SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de
Instrumentos
JULIO-2015
ROSA VILLANUEVA CARRASCO
MR3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
OBJETIVOS
• Conocer los diferentes tipos de instrumentos de
evaluación familiar.
• Poner en practica los instrumentos de evaluación con
un caso clínico.
• Reflexionar sobre la importancia de los instrumentos
de evaluación y su compromiso de usarlo en consulta.
 Edad: 41 años
 Sexo: Femenino
 Estado Civil: Separada
Grado de instrucción: Superior no universitario
Ocupación: Empleada de una lavandería
Lugar de nacimiento: Lima
Lugar de procedencia: Lima
Elaboración de historia clínica: 30/11/14
Náuseas, mareos y dolor en epigastrio que aparecen en
cualquier momento del día y calman espontáneamente.
7d
HISTORIA CLÍNICA
MOTIVO DE CONSULTA
Paciente inicia relación sentimental, lo que ha afectado a sus
tres hijos y a su madre. El hijo mayor drogodependiente
presenta recaída y la segunda hija tiene Dx. de trastorno
depresivo.
MOTIVO REAL DE
CONSULTA
4m
Apetito: Disminuido.
Sed: Normal.
Sueño: Normal.
Orina: Sin alteraciones.
Deposiciones: Sin alteraciones.
Estado de Ánimo: «Triste».
FUNCIONES
BIOLOGICAS :
¿Qué debo hacer para que
mis hijos entiendan que tengo
derecho a rehacer mi vida, sin
que esto les cause daño?
EXPECTATIVA
QUIRÚRGICOS:
Cesárea electiva en 3 oportunidades por pelvis estrecha.
GINECO-OBSTÉTRICOS:
Menarquía : 14 años MAC: anticonceptivos orales.
IRS : 18 años FUR: no recuerda
RC : 05/ irregular G 3 P 3003
NPS último año : 01. Flujo vaginal : No
FAMILIARES:
HTA: abuela materna
NM de hígado: abuela materna
PATOLÓGICOS:
Gastritis: Dx. hace 01 año, no recuerda el tratamiento.
Niega: HTA, DM, TBC , hepatitis, transfusiones, hábitos nocivos.
ANTECEDENTES
EXAMEN FÍSICO
FUNCIONES VITALES
PA 120/ 80 FR 18 xmin
FC 80 xmin T°: 36.5 °C
ANTROPOMETRIA
P: 59.5 kg T: 1.50m
IMC 26.4
GENERAL: AREG, AREN, ABEH, facies depresiva, LOTEP.
PIEL: tibia, elástica, húmeda, llenado capilar ‹ 2seg, no cianosis, no
ictericia.
TCSC: Adecuado.
Mucosas: Hidratadas, Orofaringe: congestiva.
Cuello: cilíndrico, móvil, no lesiones, ni masas. No adenopatías.
Ap. Respiratorio: Murmullo vesicular pasa bien en ACP, no RA.
Ap. CV : RCR, regulares, no soplos. Pulsos periféricos presentes.
Abdomen: Cicatriz operatoria mediana sin problemas, RHA (+),
b/d, doloroso en epigastrio a la palpación superficial. No VMG.
GU: PRU (-) PPL (-).
Neurológico: Glasgow 15. No signos meníngeos ni de focalización.
FM: conservada, ROT: normales.
Estudio de la familia
La llevan a
vivir con
abuelo y
tías
Vuelve con la
madre, no
conoce a su
padre
6
años
12
años
Madre se va de
la casa x 1 año
con nueva
pareja
15
años
LINEA DE VIDA
Línea de Vida
Conoce a
José Luis
1º Embarazo
Inicio de
convivencia
17
años
22
años
2º Embarazo
Matrimonio
26
años
Ciclo vital familiarFormación
de pareja
Tiempo: 4
años
Ve en su
pareja a un
Padre
Nacimiento de
1º hijo
• Viven con
familia extensa
• Él está a gusto
así
Familia con hijos en edad
escolar
• Matrimonio por motivos
laborales.
• Violencia familiar,
Infidelidad, OH
• Abandono del hogar.
• Reinicio de vida conyugal.
Infidelidad
31
años
JJ 4 años 9 años
3º
Embarazo
Infidelidad
33
años
11 años
P 4 años 6 años
36
años
Fam. Hijo adolescente
separación
• Ausencias del padre hasta
su partida.
• Separación.
• Madre sale a trabajar y
estudiar.
• Consumo de drogas.
L 2 años
9 años
14 años
Inicia
nueva
relación
41
años
19 años
14 años
6 años
Plataforma de
despegue
• Hijo sale de casa
vive cerca del
padre
• Nueva relación
• Problemas con
familia extensa
• Conflictos con
ex esposo
ELABORE EL
FAMILIOGRAMA
TIEMPO ESTIMADO: 10 MIN
FAMILIOGRAMA ESTRUCTURAL
?
4144
19
14 06
60
Bertha
Hilda
Patricia Leonardo
Juan José
José Luis
TIPO DE FAMILIA:
Extendida
CICLO EVOLUTIVO:
familia en plataforma
de despegue
33 43
DROGADICCION
Tatiana Luis
2
Tatiana
M: 2000 S: 2010CV:2009
7270
De La Revilla L. Conceptos e instrumentos de la Atencion Familiar.España: Doyma;1993
Mc Goldrick M. Genograms in Family Assessment. New York: W.W. Norton& Company; 1985
Sd.
Demencial

