SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de elaboración y
adaptación de programas
docentes para los escenarios A
y B
Carlos Marcelo García
CAMBIOS EN LOS
ESCENARIOS A Y B: ¿en qué
afectan?
CRITERIOS ACADÉMICOS PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS TITULACIONES OFICIALES DE LA US A LAS EXIGENCIAS
SANITARIAS CAUSADAS POR LA COVID- 19 DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2020-2021
En la elaboración de los proyectos docentes (…) se deberá
incluir un apartado (plan de contingencia) donde se
contemplen las adaptaciones de la asignatura, tanto para el
desarrollo de la docencia como para el desarrollo de los
procesos de evaluación, a dos posibles escenarios:
• un escenario de menor actividad académica presencial como
consecuencia de medidas sanitarias de distanciamiento
interpersonal que limiten el aforo permitido en las aulas
(escenario A) y
• un escenario de suspensión de la actividad presencial
(escenario B).
Para el escenario A se adoptará,
un sistema multimodal o híbrido de enseñanza
que combine :
• clases presenciales preferentemente,
• clases on line (sesiones síncronas) y
• actividades formativas no presenciales
para el aprendizaje autónomo del
estudiantado
PROFESORADO ALUMNADO
Actividades de
aprendizaje
INTERACCIONES
con los alumnos:
presenciales y
online
RECURSOS que
se utilizan:
propios y
abiertos
EVALUACIÓN:
formas y
procedimientos
CONTENIDOS:
Cómo se
organizan y
presentan
ELALUMNADO DE FORMACIÓN ONLINE: PERFIL
• Ciertas competencias digitales para las relaciones sociales
pero bajas para el aprendizaje autorregulado con tecnologías
• En los cursos más bajos mayor dependencia del docente
• Motivación personal por aprender
• Inseguridad ante el medio tecnológico
• Tiempo de estudio compartido con otras asignaturas
• Hábitos consolidados como aprendiz “escolar”
EL PROFESORADO
Nuevos perfiles docentes
• Competencias tecnológicas
• Competencias didácticas
• Competencias tutoriales
8
Competencias para el
profesor:
•Diseñar de ambientes de
que favorezcan un
aprendizaje autónomo de los
alumnos
•Gestionar ambientes de
aprendizaje utilizando una
variedad de recursos
digitales
•Evaluar la calidad de los
aprendizaje basados en
competencias
LOS CONTENIDOS EN LA FORMACIÓN
ONLINE
Los contenidos tradicionalmente han
sido: lo que explica el profesor
Lo que está en los libros
También lo que se deja en
copistería
Los contenidos hoy son mucho más: Los Recursos
digitales
• Texto
• Presentaciones:
Slideshare
• Vídeos: Youtube, Vimeo
• Podcasts
• Imágenes
• Objetos de aprendizaje:
Merlot
• Mapas Conceptuales:
Cmap
¿Qué entendemos por Contenido Digital?
Cualquier información disponible a través de dispositivos
electrónicos, que puede adoptar diferentes formatos básicos
(audio, texto, video, imagen) y que suele presentarse de forma
integrada a través de presentaciones, videos, podcasts,
videojuego, libros electrónicos, aplicaciones, software, que
puede ser accesible a través de diferentes dispositivos
electrónicos (computador, laptop, Tablet, celular, videoconsola,
pizarra digital…) y que puede ser creado, difundido, compartido,
reutilizado, evaluado por cualquier usuario con acceso a internet.
Tipos de Contenido Digital: según formato en que se presentan
Textuales Audio Vídeo Imágenes
Presentaciones Infografías Mapas
conceptuales
Murales
digitales
Aplicaciones Cómics
interactivos
Videojuegos Ejercicios/Activ
idades
Realidad
aumentada
Realidad virtual
Autoaprendizaje
Aprendizaje Guiado
Énfasis en la
Experiencia y en la
Práctica
Énfasis en el
Contenido
Estrategias para el
aprendizaje autónomo
