfermedad muscular de tipo inflamatoria de inicio subagudo o
crónico en adultos (50-70 años).
• Afecta músculos proximales en la extremidades. Músculos
esofágicos, torácicos, de cuello y faringeos.
• Diagnóstico:
• Marcada elevación de CPK.
• Electromiografía y biopsia de músculo.
• Puede asociarse con neoplasia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
Belén López Escalona
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Pablo Vollmar
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Joxe Gmero
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
neuroamico
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
Gustavo Delgado Lopez
 
Troponina
TroponinaTroponina
Troponina
Miguel Rodrifuez
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
eddynoy velasquez
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaDiagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Karene Perez
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorWendy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
MIGRAÑA
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Troponina
TroponinaTroponina
Troponina
 
Clase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacionClase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacion
 
Enfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okkEnfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okk
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaDiagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 

Destacado

Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
karla serrano
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Miastenia Gravis
Miastenia   GravisMiastenia   Gravis
Miastenia Gravisvicmanu
 

Destacado (7)

Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1Tratamiento De Miastenia Gravis 1
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014
 
Miastenia Gravis
Miastenia   GravisMiastenia   Gravis
Miastenia Gravis
 

Similar a MIASTENIA GRAVIS

Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
luemi1
 
Epilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. UgarteEpilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. Ugarte
Nicolas Ugarte
 
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoEpilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
ErwinRiberaAez
 
Miastenia.pptx
Miastenia.pptxMiastenia.pptx
Miastenia.pptx
AngelJairMrquezSalaz
 
Migraña Vestibular
Migraña VestibularMigraña Vestibular
Migraña Vestibular
Mohamad Rifai
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravissakuracard
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Carlita Cruz
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
MIASTENIA .pptx
MIASTENIA .pptxMIASTENIA .pptx
MIASTENIA .pptx
LUISEDUARDOGOYA1
 
Miastenia Gravis UASS.pptx
Miastenia Gravis UASS.pptxMiastenia Gravis UASS.pptx
Miastenia Gravis UASS.pptx
DennerSilvaPires
 
18. Estatus Epiléptico.pptx
18. Estatus Epiléptico.pptx18. Estatus Epiléptico.pptx
18. Estatus Epiléptico.pptx
Gissel Ruiz
 
Crisis convulsivas pediatria
Crisis convulsivas pediatriaCrisis convulsivas pediatria
Crisis convulsivas pediatria
Irving Mendoza
 
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen BarrerNeurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Juan Maldonado
 
miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........
freddyn2
 

Similar a MIASTENIA GRAVIS (20)

Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
 
Epilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. UgarteEpilepsia Dr. Ugarte
Epilepsia Dr. Ugarte
 
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoEpilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
 
Miastenia.pptx
Miastenia.pptxMiastenia.pptx
Miastenia.pptx
 
Migraña Vestibular
Migraña VestibularMigraña Vestibular
Migraña Vestibular
 
Expo neurologia jamil
Expo neurologia jamilExpo neurologia jamil
Expo neurologia jamil
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
MIASTENIA .pptx
MIASTENIA .pptxMIASTENIA .pptx
MIASTENIA .pptx
 
Miastenia Gravis UASS.pptx
Miastenia Gravis UASS.pptxMiastenia Gravis UASS.pptx
Miastenia Gravis UASS.pptx
 
18. Estatus Epiléptico.pptx
18. Estatus Epiléptico.pptx18. Estatus Epiléptico.pptx
18. Estatus Epiléptico.pptx
 
Crisis convulsivas pediatria
Crisis convulsivas pediatriaCrisis convulsivas pediatria
Crisis convulsivas pediatria
 
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen BarrerNeurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Lumbalgias.pptx
Lumbalgias.pptxLumbalgias.pptx
Lumbalgias.pptx
 
miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........miastenia gravis. Consideraciones........
miastenia gravis. Consideraciones........
 