N: hace 4 meses
DP
?
28
De la Revilla. Conceptos e Instrumentos de la atención Familiar. Barcelona: Doyma; 1993.
Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar.Familiología.Caracas
FAMILIOGRAMA FUNCIONAL
x
x
x
x
x
TOTAL: 7
FUNCIÓN FAMILIAR PUNTAJE
ALTA SATISFACCIÓN: BUENA FUNCIÓN FAMILIAR 18 – 20
MEDIANA SATISFACCIÓN: DISFUNCIÓN LEVE 17 – 14
BAJA SATISFACCIÓN: DISFUNCIÓN MODERADA 13 – 10
BAJA SATISFACCIÓN: DISFUNCIÓN SEVERA 9 Ó MENOS
Construyendo Salud desde lo Local. Fundamentos y pautas para la acción local desde la Atención Primaria. Atención Primaria deSalud con enfoque Familiar y Comunitario. Liliana
Arias Castillo y Col. Cali – Colombia. Edición 2006.
Instrumentos de Atención a la Familia: El Familiograma y el APGAR Familiar. Yuri Alegre y Miguel Suarez. RAMPA, 2006. 1(1):48-57.
APGAR FAMILIAR
ELABORE EL ECOMAPA
• TIEMPO ESTIMADO: 10 MIN
ECOMAPA
Cuenta con
una Amiga
Trabaja en
lavandería de
su tío
Acude para
«desahogarse»
con frecuencia.Luis
IGLESIAOTROS
TRABAJO AMIGOS Y VECINOS
Tíos
FAMILIA
EXTENSA
Agostinho, M. Ecomapa. Rev Port Clin Geral 2007;23:327-30
3
3
2
2
4
1
5
2
5
3
4
2
5
3
4
2
2
2
2
5
COHESION: 39
ADAPTABILIDAD: 21
V
V
FAMILIA ESTRUCTURADA
SEMIRELACIONADA
Fiabilidad del 70% (con el índice
de alfa de Cronbrach) y validado.
FACES III
A
D
A
P
T
A
B
I
L
I
D
A
D
COHESIÓN
Familiología. María Solórzano y César Brandt. Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar. 2001.
Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES): Desarrollo de una versión de 20 ítems en español. International Journal of Clinical
and Health Psychology. 2006. 6(2): 317 -338.
DIMENSIONES DEL MODELO CIRCUNFLEJO
Disgregada
(10 a 34)
Semirrelacionad
a
(35 a 40)
Relacionada
(41 a 45)
Aglutinada
(46 a 50)
Caótica
(25 a 50)
Flexible
(25 a 28)
Estructurada
(20 a 24)
Rígida
(10 a 19)
Caóticamente
Disgregada
Caóticamente
Semirrelacionada
Caóticamente
Relacionada
Caóticamente
Aglutinada
Flexiblemente
Disgregada
Flexiblemente
Semirrelacionada
Flexiblemente
Relacionada
Flexiblemente
Aglutinada
Estructuralmente
Disgregada
Estructuralmente
Semirrelacionada
Estructuralmente
Relacionada
Estructuralment
e Aglutinada
Rígidamente
Disgregada
Rígidamente
Semirrelacionada
Rígidamente
Relacionada
Rígidamente
Aglutinada
Alguna Pregunta?????
GRACIA
FAMILIA
SINTOMAS
SIGNOS
INDIVIDUO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Jerarquización de problemas.pptx
Jerarquización  de problemas.pptxJerarquización  de problemas.pptx
Jerarquización de problemas.pptx
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
 
