SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesores investigadores: Eliécer Aldana Bermúdez – Cristhian López Leyton
DIPLOMADO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO FORMATIVA DE DOCENTES, EDFD
MÓDULO COMÚN ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Nombre: PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO
Fecha 3° sesión: Abril 3 de 2017
Taller N° 2
1. Describe lo que pretendes investigar en tu proyecto o propuesta (tema).
Escuchar las voces en el papel como mejoramiento de la argumentación y expresión
escrita en el grado Quinto
2. Quiero investigar sobre………………………………………………………….., porque
me gustaría profundizar, conocer, comprender mejorar, incidir,
cambiar……………………………………………………………………………….
¿Qué/ cómo/por qué /cuándo/ dónde/
¿De qué manera se pueden escuchar las voces en el papel de los estudiantes del
grado Quinto B de Básica Primaria de la Institución Educativa Rufino José Cuervo
Sur, Sede Madre Marcelina como mejoramiento de la argumentación y expresión
escrita?
Profesores investigadores: Eliécer Aldana Bermúdez – Cristhian López Leyton
3. ¿A qué necesidad responde el proyecto de investigación (impacto)?
La escritura se considera como un proceso social y cultural, a la vez que creativo,
estratégico y autorregulado en donde el papel que desempeña el docente es
fundamental para fortalecer el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, diversas
evaluaciones señalan que frecuentemente las prácticas de escritura dentro del aula
están fragmentadas y suelen dar prioridad a los aspectos mecánicos, dejando de
lado la importancia del para qué, para quién y por qué se escribe. Por esta razón,
surge la necesidad de replantear las estrategias para la enseñanza de la expresión
escrita, con una visión integral en la que se consideren la situación comunicativa,
el propósito del texto, los aspectos afectivos, así como las habilidades vinculadas
a la planeación, producción y revisión de los textos. Asimismo, se reconoce que la
escritura consiste en la integración de los aspectos de contenido (qué decir) y forma
de expresión (cómo decirlo).
Es muy rescatable hacer ver a los alumnos que la producción de sus textos tiene un
verdadero destinatario, para que la motivación sea mayor. Dentro de nuestra práctica
cotidiana, los hacemos escribir, pero no le damos la importancia debida, lo cual merma el
gusto por escribir en los niños. (1). Es importante que los estudiantes sepan para quién
se escribe (para uno mismo, para un amigo, para la comunidad escolar, etcétera),
así como el propósito del escrito o para qué se escribe (informar, divertir,
convencer, narrar, instruir u otro).
En nuestras aulas, una de las dificultades más notables que se evidencia en todos
sus niveles y distintas áreas del conocimiento debido a la falta de estrategias
didácticas que favorecen el desarrollo del pensamiento de los estudiantes, es el de
la comprensión lectora, ésta se emplea sólo en textos narrativos, dejando a un lado
las otras tipologías textuales que tienen igual importancia.
Analizando esta falencia, donde se debe permitir desarrollar otras capacidades en
los estudiantes como la crítica y el pensamiento autónomo, se deben proponer
estrategias que permitan y favorezcan el análisis, interpretación, expresión,
comprensión y producción de los textos argumentativos escritos
___________________________________________________________________
1. Prof. Gerardo Ramos Martínez, sexto grado, Aguascalientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Liliana Bonin
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
Prof. Palomino
 
Recomendaciones para la expresión oral
Recomendaciones para la expresión oralRecomendaciones para la expresión oral
Recomendaciones para la expresión oral
UNEFA - UNERG
 
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
Doris Barrezueta
 
Cómo enseñar lengua
Cómo enseñar lenguaCómo enseñar lengua
Cómo enseñar lengua
Claudia Leone
 

La actualidad más candente (18)

Sesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideia
Sesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideiaSesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideia
Sesión de-aprendizaje-comun. 1- felicidad - paideia
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Rubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregidaRubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregida
 
Semana 19 planificamos_2_do_revisamos_y_escribimos_la_version_final_de_nuestr...
Semana 19 planificamos_2_do_revisamos_y_escribimos_la_version_final_de_nuestr...Semana 19 planificamos_2_do_revisamos_y_escribimos_la_version_final_de_nuestr...
Semana 19 planificamos_2_do_revisamos_y_escribimos_la_version_final_de_nuestr...
 
