SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD No 8
WILMER EDIXON GÓMEZ RUIZ
YULLY ROCIO CORTEZ ORDOÑEZ
ASHLY JOHANA ERAZO MONCAYO
Conceptualización: la práctica educativa se realizó en la Institución Educativa
Sinaí sede principal, del municipio de Argelia (Cauca), con estudiantes de del
sector rural, estrato social 1. El municipio se dedican al cultivo de coca y otros
cultivos de pan coger. La práctica educativa se realizó con estudiantes del grado
Tercero A, cuyas edades oscilaron entre los 9 y 10 años de edad.
Desarrollo: para el desarrollo de esta práctica se utilizó el aprendizaje basado en
“aprendizaje vivencial” con el grado Tercero A de las institución educativa Sinaí en
la huerta del colegio, el tema que se abordo fue la clasificación de los alimentos
según su función, constructores, energéticos y protectores o reguladores.
Para la orientación de esta temática dividí la clase en 3 momentos:
 Momento 1:
Salir a la huerta y observar todas las plantas que hay sembradas en ella y registrar
la información en el cuaderno de ciencias naturales.
 Momento 2:
Después de hacer la lista de plantas sembradas en la huerta escolar cada
estudiante debió de clasificarlas en la siguiente tabla de acuerdo a su grupo;
energéticos, constructores y reguladores teniendo en cuanta lo aprendido hasta el
momento en dicho tema.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTOS ENERGÉTICO CONSTRUCTOR
PROTECTOR O
REGULADOR
 Momento 3:
Como actividad para la casa y con ayuda de los padres de familia los estudiantes
debían de armas tres posibles menús balanceados para el desayuno, almuerzo y
cena, teniendo en cuenta los alimentos observados en la huerta escolar.
Para finalizar los estudiantes debían de exponer sus 3 menús utilizando dibujos o
imágenes y teniendo en cuenta la clasificación de los alimentos según su función.
Conclusiones
 La estrategia de enseñar mediante el aprendizaje “Aprendizaje vivencial”,
permitió integrar los temas de las cuatro áreas del plan de estudios lengua
castellana, matemáticas, ciencias naturales y sociales.
 se facilitó la asimilación de los contenidos de forma intuitiva, haciendo que el
estudiante descubra su propia posibilidad para la búsqueda de conocimientos y
por ende despierta internamente la inquietud por la investigación.
 Las actividades trabajadas a partir de un “Aprendizaje Vivencial” facilitan la
relación de los conocimientos previos con los contenidos de las diferentes
áreas, porque estas actividades permiten tener al estudiante motivado
haciendo lo que conocen y lo que les gusta.
 Las evaluaciones didácticas y dinámicas fuera del aula permiten diagnosticar
verdaderamente el aprendizaje de los estudiantes, porque ellos expresan sin
ningún temor lo que a prendieron.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de participantes de proyecto 5 a
Control de participantes de proyecto 5 aControl de participantes de proyecto 5 a
Control de participantes de proyecto 5 a
cesarjosevv
 
Organizador gráfico sobre los factores abióticos de un ecosistema
Organizador gráfico sobre los factores abióticos de un ecosistema Organizador gráfico sobre los factores abióticos de un ecosistema
Organizador gráfico sobre los factores abióticos de un ecosistema
JeffersonGuillermoGm
 
Christian 4
Christian 4Christian 4
Christian 4
Pablo Novelo
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
andresienriquez
 
Calendario evaluaciones junio final mes 2018 primero
Calendario evaluaciones junio final mes 2018 primeroCalendario evaluaciones junio final mes 2018 primero
Calendario evaluaciones junio final mes 2018 primero
Laura Moya
 
Tarea u abierta campamento Ivonne donoso
Tarea u abierta campamento Ivonne donosoTarea u abierta campamento Ivonne donoso
Tarea u abierta campamento Ivonne donoso
Ivonne Toledo
 
Curso de Paleontología
Curso de PaleontologíaCurso de Paleontología
Curso de Paleontología
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
QUE OBSERVAR DURANTE LA TERCERA JORNADA
QUE OBSERVAR DURANTE LA TERCERA JORNADAQUE OBSERVAR DURANTE LA TERCERA JORNADA
QUE OBSERVAR DURANTE LA TERCERA JORNADA
guestb300c3
 
Geografía Renovada
Geografía RenovadaGeografía Renovada
Geografía Renovada
Lina Carbonetti
 
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
manueloyarzun
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
3
33
Calendario de actividades 19a23 agosto
Calendario de actividades 19a23 agostoCalendario de actividades 19a23 agosto
Calendario de actividades 19a23 agosto
abnmedia3
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
Leiry Laura
 
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Roberto Robles Gonzalez
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didactica
estambul03
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
*
 
La enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovadaLa enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovada
sredzinski
 
Matriz de consistencia de ciencia y ambiente
Matriz de consistencia de ciencia y ambienteMatriz de consistencia de ciencia y ambiente
Matriz de consistencia de ciencia y ambiente
Paul Rogger Cano Ramirez
 
APRENDIZAJE INVERTIDO EN EL AULA DE CLASE
APRENDIZAJE INVERTIDO EN EL AULA DE CLASEAPRENDIZAJE INVERTIDO EN EL AULA DE CLASE
APRENDIZAJE INVERTIDO EN EL AULA DE CLASE
Blanca Doria
 

La actualidad más candente (20)

Control de participantes de proyecto 5 a
Control de participantes de proyecto 5 aControl de participantes de proyecto 5 a
Control de participantes de proyecto 5 a
 
Organizador gráfico sobre los factores abióticos de un ecosistema
Organizador gráfico sobre los factores abióticos de un ecosistema Organizador gráfico sobre los factores abióticos de un ecosistema
Organizador gráfico sobre los factores abióticos de un ecosistema
 
Christian 4
Christian 4Christian 4
Christian 4
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
 
Calendario evaluaciones junio final mes 2018 primero
Calendario evaluaciones junio final mes 2018 primeroCalendario evaluaciones junio final mes 2018 primero
Calendario evaluaciones junio final mes 2018 primero
 
Tarea u abierta campamento Ivonne donoso
Tarea u abierta campamento Ivonne donosoTarea u abierta campamento Ivonne donoso
Tarea u abierta campamento Ivonne donoso
 
Curso de Paleontología
Curso de PaleontologíaCurso de Paleontología
Curso de Paleontología
 
QUE OBSERVAR DURANTE LA TERCERA JORNADA
QUE OBSERVAR DURANTE LA TERCERA JORNADAQUE OBSERVAR DURANTE LA TERCERA JORNADA
QUE OBSERVAR DURANTE LA TERCERA JORNADA
 
Geografía Renovada
Geografía RenovadaGeografía Renovada
Geografía Renovada
 
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
3
33
3
 
Calendario de actividades 19a23 agosto
Calendario de actividades 19a23 agostoCalendario de actividades 19a23 agosto
Calendario de actividades 19a23 agosto
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
 
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didacticaPropuesta unidad didactica
Propuesta unidad didactica
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
La enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovadaLa enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovada
 
Matriz de consistencia de ciencia y ambiente
Matriz de consistencia de ciencia y ambienteMatriz de consistencia de ciencia y ambiente
Matriz de consistencia de ciencia y ambiente
 
APRENDIZAJE INVERTIDO EN EL AULA DE CLASE
APRENDIZAJE INVERTIDO EN EL AULA DE CLASEAPRENDIZAJE INVERTIDO EN EL AULA DE CLASE
APRENDIZAJE INVERTIDO EN EL AULA DE CLASE
 

Destacado

docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
Innovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantesInnovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantes
FRANKLIN GEOVANI
 

Destacado (10)

docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
Innovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantesInnovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantes
 

Similar a docente

67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
JoseLuisClarosChoque
 
Proyecto huerto1415
Proyecto huerto1415Proyecto huerto1415
Proyecto huerto1415
Angela Mirici
 
Proyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
Proyecto Jardinizacion Escuela la FronteraProyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
Proyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
Marcelina Martinez
 
Proyecto de jardinizacion
Proyecto de jardinizacionProyecto de jardinizacion
Proyecto de jardinizacion
Marcelina Martinez
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
Lisset Estefania
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
frida-hdz
 
Viviendo y jugando las matematicas en la escuela
Viviendo  y jugando las matematicas  en la escuelaViviendo  y jugando las matematicas  en la escuela
Viviendo y jugando las matematicas en la escuela
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
Monse Mendez
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
mnioovando
 
Conejo Aprendiz
Conejo AprendizConejo Aprendiz
Conejo Aprendiz
ComputadoresparaEducar10
 
PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20
Rosa Olga Morales Palacios
 
PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20
Rosa Olga Morales Palacios
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
Yaquelin Hernandez Manuel
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
lennymontes
 
Actividad 8 docente janeth canacue trujillo
Actividad 8 docente janeth canacue trujilloActividad 8 docente janeth canacue trujillo
Actividad 8 docente janeth canacue trujillo
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 
docente
docentedocente
Innovación para la educación en ciencia y tecnología eval final
Innovación para la educación en ciencia y tecnología eval finalInnovación para la educación en ciencia y tecnología eval final
Innovación para la educación en ciencia y tecnología eval final
Jorge René Urzúa Contreras
 
Ambiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativoAmbiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativo
Andrea Rubì Guerra Ceja
 