Estrategias expositivas
Estrategias de trabajo
grupos, resolución
problemas, casos
Estrategias de tutoría,
acompañamiento,
“coaching”
(basado en Wenger y Ferguson, 2006)
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
Preparar el aprendizaje autónomo de
los alumnos
• Selección y/o producción de contenidos digitales
• Ordenación y secuenciación de los contenidos
digitales
• Disposición de EV de los contenidos:
• Contenidos individuales
• Contenidos en Módulo de aprendizaje
• Contenidos integrados
Contenidos individuales
Contenidos en Módulo de aprendizaje
Contenidos integrados
Autoaprendizaje
Aprendizaje Guiado
Énfasis en la
Experiencia y en la
Práctica
Énfasis en el
Contenido
Estrategias para el
aprendizaje autónomo
Estrategias expositivas
Estrategias de trabajo
grupos, resolución
problemas, casos
Estrategias de tutoría,
acompañamiento,
“coaching”
(basado en Wenger y Ferguson, 2006)
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
PRODUCIR
CONTENIDOS EN
FORMATO VIDEO
¿Necesitamos un video?
¿Puede haber otro
recurso más adecuado?
¿Qué tipo de video
necesito?
• Videopresentación
• Videotutorial
Preparación del video
• Objetivos : ¿qué queremos comunicar?
• Presentación del tema/módulo: Visión general del tema, destacar
puntos importantes
• Resolución de dificultades de comprensión posibles
• Conclusión del tema
• Explicación de criterios de evaluación en tarea o examen
• Elaborar un Guion previo: esquema de orientación
Requisitos técnicos
CÁMARA DE
GRABACIÓN: DEL
ORDENADOR, DEL
MÓVIL O CÁMARA
EXTERNA
AUDIO: DEL
ORDENADOR O
MEJOR UN
MICRO EXTERNO
LUGAR DE
GRABACIÓN
(RUIDOS,
FONDO)
ILUMINACIÓN
Grabación del video
• ¿Aparece nuestra imagen en el
video?
• Duración: 15 minutos
• Contacto visual
• ”Decir lo que se va a decir, decirlo
y decir lo que se ha dicho”
• Claridad, ejemplos, similitud a una
clase presencial
• Descripción paso a paso si se trata
de un videotutorial
Si se graba
en Kaltura
Capture
Después de grabar
• Si se ha
grabado con
Kaltura
Capture está
disponible en
Herramientas-
Kaltura Media
Después de
grabar
Si se ha grabado con una cámara
externa o móvil hay que “subir” el
video a KALTURA MEDIA
Después de grabar
• Podemos añadir el video en cualquiera de las
páginas del curso o en Módulo de aprendizaje
• Podemos añadirles preguntas con:
Autoaprendizaje
Aprendizaje Guiado
Énfasis en la
Experiencia y en la
Práctica
Énfasis en el
Contenido
Estrategias para el
aprendizaje autónomo
Estrategias expositivas
Estrategias de trabajo
grupos, resolución
problemas, casos
Estrategias de tutoría,
acompañamiento,
“coaching”
(basado en Wenger y Ferguson, 2006)
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
Estrategias expositivas síncronas
¿Para qué utilizamos
BB Collaborate?
Exponer contenidos en directo o con apoyo de
diapositivas o demostraciones
Resolver dudas de los estudiantes
Seguimiento del trabajo de los grupos de
alumnos
Tutorías individualizadas
Facilitar el trabajo en grupo de los estudiantes
Algunas recomendaciones:
• Combinar la sesión síncrona
con momentos asíncronos
para:
• Lectura,
• Práctica
• Reflexión
• Evaluación continua
• Trabajo de grupo
• Considerar máximo tiempo de
habla del docente sin interacción
• Incluir la sesión síncrona dentro de
una secuencia de actividades de
aprendizaje
Seguimiento de la comprensión
de los estudiantes
https://b.socrative.com
Compartir el trabajo individual o
grupal
http://tiny.cc/5kr3rz
Autoaprendizaje
Aprendizaje Guiado
Énfasis en la
Experiencia y en la
Práctica
Énfasis en el
Contenido
Estrategias para el
aprendizaje autónomo
Estrategias expositivas
