SlideShare una empresa de Scribd logo
MANA 720: Taller 4
                            Grupo 5




 Eblis L. Cintrón, Elliott Sánchez, Marya I. Rivera, Yaitza Rodríguez
                                                     Dra. Annette García
                                                        18 de febrero de 2012
Objetivos:
 El presente trabajo nos permitirá discutir
  los siguientes conceptos:
 Costos de Inventario
 Planificación de Requerimientos de
  Capacidad
 Planificación o Lanzamiento de
  Ensamblaje Final
Costos de Inventario:
   Cuando se quiere conocer en su conjunto que
    realmente son los costos de inventario, tenemos
    que tomar en cuenta todos los conceptos a su
    alrededor (oferta, demanda, disponibilidad, cantidad, entre otros).
   La meta de la Administración de los Costos de
    Inventarios consiste en proporcionar los
    inventarios que se requieren para mantener las
    operaciones al más bajo costo.
Costos de Inventario:                  Continuación



     En La Gestión de Inventarios, se compenetran y
               coexisten 3 tipos de Costos:

•   Costos asociados a los flujos
•   Costos asociados a los stocks
•   Costos asociados a los procesos
Costos de Inventarios:                       Continuación



    Pero la razón de ser de los inventarios se encuentra
    en sus múltiples finalidades, dentro de las cuales se
    encuentran las siguientes:
•   Abastecer de materiales a los clientes
•   Mantener en buen servicio al cliente
•   Facilitar el flujo general de materiales
•   Estar preparado ante la oferta y demanda
Costos de Inventario:                   Continuación



La importancia que se le asigne a estos costos depende
  de cada empresa, según la toma de decisiones.


• Costos de Envío, de Mantenimiento y de Posesión
• Costos por Ordenar o por Comprar
• Costos Organizados
• Costos por estar fuera de Existencia

•   Costos por Variación de Precios
Costos de Inventario:   Continuación
Planificación de Requerimientos
de Capacidad (“CRP”):
 Herramienta de Planificación de Recursos
 Equipo
 Recursos Humanos
Para la realización de trabajos necesarios
en tiempo requerido.
Planificación de Requerimientos
de Capacidad (“CRP”): Continuación
   Permite la Toma de Decisiones:

                     Corto
                     Plazo


             Medio
             Plazo
                             Largo
                             Plazo
Planificación de Requerimientos
de Capacidad (“CRP”):          Continuación


 Minimiza demoras a través de análisis
 Monitorea el trabajo en proceso como la
  producción planificada e incrementa la
  Capacidad
 Aporta una visión clara de capacidad de
  trabajo que tiene la producción y la
  cantidad de trabajo
Programación o Lanzamiento de
Ensamblaje Final:     Continuación


 Declaración exacta de los productos finales que
  se producirán en un periodo determinado.
 Determinación del numero de elementos
  necesarios para ensamblar un producto.
 El programa de ensamblaje final (PFE)
  programa de la fabricación o compra de
  cualquier componente no bajo control (PMP)
  pero necesario para el ensamble final y
  empaque.
 Conversión de componentes de un producto en
  un producto para la venta.
Programación o Lanzamiento
de Ensamblaje Final:                              Continuación


   Diferencia entre el (PMP) y el (PEF):

                  PMP                                   PEF

Programa a mediano y largo plazo           Programa a corto plazo

Incorporar pronósticos                     Utilizar y ajustar pronósticos

No considera inventarios                   Tiene que manejar inventarios



Anuncia grupos consolidados de productos   Especifica características de
                                           cada producto
Programación o Lanzamiento
de Ensamblaje Final:                Continuación


¿Cómo se convierte el (PMP) en el (PEF)?
   Número de productos
   Lista de Materiales
   Tiempo de espera para la producción
   Tiempo de espera para el ensamble
   Verificación de disponibilidad de partes
   Lanzamiento de orden
   Liberación de las partes componentes
   Operaciones
Programación o Lanzamiento
de Ensamblaje Final:            Continuación