Más de Lalito Vergel Avila

Tumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterinaTumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Lalito Vergel Avila
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Lalito Vergel Avila
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
Lalito Vergel Avila
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Lalito Vergel Avila
 
POLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMOPOLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMO
Lalito Vergel Avila
 
Asma
AsmaAsma
Fiebre de orígen desconocido
Fiebre de orígen desconocidoFiebre de orígen desconocido
Fiebre de orígen desconocido
Lalito Vergel Avila
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Lalito Vergel Avila
 
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Infeccioìon de piel y  tejidos blandosInfeccioìon de piel y  tejidos blandos
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Lalito Vergel Avila
 

Más de Lalito Vergel Avila (20)

Tumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterinaTumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterina
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
POLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMOPOLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMO
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Mieloma Multiple
Mieloma MultipleMieloma Multiple
Mieloma Multiple
 
Fiebre de orígen desconocido
Fiebre de orígen desconocidoFiebre de orígen desconocido
Fiebre de orígen desconocido
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Infeccioìon de piel y  tejidos blandosInfeccioìon de piel y  tejidos blandos
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
 
Choque Septico
Choque SepticoChoque Septico
Choque Septico
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa Endocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
MIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVISMIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVIS
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

MIASTENIA GRAVIS

  • 2. • Enfermedad autoimune caracterizada por la presencia de autoanticuerpos dirigidos contra los receptores de acetilcolina post sináptica en la unión neuromuscular. • Produce debilidad y tendencia a la fatiga de los músculos esqueléticos.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Prevalencia: 1 de cada 7,500 personas • Puede ocurrir a cualquier edad. • Hombre:mujer 2:3. • Predominio de mujeres en el grupo de los 20-30 años de edad. • Predominancia leve en hombres mayores de 50 años de edad
  • 4. ETIOLOGÍA/FACTORES DE RIESGO Y ASOCIACIÓN • Etiología desconocida. • Asociada a otros trastornos autoinmunes: Enfermedad tiroidea y desórdenes del timo (timoma o hiperplasia tímica). • Pacientes más jóvenes se asocia con hiperplasia tímica. • En >50 años de edad se asocia con tumor o atrofia de timo.
  • 5. • Algunos fármacos pueden agravar la miastenia o provocar una crisis miasténica. • Beta bloqueadores, bloqueadores de canales de calcio, sedantes, penicilamina, aminoglucósidos (gentamicina), bloqueadores neuromusculares (succinilcolina y vecuronio).
  • 6. PATOLOGÍA/PATO GÉNESIS • Anticuerpos de tipo IgG dirigidos contra el receptor de acetilcolina que se encuentra en la membrana post sináptica de la unión neuromuscular. • Esto disminuye el número de receptores funcionales produciendo alteración en la transmisión neuromuscular.
  • 7. SIGNOS Y SÍNTOMAS • Sintomatología por varios meses o años. • Características cardinales: • Debilidad y fatiga de músculos voluntarios con variación diurna, los síntomas pueden empeorar al final del día.
  • 8. SIGNOS Y SÍNTOMAS • Diplopia episódica, ptosis, posible debilidad para cerrar los párpados; debilidad facial. • Problemas con el habla y la deglución. • Dificultad para respirar, debilidad del cuello, debilidad en extremidades proximales
  • 9. • Puede presentarse crisis miasténica. • La afectación ocular (miastenia ocular) ocurre en menos de 20% de los pacientes. • 80% desarrollarán miastenia generalizada dentro de un año del inicio de los síntomas.