Estrategias de trabajo
grupos, resolución
problemas, casos
Estrategias de tutoría,
acompañamiento,
“coaching”
(basado en Wenger y Ferguson, 2006)
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
EL APRENDIZAJE
COOPERATIVO Y
COLABORATIVO.
Aprendizaje cooperativo
y colaborativo
• Trabajo cooperativo: los estudiantes resuelven las
tareas de manera individual y luego combinan los
resultados parciales para obtener un producto final
• Trabajo colaborativo, cada miembro del grupo se
compromete con una tarea común, que es
construida por todo el grupo, dicha tarea se realiza
mediante la negociación grupal y solo así el
conocimiento se construye colaborativamente.
Stahl, Koschmann y Suthers (2006)
Aprendizaje
colaborativo
MEDIADO
por
tecnologías
digitales
• La colaboración no sucede de forma
espontánea
• La colaboración mejora cuando las
tareas son complejas
• Cuando las tareas son auténticas los
estudiantes se implican más
• El éxito depende de que los estudiantes
tengan objetivos comunes,
interdependencia, igualdad de
oportunidades y deseo de resolver las
diferencias de opiniones
• El rol del docente va fluctuando
conforme avanza el trabajo de los
alumnos
Estudio
de casos
¿Qué es?
Estrategia metodológica en la
que los estudiantes analizan
críticamente situaciones
profesionales, con el fin de
llegar a una conceptualización
experiencial y realizar la toma
de decisiones más eficaz.
Formas de utilizarlos
Elaboración de casos de
la vida real o con alto
grado de verosimilitud
Análisis y resolución de
casos ya elaborados
Ambas formas son susceptibles de adoptar
situaciones de trabajo individual combinadas
con trabajo grupal
En ambas puede darse un compromiso entre
teoría y práctica que permita su integración
crítica
Diseño del caso
Elegir un caso relevante
• Actual
• Relacionado con la
profesión futura
• De interés para los
estudiantes
• Redactar el caso con
apoyo multimedia
• Diseñar las preguntas
• Decidir sobre los
agrupamientos
Desarrollo del caso
Implementación del caso
• Presentar el caso
• Identificar el objetivo del
caso
• Trabajo individual
• Trabajo en pequeño grupo
• Reunir y compartir
información
• Generar respuestas a las
preguntas
• Elaborar un informe final
• Debate en gran grupo
• Acordar en grupo qué pregunta responder
• Cada miembro responde a la pregunta
• Cada miembro hace un comentario a una respuesta
de un compañero
Aprendizaje
Basado
Problemas
El ABP plantea la formación de
forma más integrada y
organizado en problemas de la
vida profesional.
Coloca a los estudiantes frente a
una situación no estructurada:
Se presenta el problema y
después se identifican
necesidades de aprendizaje, se
busca información y se regresa
al problema.
Objetivo: no tanto la resolución
del problema, como utilizar éste
como base para el aprendizaje.
Elegir un problema
Extraer ideas de hechos actuales
Un tema, asunto o cuestión central
del puesto de trabajo
Características de los intereses y de
los aprendizaje de los alumnos
Decidir
El rol y la situación que se asignan a
los alumnos
Determinar
Propósitos
El campo del problema
Desarrollar
Documentos del problema
Enunciado del problema
Evaluación del desempeño
Diseño del problema
RESOLVER EL PROBLEMA
Presentar el problema
Identificar*
Lo que sabemos
Lo que falta saber
Nuestras ideas
Definir el problema
Reunir y compartir información
Generar soluciones
Determinar las mejores
soluciones
Presentar la solución
Hacer un informe final
Implementación del problema
* El evento se repite cada vez que sea necesario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
yamilethlm
 
