SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
                                     TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I




                                 Profesor: ING. ALBERTO TAMA FRANCO

SEGUNDA EVALUACIÓN                                                                  Fecha: martes 06 de febrero del 2007

Alumno:    _____________________________________________________________________________


Primer Tema:

Un electrodo esférico de radio “a” se mantiene centrado en un recipiente semiesférico
conductor de radio “c” por medio de dos capas de materiales de conductividades  1 y  2
tal como se indica en la figura. Calcular la resistencia entre los electrodos.




                                                     J1  a  r  b          I
                               E1  a  r  b                         
                                                              1            2 1r 2

                                                     J2 b  r  c           I
                            E2  b  r  c                            
                                                              2            2 2 r 2

                           b                 a            b                            a
              V    E2  dl   E1  dl    E 2 dl cos180o   E1 dl cos180o
                           c                 b            c                            b


                                                                                b                     a
                                                               1     I  1
                   b                     a
                         I                I               I
             V                dr            dr                  
                   c
                       2 2 r 2
                                      b
                                        2 1r 2
                                                        2 2  r c 21  r b

                  I   1 1     I 1 1       I    c b   I ba 
           V                                           
                2 2  b a  2 1  a b  2 2  bc  2 1  ab 

                                     V                     cb       ba
                                R                  R           
                                     I                    2 2bc   2 1ab


                                      Ing. Alberto Tama Franco
                          Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
                                     FIEC-ESPOL – 2006 – 2S
Segundo Tema:

En el circuito magnético que se muestra en la figura, tiene una parte de acero fundido en
forma de “C” y una parte de hierro fundido. Halle la corriente necesaria en la bobina de
150 vueltas, si la densidad de flujo en el hierro fundido es B2  0.45 T  . Utilice la curva
de magnetización B vs H dada.


                 Acero Fundido            Hierro Fundido




                                    2


          2
I ?

              N  150                                 14




                      12                     1.8

                Acotaciones en cm




   Circuito Eléctrico Análogo
                                             l AF  l1  14  2   12  1 x 2  12  22  34 cm 
                                                                 l AF  l1  0.34  m 
                                                      A1   2.0 x 2.0  x104  4.0 x104  m 2 
                                                                                            
                             1
                                                   lHF  l2  14  2   1.8 / 2  * 2  13.8 cm 
                             2                                 lHF  l2  0.138  m 
                                                      A2  1.8 x 2.0  x104  3.6 x104  m2 
                                                                                           


                     HF   2  B2 A2  0.45 x3.6 x104  1.62 x104 Wb 

         En base al circuito eléctrico análogo, se tiene que: 1   2 , por lo tanto:

                                     AF  1   2  1.62 x104 Wb 



                                        Ing. Alberto Tama Franco
                           Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
                                      FIEC-ESPOL – 2006 – 2S
Como 1  B1 A1             B1  1/A1  1.62 x104 / 4 x104              B1  0.405 T 

A partir de la curva de magnetización del Acero Fundido, y, con B1  0.405 T  , se obtiene
que H1  300  A/m  .      Así mismo, a partir de la curva de magnetización del Hierro
Fundido, y, con B2  0.45 T  , se obtiene que H 2  1, 250  A/m  .


                 Resumiendo la información anterior, se tiene lo siguiente:

    PARTEK     MATERIALK            lK               AK          K                BK           HK
                                                      2
                                    (m)          (m )            (Wb)              (T)        (Amp/m)

       1           A. F.           0.34         4.0x10-4      1.62x10-4           0.405         300

       2           H.F.           0.138         3.6x10-4      1.62x10-4           0.45         1,250



                    Finalmente, debe cumplirse la siguiente identidad:


                                                          300 x 0.34  1, 250 x 0.138
                  H1l1  H 2l2  150 I              I
                                                                     150


                                          I  1.83     Amperios 



Tercer Tema:

