SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
                                    TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I




                                  Profesor: ING. ALBERTO TAMA FRANCO

SEGUNDA EVALUACIÓN                                                             Fecha: martes 29 de agosto del 2006

Alumno:      _____________________________________________________________________________


Primer Tema:

El transformador mostrado en la figura consiste de un alambre infinitamente largo
coincidente con el eje z y transportando una corriente I  I o cost . Con la finalidad de
acoplar su energía magnética, se sitúa un bobina toroidal contenida en el plano xy y
centrada en el origen de coordenadas, tal como se muestra en la figura. El núcleo de la
bobina toroidal tiene una permeabilidad r  4,000 , alrededor del cual se devana una
bobina de 250 espiras. Determinar la fuerza electromotriz inducida Vemf , tomando en
consideración que: f  60  Hz  , a  4  cm  , b  6  cm  , c  2  cm  e I o  50  A .




                                                                              Sección transversal
                                            b
                                                                              del núcleo toroidal
                                            a

                                            r
                                                      dr
                                                                       r b
                            I                                               I         Ic
          B  a  r  b                            B  dS             cdr       ln  b/a 
                           2 r                                       r a
                                                                            2 r       2


                       d      c             dI                               Nc             dI
             E  N        N    ln  b /a                      E             ln  b /a 
                       dt      2             dt                               2              dt
                                      Ing. Alberto Tama Franco
                            Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
                                       FIEC-ESPOL – 2006 – 1S
 Nc             d                     Nc ln  b /a 
            E             ln  b /a      I o cost    r o                 I o sent 
                        2              dt                       2

                                   r o NI o c ln  b /a 
                Vemf  E                                    sent  r o NcI o f ln  b /a  sent
                                             2

                                               Vemf  30.5713 sen 376.99t V 


Segundo Tema:

En el siguiente circuito magnético, compuesto por 2 materiales, cuyas curvas de
comportamiento magnético se muestran en el gráfico pertinente. Si la corriente es de 5.25
Amperios. Calcular el flujo magnético en el núcleo.



                                                                                       Circuito Eléctrico Análogo


I  5.25  A

                                                                                                                1
                                                                                   1,000 I
                  l1          N  1,000                       l2                                               2




                                                                                          l1  0.70  m , A1  25    cm 2 
                                                                                                                           
                                                                            Considere que 
                                                                                          l2  0.40  m , A2  15    cm 
                                                                                                                           2
                                                                                                                           


                                                             C R
                                                              U VAS D MAG ETIZAC N
                                                                     E   N      IÓ

                                                               Material 1              Material 2
                                    1.20



                                    1.00



                                    0.80
                            B(T)




                                    0.60



                                    0.40



                                    0.20



                                    0.00
                                           0         2,000      4,000          6,000        8,000   10,000    12,000

                                                                             H(Am )
                                                                                 p/m




                                                 Ing. Alberto Tama Franco
                                   Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
                                              FIEC-ESPOL – 2006 – 1S
En virtud de que los materiales se encuentran en serie, en relación al flujo magnético, se
debe cumplir lo siguiente:

                        1   2              B1 A1  B2 A2            25 B1  15 B2

                                 B1  0.6 B2            B1 / B2  0.6      

        Adicionalmente, se debe cumplir la Ley de Ampère aproximada, es decir:

           H l
            k
                 k k    NI            H1l1  H 2l2  NI           0.7 H1  0.4 H 2  5, 250


                                               5, 250  0.7 H1
                                        H2                          
                                                     0.4

Combinando la información obtenida de las curvas de magnetización con la ecuación ,
pero hasta que se cumpla simultáneamente la relación ,se tiene lo siguiente:


          H1                  H2               B1 (curva)           B2 (curva)           B1 / B2
           0                  13,125               0.000                  N/D              N/D
         1,000                11,375               0.400                 1.015             0.39
         1,500                10,500               0.480                 0.980             0.49
         2,000                 9,625               0.570                 0.945             0.60
         2,500                 8,750               0.646                 0.910             0.71
         3,000                 7,875               0.660                 0.875             0.75
         3,500                 7,000

De la tabla anterior se aprecia que los valores de las densidades de campo magnético que
satisfacen la relación , son los siguientes:

