SlideShare una empresa de Scribd logo
HOLMAN MAMIAN
ADRIANA ESPAÑA MUÑOZ
APRENDIZAJE VIVENCIAL.
Conceptualización:
En el laboratorio de Biología, química y física de la Institución Educativa Técnica
Miguel Zapata, nos reunimos estudiantes de grado sexto dos, alumnos con edades
que oscilan entre 11 y 14 años con el fin de realizar una práctica vivencial del tema
que estamos desarrollando en el momento. Nuestro laboratorio es pequeño y con
pocos materiales para trabajar, por lo cual se limita la práctica docente.
Los materiales de laboratorio a usar fueron: 5 balanzas (pero solo hay una), 10
probetas de 100 ml (pero solo hay 4), 10 termómetros (pero solo hay 2), 10 metros
(cada grupo trae dos metros), agua, aceite, sólidos con figuras geométricas y
piedras.
Desarrollo:
Iniciamos conformando grupos de trabajo de 4 personas, posteriormente el llamado
a lista verificando la inasistencia de dos estudiantes.
Luego entregue a cada grupo una fotocopia de la guía de laboratorio donde
encabeza el tema, posteriormente se presentan los objetivos general y específicos,
los materiales y reactivos a usar, la metodología a trabajar, el análisis de los
resultados y por ultimo las conclusiones de la experiencia.
Primera experiencia: observamos las propiedades organolépticas de algunos
materiales y en una tabla anotamos las características de cada material.
Segunda experiencia: observamos la densidad de algunas sustancias como el
agua y el aceite.
Tercera experiencia: calcular la densidad de un sólido regular, para ello se
determina la masa haciendo uso de la balanza y el volumen del solido en estudio
aplicando la fórmula matemática correspondiente. Finalmente se aplica la fórmula
matemática para calcular su densidad.
Cuarta experiencia: calcular la densidad de un sólido irregular, para ello se
determina la masa usando la balanza y el volumen aplicando el principio de
Arquímedes (en teoría la mayoría de estudiante no entendía este principio y con la
práctica ya lo lograron entender). Finalmente se aplica la fórmula matemática.
Quinta experiencia: leer la temperatura ambiente con un termómetro.
Sexta experiencia: leer la temperatura del agua al ambiente, después de calentarla
y después de mantenerla por un tiempo en la nevera.
Séptima experiencia: realizar el mismo procedimiento de lectura de temperatura
usando alcohol.
Finalmente se plantean preguntas para que los estudiantes las analicen en el
momento y por ultimo ellos deben sacar sus propias conclusiones de la actividad
realizada.
Cierre:
Durante el desarrollo de la practica educativa, los estudiantes se mostraron muy
enérgicos, con disposición a trabajar, con el interés necesario para aprender y
explorar, obteniendo excelentes resultados en la comprensión del tema, aunque
debo agregar que tienen demasiada dificultad para realizar cálculos matemáticas y
aplicar las ecuaciones ya establecidas para cada experiencia.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 27 sep

Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Carlos Yampufé
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Tonito tello
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Isela Guerrero Pacheco
 
rubricas
rubricasrubricas
rubricas
Rocío García
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Tonito tello
 
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primariaManual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdfESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
MarthaCortezFigueroa
 
Semana1.docx jajaj
Semana1.docx jajajSemana1.docx jajaj
Semana1.docx jajaj
vesparum
 
Exp. los trapos no dan calor
Exp. los trapos no dan calorExp. los trapos no dan calor
Exp. los trapos no dan calor
AnyiMiranda
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El cliclo del agua
El cliclo del aguaEl cliclo del agua
El cliclo del agua
JAQUE99
 
Planeacion gcompris
Planeacion gcompris Planeacion gcompris
Planeacion gcompris
Jessigonzalez22
 
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores CienciasPresentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Elena Jurado
 
Proyecto peri+¦dico+polimodal+karen
Proyecto peri+¦dico+polimodal+karenProyecto peri+¦dico+polimodal+karen
Proyecto peri+¦dico+polimodal+karen
Aly Cardozo
 
Experiencias Educativas
Experiencias EducativasExperiencias Educativas
Experiencias Educativas
diana delgado
 
Practica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iiiPractica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iii
Daniel Lopez
 
Propuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clasePropuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clase
sucamgo
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Andrea Sánchez
 
INFORME FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
INFORME  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA INFORME  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
INFORME FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
James Ttito Nina
 

