SlideShare una empresa de Scribd logo
EPILEPSIA
Residentes de medicina familiar (R1)
Residente de medicina familiar (R1)
Pontificia Universidad Javeriana - Cali
SOBRETRATAMIENTO EN EPILEPSIA
“Cómo ocurre y cómo se puede evitar”
23/ agosto / 2022
Autor de la ponencia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
Residente de medicina familiar (R1)
Pontificia Universidad Javeriana - Cali
OBJETIVO
Reconocer la revisión temática de (SOBRETRATAMIENTO
EN EPILEPSIA) en la practica clínica y sus datos de
medicina basa en la evidencia.
Epilepsia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Antiepileptic drugs (AEDs) for seizure disorders. EBSCO DynaMed website. Available at: https://www-dynamed-
com.bdbib.javerianacali.edu.co/management/antiepileptic-drugs-aeds-for-seizure-disorders-in-adults. Accessed January 27, 2021
*Crisis con un intervalo intercrisis de mas de 24 horas, sin
causa aparente
*Crisis con alteración el RMN, EEG o crisis nocturna
Epilepsia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
• Aproximadamente 50 millones de personas afectadas en
todo el mundo, la epilepsia se encuentra entre los
trastornos neurológicos crónicos graves máscomunes.
• La epilepsia permanece sin control en hasta el 30% de los
pacientes.
Epidemiologia
Epilepsia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
• Crisis epiléptica: cianótico, tónico, puede perder
esfínteres,tarda en recuperarse
• Adecuada clasificación
-Focales
-Generalizadas
-Generalizadasy focales
-Desconocido
-Síndromes epilépticos
Semiología
Epilepsia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
• Infancia generalmente genética
• Estructurales: mielinización cortical, Tumor sangrado,
Germen oportunista
• Metabólicas
• Inmunológicas anticuerpos anti canalesde potasio
• Infecciosas o encefalitis
• desconocidas
Etiología
Epilepsia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
DiagnosticoDiferencial
• Sincope: paciente pálido, sudoroso y
flácido, con sacudidas(mioclonías)
• Disturbios tóxicos y metabólicos
• Discinesiasparoxísticas
• HemiespasmosFaciales
• Vértigo paroxístico
• Neuralgia del trigémino
Epilepsia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
DiagnosticoDiferencial
• Migraña
• Amnesia global transitoria
• Crisis psicógenas
• Estados disociativos psiquiátricos
Epilepsia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
TratamientoAmbulatorio
• Adaptar la terapia a las necesidades del paciente
individual es la clave para el manejo exitoso de la epilepsia
• Objetivo “Ausencia de convulsiones sin efectos adversos, o
al menos sin efectos adversosinaceptables”.
• Control adecuado cuando llegamos al 2,5-3 veces el
tiempo que paso sin convulsiones con el tratamiento
• Libertad de crisisdespués de 12 meses
• 1 solo fármaco podemos tener 50,5% + 62 a 66% control de
crisis
Epilepsia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Tratamientode Emergencias
• Durante la crisis:soporte de funciones vitales ABC
Oxigenomayor concentración posible
Dos vías venosas con SSN
Anticonvulsivantes: 0,1mg/kg Lorazepam,
Diazepam0,15-0,25mg/kg,niños 0,3mg/kg/dosis
Identificar factores desencadenantes
Administrar glucosa
Extracción de muestras
Epilepsia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Tratamiento de Emergencias
• Paciente llega en post ictal o ya recuperado
• Recomendable determinar niveles plasmáticos de
fármaco previo
• Primer episodio de epilepsia primaria o secundaria
enviar a especialistao realizar paraclínicos
Epilepsia
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
PRESCRIBIR DOSIS QUE SON
DEMASIADO ALTAS
• En la práctica, la selección de la dosis depende de varios
factores, incluidos la edad y el peso corporal del paciente, la
gravedad del trastorno convulsivo, la comorbilidad y la
medicación.
• *Evitar dosis altas es la mejor opción terapéutica
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Riesgo de sobretratamiento en el
manejo farmacológico de la epilepsia
• Alteración sutil del SNC
• Efectos tóxicos evidentes
• Incluida la teratogenicidad
• Aumento de los costos del tratamiento
• Deterioro paradójico en el control de las convulsiones
Epilepsia
Se insiste en un enfoquede
tratamiento más agresivo para
epilepsia refractaria:
*Estrategiasfarmacológicas
*Estrategiasquirúrgicas.
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Epilepsia
No está indicado profilaxis
anticonvulsiva a largo plazo:
-Traumatismocraneoencefálico
-Cirugía supratentorial en pacientes libres de convulsiones
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Epilepsia
No realizarprescripción de dosis objetivo-
iniciales excesivamente altas:
-Edad avanzada
-Comorbilidades asociadascon eliminación deficiente del fármaco
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Epilepsia
Paciente con convulsiones que no
responden:
*Se indica primera acción óptima cambiando a monoterapia con
un agente alternativo
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Epilepsia
Pacientes sin convulsiones:
*La retirada gradual también puede considerarse
sobretratamiento.
Uso prematuro de la terapia combinadase da:
* Cuando hay otra forma común de sobretratamiento
Puededebersea lafaltadeajustedeladosisparapreveniro compensarlas
interaccionesfarmacocinéticaso farmacodinámicasadversas
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Epilepsia
Medicamentos Antiepilépticos
(ANTIEPILEPTIC DRUG (AED))
*Los Medicamentos Antiepilépticos pueden causar una amplia
gama de efectos adversos, algunos de los cuales pueden poner
en peligro la vida.
* El objetivo del tratamiento debe ser la ausencia de
convulsiones sin efectos adversos, o al menos sin efectos
adversos inaceptables.
*Los pacientesnodebensufrirlosefectosadversosdel
tratamiento
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Epilepsia
INICIODE TRATAMIENTO CON
JUSTIFICACIÓN
Medicamentos Antiepilépticos después de una primera
convulsión, dicho tratamiento aún puede estar justificado en
situaciones específicas:
*Pacientes con alto riesgo de recurrencia
*Lesiones cerebralessubyacentes
*Anormalidades epileptiformes en el EEG
*Ciertos síndromes específicos.
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Epilepsia
Prevencióny corrección del
sobretratamiento:
El sobretratamiento tiene consecuenciasimportantes:
*Gravedadde los efectos adversos
*Mayores costos de tratamiento
*Empeoramiento paradójico del control de las convulsiones
Dr. Natalia Montenegro Castañeda
Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres
- Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025
Epilepsia
Gracias a todos

