SlideShare una empresa de Scribd logo
STREPTOCOCCUS MUTANS
Streptococcus mutans
• Es una bacteria gram positiva, esférica, anaeróbica facultativa,
pertenecientes al grupo de las bacterias acidolácticas.
• Estas bacterias crecen en cadenas o en pares, donde cada división celular
ocurre a lo largo de un eje.
• De allí su nombre en griego que significa que se dobla o tuerce con
facilidad, como una cadena
Estructura celular y el metabolismo
• El streptococcus mutans es un anaerobio obligado que recibe energía a
través de la fermentación del ácido láctico.
• Es un a- hemolítico clase de bacteria que aparece verde en una placa de
agar sangre.
• La cavidad bucal humana del feto es estéril, la colonización de
las bacterias comienza al nacer.
• Manejo y alimentación del recien nacido ( neonato) después
del nacimiento da creación a la formación de una flora estable
normal en la cavidad oral en aproximadamente 48 horas.
• Después de la erupción de los dientes el streptococcus
mutans y el streptococcus sanguis colonizan la cavidad oral y
se mantendrá mientras los dientes permanecen.
• Streptococcus mutans, así como otras bacterias que
componen la flora oral presentan servicios valiosos para el
huésped humano.
• Ocupan sitios disponibles de colonización que hacre más
difícil que otros MO es establezcan.
PATOLOGÍA
Streptococcus
mutans
Caries Dental
Endocarditis
Patogenia
• Las bacterias forman capas de naturaleza polisacárida (glucocáliz) que les
permite adherirse a los dientes. Producen ácido a partir de los azúcares de
la saliva y dan lugar a la erosión del esmalte y la dentina. El glucocáliz
también facilita la adherercia a las válvulas cardíacas lesionadas si las
bacterias penetran en el torrente circulatorio)
Inmunidad
• Las defensas corporales suelen ser suficientes para prevenir la
infección
Factores de Virulencia
• Acidogenicidad:
– Streptococcus mutans puede fermentar los
azúcares de la dieta para producir principalmente
ácido láctico como producto final del
metabolismo.
Factores de Virulencia
• Aciduricidad:
– Es la capacidad de producir ácido en un medio con
pH bajo.
Factores de Virulencia
• Acidofilicidad:
– El streptococcus mutans puede resistir la acidez
del medio bombeando protones (H+) fuera de la
célula
Factores de Virulencia
• Síntesis de fructanos y glucanos:
– A partir de la sacarosa, estos pueden ayudar a la célula a adherise al diente.
Factores de virulencia
• Síntesis de polisacáridos intracelulares:
– Como el glucógeno, sirven como reserva
alimenticia y mantienen la producción de ácido
durante largos periodos aún en ausencia de
consumo de azúcar.
Factores de Virulencia
• Producción de dextranasa:
– Movilizan reservas de energía y regulan la
actividad de glucisiltransferasas removiendo
productos finales de glucano.
Interacción
• El streptococcus comparte una relación con muchos otros
tipos de bacterias , hongos y protozoos.
• Streptococcus salivarius
• Streptococcus sangius
• Streptococcus mitis
• Streptococcus fecali y sorbrinus
Prevención
• ADA (Asociación Dental Americana)
recomienda lo siguiente:
1. Higiene bucal: Cepille sus dientes con pasta
dental con flúor.
2. Uso de hilo dental
Prevención
3. Coma una dieta balanceada y limite los
refrigerios entre comidas.
Prevención
• Visitar a su odontólogo regularmenre, para
recibir exámenes orales.
Prevención
• VACUNAS
Streptococcus pneumoniae
• Cocáceas Gram (+) lanceolada
en pares (diplo)
• Portación transitoria
nasofaríngea (30% población)
• Microbiota tracto respiratorio:
20% niños y 5% adultos
portadores sanos
• Transmisión aérea a partir de
portadores sanos o enfermos.
Factores de virulencia
• Adherencia(pspA y psaA):Capacidad de adherirse a células
blanco
Factores de virulencia
• Cápsula polisacárida: inhibe fagocitosis ( 90 serotipos). Es la
Base de las vacunas
Factores de virulencia
• Pneumolisina (gen ply): Citotoxina que destruye la membrana
de glóbulos rojos/intracitoplasmática, lisa membrana celular
de células epiteliales ciliada ( disminuye la producción de
mucus=diseminación) y alveolar (edema y hemorragia) y pasa
al torrente sanguíneo
Epidemiología
• La mayor parte de las infecciones están producidas por la
diseminación endógena desde la nasofaringe o la orofaringe a
regiones alejadas (p. ej., pulmones, senos, oídos, sangre y
meninges)
Cuadros clínicos
• Infección respiratoria:
• Neumonía.
• Otitis.
• Sinusitis (pre-vírico)
• Infección del SNC:
• Meningitis (niños y
ancianos en riesgo)
Cuadros clínicos
Neumonía
• Signos y síntomas
inespecíficos:
– Escalofríos intensos
– Fiebre de 39°C a 41°C
– Respiración dificultosa y
rápida
• Signos y síntomas
específicos:
– Tos Productiva con
esputos teñidos de sangre
o flemas amarillosas
verdosas
– Dolor torácico (pleurítico)
Diagnóstico
• Muestras: Respiratorias (esputo, líquido
pleural),Sangre, LCR.
• Detección de Antígeno (polisacárido C).
• Cultivo (puede ser negativo en pacientes con
tratamiento antibiotico)
• Identificación:
– Tinción de Gram.
– Pruebas Bioquímicas: Catalasa, Optoquina, bilis
– Serológica.
Tratamiento
• Penicilina
• Cefalosporinas
* Cepas con sensibilidad disminuida:
• Vancomicina, Quinolonas, Macrólidos
• Vacunas (<2 años y adultos)
Efecto antimicrobiano en S.
pneumoniae
Streptococcus grupo D
• Pertenecen al grupo viridans
• a, b, g hemolíticos
• Presentan resistencia a agentes externo y antibióticos
• S.bovis y S. equinus afectan a vacas y caballos
• Pueden aislarse contaminando heridas en diferentes
sitios del cuerpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
Edmundo Santos
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
ALVAROUAC
 