Indicaciones ECOMAPA
Indicaciones ECOMAPAIndicaciones ECOMAPA
Indicaciones ECOMAPA
 
Apgar familiar
Apgar familiarApgar familiar
Apgar familiar
 
Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Introducción a la bioética
Introducción a la bioética
 
Familia y ciclo vital familiar
Familia y ciclo vital familiarFamilia y ciclo vital familiar
Familia y ciclo vital familiar
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
El enfoque de riesgo
El enfoque de riesgoEl enfoque de riesgo
El enfoque de riesgo
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
3 ecomapa
3  ecomapa3  ecomapa
3 ecomapa
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
 
Presentacion Semiologia de cabeza y cuello
Presentacion Semiologia de cabeza y cuelloPresentacion Semiologia de cabeza y cuello
Presentacion Semiologia de cabeza y cuello
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Principios Salud Familiar
Principios Salud FamiliarPrincipios Salud Familiar
Principios Salud Familiar
 
salud
saludsalud
salud
 
Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
 
Instrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiar
 
Tipologia cef - richard
Tipologia   cef - richardTipologia   cef - richard
Tipologia cef - richard
 

Similar a Taller instrumentos medicina familiar

Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica juan35661
 
Situación de enfermería
Situación de enfermería Situación de enfermería
Situación de enfermería Marthadupa
 
Historia longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatricaHistoria longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatricakillerbirds
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularFernando Arce
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati Ikarla
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoPopland
 
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-maternoProceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-maternoKharlitha Bravo Navarro
 
Caso david. kathyana Choco
Caso david. kathyana ChocoCaso david. kathyana Choco
Caso david. kathyana ChocoSergio ChOco
 
REPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
REPORTE DE CASO TUBERCULOSISREPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
REPORTE DE CASO TUBERCULOSISHiPeRaCtIvO1
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492fernandamoquillazara
 
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018Jhon Saavedra Quiroz
 

Similar a Taller instrumentos medicina familiar (20)

Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problemaHistoria clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problema
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 
Situación de enfermería
Situación de enfermería Situación de enfermería
Situación de enfermería
 
Historia longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatricaHistoria longitudinal-psiquiatrica
Historia longitudinal-psiquiatrica
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Proceso reproductvia practicas
Proceso reproductvia practicasProceso reproductvia practicas
Proceso reproductvia practicas
 
Conversatorio Hosp Rebagliati I
Conversatorio Hosp Rebagliati   IConversatorio Hosp Rebagliati   I
Conversatorio Hosp Rebagliati I
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-maternoProceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
 
Carpeta familiar adulto
Carpeta familiar adultoCarpeta familiar adulto
Carpeta familiar adulto
 
Caso david. kathyana Choco
Caso david. kathyana ChocoCaso david. kathyana Choco
Caso david. kathyana Choco
 
REPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
REPORTE DE CASO TUBERCULOSISREPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
REPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
 
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
Estudio de salud Familiar HTA/DM2/ERC adulto mayor 2018
 

Más de Rosa Villanueva Carrasco (13)

DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
 
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
Tipologia de la familia
Tipologia de la familiaTipologia de la familia
Tipologia de la familia
 
Topic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamientoTopic cambio de comportamiento
Topic cambio de comportamiento
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
 
Abuso de alcohol
Abuso de alcoholAbuso de alcohol
Abuso de alcohol
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTATopic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
 
Como estructurar plan de vida
Como estructurar plan de vidaComo estructurar plan de vida
Como estructurar plan de vida
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 