Más contenido relacionado

Similar a SOBRETRATAMIENTO EN EPILEPSIA.

guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
Tania Mayagoitia
 
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptxCASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
Gonzalo Francisco Miranda Manrique
 
Paliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenicaPaliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenica
marasempere
 
Manejo actualizado del Estatus epileptico.pptx
Manejo actualizado del Estatus epileptico.pptxManejo actualizado del Estatus epileptico.pptx
Manejo actualizado del Estatus epileptico.pptx
ssuserb6929e
 
terapia electroconvulsiva.pptx
terapia electroconvulsiva.pptxterapia electroconvulsiva.pptx
terapia electroconvulsiva.pptx
danielcontreras93441
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Daniela Quezada
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
La Cabecera presenta
 
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
Jhon G Velandia
 
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil ControlRol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Capítulo de Demencia
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
nolviamelendez1
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoEpilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
ErwinRiberaAez
 
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
gabrieldiaz330202
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida
Raúl Carceller
 
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva VillanuevaAMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
MiPandaLu
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
JoseCalvera
 
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdfPrimera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
CristianMuoz409028
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 

Similar a SOBRETRATAMIENTO EN EPILEPSIA. (20)

guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
 
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptxCASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
CASO CLINICO 2022 DE TIROIDES CURSO TERAPEUTICA .pptx
 
Paliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenicaPaliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenica
 
Manejo actualizado del Estatus epileptico.pptx
Manejo actualizado del Estatus epileptico.pptxManejo actualizado del Estatus epileptico.pptx
Manejo actualizado del Estatus epileptico.pptx
 
terapia electroconvulsiva.pptx
terapia electroconvulsiva.pptxterapia electroconvulsiva.pptx
terapia electroconvulsiva.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
 
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
 
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil ControlRol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoEpilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
 
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
 
5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida5. prescripcion inducida
5. prescripcion inducida
 
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva VillanuevaAMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
AMADIM Farmacología Clínica Dra. Cleva Villanueva
 
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdfPrimera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
Primera crisis vrs epilepsia Presentación PDF.pdf
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

SOBRETRATAMIENTO EN EPILEPSIA.