Semana 19 _3_ero_planificamos_revisamos_y_escribimos_nuestro_testimoni_opdf
Semana 19 _3_ero_planificamos_revisamos_y_escribimos_nuestro_testimoni_opdfSemana 19 _3_ero_planificamos_revisamos_y_escribimos_nuestro_testimoni_opdf
Semana 19 _3_ero_planificamos_revisamos_y_escribimos_nuestro_testimoni_opdf
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
 
La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.
 
Recomendaciones para la expresión oral
Recomendaciones para la expresión oralRecomendaciones para la expresión oral
Recomendaciones para la expresión oral
 
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
Sílabo Expresión Oral y Escrita 2013 2014
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Msc. carlos antequera n. la elocucion mapa mental
Msc. carlos antequera n. la elocucion mapa mentalMsc. carlos antequera n. la elocucion mapa mental
Msc. carlos antequera n. la elocucion mapa mental
 
Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Ciclo 2
 
Cómo enseñar lengua
Cómo enseñar lenguaCómo enseñar lengua
Cómo enseñar lengua
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Aprendo en casa
Aprendo en casaAprendo en casa
Aprendo en casa
 
Examen oral
Examen oralExamen oral
Examen oral
 

Similar a Taller 2 (título y planteamiento del problema)

Guia-Del-Estudiante-Taller-de-Lectura-y-Redaccion-II.pdf
Guia-Del-Estudiante-Taller-de-Lectura-y-Redaccion-II.pdfGuia-Del-Estudiante-Taller-de-Lectura-y-Redaccion-II.pdf
Guia-Del-Estudiante-Taller-de-Lectura-y-Redaccion-II.pdf
SegundoRuizCandelas
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escrita
Ricardo Saldaña
 
Propuesta curricular NUEVO MODELO EDUCATIVO DEL PIRRURRIZ nuÑO
Propuesta curricular NUEVO MODELO EDUCATIVO DEL PIRRURRIZ nuÑOPropuesta curricular NUEVO MODELO EDUCATIVO DEL PIRRURRIZ nuÑO
Propuesta curricular NUEVO MODELO EDUCATIVO DEL PIRRURRIZ nuÑO
Javier Sanchez
 
Esquema de trabajo producción de textos escritos
Esquema de trabajo  producción de textos escritosEsquema de trabajo  producción de textos escritos
Esquema de trabajo producción de textos escritos
Andrea Sánchez
 

Similar a Taller 2 (título y planteamiento del problema) (20)

Guia-Del-Estudiante-Taller-de-Lectura-y-Redaccion-II.pdf
Guia-Del-Estudiante-Taller-de-Lectura-y-Redaccion-II.pdfGuia-Del-Estudiante-Taller-de-Lectura-y-Redaccion-II.pdf
Guia-Del-Estudiante-Taller-de-Lectura-y-Redaccion-II.pdf
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
 
SESION 1 curso de alfabetización 24.pptx
SESION 1 curso de alfabetización 24.pptxSESION 1 curso de alfabetización 24.pptx
SESION 1 curso de alfabetización 24.pptx
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Falencia y Dificultades en el Area de Lenguaje
Falencia y Dificultades en el Area de LenguajeFalencia y Dificultades en el Area de Lenguaje
Falencia y Dificultades en el Area de Lenguaje
 
Literacidad curso
Literacidad cursoLiteracidad curso
Literacidad curso
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escrita
 
Propuesta pedagógica PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO
Propuesta pedagógica PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGOPropuesta pedagógica PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO
Propuesta pedagógica PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
 
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALESCOMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
 
Proyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshareProyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshare
 
Propuesta curricular NUEVO MODELO EDUCATIVO DEL PIRRURRIZ nuÑO
Propuesta curricular NUEVO MODELO EDUCATIVO DEL PIRRURRIZ nuÑOPropuesta curricular NUEVO MODELO EDUCATIVO DEL PIRRURRIZ nuÑO
Propuesta curricular NUEVO MODELO EDUCATIVO DEL PIRRURRIZ nuÑO
 
Esquema de trabajo producción de textos escritos
Esquema de trabajo  producción de textos escritosEsquema de trabajo  producción de textos escritos
Esquema de trabajo producción de textos escritos
 
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhmConociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
Conociendo más acerca del enfoque comunicativo 2015 rhm
 
Taller2 consuelo jiménez
Taller2 consuelo jiménezTaller2 consuelo jiménez
Taller2 consuelo jiménez
 
Rutas del aprendizaje yanahuanca
Rutas del aprendizaje   yanahuancaRutas del aprendizaje   yanahuanca
Rutas del aprendizaje yanahuanca
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TICProyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
 