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
Escuela de Nivín
 

Similar a docente (20)

67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
67917350-INTRODUCCION-HUERTO-ESCOLAR-5.docx
 
Proyecto huerto1415
Proyecto huerto1415Proyecto huerto1415
Proyecto huerto1415
 
Proyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
Proyecto Jardinizacion Escuela la FronteraProyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
Proyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
 
Proyecto de jardinizacion
Proyecto de jardinizacionProyecto de jardinizacion
Proyecto de jardinizacion
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Viviendo y jugando las matematicas en la escuela
Viviendo  y jugando las matematicas  en la escuelaViviendo  y jugando las matematicas  en la escuela
Viviendo y jugando las matematicas en la escuela
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
 
Conejo Aprendiz
Conejo AprendizConejo Aprendiz
Conejo Aprendiz
 
PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20
 
PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Actividad 8 docente janeth canacue trujillo
Actividad 8 docente janeth canacue trujilloActividad 8 docente janeth canacue trujillo
Actividad 8 docente janeth canacue trujillo
 
docente
docentedocente
docente
 
Innovación para la educación en ciencia y tecnología eval final
Innovación para la educación en ciencia y tecnología eval finalInnovación para la educación en ciencia y tecnología eval final
Innovación para la educación en ciencia y tecnología eval final
 
Ambiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativoAmbiente de aprendizaje significativo
Ambiente de aprendizaje significativo
 
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
 

Más de Fernando Coral

Tarea 27 sep
Tarea 27   sepTarea 27   sep
Tarea 27 sep
Fernando Coral
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
Fernando Coral
 
Practica educativa8
Practica educativa8Practica educativa8
Practica educativa8
Fernando Coral
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Fernando Coral
 
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente
docente
docentedocente

Más de Fernando Coral (20)

Tarea 27 sep
Tarea 27   sepTarea 27   sep
Tarea 27 sep
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Practica educativa8
Practica educativa8Practica educativa8
Practica educativa8
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

docente

  • 1. ACTIVIDAD No 8 WILMER EDIXON GÓMEZ RUIZ YULLY ROCIO CORTEZ ORDOÑEZ ASHLY JOHANA ERAZO MONCAYO Conceptualización: la práctica educativa se realizó en la Institución Educativa Sinaí sede principal, del municipio de Argelia (Cauca), con estudiantes de del sector rural, estrato social 1. El municipio se dedican al cultivo de coca y otros cultivos de pan coger. La práctica educativa se realizó con estudiantes del grado Tercero A, cuyas edades oscilaron entre los 9 y 10 años de edad. Desarrollo: para el desarrollo de esta práctica se utilizó el aprendizaje basado en “aprendizaje vivencial” con el grado Tercero A de las institución educativa Sinaí en la huerta del colegio, el tema que se abordo fue la clasificación de los alimentos según su función, constructores, energéticos y protectores o reguladores. Para la orientación de esta temática dividí la clase en 3 momentos:  Momento 1: Salir a la huerta y observar todas las plantas que hay sembradas en ella y registrar la información en el cuaderno de ciencias naturales.  Momento 2: Después de hacer la lista de plantas sembradas en la huerta escolar cada estudiante debió de clasificarlas en la siguiente tabla de acuerdo a su grupo; energéticos, constructores y reguladores teniendo en cuanta lo aprendido hasta el momento en dicho tema. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALIMENTOS ENERGÉTICO CONSTRUCTOR PROTECTOR O REGULADOR  Momento 3: Como actividad para la casa y con ayuda de los padres de familia los estudiantes debían de armas tres posibles menús balanceados para el desayuno, almuerzo y cena, teniendo en cuenta los alimentos observados en la huerta escolar. Para finalizar los estudiantes debían de exponer sus 3 menús utilizando dibujos o imágenes y teniendo en cuenta la clasificación de los alimentos según su función.
  • 2. Conclusiones  La estrategia de enseñar mediante el aprendizaje “Aprendizaje vivencial”, permitió integrar los temas de las cuatro áreas del plan de estudios lengua castellana, matemáticas, ciencias naturales y sociales.  se facilitó la asimilación de los contenidos de forma intuitiva, haciendo que el estudiante descubra su propia posibilidad para la búsqueda de conocimientos y por ende despierta internamente la inquietud por la investigación.  Las actividades trabajadas a partir de un “Aprendizaje Vivencial” facilitan la relación de los conocimientos previos con los contenidos de las diferentes áreas, porque estas actividades permiten tener al estudiante motivado haciendo lo que conocen y lo que les gusta.  Las evaluaciones didácticas y dinámicas fuera del aula permiten diagnosticar verdaderamente el aprendizaje de los estudiantes, porque ellos expresan sin ningún temor lo que a prendieron.