SlideShare una empresa de Scribd logo
EMILCE MARICEL DIAS GUERRERO
WILDER MARINO SALAMANCA QUISOBONI
ACTIVIDAD
Conceptualización: la práctica educativa se realizó en la Institución Educativa Real Colegio
San José, del municipio de Popayán -Cauca), con estudiantes de quinto de primaria, cuyas edades
oscilaron entre los 11 y 13 años de estrato social medio-bajo que proceden de familias disfuncionales.
Desarrollo: Se trabajó una actividad lúdica llamada “El Capitán Verdeman” con el fin de lograr los
objetivos de aprendizaje. En el área de Español, el reconocer los sustantivos, adjetivos y verbos de un
texto y en el área de Matemáticas, resolver problemas utilizando las operaciones básicas (suma, resta,
multiplicación y división).
La actividad se dividió en 3 momentos:
 Momento 1: Primeramente se les hizo un repaso de los temas a tratar en el juego, por ejemplo:
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
Sustantivos, Adjetivos, Verbos,
Artículos
La suma, La resta, La multiplicación y
división sin contextualizar
Posterior a ello se les entregó a cada estudiante su vestimenta (capa y antifaz), para que ellos se
sientan los protagonistas de la actividad.
 Momento 2: El juego inicia con la presentación en video Beam del cuento “El Capitán Verdeman,
Superhéroe Del Reciclaje” y las reglas del juego.
Luego se organizaron en 4 grupos de 6 integrantes. Cada integrante se hace en una prueba. Esta
actividad se realizará por relevos, el primer estudiante tendrá que llevar una hoja y un lapicero,
estos elementos los tendrá que tener el último participante cuando termine el juego.
Cuando el estudiante reciba el lapicero y hoja de su compañero (después que el haya terminado
su prueba) ira a cualquier silla de su prueba y reventará la bomba, ahí encontrara su ejercicio a
realizar, cuando termine correrá a realizar el obstáculo que le corresponda y entregará el lapicero
a su otro compañero... y así sucesivamente.
Obstáculo a: resolver un rompecabezas
Prueba 1: El concursante puede encontrar en cualquier bomba un ejercicio de matemático donde la
solución será una suma.
Obstáculo b:
Saltar 4 veces el cono en zig zag
Prueba 2: El concursante puede encontrar en cualquier bomba un ejercicio de matemático donde la
solución será una división. Por ejemplo:
 Si se gastó 150 rollos en papel higiénico y un rollo de papel tiene 41 metros ¿cuántos rollo de
papel se gastaron?
Obstáculo c:
Hacer 5 ula ula con la cintura
Prueba 3:
El concursante puede encontrar en cualquier bomba uno de estos ejercicios y resolverlo a partir del
texto (cuento) (anexo 4), y colocara las palabras en la primera fila y en las otras solo las indicara con
una x.
Por ejemplo:
Y así sucesivamente, como última prueba fue
Obstáculo f:
correr
Prueba 6:
Elabora una manualidad con los siguientes materiales: Tubos papel higiénico, Papel, Tijeras, ega
 momento 3: Al terminar la actividad los estudiantes compartieron a sus compañeros, los
ejercicios que realizaron en el juego…así llegaron a un consenso de corregir o felicitar por las
respuestas.
Cierre:
 Logramos que los niños y niñas habilitaban el deseo de aprender cada vez con mayor autonomía,
promoviendo la construcción participativa del conocimiento y la solución de problemas de su
entorno.
 Al integrar el enfoque transversal a nuestras prácticas educativas nos permitió trabajar el lenguaje
como su totalidad transversal con las distintas disciplinas en un dialogo mutuo, entorno a los
objetivos, habilidades y actitudes rompiendo con la fragmentación del conocimiento.
 La implementación de estrategias lúdico-pedagógicas nos permitió como docentes compañar y a
orientar a los estudiantes en los procesos de investigación que se emprendieron para encontrar
respuestas y generar más inquietudes de conocimiento en la medida que los niños van
profundizando en lo que quieren conocer y hacer.
 Los niños son constructores de sus significados y lo rectifican en las diferentes formas para
comunicarse, como lo es en el juego, el dibujo, las rondas, la elaboración de manualidades.
 Desde la dimensión cognitiva se evaluó el razonamiento lógico matemático y se identificó los
siguientes problemas
• El conteo como estrategia básica.
• La abstracción y el razonamiento numérico.
• La problematización.
• El reconocimiento del uso de los números en la vida cotidiana.
• Interpretación del texto matemático a desarrollar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe niños muestra (1)
Informe niños muestra (1)Informe niños muestra (1)
Informe niños muestra (1)Dulce Paloma G'p
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPatricia Garrido
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico yisselrobles
 