Taller instrumentos medicina familiar

  • 1. Taller de Instrumentos JULIO-2015 ROSA VILLANUEVA CARRASCO MR3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
  • 2. OBJETIVOS • Conocer los diferentes tipos de instrumentos de evaluación familiar. • Poner en practica los instrumentos de evaluación con un caso clínico. • Reflexionar sobre la importancia de los instrumentos de evaluación y su compromiso de usarlo en consulta.
  • 3.  Edad: 41 años  Sexo: Femenino  Estado Civil: Separada Grado de instrucción: Superior no universitario Ocupación: Empleada de una lavandería Lugar de nacimiento: Lima Lugar de procedencia: Lima Elaboración de historia clínica: 30/11/14 Náuseas, mareos y dolor en epigastrio que aparecen en cualquier momento del día y calman espontáneamente. 7d HISTORIA CLÍNICA MOTIVO DE CONSULTA
  • 4. Paciente inicia relación sentimental, lo que ha afectado a sus tres hijos y a su madre. El hijo mayor drogodependiente presenta recaída y la segunda hija tiene Dx. de trastorno depresivo. MOTIVO REAL DE CONSULTA 4m Apetito: Disminuido. Sed: Normal. Sueño: Normal. Orina: Sin alteraciones. Deposiciones: Sin alteraciones. Estado de Ánimo: «Triste». FUNCIONES BIOLOGICAS :
  • 5. ¿Qué debo hacer para que mis hijos entiendan que tengo derecho a rehacer mi vida, sin que esto les cause daño? EXPECTATIVA
  • 6. QUIRÚRGICOS: Cesárea electiva en 3 oportunidades por pelvis estrecha. GINECO-OBSTÉTRICOS: Menarquía : 14 años MAC: anticonceptivos orales. IRS : 18 años FUR: no recuerda RC : 05/ irregular G 3 P 3003 NPS último año : 01. Flujo vaginal : No FAMILIARES: HTA: abuela materna NM de hígado: abuela materna PATOLÓGICOS: Gastritis: Dx. hace 01 año, no recuerda el tratamiento. Niega: HTA, DM, TBC , hepatitis, transfusiones, hábitos nocivos. ANTECEDENTES
  • 7. EXAMEN FÍSICO FUNCIONES VITALES PA 120/ 80 FR 18 xmin FC 80 xmin T°: 36.5 °C ANTROPOMETRIA P: 59.5 kg T: 1.50m IMC 26.4 GENERAL: AREG, AREN, ABEH, facies depresiva, LOTEP. PIEL: tibia, elástica, húmeda, llenado capilar ‹ 2seg, no cianosis, no ictericia. TCSC: Adecuado. Mucosas: Hidratadas, Orofaringe: congestiva. Cuello: cilíndrico, móvil, no lesiones, ni masas. No adenopatías. Ap. Respiratorio: Murmullo vesicular pasa bien en ACP, no RA. Ap. CV : RCR, regulares, no soplos. Pulsos periféricos presentes. Abdomen: Cicatriz operatoria mediana sin problemas, RHA (+), b/d, doloroso en epigastrio a la palpación superficial. No VMG. GU: PRU (-) PPL (-). Neurológico: Glasgow 15. No signos meníngeos ni de focalización. FM: conservada, ROT: normales.
  • 8. Estudio de la familia
  • 9. La llevan a vivir con abuelo y tías Vuelve con la madre, no conoce a su padre 6 años 12 años Madre se va de la casa x 1 año con nueva pareja 15 años LINEA DE VIDA
  • 10. Línea de Vida Conoce a José Luis 1º Embarazo Inicio de convivencia 17 años 22 años 2º Embarazo Matrimonio 26 años Ciclo vital familiarFormación de pareja Tiempo: 4 años Ve en su pareja a un Padre Nacimiento de 1º hijo • Viven con familia extensa • Él está a gusto así Familia con hijos en edad escolar • Matrimonio por motivos laborales. • Violencia familiar, Infidelidad, OH • Abandono del hogar. • Reinicio de vida conyugal. Infidelidad 31 años JJ 4 años 9 años 3º Embarazo Infidelidad 33 años 11 años P 4 años 6 años 36 años Fam. Hijo adolescente separación • Ausencias del padre hasta su partida. • Separación. • Madre sale a trabajar y estudiar. • Consumo de drogas. L 2 años 9 años 14 años Inicia nueva relación 41 años 19 años 14 años 6 años Plataforma de despegue • Hijo sale de casa vive cerca del padre • Nueva relación • Problemas con familia extensa • Conflictos con ex esposo