Similar a Tarea 27 sep (20)

Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
rubricas
rubricasrubricas
rubricas
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
 
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primariaManual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
 
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdfESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
 
Semana1.docx jajaj
Semana1.docx jajajSemana1.docx jajaj
Semana1.docx jajaj
 
Exp. los trapos no dan calor
Exp. los trapos no dan calorExp. los trapos no dan calor
Exp. los trapos no dan calor
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
 
El cliclo del agua
El cliclo del aguaEl cliclo del agua
El cliclo del agua
 
Planeacion gcompris
Planeacion gcompris Planeacion gcompris
Planeacion gcompris
 
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores CienciasPresentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores Ciencias
 
Proyecto peri+¦dico+polimodal+karen
Proyecto peri+¦dico+polimodal+karenProyecto peri+¦dico+polimodal+karen
Proyecto peri+¦dico+polimodal+karen
 
Experiencias Educativas
Experiencias EducativasExperiencias Educativas
Experiencias Educativas
 
Practica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iiiPractica 1 de ciencias iii
Practica 1 de ciencias iii
 
Propuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clasePropuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clase
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
 
INFORME FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
INFORME  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA INFORME  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
INFORME FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
 

Más de Fernando Coral

Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Fernando Coral
 
Practica educativa8
Practica educativa8Practica educativa8
Practica educativa8
Fernando Coral
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Fernando Coral
 
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente

Más de Fernando Coral (20)

Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Practica educativa8
Practica educativa8Practica educativa8
Practica educativa8
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tarea 27 sep

  • 1. HOLMAN MAMIAN ADRIANA ESPAÑA MUÑOZ APRENDIZAJE VIVENCIAL. Conceptualización: En el laboratorio de Biología, química y física de la Institución Educativa Técnica Miguel Zapata, nos reunimos estudiantes de grado sexto dos, alumnos con edades que oscilan entre 11 y 14 años con el fin de realizar una práctica vivencial del tema que estamos desarrollando en el momento. Nuestro laboratorio es pequeño y con pocos materiales para trabajar, por lo cual se limita la práctica docente. Los materiales de laboratorio a usar fueron: 5 balanzas (pero solo hay una), 10 probetas de 100 ml (pero solo hay 4), 10 termómetros (pero solo hay 2), 10 metros (cada grupo trae dos metros), agua, aceite, sólidos con figuras geométricas y piedras. Desarrollo: Iniciamos conformando grupos de trabajo de 4 personas, posteriormente el llamado a lista verificando la inasistencia de dos estudiantes. Luego entregue a cada grupo una fotocopia de la guía de laboratorio donde encabeza el tema, posteriormente se presentan los objetivos general y específicos, los materiales y reactivos a usar, la metodología a trabajar, el análisis de los resultados y por ultimo las conclusiones de la experiencia. Primera experiencia: observamos las propiedades organolépticas de algunos materiales y en una tabla anotamos las características de cada material. Segunda experiencia: observamos la densidad de algunas sustancias como el agua y el aceite.
  • 2. Tercera experiencia: calcular la densidad de un sólido regular, para ello se determina la masa haciendo uso de la balanza y el volumen del solido en estudio aplicando la fórmula matemática correspondiente. Finalmente se aplica la fórmula matemática para calcular su densidad. Cuarta experiencia: calcular la densidad de un sólido irregular, para ello se determina la masa usando la balanza y el volumen aplicando el principio de Arquímedes (en teoría la mayoría de estudiante no entendía este principio y con la práctica ya lo lograron entender). Finalmente se aplica la fórmula matemática. Quinta experiencia: leer la temperatura ambiente con un termómetro. Sexta experiencia: leer la temperatura del agua al ambiente, después de calentarla y después de mantenerla por un tiempo en la nevera. Séptima experiencia: realizar el mismo procedimiento de lectura de temperatura usando alcohol. Finalmente se plantean preguntas para que los estudiantes las analicen en el momento y por ultimo ellos deben sacar sus propias conclusiones de la actividad realizada. Cierre: Durante el desarrollo de la practica educativa, los estudiantes se mostraron muy enérgicos, con disposición a trabajar, con el interés necesario para aprender y explorar, obteniendo excelentes resultados en la comprensión del tema, aunque debo agregar que tienen demasiada dificultad para realizar cálculos matemáticas y aplicar las ecuaciones ya establecidas para cada experiencia.