Tema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños InstruccionalesTema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños Instruccionales
yamilethlm
 
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccionalDocumento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Aleyda G Pèrez Avila
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Elena Rodríguez Jiménez
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Innova school-Design Thinking
Innova school-Design ThinkingInnova school-Design Thinking
Innova school-Design Thinking
Estefani Cajahuaringa Astete
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didácticaClarita Castrejon
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
mcarmendz
 
Presentación de ingles i
Presentación de ingles iPresentación de ingles i
Presentación de ingles i
YEISON JOSE SALCEDO SOLANO
 
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Introduccion al aprendizaje basado en proyectos
Introduccion al aprendizaje basado en proyectosIntroduccion al aprendizaje basado en proyectos
Introduccion al aprendizaje basado en proyectos
Manuel Antonio Arroyo Arceo
 
Proyecto Final de Diseño Instruccional
Proyecto Final de Diseño InstruccionalProyecto Final de Diseño Instruccional
Proyecto Final de Diseño Instruccional
Cesar Augusto
 
Análisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_IntefAnálisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_Intef
Chema L.Nav
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
jimena almaguer cavazos
 
S4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadS4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacad
Dhyana SC
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineRoberto Iván Ramirez Avila
 
Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional
Nereida Zambrano
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internetSemana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
Miguel Angel Blandon
 

La actualidad más candente (20)

Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Tema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños InstruccionalesTema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños Instruccionales
 
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccionalDocumento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
 
Innova school-Design Thinking
Innova school-Design ThinkingInnova school-Design Thinking
Innova school-Design Thinking
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
 
Presentación de ingles i
Presentación de ingles iPresentación de ingles i
Presentación de ingles i
 
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación" (#webinarsUNIA)
 
Introduccion al aprendizaje basado en proyectos
Introduccion al aprendizaje basado en proyectosIntroduccion al aprendizaje basado en proyectos
Introduccion al aprendizaje basado en proyectos
 
Proyecto Final de Diseño Instruccional
Proyecto Final de Diseño InstruccionalProyecto Final de Diseño Instruccional
Proyecto Final de Diseño Instruccional
 
Análisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_IntefAnálisis pitv#ABPMooc_Intef
Análisis pitv#ABPMooc_Intef
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
 
S4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadS4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacad
 
DiseñO Instruccional De La Materia
DiseñO Instruccional De La MateriaDiseñO Instruccional De La Materia
DiseñO Instruccional De La Materia
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
 
Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internetSemana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
 

Similar a Taller guias docentes escenarios a y b

El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
Miguel Zapata-Ros
 
Seminario Virtual Internacional
Seminario Virtual InternacionalSeminario Virtual Internacional
Seminario Virtual Internacional
Carlos Marcelo
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Miguel Zapata-Ros
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
masternabe
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
Veronica Lopez
 
07 estrategias didacticas
07 estrategias didacticas07 estrategias didacticas
07 estrategias didacticas
Jose Luis Garcia Cue
 
Diseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieDiseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieliraroman
 
Taller7
Taller7Taller7
Tendencias y Enfoques innovadoras en el aula de clase
Tendencias y Enfoques innovadoras en el aula de claseTendencias y Enfoques innovadoras en el aula de clase
Tendencias y Enfoques innovadoras en el aula de clase
JOSE DAVID ARIAS I.E. MADRE LAURA
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Miguel Zapata-Ros
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
fera
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marco Guzman
 
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdfProtocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
PaulaRoca15
 
La clase virtual
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtual
ravaprende
 
PropuestaBarroso
PropuestaBarrosoPropuestaBarroso
PropuestaBarroso
AlfonsoBarroso75
 
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptxModelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
CarlosAndresCarrasco4
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
JAROVIMA
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtualelida
 

Similar a Taller guias docentes escenarios a y b (20)

El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
 
Seminario Virtual Internacional
Seminario Virtual InternacionalSeminario Virtual Internacional
Seminario Virtual Internacional
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
 