La densidad de flujo magnético se incrementa a razón de 10 T/seg  en la dirección del
eje z positivo. Un lazo conductor cuadrado de 10 cm x 10 cm, contenido en el plano x-y
del sistema coordenado, tal como se muestra en la figura, tiene una resistencia
distribuida de 10  . Determine la dirección y magnitud de la corriente inducida en el
lazo conductor.
                                        En base a la información del enunciado del
                                        problema, se deduce que la densidad de
                                        campo magnético se encuentra uniformemente
                                        distribuida en el espacio, variando únicamente
                                        con el tiempo, por lo tanto:

                                                                                 d    dB
                                                               BA                A
                                                                                 dt    dt

                                                                                  dB
                                                                        E  A
                                                                                  dt


                                    Ing. Alberto Tama Franco
                           Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
                                      FIEC-ESPOL – 2006 – 2S
I
                     E
                                  I
                                      10 x10  x104 x10         I  10  mA
                     R                         10


En base a la Ley de Lenz, el sentido de la corriente inducida debe ser tal que se oponga al
crecimiento o decrecimiento del flujo magnético. Como la densidad de flujo se está
incrementando en el sentido positivo del eje z, entonces la corriente inducida deberá
producir una densidad de campo magnético de sentido contrario. Es decir, la densidad de
campo magnético inducida debe apuntar en el sentido de –z. A partir de lo expuesto, el
sentido de la corriente eléctrica inducida deberá ser horario, tal como se lo ha
esquematizado en la figura.



Cuarto Tema:

Un alambre infinitamente largo, transportando una corriente de 25 [A] en el sentido positivo
del eje de las x es colocado en la vecindad de un lazo circular conformado por 20 espiras y
contenido en el plano x-y, tal como se muestra en la figura. Si la densidad de campo
magnético en el centro del lazo es cero, ¿Cuál es la dirección y magnitud de la corriente
fluyendo en el lazo?




Para que la densidad de campo magnético en el centro del lazo sea cero, debe cumplirse
que la magnitud de la densidad de campo magnético producida por el alambre
infinitamente largo, en el centro del lazo, tiene que ser igual a la magnitud de la densidad
de campo magnético producida por una corriente eléctrica que circule en el lazo, pero
ambas densidades deben ser de sentido contrario, por lo cual:

                                        B1  P   B2  P 

                                         o I1 o NI 2
                                              
                                         2 d   2r

                                  I1r                5
                           I2              I2        198.94  mA
                                  Nd                8

En virtud de que la densidad de campo magnético producida por el alambre infinitamente
largo es dirigida hacia fuera, entonces la densidad de campo magnético producida por el
lazo debe ser dirigida hacia adentro. Por lo tanto, la corriente eléctrica en el lazo
deberá circular en el sentido horario.


                                  Ing. Alberto Tama Franco
                        Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I
                                   FIEC-ESPOL – 2006 – 2S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TE1-PE-2006-1S
TE1-PE-2006-1STE1-PE-2006-1S
TE1-SE-2007-1S
TE1-SE-2007-1STE1-SE-2007-1S
TE1-SE-2010-1S
TE1-SE-2010-1STE1-SE-2010-1S
TE1-TE-2006-2S
TE1-TE-2006-2STE1-TE-2006-2S
La Carta de Smith
La Carta de SmithLa Carta de Smith
Incidencia Normal de una OPU
Incidencia Normal de una OPUIncidencia Normal de una OPU
Incidencia Normal de una OPU
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
TE1-PE-2011-1S
TE1-PE-2011-1STE1-PE-2011-1S
TE2-TE-2011-1S
TE2-TE-2011-1STE2-TE-2011-1S
TE1-PE-2007-1S
TE1-PE-2007-1STE1-PE-2007-1S
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesHugo Chan
 
Ejercicios De Electricidad 3ºESO_I
Ejercicios De Electricidad 3ºESO_IEjercicios De Electricidad 3ºESO_I
Ejercicios De Electricidad 3ºESO_I
auladetecnologias
 