Composicion de los dientes
Composicion de los dientesComposicion de los dientes
Composicion de los dientes
Nilton J. Málaga
 
Placa bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalPlaca bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dental
bessy2012
 
Ligamento Periodontal
Ligamento PeriodontalLigamento Periodontal
Ligamento Periodontal
Angeluzz
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
Alicia
 
Microbiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentalesMicrobiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentales
Cat Lunac
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oral
Cat Lunac
 
Microbiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dentalMicrobiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dental
Evita Perez
 
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
Natalia GF
 
La saliva
La salivaLa saliva
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Yoy Rangel
 
Clase 1. la cav. oral habitat
Clase 1.  la cav. oral habitatClase 1.  la cav. oral habitat
Clase 1. la cav. oral habitat
Natalia GF
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
Milagros Daly
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
canniecita
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
GingivitisPeriodontitis
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Deni Leonardo Soto Sosa
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
Majo Nuñez
 
Bioquimica de la saliva
Bioquimica de la salivaBioquimica de la saliva
Bioquimica de la saliva
Darwin Fernando
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
Juan Tipismana
 

La actualidad más candente (20)

Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
 
Composicion de los dientes
Composicion de los dientesComposicion de los dientes
Composicion de los dientes
 
Placa bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalPlaca bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dental
 
Ligamento Periodontal
Ligamento PeriodontalLigamento Periodontal
Ligamento Periodontal
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
 
Microbiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentalesMicrobiología de las placas dentales
Microbiología de las placas dentales
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oral
 
Microbiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dentalMicrobiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dental
 
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Clase 1. la cav. oral habitat
Clase 1.  la cav. oral habitatClase 1.  la cav. oral habitat
Clase 1. la cav. oral habitat
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
 
Bioquimica de la saliva
Bioquimica de la salivaBioquimica de la saliva
Bioquimica de la saliva
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 

Similar a Streptococcus mutans

ESTREPTOCOCOS MICROBIOLOGÍA.pptx
ESTREPTOCOCOS  MICROBIOLOGÍA.pptxESTREPTOCOCOS  MICROBIOLOGÍA.pptx
ESTREPTOCOCOS MICROBIOLOGÍA.pptx
XiomaraLaguna
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacterianoInfecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Augusto Molina Ortiz
 
Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos
Luis Alfredo
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez
 
Parasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdfParasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdf
CARLOSMARTINEZ318374
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Yurley Ramirez
 
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
SagrarioBVelasquezAz
 
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre okyEstreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Altagracia Diaz
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
Hidatidosis guia-medica
Hidatidosis guia-medicaHidatidosis guia-medica
Hidatidosis guia-medica
VictorRolandoZagaCas1
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
Yngrid garcia
 
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureusStreptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Alondra G. Noriega
 
Hidatidosis final
Hidatidosis finalHidatidosis final
Hidatidosis final
xlucyx Apellidos
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Reynita Salado
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Miguel Escaño
 
clase microbiologia Clasificacion y Replicacion de las bacterias.pptx
clase microbiologia Clasificacion y Replicacion de las bacterias.pptxclase microbiologia Clasificacion y Replicacion de las bacterias.pptx
clase microbiologia Clasificacion y Replicacion de las bacterias.pptx
GabrielaVarolo
 
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
LuzBenitez23
 

Similar a Streptococcus mutans (20)

ESTREPTOCOCOS MICROBIOLOGÍA.pptx
ESTREPTOCOCOS  MICROBIOLOGÍA.pptxESTREPTOCOCOS  MICROBIOLOGÍA.pptx
ESTREPTOCOCOS MICROBIOLOGÍA.pptx
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacterianoInfecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
Infecciones asociadas a la atención en salud de origen bacteriano
 
Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
Parasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdfParasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdf
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
 
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
 
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre okyEstreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Hidatidosis guia-medica
Hidatidosis guia-medicaHidatidosis guia-medica
Hidatidosis guia-medica
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureusStreptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus
 
Hidatidosis final
Hidatidosis finalHidatidosis final
Hidatidosis final
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
clase microbiologia Clasificacion y Replicacion de las bacterias.pptx
clase microbiologia Clasificacion y Replicacion de las bacterias.pptxclase microbiologia Clasificacion y Replicacion de las bacterias.pptx
clase microbiologia Clasificacion y Replicacion de las bacterias.pptx
 