S3 lectura 2
S3 lectura 2S3 lectura 2
S3 lectura 2
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
07 estrategias didacticas
07 estrategias didacticas07 estrategias didacticas
07 estrategias didacticas
 
Diseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addieDiseño instruccional modelo addie
Diseño instruccional modelo addie
 
Taller7
Taller7Taller7
Taller7
 
Tendencias y Enfoques innovadoras en el aula de clase
Tendencias y Enfoques innovadoras en el aula de claseTendencias y Enfoques innovadoras en el aula de clase
Tendencias y Enfoques innovadoras en el aula de clase
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdfProtocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
 
La clase virtual
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtual
 
PropuestaBarroso
PropuestaBarrosoPropuestaBarroso
PropuestaBarroso
 
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptxModelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 

Más de Carlos Marcelo

Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptxMódulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Carlos Marcelo
 
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxMASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
Carlos Marcelo
 
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeñoEl acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
Carlos Marcelo
 
Induccion Inducción
Induccion InducciónInduccion Inducción
Induccion Inducción
Carlos Marcelo
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20
Carlos Marcelo
 
Induccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosInduccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafios
Carlos Marcelo
 
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
Carlos Marcelo
 
Buenas practicas en educación
Buenas practicas en educaciónBuenas practicas en educación
Buenas practicas en educación
Carlos Marcelo
 
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTOCOORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
Carlos Marcelo
 
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
Carlos Marcelo
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
Carlos Marcelo
 
Presentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónPresentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores Inducción
Carlos Marcelo
 
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosPrograma Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Carlos Marcelo
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
Carlos Marcelo
 
Taller acompañamiento tutores
Taller acompañamiento  tutoresTaller acompañamiento  tutores
Taller acompañamiento tutores
Carlos Marcelo
 
Diapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantesDiapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantes
Carlos Marcelo
 
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologíasDe la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
Carlos Marcelo
 
Asignatura. Planificar la formacion
Asignatura. Planificar la formacionAsignatura. Planificar la formacion
Asignatura. Planificar la formacion
Carlos Marcelo
 
Formación, Asesoramiento y Desarrollo Profesional. I
Formación, Asesoramiento y Desarrollo Profesional. IFormación, Asesoramiento y Desarrollo Profesional. I
Formación, Asesoramiento y Desarrollo Profesional. I
Carlos Marcelo
 
Aprender con tecnologías para enseñar con tecnologías. El programa República ...
Aprender con tecnologías para enseñar con tecnologías. El programa República ...Aprender con tecnologías para enseñar con tecnologías. El programa República ...
Aprender con tecnologías para enseñar con tecnologías. El programa República ...
Carlos Marcelo
 

Más de Carlos Marcelo (20)

Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptxMódulo 1. Presentación fase presencial.pptx
Módulo 1. Presentación fase presencial.pptx
 
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxMASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
 
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeñoEl acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
El acompañamiento a docentes en centros de difícil desempeño
 
Induccion Inducción
Induccion InducciónInduccion Inducción
Induccion Inducción
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20
 
Induccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafiosInduccion 2020. retos y desafios
Induccion 2020. retos y desafios
 
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
MARCO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL INTE...
 
Buenas practicas en educación
Buenas practicas en educaciónBuenas practicas en educación
Buenas practicas en educación
 
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTOCOORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO  EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
 
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
El docente de nuevo ingreso y el proceso de socialización. plan de acogida.
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
 
Presentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónPresentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores Inducción
 
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosPrograma Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
 
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTEEL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
EL ACOMPAÑAMIENTO Y LAS FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE
 
Taller acompañamiento tutores
Taller acompañamiento  tutoresTaller acompañamiento  tutores
Taller acompañamiento tutores
 
Diapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantesDiapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantes
 
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologíasDe la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
 