                                        B1  0.57 y B2  0.945

                           0.57 x 25 x104                 1.42 x103 Wb 

La misma respuesta es obtenida si se determina el flujo magnético con el material
magnético 2, así:

                           0.945 x15 x104                  1.42 x103 Wb 


Tercer Tema:

En el arreglo mostrado en la figura, cada uno de los dos conductores son paralelos,
infinitamente largos y transportan una corriente I . Los conductores son soportados por
cuerdas aislantes de 8 [cm] de longitud y cada conductor tiene una masa por unidad de
longitud de 1.2 [g/cm]. Debido a la fuerza de repulsión que actúa sobre los conductores, el
ángulo  entre las cuerdas de soporte es de 10º. Determine la magnitud de la corriente I
y sus direcciones relativas en los conductores del mencionado arreglo.


                                       Ing. Alberto Tama Franco
                              Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
                                         FIEC-ESPOL – 2006 – 1S
T       Tz

                                                              
                                                        
                                                              2
                                                                   Tx                  Fm


                                                                       DCL
                                                                               W  mg


                                                              Fm  Tx  T sen
             


                            l
           cm




                              8
       8




                                                             W  mg  Tz  T cos
                               cm
      l




                                  




                                                              Fm
                                                   tg                     Fm  mg tg
                   d                                          mg
       d                                                o I 2l
sen                     d  2l sen                               mg tg  lg tg
      2 2l                               2               2 d
             d  2l sen


                             2 d  g tg   4 l  g sen tg
                     I                   
                                  o                 o


                                                    l g
                                  I  2 sen
                                                   o cos


                                           8 x102   0.12  9.8 
                       I  2 sen5   o

                                               4 x10  cos5
                                                        7         o




                 I  84.698  A , circulando en sentidos contrarios.



                                Ing. Alberto Tama Franco
                       Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
                                  FIEC-ESPOL – 2006 – 1S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TE1-PE-2006-2S
TE1-PE-2006-2STE1-PE-2006-2S
TE1-PE-2006-1S
TE1-PE-2006-1STE1-PE-2006-1S
TE1-SE-2007-1S
TE1-SE-2007-1STE1-SE-2007-1S
TE1-PE-2011-1S
TE1-PE-2011-1STE1-PE-2011-1S
Incidencia Normal de una OPU
Incidencia Normal de una OPUIncidencia Normal de una OPU
Incidencia Normal de una OPU
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
TE1-PE-2007-1S
TE1-PE-2007-1STE1-PE-2007-1S
EL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICAEL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICA
Gustavo Garcia
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesHugo Chan
 
Diseño sumadores analógicos
Diseño sumadores analógicosDiseño sumadores analógicos
Diseño sumadores analógicos
luismartinsanta
 

La actualidad más candente (11)

TE1-PE-2006-2S
TE1-PE-2006-2STE1-PE-2006-2S
TE1-PE-2006-2S
 
TE1-PE-2006-1S
TE1-PE-2006-1STE1-PE-2006-1S
TE1-PE-2006-1S
 
TE1-SE-2007-1S
TE1-SE-2007-1STE1-SE-2007-1S
TE1-SE-2007-1S
 
TE1-PE-2011-1S
TE1-PE-2011-1STE1-PE-2011-1S
TE1-PE-2011-1S
 
Incidencia Oblícua de una
Incidencia Oblícua de una Incidencia Oblícua de una
Incidencia Oblícua de una
 
Incidencia Normal de una OPU
Incidencia Normal de una OPUIncidencia Normal de una OPU
Incidencia Normal de una OPU
 
TE1-PE-2007-1S
TE1-PE-2007-1STE1-PE-2007-1S
TE1-PE-2007-1S
 
EL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICAEL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICA
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicaciones
 
Diseño sumadores analógicos
Diseño sumadores analógicosDiseño sumadores analógicos
Diseño sumadores analógicos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Destacado

Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con soluciónExamen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
Onb Bstmnt
 
TE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1STE1-SE-2011-1S

Destacado (9)

TE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1STE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1S
 
Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con soluciónExamen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
 
TE1-SE-2012-2S
TE1-SE-2012-2STE1-SE-2012-2S
TE1-SE-2012-2S
 
TE1-PE-2011-2S
TE1-PE-2011-2STE1-PE-2011-2S
TE1-PE-2011-2S
 
TE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1STE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1S
 