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Streptococcus mutans

  • 2. Streptococcus mutans • Es una bacteria gram positiva, esférica, anaeróbica facultativa, pertenecientes al grupo de las bacterias acidolácticas. • Estas bacterias crecen en cadenas o en pares, donde cada división celular ocurre a lo largo de un eje. • De allí su nombre en griego que significa que se dobla o tuerce con facilidad, como una cadena
  • 3.
  • 4.
  • 5. Estructura celular y el metabolismo • El streptococcus mutans es un anaerobio obligado que recibe energía a través de la fermentación del ácido láctico. • Es un a- hemolítico clase de bacteria que aparece verde en una placa de agar sangre.
  • 6. • La cavidad bucal humana del feto es estéril, la colonización de las bacterias comienza al nacer.
  • 7. • Manejo y alimentación del recien nacido ( neonato) después del nacimiento da creación a la formación de una flora estable normal en la cavidad oral en aproximadamente 48 horas.
  • 8. • Después de la erupción de los dientes el streptococcus mutans y el streptococcus sanguis colonizan la cavidad oral y se mantendrá mientras los dientes permanecen.
  • 9. • Streptococcus mutans, así como otras bacterias que componen la flora oral presentan servicios valiosos para el huésped humano. • Ocupan sitios disponibles de colonización que hacre más difícil que otros MO es establezcan.
  • 11. Patogenia • Las bacterias forman capas de naturaleza polisacárida (glucocáliz) que les permite adherirse a los dientes. Producen ácido a partir de los azúcares de la saliva y dan lugar a la erosión del esmalte y la dentina. El glucocáliz también facilita la adherercia a las válvulas cardíacas lesionadas si las bacterias penetran en el torrente circulatorio)
  • 12.
  • 13. Inmunidad • Las defensas corporales suelen ser suficientes para prevenir la infección
  • 14. Factores de Virulencia • Acidogenicidad: – Streptococcus mutans puede fermentar los azúcares de la dieta para producir principalmente ácido láctico como producto final del metabolismo.
  • 15. Factores de Virulencia • Aciduricidad: – Es la capacidad de producir ácido en un medio con pH bajo.
  • 16. Factores de Virulencia • Acidofilicidad: – El streptococcus mutans puede resistir la acidez del medio bombeando protones (H+) fuera de la célula
  • 17. Factores de Virulencia • Síntesis de fructanos y glucanos: – A partir de la sacarosa, estos pueden ayudar a la célula a adherise al diente.
  • 18. Factores de virulencia • Síntesis de polisacáridos intracelulares: – Como el glucógeno, sirven como reserva alimenticia y mantienen la producción de ácido durante largos periodos aún en ausencia de consumo de azúcar.
  • 19. Factores de Virulencia • Producción de dextranasa: – Movilizan reservas de energía y regulan la actividad de glucisiltransferasas removiendo productos finales de glucano.
  • 20. Interacción • El streptococcus comparte una relación con muchos otros tipos de bacterias , hongos y protozoos. • Streptococcus salivarius • Streptococcus sangius • Streptococcus mitis • Streptococcus fecali y sorbrinus
  • 21. Prevención • ADA (Asociación Dental Americana) recomienda lo siguiente: 1. Higiene bucal: Cepille sus dientes con pasta dental con flúor. 2. Uso de hilo dental
  • 22. Prevención 3. Coma una dieta balanceada y limite los refrigerios entre comidas.
  • 23. Prevención • Visitar a su odontólogo regularmenre, para recibir exámenes orales.
  • 25. Streptococcus pneumoniae • Cocáceas Gram (+) lanceolada en pares (diplo) • Portación transitoria nasofaríngea (30% población) • Microbiota tracto respiratorio: 20% niños y 5% adultos portadores sanos • Transmisión aérea a partir de portadores sanos o enfermos.
  • 26. Factores de virulencia • Adherencia(pspA y psaA):Capacidad de adherirse a células blanco
  • 27. Factores de virulencia • Cápsula polisacárida: inhibe fagocitosis ( 90 serotipos). Es la Base de las vacunas
  • 28. Factores de virulencia • Pneumolisina (gen ply): Citotoxina que destruye la membrana de glóbulos rojos/intracitoplasmática, lisa membrana celular de células epiteliales ciliada ( disminuye la producción de mucus=diseminación) y alveolar (edema y hemorragia) y pasa al torrente sanguíneo
  • 29. Epidemiología • La mayor parte de las infecciones están producidas por la diseminación endógena desde la nasofaringe o la orofaringe a regiones alejadas (p. ej., pulmones, senos, oídos, sangre y meninges)
  • 30. Cuadros clínicos • Infección respiratoria: • Neumonía. • Otitis. • Sinusitis (pre-vírico) • Infección del SNC: • Meningitis (niños y ancianos en riesgo)
  • 32.
  • 33. Neumonía • Signos y síntomas inespecíficos: – Escalofríos intensos – Fiebre de 39°C a 41°C – Respiración dificultosa y rápida • Signos y síntomas específicos: – Tos Productiva con esputos teñidos de sangre o flemas amarillosas verdosas – Dolor torácico (pleurítico)
  • 34. Diagnóstico • Muestras: Respiratorias (esputo, líquido pleural),Sangre, LCR. • Detección de Antígeno (polisacárido C). • Cultivo (puede ser negativo en pacientes con tratamiento antibiotico) • Identificación: – Tinción de Gram. – Pruebas Bioquímicas: Catalasa, Optoquina, bilis – Serológica.
  • 35. Tratamiento • Penicilina • Cefalosporinas * Cepas con sensibilidad disminuida: • Vancomicina, Quinolonas, Macrólidos • Vacunas (<2 años y adultos)
  • 36. Efecto antimicrobiano en S. pneumoniae
  • 37. Streptococcus grupo D • Pertenecen al grupo viridans • a, b, g hemolíticos • Presentan resistencia a agentes externo y antibióticos • S.bovis y S. equinus afectan a vacas y caballos • Pueden aislarse contaminando heridas en diferentes sitios del cuerpo