  • 2. Residentes de medicina familiar (R1)
  • 3. Residente de medicina familiar (R1) Pontificia Universidad Javeriana - Cali SOBRETRATAMIENTO EN EPILEPSIA “Cómo ocurre y cómo se puede evitar” 23/ agosto / 2022
  • 4. Autor de la ponencia Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres Residente de medicina familiar (R1) Pontificia Universidad Javeriana - Cali
  • 5. OBJETIVO Reconocer la revisión temática de (SOBRETRATAMIENTO EN EPILEPSIA) en la practica clínica y sus datos de medicina basa en la evidencia. Epilepsia
  • 6. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Antiepileptic drugs (AEDs) for seizure disorders. EBSCO DynaMed website. Available at: https://www-dynamed- com.bdbib.javerianacali.edu.co/management/antiepileptic-drugs-aeds-for-seizure-disorders-in-adults. Accessed January 27, 2021 *Crisis con un intervalo intercrisis de mas de 24 horas, sin causa aparente *Crisis con alteración el RMN, EEG o crisis nocturna Epilepsia
  • 7. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 • Aproximadamente 50 millones de personas afectadas en todo el mundo, la epilepsia se encuentra entre los trastornos neurológicos crónicos graves máscomunes. • La epilepsia permanece sin control en hasta el 30% de los pacientes. Epidemiologia Epilepsia
  • 8. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 • Crisis epiléptica: cianótico, tónico, puede perder esfínteres,tarda en recuperarse • Adecuada clasificación -Focales -Generalizadas -Generalizadasy focales -Desconocido -Síndromes epilépticos Semiología Epilepsia
  • 9. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 • Infancia generalmente genética • Estructurales: mielinización cortical, Tumor sangrado, Germen oportunista • Metabólicas • Inmunológicas anticuerpos anti canalesde potasio • Infecciosas o encefalitis • desconocidas Etiología Epilepsia
  • 10. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 DiagnosticoDiferencial • Sincope: paciente pálido, sudoroso y flácido, con sacudidas(mioclonías) • Disturbios tóxicos y metabólicos • Discinesiasparoxísticas • HemiespasmosFaciales • Vértigo paroxístico • Neuralgia del trigémino Epilepsia
  • 11. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 DiagnosticoDiferencial • Migraña • Amnesia global transitoria • Crisis psicógenas • Estados disociativos psiquiátricos Epilepsia
  • 12. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 TratamientoAmbulatorio • Adaptar la terapia a las necesidades del paciente individual es la clave para el manejo exitoso de la epilepsia • Objetivo “Ausencia de convulsiones sin efectos adversos, o al menos sin efectos adversosinaceptables”. • Control adecuado cuando llegamos al 2,5-3 veces el tiempo que paso sin convulsiones con el tratamiento • Libertad de crisisdespués de 12 meses • 1 solo fármaco podemos tener 50,5% + 62 a 66% control de crisis Epilepsia
  • 13. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Tratamientode Emergencias • Durante la crisis:soporte de funciones vitales ABC Oxigenomayor concentración posible Dos vías venosas con SSN Anticonvulsivantes: 0,1mg/kg Lorazepam, Diazepam0,15-0,25mg/kg,niños 0,3mg/kg/dosis Identificar factores desencadenantes Administrar glucosa Extracción de muestras Epilepsia
  • 14. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Tratamiento de Emergencias • Paciente llega en post ictal o ya recuperado • Recomendable determinar niveles plasmáticos de fármaco previo • Primer episodio de epilepsia primaria o secundaria enviar a especialistao realizar paraclínicos Epilepsia
  • 15. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 PRESCRIBIR DOSIS QUE SON DEMASIADO ALTAS • En la práctica, la selección de la dosis depende de varios factores, incluidos la edad y el peso corporal del paciente, la gravedad del trastorno convulsivo, la comorbilidad y la medicación. • *Evitar dosis altas es la mejor opción terapéutica
  • 16. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Riesgo de sobretratamiento en el manejo farmacológico de la epilepsia • Alteración sutil del SNC • Efectos tóxicos evidentes • Incluida la teratogenicidad • Aumento de los costos del tratamiento • Deterioro paradójico en el control de las convulsiones Epilepsia
  • 17. Se insiste en un enfoquede tratamiento más agresivo para epilepsia refractaria: *Estrategiasfarmacológicas *Estrategiasquirúrgicas. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Epilepsia
  • 18. No está indicado profilaxis anticonvulsiva a largo plazo: -Traumatismocraneoencefálico -Cirugía supratentorial en pacientes libres de convulsiones Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Epilepsia
  • 19. No realizarprescripción de dosis objetivo- iniciales excesivamente altas: -Edad avanzada -Comorbilidades asociadascon eliminación deficiente del fármaco Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Epilepsia
  • 20. Paciente con convulsiones que no responden: *Se indica primera acción óptima cambiando a monoterapia con un agente alternativo Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Epilepsia
  • 21. Pacientes sin convulsiones: *La retirada gradual también puede considerarse sobretratamiento. Uso prematuro de la terapia combinadase da: * Cuando hay otra forma común de sobretratamiento Puededebersea lafaltadeajustedeladosisparapreveniro compensarlas interaccionesfarmacocinéticaso farmacodinámicasadversas Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Epilepsia
  • 22. Medicamentos Antiepilépticos (ANTIEPILEPTIC DRUG (AED)) *Los Medicamentos Antiepilépticos pueden causar una amplia gama de efectos adversos, algunos de los cuales pueden poner en peligro la vida. * El objetivo del tratamiento debe ser la ausencia de convulsiones sin efectos adversos, o al menos sin efectos adversos inaceptables. *Los pacientesnodebensufrirlosefectosadversosdel tratamiento Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Epilepsia
  • 23. INICIODE TRATAMIENTO CON JUSTIFICACIÓN Medicamentos Antiepilépticos después de una primera convulsión, dicho tratamiento aún puede estar justificado en situaciones específicas: *Pacientes con alto riesgo de recurrencia *Lesiones cerebralessubyacentes *Anormalidades epileptiformes en el EEG *Ciertos síndromes específicos. Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Epilepsia
  • 24. Prevencióny corrección del sobretratamiento: El sobretratamiento tiene consecuenciasimportantes: *Gravedadde los efectos adversos *Mayores costos de tratamiento *Empeoramiento paradójico del control de las convulsiones Dr. Natalia Montenegro Castañeda Dr. Jhan Sebastian Saavedra Torres - Residente de Medicina Familiar 2022 - 2025 Epilepsia