Asignatura. Planificar la formacion
Asignatura. Planificar la formacionAsignatura. Planificar la formacion
Asignatura. Planificar la formacion
 
Formación, Asesoramiento y Desarrollo Profesional. I
Formación, Asesoramiento y Desarrollo Profesional. IFormación, Asesoramiento y Desarrollo Profesional. I
Formación, Asesoramiento y Desarrollo Profesional. I
 
Aprender con tecnologías para enseñar con tecnologías. El programa República ...
Aprender con tecnologías para enseñar con tecnologías. El programa República ...Aprender con tecnologías para enseñar con tecnologías. El programa República ...
Aprender con tecnologías para enseñar con tecnologías. El programa República ...
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Taller guias docentes escenarios a y b

  • 1. Taller de elaboración y adaptación de programas docentes para los escenarios A y B Carlos Marcelo García
  • 2. CAMBIOS EN LOS ESCENARIOS A Y B: ¿en qué afectan?
  • 3. CRITERIOS ACADÉMICOS PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS TITULACIONES OFICIALES DE LA US A LAS EXIGENCIAS SANITARIAS CAUSADAS POR LA COVID- 19 DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2020-2021 En la elaboración de los proyectos docentes (…) se deberá incluir un apartado (plan de contingencia) donde se contemplen las adaptaciones de la asignatura, tanto para el desarrollo de la docencia como para el desarrollo de los procesos de evaluación, a dos posibles escenarios: • un escenario de menor actividad académica presencial como consecuencia de medidas sanitarias de distanciamiento interpersonal que limiten el aforo permitido en las aulas (escenario A) y • un escenario de suspensión de la actividad presencial (escenario B).
  • 4. Para el escenario A se adoptará, un sistema multimodal o híbrido de enseñanza que combine : • clases presenciales preferentemente, • clases on line (sesiones síncronas) y • actividades formativas no presenciales para el aprendizaje autónomo del estudiantado
  • 5. PROFESORADO ALUMNADO Actividades de aprendizaje INTERACCIONES con los alumnos: presenciales y online RECURSOS que se utilizan: propios y abiertos EVALUACIÓN: formas y procedimientos CONTENIDOS: Cómo se organizan y presentan
  • 6. ELALUMNADO DE FORMACIÓN ONLINE: PERFIL • Ciertas competencias digitales para las relaciones sociales pero bajas para el aprendizaje autorregulado con tecnologías • En los cursos más bajos mayor dependencia del docente • Motivación personal por aprender • Inseguridad ante el medio tecnológico • Tiempo de estudio compartido con otras asignaturas • Hábitos consolidados como aprendiz “escolar”
  • 7. EL PROFESORADO Nuevos perfiles docentes • Competencias tecnológicas • Competencias didácticas • Competencias tutoriales
  • 8. 8 Competencias para el profesor: •Diseñar de ambientes de que favorezcan un aprendizaje autónomo de los alumnos •Gestionar ambientes de aprendizaje utilizando una variedad de recursos digitales •Evaluar la calidad de los aprendizaje basados en competencias
  • 9. LOS CONTENIDOS EN LA FORMACIÓN ONLINE
  • 10. Los contenidos tradicionalmente han sido: lo que explica el profesor
  • 11. Lo que está en los libros
  • 12. También lo que se deja en copistería
  • 13. Los contenidos hoy son mucho más: Los Recursos digitales • Texto • Presentaciones: Slideshare • Vídeos: Youtube, Vimeo • Podcasts • Imágenes • Objetos de aprendizaje: Merlot • Mapas Conceptuales: Cmap
  • 14. ¿Qué entendemos por Contenido Digital? Cualquier información disponible a través de dispositivos electrónicos, que puede adoptar diferentes formatos básicos (audio, texto, video, imagen) y que suele presentarse de forma integrada a través de presentaciones, videos, podcasts, videojuego, libros electrónicos, aplicaciones, software, que puede ser accesible a través de diferentes dispositivos electrónicos (computador, laptop, Tablet, celular, videoconsola, pizarra digital…) y que puede ser creado, difundido, compartido, reutilizado, evaluado por cualquier usuario con acceso a internet.