Más de Paula Hidalgo (9)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Le enseñanza y el aprendizaje mapa conceptual
Le enseñanza y el aprendizaje mapa conceptualLe enseñanza y el aprendizaje mapa conceptual
Le enseñanza y el aprendizaje mapa conceptual
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento cuadro ok
Desarrollo de habilidades de pensamiento cuadro okDesarrollo de habilidades de pensamiento cuadro ok
Desarrollo de habilidades de pensamiento cuadro ok
 
Construcción del curriculo completo
Construcción del curriculo completoConstrucción del curriculo completo
Construcción del curriculo completo
 
La escuela del silencia perú
La escuela del silencia perúLa escuela del silencia perú
La escuela del silencia perú
 
La escuela del silencia perú
La escuela del silencia perúLa escuela del silencia perú
La escuela del silencia perú
 
Curriculo oculto PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO
Curriculo oculto PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGOCurriculo oculto PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO
Curriculo oculto PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO
 
Tarea. tras las huellas sesión 2
Tarea. tras las huellas sesión 2Tarea. tras las huellas sesión 2
Tarea. tras las huellas sesión 2
 
Tras las huellas 1 Paula Milena
Tras las huellas 1 Paula MilenaTras las huellas 1 Paula Milena
Tras las huellas 1 Paula Milena
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Taller 2 (título y planteamiento del problema)

  • 1. Profesores investigadores: Eliécer Aldana Bermúdez – Cristhian López Leyton DIPLOMADO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO FORMATIVA DE DOCENTES, EDFD MÓDULO COMÚN ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Nombre: PAULA MILENA JARAMILLO HIDALGO Fecha 3° sesión: Abril 3 de 2017 Taller N° 2 1. Describe lo que pretendes investigar en tu proyecto o propuesta (tema). Escuchar las voces en el papel como mejoramiento de la argumentación y expresión escrita en el grado Quinto 2. Quiero investigar sobre………………………………………………………….., porque me gustaría profundizar, conocer, comprender mejorar, incidir, cambiar………………………………………………………………………………. ¿Qué/ cómo/por qué /cuándo/ dónde/ ¿De qué manera se pueden escuchar las voces en el papel de los estudiantes del grado Quinto B de Básica Primaria de la Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur, Sede Madre Marcelina como mejoramiento de la argumentación y expresión escrita?
  • 2. Profesores investigadores: Eliécer Aldana Bermúdez – Cristhian López Leyton 3. ¿A qué necesidad responde el proyecto de investigación (impacto)? La escritura se considera como un proceso social y cultural, a la vez que creativo, estratégico y autorregulado en donde el papel que desempeña el docente es fundamental para fortalecer el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, diversas evaluaciones señalan que frecuentemente las prácticas de escritura dentro del aula están fragmentadas y suelen dar prioridad a los aspectos mecánicos, dejando de lado la importancia del para qué, para quién y por qué se escribe. Por esta razón, surge la necesidad de replantear las estrategias para la enseñanza de la expresión escrita, con una visión integral en la que se consideren la situación comunicativa, el propósito del texto, los aspectos afectivos, así como las habilidades vinculadas a la planeación, producción y revisión de los textos. Asimismo, se reconoce que la escritura consiste en la integración de los aspectos de contenido (qué decir) y forma de expresión (cómo decirlo). Es muy rescatable hacer ver a los alumnos que la producción de sus textos tiene un verdadero destinatario, para que la motivación sea mayor. Dentro de nuestra práctica cotidiana, los hacemos escribir, pero no le damos la importancia debida, lo cual merma el gusto por escribir en los niños. (1). Es importante que los estudiantes sepan para quién se escribe (para uno mismo, para un amigo, para la comunidad escolar, etcétera), así como el propósito del escrito o para qué se escribe (informar, divertir, convencer, narrar, instruir u otro). En nuestras aulas, una de las dificultades más notables que se evidencia en todos sus niveles y distintas áreas del conocimiento debido a la falta de estrategias didácticas que favorecen el desarrollo del pensamiento de los estudiantes, es el de la comprensión lectora, ésta se emplea sólo en textos narrativos, dejando a un lado las otras tipologías textuales que tienen igual importancia. Analizando esta falencia, donde se debe permitir desarrollar otras capacidades en los estudiantes como la crítica y el pensamiento autónomo, se deben proponer estrategias que permitan y favorezcan el análisis, interpretación, expresión, comprensión y producción de los textos argumentativos escritos ___________________________________________________________________ 1. Prof. Gerardo Ramos Martínez, sexto grado, Aguascalientes.