Diseño sumadores analógicos
Diseño sumadores analógicosDiseño sumadores analógicos
Diseño sumadores analógicos
luismartinsanta
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
IES Iturralde
 
Ejercicioselectricidad
EjercicioselectricidadEjercicioselectricidad
EjercicioselectricidadYolanda Tamudo
 

La actualidad más candente (19)

TE1-PE-2006-1S
TE1-PE-2006-1STE1-PE-2006-1S
TE1-PE-2006-1S
 
TE1-SE-2007-1S
TE1-SE-2007-1STE1-SE-2007-1S
TE1-SE-2007-1S
 
TE1-SE-2010-1S
TE1-SE-2010-1STE1-SE-2010-1S
TE1-SE-2010-1S
 
TE1-TE-2006-2S
TE1-TE-2006-2STE1-TE-2006-2S
TE1-TE-2006-2S
 
La Carta de Smith
La Carta de SmithLa Carta de Smith
La Carta de Smith
 
Incidencia Normal de una OPU
Incidencia Normal de una OPUIncidencia Normal de una OPU
Incidencia Normal de una OPU
 
Incidencia Oblícua de una
Incidencia Oblícua de una Incidencia Oblícua de una
Incidencia Oblícua de una
 
TE1-PE-2011-1S
TE1-PE-2011-1STE1-PE-2011-1S
TE1-PE-2011-1S
 
TE2-TE-2011-1S
TE2-TE-2011-1STE2-TE-2011-1S
TE2-TE-2011-1S
 
TE1-PE-2007-1S
TE1-PE-2007-1STE1-PE-2007-1S
TE1-PE-2007-1S
 
SSLL-SE-2012-2S
SSLL-SE-2012-2SSSLL-SE-2012-2S
SSLL-SE-2012-2S
 
Geometría: Trigonometría
Geometría: TrigonometríaGeometría: Trigonometría
Geometría: Trigonometría
 
Geometría: Trigonometría
Geometría: TrigonometríaGeometría: Trigonometría
Geometría: Trigonometría
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicaciones
 
Ejercicios De Electricidad 3ºESO_I
Ejercicios De Electricidad 3ºESO_IEjercicios De Electricidad 3ºESO_I
Ejercicios De Electricidad 3ºESO_I
 
Diseño sumadores analógicos
Diseño sumadores analógicosDiseño sumadores analógicos
Diseño sumadores analógicos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Ejercicioselectricidad
EjercicioselectricidadEjercicioselectricidad
Ejercicioselectricidad
 

Destacado

Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con soluciónExamen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
Onb Bstmnt
 
TE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2STE2-PE-2009-2S
SSLL-PE-2009-2S
SSLL-PE-2009-2SSSLL-PE-2009-2S
TE2-SE-2009-2S
TE2-SE-2009-2STE2-SE-2009-2S
TE2-PE-2010-2S
TE2-PE-2010-2STE2-PE-2010-2S
TE1-SE-2010-2S
TE1-SE-2010-2STE1-SE-2010-2S
TE2-SE-2010-2S
TE2-SE-2010-2STE2-SE-2010-2S
TE2-TE-2010-2S
TE2-TE-2010-2STE2-TE-2010-2S
TE2-TE-2009-2S
TE2-TE-2009-2STE2-TE-2009-2S
TE2-PE-2011-1S
TE2-PE-2011-1STE2-PE-2011-1S

Destacado (20)

TE1-SE-2012-2S
TE1-SE-2012-2STE1-SE-2012-2S
TE1-SE-2012-2S
 
TE1-PE-2011-2S
TE1-PE-2011-2STE1-PE-2011-2S
TE1-PE-2011-2S
 
Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con soluciónExamen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
Examen de Teoría Electromagnética 30 julio 2008 con solución
 