   El trabajo del (PEF) es convertir los
    registros del (PMP) en registros de
    producto terminado.
Conclusión:
   Los inventarios, los costos y demás procesos son
    importantes ya que intervienen en la compra y su
    mantenimiento, y dependiendo de estos se podrían
    minimizar y mantener los costos de abastecimiento al
    más bajo nivel posible. Además se gana tiempo pues
    gracias a ellos sabemos la existencia de material.
Referencias:
   Portales Relacionados:

 www.ucema.edu.ar
 www.slidesshare.com
 www.monografias.com
 www.buenastareas.com
 www.monografias.com
 www.mailxmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoNiurka0302
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Sergio Paez Hernandez
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
planeacion agregada
planeacion agregadaplaneacion agregada
planeacion agregada
Gera Monreal
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
Edgar Rivas
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
Gerardo Paniagua Delgado
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Datos Estándar
Datos EstándarDatos Estándar
Datos Estándar
17021558
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalGenesis Acosta
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
Duglas Vaca Orosco
 
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de OperacionesDiseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
jgbd127
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demandaguestb9bf58
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
planeacion agregada
planeacion agregadaplaneacion agregada
planeacion agregada
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
Datos Estándar
Datos EstándarDatos Estándar
Datos Estándar
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Ejercicios+mrp
Ejercicios+mrpEjercicios+mrp
Ejercicios+mrp
 
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de OperacionesDiseño del Proceso en Administración de Operaciones
Diseño del Proceso en Administración de Operaciones
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 

Destacado

Kaizen mana 720 update
Kaizen mana 720 updateKaizen mana 720 update
Kaizen mana 720 update
Jacqueline Rodriguez
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Chase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidadChase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidadjanibalortiz
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIONHERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIONedgaaralva18
 
II Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadII Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de Capacidad
Oscar Espinoza
 
Capacidad de producción.
Capacidad de producción.Capacidad de producción.
Capacidad de producción.
Antonio8610
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (8)

Kaizen mana 720 update
Kaizen mana 720 updateKaizen mana 720 update
Kaizen mana 720 update
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Chase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidadChase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidad
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIONHERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION
 
II Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadII Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de Capacidad
 
Capacidad de producción.
Capacidad de producción.Capacidad de producción.
Capacidad de producción.
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 

Similar a Taller 4 final

Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Logistica y Terminos
Logistica y TerminosLogistica y Terminos
Logistica y Terminos
Jonathan Fernando Urresta Rosero
 
logisticainternacionalcomercioexterior
 logisticainternacionalcomercioexterior logisticainternacionalcomercioexterior
logisticainternacionalcomercioexterior
Loginzur
 
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio ExteriorLogistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio Exterior
ITZJAK OLIVAR
 
Logistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSRLogistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Asignatura Producción Industrial
Asignatura Producción IndustrialAsignatura Producción Industrial
Asignatura Producción Industrial
Jairo Acosta Solano
 
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptxPresentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
MilenaEstherOrellano
 
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012Videoconferencias UTPL
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionUnidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionkika1992
 
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbplanificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Harold Perez Pinedo
 
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidadPPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
EstudioContableSalda
 
2.5 producción
2.5 producción2.5 producción
2.5 produccióninsucoppt
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
yageisa guevara
 
Gestion De Operaciones
Gestion De OperacionesGestion De Operaciones
Gestion De Operacionesguest042ed4e
 
Go made-sem6-planificacion jit
Go made-sem6-planificacion jitGo made-sem6-planificacion jit
Go made-sem6-planificacion jitsckarlett17
 

Similar a Taller 4 final (20)

Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Logistica y dfi
Logistica y dfiLogistica y dfi
Logistica y dfi
 
Logistica y Terminos
Logistica y TerminosLogistica y Terminos
Logistica y Terminos
 
logisticainternacionalcomercioexterior
 logisticainternacionalcomercioexterior logisticainternacionalcomercioexterior
logisticainternacionalcomercioexterior
 
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio ExteriorLogistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio Exterior
 
Logistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSRLogistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSR
 
Asignatura Producción Industrial
Asignatura Producción IndustrialAsignatura Producción Industrial
Asignatura Producción Industrial
 
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptxPresentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
Presentación de PowerPoint - 3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pptx
 
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
 
Expo unidad 3
Expo unidad 3Expo unidad 3
Expo unidad 3
 
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionUnidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
 
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbplanificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidadPPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
 
2.5 producción
2.5 producción2.5 producción
2.5 producción
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
 
Gestion De Operaciones
Gestion De OperacionesGestion De Operaciones
Gestion De Operaciones
 