Matematicas (numeros fraccionarios)
Matematicas (numeros fraccionarios)Matematicas (numeros fraccionarios)
Matematicas (numeros fraccionarios)Juan Fer Castaño
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarRUBY1327
 
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)ale reyes
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Compendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicosCompendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicosk4rol1n4
 
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.Alma Karely Félix Carrillo
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docxJairoAarom
 

La actualidad más candente (20)

Informe niños muestra (1)
Informe niños muestra (1)Informe niños muestra (1)
Informe niños muestra (1)
 
Planificación juegos (h)
Planificación juegos (h)Planificación juegos (h)
Planificación juegos (h)
 
[Plan clase]. ´Fiorella E.
[Plan clase]. ´Fiorella E.[Plan clase]. ´Fiorella E.
[Plan clase]. ´Fiorella E.
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  - Pri...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
Inicial marzo 5
Inicial   marzo 5Inicial   marzo 5
Inicial marzo 5
 
Matematicas (numeros fraccionarios)
Matematicas (numeros fraccionarios)Matematicas (numeros fraccionarios)
Matematicas (numeros fraccionarios)
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
 
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
 
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Compendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicosCompendio de-juegos-estrategicos
Compendio de-juegos-estrategicos
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
Planeacion mireya
Planeacion mireyaPlaneacion mireya
Planeacion mireya
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROSUNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
 
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
 

Similar a docente

Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica ticanamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica ticanamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica ticanamartatere
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariahugomedina36
 
Ludoestación.matemáticas.primero.2012
Ludoestación.matemáticas.primero.2012Ludoestación.matemáticas.primero.2012
Ludoestación.matemáticas.primero.2012yiramilena
 
Prioridades pedagógicas 2014 2015. power listo
Prioridades pedagógicas   2014   2015. power listoPrioridades pedagógicas   2014   2015. power listo
Prioridades pedagógicas 2014 2015. power listojulietaaguirre33
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzoAndrea Seguel
 
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)mamihorte
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoMabel Rangeel
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Evelyn Gonzalez
 

Similar a docente (20)

Gua implemendo
Gua implemendoGua implemendo
Gua implemendo
 
Aprendizaje Vivencial
Aprendizaje VivencialAprendizaje Vivencial
Aprendizaje Vivencial
 
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIASESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
Ludoestación.matemáticas.primero.2012
Ludoestación.matemáticas.primero.2012Ludoestación.matemáticas.primero.2012
Ludoestación.matemáticas.primero.2012
 
Entidadani (2)
 Entidadani (2) Entidadani (2)
Entidadani (2)
 
Prioridades pedagógicas 2014 2015. power listo
Prioridades pedagógicas   2014   2015. power listoPrioridades pedagógicas   2014   2015. power listo
Prioridades pedagógicas 2014 2015. power listo
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
 
6G-U6-MAT-Sesion12.pdf
6G-U6-MAT-Sesion12.pdf6G-U6-MAT-Sesion12.pdf
6G-U6-MAT-Sesion12.pdf
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICAINFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
 
Mat u2 2g_sesion21
Mat u2 2g_sesion21Mat u2 2g_sesion21
Mat u2 2g_sesion21
 

Más de Fernando Coral (20)