  • 10. EXPLORACIÓN FÍSICA • Tono muscular, reflejos y sensibilidad son normales. • La debilidad muscular puede ser evidente o puede requerirse realizar pruebas clínicas de fatigabilidad. • Ojos: Pedir al paciente que eleve la mirada hacia arriba por 30 segundos: Se provoca ptosis o diplopia. • Brazos (músculos proximales): Pedir al paciente que realice abducción repetida del hombro (20-30 veces), evaluar la fuerza de la abducción antes y después.
  • 11.
  • 12. • Puede haber ptosis a la exploración. • La debilidad facial provoca la expresión propia de un gruñido cuando el paciente intenta sonreir. • Grupos musculares afectados en orden de frecuencia: Extraoculares, bulbar (encargada del habla), rostro, cuello, extremidades proximales y tórax.
  • 13.
  • 14. EVALUACIÓN • Anticuerpos contra el receptor de acetilcolina (90% de pacientes con miastenia generalizada). • Estudios de neurofisiología: • Disminución de los potenciales de acción musculares (músculos proximales). • Estudios de imagen: Tomografía de tórax que muestra timoma o hiperplasia tímica.
  • 15. • Prueba de edofronio (inhibidor de colinesterasa de acción corta) IV: • Debe estar disponible equipo de reanimación al realizar esta prueba. • Administrar atropina previo a edofronio. • Prueba positiva: Evidente en segundos, dura solo algunos minutos, se produce mejoría de la debilidad (evaluar ptosis, alteración del habla o el tiempo que el paciente puede tener los brazos en abducción hacia adelante). • Riesgo de bradicardia e insuficiencia respiratoria
  • 16. TRATAMIENTO • Médico • Sintomático • Terapia inmune • Quirúrgico
  • 17. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO • Piridostigmina (inhibidor de colinesterasa). • Incrementa la cantidad de aceticolina en la unión neuromuscular, disminuyendo el metabolismo de acetilcolina y por lo tanto aumentando la exposición de acetilcolina a los receptores remanentes disponibles. • Efectos secundarios: Náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal, aumento de salivación.
  • 18. • La dosis se ajusta para ayudar al paciente en las actividades funcionales (masticación, deglución y fuerza durante el ejercicio). • Dosis inicial: 30-60 mg 3-4 veces al día
  • 19. TERAPIA INMUNOLÓGICA • Corticoesteroides en miastenia generalizada y ocular. Prednisona 15-25 mg/día se aumenta 5 mg por día cada 2-3 días hasta obtener mejoría o llegar a 50-60 mg/día. Se mantiene durante 1-3 meses y luego se disminuye en días alternados. • Pueden producir empeoramiento inicial del cuadro clínico, por lo que deben iniciarse a dosis bajas con aumento gradual y monitoreo estrecho del paciente.
  • 20. • Azatioprina para lograr el retiro de los esteroides. • Plasmaféresis en Ig IV (400 mg/kg/día por 5 días) en casos de exacerbación severa.
  • 21. QUIRÚRGICA • Timectomía. • Mejora la probabilidad de remisión a largo plazo en pacientes adultos • Pacientes jóvenes (<50 años) para mejorar la oportunidad de remisión. • Timores tímicos como timoma requieren timectomía.
  • 22. COMPLICACIONES • Crisis miasténica. • Debilidad muscular severa con insuficiencia bulbar y respiratoria. • Se incrementa el riesgo de neumonía por aspiración. • Tratamiento con Ig IV o plasmaféresis para celerar la recuperación.
  • 23.
  • 24. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Síndrome de Eaton-Lambert. • Botulismo. • Polimiositis. • Neurastenia (Debilidad y fatiga sin un trastorno orgánico subyacente).
  • 25. SÍNDROME DE EATON-LAMBERT • Se presenta como una alteración autoinmune o síndrome paraneoplásico asociado con cáncer de pulmón, próstata o mama. • Autonticuerpos dirigidos contra receptores de calcio presinápticos, evitando la liberación de acetilcolina. • Manifestaciones: Boca seca y constipación, debilidad muscular (músculos proximales, pélvicos, cintura escapular) con dificultad para la marcha.
  • 26. • Rara vez afecta músculos oculares. • Tratamiento: Inmunoglobulina, 3,4-diaminopiridina.
  • 27. BOTULISMO • Unión de la toxina botulínica a los canales de calcio presinápticos produciendo parálisis severa. • Relacionado con consumo de alimentos contaminados y heridas infectadas.
  • 28. POLIMIOSITIS • Enfermedad muscular de tipo inflamatoria de inicio subagudo o crónico en adultos (50-70 años). • Afecta músculos proximales en la extremidades. Músculos esofágicos, torácicos, de cuello y faringeos.
  • 29. • Diagnóstico: • Marcada elevación de CPK. • Electromiografía y biopsia de músculo. • Puede asociarse con neoplasia.