Go made-sem6-planificacion jit
Go made-sem6-planificacion jitGo made-sem6-planificacion jit
Go made-sem6-planificacion jit
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Taller 4 final

  • 1. MANA 720: Taller 4 Grupo 5 Eblis L. Cintrón, Elliott Sánchez, Marya I. Rivera, Yaitza Rodríguez Dra. Annette García 18 de febrero de 2012
  • 2. Objetivos:  El presente trabajo nos permitirá discutir los siguientes conceptos:  Costos de Inventario  Planificación de Requerimientos de Capacidad  Planificación o Lanzamiento de Ensamblaje Final
  • 3. Costos de Inventario:  Cuando se quiere conocer en su conjunto que realmente son los costos de inventario, tenemos que tomar en cuenta todos los conceptos a su alrededor (oferta, demanda, disponibilidad, cantidad, entre otros).  La meta de la Administración de los Costos de Inventarios consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener las operaciones al más bajo costo.
  • 4. Costos de Inventario: Continuación En La Gestión de Inventarios, se compenetran y coexisten 3 tipos de Costos: • Costos asociados a los flujos • Costos asociados a los stocks • Costos asociados a los procesos
  • 5. Costos de Inventarios: Continuación Pero la razón de ser de los inventarios se encuentra en sus múltiples finalidades, dentro de las cuales se encuentran las siguientes: • Abastecer de materiales a los clientes • Mantener en buen servicio al cliente • Facilitar el flujo general de materiales • Estar preparado ante la oferta y demanda
  • 6. Costos de Inventario: Continuación La importancia que se le asigne a estos costos depende de cada empresa, según la toma de decisiones. • Costos de Envío, de Mantenimiento y de Posesión • Costos por Ordenar o por Comprar • Costos Organizados • Costos por estar fuera de Existencia • Costos por Variación de Precios
  • 7. Costos de Inventario: Continuación
  • 8. Planificación de Requerimientos de Capacidad (“CRP”):  Herramienta de Planificación de Recursos  Equipo  Recursos Humanos Para la realización de trabajos necesarios en tiempo requerido.
  • 9. Planificación de Requerimientos de Capacidad (“CRP”): Continuación  Permite la Toma de Decisiones: Corto Plazo Medio Plazo Largo Plazo
  • 10. Planificación de Requerimientos de Capacidad (“CRP”): Continuación  Minimiza demoras a través de análisis  Monitorea el trabajo en proceso como la producción planificada e incrementa la Capacidad  Aporta una visión clara de capacidad de trabajo que tiene la producción y la cantidad de trabajo
  • 11. Programación o Lanzamiento de Ensamblaje Final: Continuación  Declaración exacta de los productos finales que se producirán en un periodo determinado.  Determinación del numero de elementos necesarios para ensamblar un producto.  El programa de ensamblaje final (PFE) programa de la fabricación o compra de cualquier componente no bajo control (PMP) pero necesario para el ensamble final y empaque.  Conversión de componentes de un producto en un producto para la venta.
  • 12. Programación o Lanzamiento de Ensamblaje Final: Continuación  Diferencia entre el (PMP) y el (PEF): PMP PEF Programa a mediano y largo plazo Programa a corto plazo Incorporar pronósticos Utilizar y ajustar pronósticos No considera inventarios Tiene que manejar inventarios Anuncia grupos consolidados de productos Especifica características de cada producto
  • 13. Programación o Lanzamiento de Ensamblaje Final: Continuación ¿Cómo se convierte el (PMP) en el (PEF)?  Número de productos  Lista de Materiales  Tiempo de espera para la producción  Tiempo de espera para el ensamble  Verificación de disponibilidad de partes  Lanzamiento de orden  Liberación de las partes componentes  Operaciones
  • 14. Programación o Lanzamiento de Ensamblaje Final: Continuación  El trabajo del (PEF) es convertir los registros del (PMP) en registros de producto terminado.
  • 15. Conclusión:  Los inventarios, los costos y demás procesos son importantes ya que intervienen en la compra y su mantenimiento, y dependiendo de estos se podrían minimizar y mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible. Además se gana tiempo pues gracias a ellos sabemos la existencia de material.
  • 16. Referencias:  Portales Relacionados:  www.ucema.edu.ar  www.slidesshare.com  www.monografias.com  www.buenastareas.com  www.monografias.com  www.mailxmail.com