Tarea 27 sep
Tarea 27   sepTarea 27   sep
Tarea 27 sep
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Practica educativa8
Practica educativa8Practica educativa8
Practica educativa8
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 
docente
docentedocente
docente
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

docente

  • 1. EMILCE MARICEL DIAS GUERRERO WILDER MARINO SALAMANCA QUISOBONI ACTIVIDAD Conceptualización: la práctica educativa se realizó en la Institución Educativa Real Colegio San José, del municipio de Popayán -Cauca), con estudiantes de quinto de primaria, cuyas edades oscilaron entre los 11 y 13 años de estrato social medio-bajo que proceden de familias disfuncionales. Desarrollo: Se trabajó una actividad lúdica llamada “El Capitán Verdeman” con el fin de lograr los objetivos de aprendizaje. En el área de Español, el reconocer los sustantivos, adjetivos y verbos de un texto y en el área de Matemáticas, resolver problemas utilizando las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división). La actividad se dividió en 3 momentos:  Momento 1: Primeramente se les hizo un repaso de los temas a tratar en el juego, por ejemplo: ESPAÑOL MATEMÁTICAS Sustantivos, Adjetivos, Verbos, Artículos La suma, La resta, La multiplicación y división sin contextualizar Posterior a ello se les entregó a cada estudiante su vestimenta (capa y antifaz), para que ellos se sientan los protagonistas de la actividad.  Momento 2: El juego inicia con la presentación en video Beam del cuento “El Capitán Verdeman, Superhéroe Del Reciclaje” y las reglas del juego. Luego se organizaron en 4 grupos de 6 integrantes. Cada integrante se hace en una prueba. Esta actividad se realizará por relevos, el primer estudiante tendrá que llevar una hoja y un lapicero, estos elementos los tendrá que tener el último participante cuando termine el juego. Cuando el estudiante reciba el lapicero y hoja de su compañero (después que el haya terminado su prueba) ira a cualquier silla de su prueba y reventará la bomba, ahí encontrara su ejercicio a realizar, cuando termine correrá a realizar el obstáculo que le corresponda y entregará el lapicero a su otro compañero... y así sucesivamente.
  • 2. Obstáculo a: resolver un rompecabezas Prueba 1: El concursante puede encontrar en cualquier bomba un ejercicio de matemático donde la solución será una suma. Obstáculo b: Saltar 4 veces el cono en zig zag Prueba 2: El concursante puede encontrar en cualquier bomba un ejercicio de matemático donde la solución será una división. Por ejemplo:  Si se gastó 150 rollos en papel higiénico y un rollo de papel tiene 41 metros ¿cuántos rollo de papel se gastaron? Obstáculo c: Hacer 5 ula ula con la cintura Prueba 3: El concursante puede encontrar en cualquier bomba uno de estos ejercicios y resolverlo a partir del texto (cuento) (anexo 4), y colocara las palabras en la primera fila y en las otras solo las indicara con una x. Por ejemplo: Y así sucesivamente, como última prueba fue Obstáculo f: correr Prueba 6: Elabora una manualidad con los siguientes materiales: Tubos papel higiénico, Papel, Tijeras, ega  momento 3: Al terminar la actividad los estudiantes compartieron a sus compañeros, los ejercicios que realizaron en el juego…así llegaron a un consenso de corregir o felicitar por las respuestas. Cierre:  Logramos que los niños y niñas habilitaban el deseo de aprender cada vez con mayor autonomía, promoviendo la construcción participativa del conocimiento y la solución de problemas de su entorno.  Al integrar el enfoque transversal a nuestras prácticas educativas nos permitió trabajar el lenguaje como su totalidad transversal con las distintas disciplinas en un dialogo mutuo, entorno a los objetivos, habilidades y actitudes rompiendo con la fragmentación del conocimiento.  La implementación de estrategias lúdico-pedagógicas nos permitió como docentes compañar y a orientar a los estudiantes en los procesos de investigación que se emprendieron para encontrar respuestas y generar más inquietudes de conocimiento en la medida que los niños van profundizando en lo que quieren conocer y hacer.  Los niños son constructores de sus significados y lo rectifican en las diferentes formas para comunicarse, como lo es en el juego, el dibujo, las rondas, la elaboración de manualidades.
  • 3.  Desde la dimensión cognitiva se evaluó el razonamiento lógico matemático y se identificó los siguientes problemas • El conteo como estrategia básica. • La abstracción y el razonamiento numérico. • La problematización. • El reconocimiento del uso de los números en la vida cotidiana. • Interpretación del texto matemático a desarrollar.