TE1-PE-2014-1S
TE1-PE-2014-1STE1-PE-2014-1S
TE1-PE-2014-1S
 
TE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2STE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2S
 
TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2
 
TE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2STE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2S
 

Similar a TE1-SE-2006-1S

TE1-TE-2010-1S
TE1-TE-2010-1STE1-TE-2010-1S
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
Mario Romero
 
4 s312 pvcf
4 s312 pvcf4 s312 pvcf
4 s312 pvcfkaterin
 
Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171SENCICO
 
Resistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serieResistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serieamalatecnologia
 
Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171
Abel Coro
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204SENCICO
 
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
VictorQP2
 
TE2-TE-2011-1S
TE2-TE-2011-1STE2-TE-2011-1S
4 s312 pvcf
4 s312 pvcf4 s312 pvcf
4 s312 pvcfSENCICO
 
5 s312 pvcf 172-178
5 s312 pvcf  172-1785 s312 pvcf  172-178
5 s312 pvcf 172-1780g4m3
 
5 s312 pvcf 172-178
5 s312 pvcf  172-1785 s312 pvcf  172-178
5 s312 pvcf 172-178SENCICO
 
TE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1STE2-SE-2011-1S
Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006Leandro __
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Todos Uso
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 

Similar a TE1-SE-2006-1S (20)

TE1-TE-2010-1S
TE1-TE-2010-1STE1-TE-2010-1S
TE1-TE-2010-1S
 
TE1-TE-2012-1S
TE1-TE-2012-1STE1-TE-2012-1S
TE1-TE-2012-1S
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
 
TE1-PE-2013-2S
TE1-PE-2013-2STE1-PE-2013-2S
TE1-PE-2013-2S
 
4 s312 pvcf
4 s312 pvcf4 s312 pvcf
4 s312 pvcf
 
TE1-SE-2011-2S
TE1-SE-2011-2STE1-SE-2011-2S
TE1-SE-2011-2S
 
TE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2STE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2S
 
Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171
 
Resistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serieResistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serie
 
Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
02 Diapositiva de fuentes de campo magnético.pptx
 
TE2-TE-2011-1S
TE2-TE-2011-1STE2-TE-2011-1S
TE2-TE-2011-1S
 
4 s312 pvcf
4 s312 pvcf4 s312 pvcf
4 s312 pvcf
 
5 s312 pvcf 172-178
5 s312 pvcf  172-1785 s312 pvcf  172-178
5 s312 pvcf 172-178
 
5 s312 pvcf 172-178
5 s312 pvcf  172-1785 s312 pvcf  172-178
5 s312 pvcf 172-178
 
TE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1STE2-SE-2011-1S
TE2-SE-2011-1S
 
Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006Coloquios 2 2006
Coloquios 2 2006
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (20)

ELEVATION GRADE
ELEVATION GRADEELEVATION GRADE
ELEVATION GRADE
 
SSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1SSSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1S
 
TE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1STE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1S
 
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdfPROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
 
TE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2STE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2S
 
SSLL-TE--2014-2S
SSLL-TE--2014-2SSSLL-TE--2014-2S
SSLL-TE--2014-2S
 
TE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2STE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2S
 
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos EléctricosLa Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
 
SSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2SSSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2S
 
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2SSOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
 
SSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2SSSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2S
 
TE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2STE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2S
 
TE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2STE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2S
 
Contabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAMContabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAM
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
3D Smith Chart
3D Smith Chart3D Smith Chart
3D Smith Chart
 
SSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1SSSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1S
 
TE1-TE-2014-1S
TE1-TE-2014-1STE1-TE-2014-1S
TE1-TE-2014-1S
 
SSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1SSSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1S
 
TE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1STE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1S
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