  • 12. FAMILIOGRAMA ESTRUCTURAL ? 4144 19 14 06 60 Bertha Hilda Patricia Leonardo Juan José José Luis TIPO DE FAMILIA: Extendida CICLO EVOLUTIVO: familia en plataforma de despegue 33 43 DROGADICCION Tatiana Luis 2 Tatiana M: 2000 S: 2010CV:2009 7270 De La Revilla L. Conceptos e instrumentos de la Atencion Familiar.España: Doyma;1993 Mc Goldrick M. Genograms in Family Assessment. New York: W.W. Norton& Company; 1985 Sd. Demencial  N: hace 4 meses DP ? 28
  • 13. De la Revilla. Conceptos e Instrumentos de la atención Familiar. Barcelona: Doyma; 1993. Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar.Familiología.Caracas FAMILIOGRAMA FUNCIONAL
  • 14. x x x x x TOTAL: 7 FUNCIÓN FAMILIAR PUNTAJE ALTA SATISFACCIÓN: BUENA FUNCIÓN FAMILIAR 18 – 20 MEDIANA SATISFACCIÓN: DISFUNCIÓN LEVE 17 – 14 BAJA SATISFACCIÓN: DISFUNCIÓN MODERADA 13 – 10 BAJA SATISFACCIÓN: DISFUNCIÓN SEVERA 9 Ó MENOS Construyendo Salud desde lo Local. Fundamentos y pautas para la acción local desde la Atención Primaria. Atención Primaria deSalud con enfoque Familiar y Comunitario. Liliana Arias Castillo y Col. Cali – Colombia. Edición 2006. Instrumentos de Atención a la Familia: El Familiograma y el APGAR Familiar. Yuri Alegre y Miguel Suarez. RAMPA, 2006. 1(1):48-57. APGAR FAMILIAR
  • 15. ELABORE EL ECOMAPA • TIEMPO ESTIMADO: 10 MIN
  • 16. ECOMAPA Cuenta con una Amiga Trabaja en lavandería de su tío Acude para «desahogarse» con frecuencia.Luis IGLESIAOTROS TRABAJO AMIGOS Y VECINOS Tíos FAMILIA EXTENSA Agostinho, M. Ecomapa. Rev Port Clin Geral 2007;23:327-30
  • 17. 3 3 2 2 4 1 5 2 5 3 4 2 5 3 4 2 2 2 2 5 COHESION: 39 ADAPTABILIDAD: 21 V V FAMILIA ESTRUCTURADA SEMIRELACIONADA Fiabilidad del 70% (con el índice de alfa de Cronbrach) y validado. FACES III
  • 18. A D A P T A B I L I D A D COHESIÓN Familiología. María Solórzano y César Brandt. Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar. 2001. Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES): Desarrollo de una versión de 20 ítems en español. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2006. 6(2): 317 -338. DIMENSIONES DEL MODELO CIRCUNFLEJO Disgregada (10 a 34) Semirrelacionad a (35 a 40) Relacionada (41 a 45) Aglutinada (46 a 50) Caótica (25 a 50) Flexible (25 a 28) Estructurada (20 a 24) Rígida (10 a 19) Caóticamente Disgregada Caóticamente Semirrelacionada Caóticamente Relacionada Caóticamente Aglutinada Flexiblemente Disgregada Flexiblemente Semirrelacionada Flexiblemente Relacionada Flexiblemente Aglutinada Estructuralmente Disgregada Estructuralmente Semirrelacionada Estructuralmente Relacionada Estructuralment e Aglutinada Rígidamente Disgregada Rígidamente Semirrelacionada Rígidamente Relacionada Rígidamente Aglutinada

Notas del editor

  1. Ecomapa evalúa 3 cosa: la fuerza de la conexión (débil, incierta o fuerte), el impacto (sin impacto, falta apoyo, da apoyo) y la calidad (estresante o no estresante), también si es compensante. Con el trabajo es débil, requiere más energía/esfuerzo, no compensadora, no estresante. Con Luis y con su amiga la conexión es fuerte, brinda apoyo, es compensadora y no es estresante. Con sus tíos es incierta y equilibrada (porque ambos no dan suf apoyo). Con la madre es fuerte, sin apoyo y estresante