SSLL-PE-2013-2S
SSLL-PE-2013-2SSSLL-PE-2013-2S
SSLL-PE-2013-2S
 
TE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2STE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2S
 
SSLL-PE-2009-2S
SSLL-PE-2009-2SSSLL-PE-2009-2S
SSLL-PE-2009-2S
 
Su nombre lo dice todo
Su nombre lo dice todoSu nombre lo dice todo
Su nombre lo dice todo
 
TE2-SE-2009-2S
TE2-SE-2009-2STE2-SE-2009-2S
TE2-SE-2009-2S
 
TE2-SE-2011-2S
TE2-SE-2011-2STE2-SE-2011-2S
TE2-SE-2011-2S
 
TE2-PE-2010-2S
TE2-PE-2010-2STE2-PE-2010-2S
TE2-PE-2010-2S
 
TE1-SE-2010-2S
TE1-SE-2010-2STE1-SE-2010-2S
TE1-SE-2010-2S
 
TE2-SE-2012-1S
TE2-SE-2012-1STE2-SE-2012-1S
TE2-SE-2012-1S
 
TE2-SE-2010-2S
TE2-SE-2010-2STE2-SE-2010-2S
TE2-SE-2010-2S
 
TE2-TE-2012-1S
TE2-TE-2012-1STE2-TE-2012-1S
TE2-TE-2012-1S
 
TE2-PE-2013-2S
TE2-PE-2013-2STE2-PE-2013-2S
TE2-PE-2013-2S
 
TE1-PE-2013-2S
TE1-PE-2013-2STE1-PE-2013-2S
TE1-PE-2013-2S
 
TE2-TE-2010-2S
TE2-TE-2010-2STE2-TE-2010-2S
TE2-TE-2010-2S
 
TE2-TE-2009-2S
TE2-TE-2009-2STE2-TE-2009-2S
TE2-TE-2009-2S
 
TE2-PE-2011-1S
TE2-PE-2011-1STE2-PE-2011-1S
TE2-PE-2011-1S
 
TE2-SE-2012-2S
TE2-SE-2012-2STE2-SE-2012-2S
TE2-SE-2012-2S
 

Similar a TE1-SE-2006-2S

TE1-TE-2010-1S
TE1-TE-2010-1STE1-TE-2010-1S
Física molecular cap5
Física molecular cap5Física molecular cap5
Física molecular cap5uni
 
TE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1STE1-SE-2011-1S
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
wilmerpoveda87
 
Resistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serieResistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serieamalatecnologia
 
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009Carlos Duran
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204SENCICO
 
4 s312 pvcf
4 s312 pvcf4 s312 pvcf
4 s312 pvcfkaterin
 
Analisis de Redes Electricas I (7)
Analisis de Redes Electricas I (7)Analisis de Redes Electricas I (7)
Analisis de Redes Electricas I (7)Velmuz Buzz
 
Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Velmuz Buzz
 
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blancoDiapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blancoVelmuz Buzz
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadoresleonikko
 
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicadorProyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
111slideshare
 
Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171
Abel Coro
 

Similar a TE1-SE-2006-2S (20)

TE1-TE-2010-1S
TE1-TE-2010-1STE1-TE-2010-1S
TE1-TE-2010-1S
 
Física molecular cap5
Física molecular cap5Física molecular cap5
Física molecular cap5
 
TE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1STE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1S
 
Ley de faraday
Ley de faradayLey de faraday
Ley de faraday
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Teoria atómica
Teoria atómicaTeoria atómica
Teoria atómica
 
Teoria atómica
Teoria atómicaTeoria atómica
Teoria atómica
 
TE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2STE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2S
 
Resistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serieResistencias equivalentes en serie
Resistencias equivalentes en serie
 
Dinamica de sistemas fisicos
Dinamica de sistemas fisicosDinamica de sistemas fisicos
Dinamica de sistemas fisicos
 