TE1-SE-2006-1S

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I Profesor: ING. ALBERTO TAMA FRANCO SEGUNDA EVALUACIÓN Fecha: martes 29 de agosto del 2006 Alumno: _____________________________________________________________________________ Primer Tema: El transformador mostrado en la figura consiste de un alambre infinitamente largo coincidente con el eje z y transportando una corriente I  I o cost . Con la finalidad de acoplar su energía magnética, se sitúa un bobina toroidal contenida en el plano xy y centrada en el origen de coordenadas, tal como se muestra en la figura. El núcleo de la bobina toroidal tiene una permeabilidad r  4,000 , alrededor del cual se devana una bobina de 250 espiras. Determinar la fuerza electromotriz inducida Vemf , tomando en consideración que: f  60  Hz  , a  4  cm  , b  6  cm  , c  2  cm  e I o  50  A . Sección transversal b del núcleo toroidal a r dr r b I I  Ic B  a  r  b         B  dS   cdr  ln  b/a  2 r  r a 2 r 2 d c dI  Nc dI E  N  N ln  b /a   E  ln  b /a  dt 2 dt 2 dt Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2006 – 1S
  • 2.  Nc d   Nc ln  b /a  E  ln  b /a   I o cost    r o   I o sent  2 dt 2 r o NI o c ln  b /a  Vemf  E  sent  r o NcI o f ln  b /a  sent 2 Vemf  30.5713 sen 376.99t V  Segundo Tema: En el siguiente circuito magnético, compuesto por 2 materiales, cuyas curvas de comportamiento magnético se muestran en el gráfico pertinente. Si la corriente es de 5.25 Amperios. Calcular el flujo magnético en el núcleo. Circuito Eléctrico Análogo I  5.25  A 1 1,000 I l1 N  1,000 l2 2 l1  0.70  m , A1  25 cm 2     Considere que  l2  0.40  m , A2  15 cm  2    C R U VAS D MAG ETIZAC N E N IÓ Material 1 Material 2 1.20 1.00 0.80 B(T) 0.60 0.40 0.20 0.00 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 H(Am ) p/m Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2006 – 1S
  • 3. En virtud de que los materiales se encuentran en serie, en relación al flujo magnético, se debe cumplir lo siguiente: 1   2  B1 A1  B2 A2  25 B1  15 B2 B1  0.6 B2  B1 / B2  0.6  Adicionalmente, se debe cumplir la Ley de Ampère aproximada, es decir: H l k k k  NI  H1l1  H 2l2  NI  0.7 H1  0.4 H 2  5, 250 5, 250  0.7 H1 H2   0.4 Combinando la información obtenida de las curvas de magnetización con la ecuación , pero hasta que se cumpla simultáneamente la relación ,se tiene lo siguiente: H1 H2  B1 (curva) B2 (curva) B1 / B2 0 13,125 0.000 N/D N/D 1,000 11,375 0.400 1.015 0.39 1,500 10,500 0.480 0.980 0.49 2,000 9,625 0.570 0.945 0.60 2,500 8,750 0.646 0.910 0.71 3,000 7,875 0.660 0.875 0.75 3,500 7,000 De la tabla anterior se aprecia que los valores de las densidades de campo magnético que satisfacen la relación , son los siguientes: B1  0.57 y B2  0.945   0.57 x 25 x104    1.42 x103 Wb  La misma respuesta es obtenida si se determina el flujo magnético con el material magnético 2, así:   0.945 x15 x104    1.42 x103 Wb  Tercer Tema: En el arreglo mostrado en la figura, cada uno de los dos conductores son paralelos, infinitamente largos y transportan una corriente I . Los conductores son soportados por cuerdas aislantes de 8 [cm] de longitud y cada conductor tiene una masa por unidad de longitud de 1.2 [g/cm]. Debido a la fuerza de repulsión que actúa sobre los conductores, el ángulo  entre las cuerdas de soporte es de 10º. Determine la magnitud de la corriente I y sus direcciones relativas en los conductores del mencionado arreglo. Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2006 – 1S
  • 4. T Tz   2 Tx Fm DCL W  mg  Fm  Tx  T sen  l cm 8 8 W  mg  Tz  T cos cm l  Fm tg   Fm  mg tg d mg  d   o I 2l sen   d  2l sen  mg tg  lg tg 2 2l 2 2 d d  2l sen 2 d  g tg 4 l  g sen tg I  o o  l g I  2 sen o cos   8 x102   0.12  9.8  I  2 sen5 o  4 x10  cos5 7 o I  84.698  A , circulando en sentidos contrarios. Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2006 – 1S