  • 15. Tipos de Contenido Digital: según formato en que se presentan Textuales Audio Vídeo Imágenes Presentaciones Infografías Mapas conceptuales Murales digitales Aplicaciones Cómics interactivos Videojuegos Ejercicios/Activ idades Realidad aumentada Realidad virtual
  • 16. Autoaprendizaje Aprendizaje Guiado Énfasis en la Experiencia y en la Práctica Énfasis en el Contenido Estrategias para el aprendizaje autónomo Estrategias expositivas Estrategias de trabajo grupos, resolución problemas, casos Estrategias de tutoría, acompañamiento, “coaching” (basado en Wenger y Ferguson, 2006) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 17. Preparar el aprendizaje autónomo de los alumnos • Selección y/o producción de contenidos digitales • Ordenación y secuenciación de los contenidos digitales • Disposición de EV de los contenidos: • Contenidos individuales • Contenidos en Módulo de aprendizaje • Contenidos integrados
  • 19. Contenidos en Módulo de aprendizaje
  • 21. Autoaprendizaje Aprendizaje Guiado Énfasis en la Experiencia y en la Práctica Énfasis en el Contenido Estrategias para el aprendizaje autónomo Estrategias expositivas Estrategias de trabajo grupos, resolución problemas, casos Estrategias de tutoría, acompañamiento, “coaching” (basado en Wenger y Ferguson, 2006) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 23. ¿Necesitamos un video? ¿Puede haber otro recurso más adecuado?
  • 24. ¿Qué tipo de video necesito? • Videopresentación • Videotutorial
  • 25. Preparación del video • Objetivos : ¿qué queremos comunicar? • Presentación del tema/módulo: Visión general del tema, destacar puntos importantes • Resolución de dificultades de comprensión posibles • Conclusión del tema • Explicación de criterios de evaluación en tarea o examen • Elaborar un Guion previo: esquema de orientación
  • 26. Requisitos técnicos CÁMARA DE GRABACIÓN: DEL ORDENADOR, DEL MÓVIL O CÁMARA EXTERNA AUDIO: DEL ORDENADOR O MEJOR UN MICRO EXTERNO LUGAR DE GRABACIÓN (RUIDOS, FONDO) ILUMINACIÓN
  • 27. Grabación del video • ¿Aparece nuestra imagen en el video? • Duración: 15 minutos • Contacto visual • ”Decir lo que se va a decir, decirlo y decir lo que se ha dicho” • Claridad, ejemplos, similitud a una clase presencial • Descripción paso a paso si se trata de un videotutorial
  • 28. Si se graba en Kaltura Capture
  • 29. Después de grabar • Si se ha grabado con Kaltura Capture está disponible en Herramientas- Kaltura Media
  • 30. Después de grabar Si se ha grabado con una cámara externa o móvil hay que “subir” el video a KALTURA MEDIA
  • 31. Después de grabar • Podemos añadir el video en cualquiera de las páginas del curso o en Módulo de aprendizaje • Podemos añadirles preguntas con:
  • 32. Autoaprendizaje Aprendizaje Guiado Énfasis en la Experiencia y en la Práctica Énfasis en el Contenido Estrategias para el aprendizaje autónomo Estrategias expositivas Estrategias de trabajo grupos, resolución problemas, casos Estrategias de tutoría, acompañamiento, “coaching” (basado en Wenger y Ferguson, 2006) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 34. ¿Para qué utilizamos BB Collaborate? Exponer contenidos en directo o con apoyo de diapositivas o demostraciones Resolver dudas de los estudiantes Seguimiento del trabajo de los grupos de alumnos Tutorías individualizadas Facilitar el trabajo en grupo de los estudiantes
  • 35. Algunas recomendaciones: • Combinar la sesión síncrona con momentos asíncronos para: • Lectura, • Práctica • Reflexión • Evaluación continua • Trabajo de grupo • Considerar máximo tiempo de habla del docente sin interacción • Incluir la sesión síncrona dentro de una secuencia de actividades de aprendizaje
  • 36. Seguimiento de la comprensión de los estudiantes https://b.socrative.com
  • 37. Compartir el trabajo individual o grupal http://tiny.cc/5kr3rz
  • 38. Autoaprendizaje Aprendizaje Guiado Énfasis en la Experiencia y en la Práctica Énfasis en el Contenido Estrategias para el aprendizaje autónomo Estrategias expositivas Estrategias de trabajo grupos, resolución problemas, casos Estrategias de tutoría, acompañamiento, “coaching” (basado en Wenger y Ferguson, 2006) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 40. Aprendizaje cooperativo y colaborativo • Trabajo cooperativo: los estudiantes resuelven las tareas de manera individual y luego combinan los resultados parciales para obtener un producto final • Trabajo colaborativo, cada miembro del grupo se compromete con una tarea común, que es construida por todo el grupo, dicha tarea se realiza mediante la negociación grupal y solo así el conocimiento se construye colaborativamente. Stahl, Koschmann y Suthers (2006)
  • 41. Aprendizaje colaborativo MEDIADO por tecnologías digitales • La colaboración no sucede de forma espontánea • La colaboración mejora cuando las tareas son complejas • Cuando las tareas son auténticas los estudiantes se implican más • El éxito depende de que los estudiantes tengan objetivos comunes, interdependencia, igualdad de oportunidades y deseo de resolver las diferencias de opiniones • El rol del docente va fluctuando conforme avanza el trabajo de los alumnos
  • 42. Estudio de casos ¿Qué es? Estrategia metodológica en la que los estudiantes analizan críticamente situaciones profesionales, con el fin de llegar a una conceptualización experiencial y realizar la toma de decisiones más eficaz.
  • 43. Formas de utilizarlos Elaboración de casos de la vida real o con alto grado de verosimilitud Análisis y resolución de casos ya elaborados Ambas formas son susceptibles de adoptar situaciones de trabajo individual combinadas con trabajo grupal En ambas puede darse un compromiso entre teoría y práctica que permita su integración crítica
  • 44. Diseño del caso Elegir un caso relevante • Actual • Relacionado con la profesión futura • De interés para los estudiantes • Redactar el caso con apoyo multimedia • Diseñar las preguntas • Decidir sobre los agrupamientos Desarrollo del caso Implementación del caso • Presentar el caso • Identificar el objetivo del caso • Trabajo individual • Trabajo en pequeño grupo • Reunir y compartir información • Generar respuestas a las preguntas • Elaborar un informe final • Debate en gran grupo
  • 45. • Acordar en grupo qué pregunta responder • Cada miembro responde a la pregunta • Cada miembro hace un comentario a una respuesta de un compañero
  • 46. Aprendizaje Basado Problemas El ABP plantea la formación de forma más integrada y organizado en problemas de la vida profesional. Coloca a los estudiantes frente a una situación no estructurada: Se presenta el problema y después se identifican necesidades de aprendizaje, se busca información y se regresa al problema. Objetivo: no tanto la resolución del problema, como utilizar éste como base para el aprendizaje.
  • 47. Elegir un problema Extraer ideas de hechos actuales Un tema, asunto o cuestión central del puesto de trabajo Características de los intereses y de los aprendizaje de los alumnos Decidir El rol y la situación que se asignan a los alumnos Determinar Propósitos El campo del problema Desarrollar Documentos del problema Enunciado del problema Evaluación del desempeño Diseño del problema RESOLVER EL PROBLEMA Presentar el problema Identificar* Lo que sabemos Lo que falta saber Nuestras ideas Definir el problema Reunir y compartir información Generar soluciones Determinar las mejores soluciones Presentar la solución Hacer un informe final Implementación del problema * El evento se repite cada vez que sea necesario