TE1-TE-2012-1S
TE1-TE-2012-1STE1-TE-2012-1S
TE1-TE-2012-1S
 
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009
Electronica II - 1ra Evaluación - I Termino 2008 - 2009
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
4 s312 pvcf
4 s312 pvcf4 s312 pvcf
4 s312 pvcf
 
Analisis de Redes Electricas I (7)
Analisis de Redes Electricas I (7)Analisis de Redes Electricas I (7)
Analisis de Redes Electricas I (7)
 
Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)
 
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blancoDiapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
 
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicadorProyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
 
Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171
 

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (20)

ELEVATION GRADE
ELEVATION GRADEELEVATION GRADE
ELEVATION GRADE
 
SSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1SSSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1S
 
TE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1STE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1S
 
TE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1STE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1S
 
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdfPROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
 
TE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2STE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2S
 
TE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2STE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2S
 
SSLL-TE--2014-2S
SSLL-TE--2014-2SSSLL-TE--2014-2S
SSLL-TE--2014-2S
 
TE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2STE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2S
 
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos EléctricosLa Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
 
TE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2STE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2S
 
SSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2SSSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2S
 
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2SSOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
 
SSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2SSSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2S
 
TE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2STE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2S
 
TE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2STE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2S
 
Contabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAMContabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAM
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
3D Smith Chart
3D Smith Chart3D Smith Chart
3D Smith Chart
 
SSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1SSSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1S
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

TE1-SE-2006-2S

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I Profesor: ING. ALBERTO TAMA FRANCO SEGUNDA EVALUACIÓN Fecha: martes 06 de febrero del 2007 Alumno: _____________________________________________________________________________ Primer Tema: Un electrodo esférico de radio “a” se mantiene centrado en un recipiente semiesférico conductor de radio “c” por medio de dos capas de materiales de conductividades  1 y  2 tal como se indica en la figura. Calcular la resistencia entre los electrodos. J1  a  r  b  I E1  a  r  b    1 2 1r 2 J2 b  r  c  I E2  b  r  c    2 2 2 r 2 b a b a     V    E2  dl   E1  dl    E 2 dl cos180o   E1 dl cos180o c b c b b a  1 I  1 b a I I I V   dr   dr        c 2 2 r 2 b 2 1r 2 2 2  r c 21  r b I 1 1 I 1 1 I  c b  I ba  V           2 2  b a  2 1  a b  2 2  bc  2 1  ab  V cb ba R  R  I 2 2bc 2 1ab Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2006 – 2S
  • 2. Segundo Tema: En el circuito magnético que se muestra en la figura, tiene una parte de acero fundido en forma de “C” y una parte de hierro fundido. Halle la corriente necesaria en la bobina de 150 vueltas, si la densidad de flujo en el hierro fundido es B2  0.45 T  . Utilice la curva de magnetización B vs H dada. Acero Fundido Hierro Fundido 2 2 I ? N  150 14 12 1.8 Acotaciones en cm Circuito Eléctrico Análogo l AF  l1  14  2   12  1 x 2  12  22  34 cm  l AF  l1  0.34  m  A1   2.0 x 2.0  x104  4.0 x104  m 2    1 lHF  l2  14  2   1.8 / 2  * 2  13.8 cm  2 lHF  l2  0.138  m  A2  1.8 x 2.0  x104  3.6 x104  m2     HF   2  B2 A2  0.45 x3.6 x104  1.62 x104 Wb  En base al circuito eléctrico análogo, se tiene que: 1   2 , por lo tanto:  AF  1   2  1.62 x104 Wb  Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2006 – 2S
  • 3. Como 1  B1 A1  B1  1/A1  1.62 x104 / 4 x104  B1  0.405 T  A partir de la curva de magnetización del Acero Fundido, y, con B1  0.405 T  , se obtiene que H1  300  A/m  . Así mismo, a partir de la curva de magnetización del Hierro Fundido, y, con B2  0.45 T  , se obtiene que H 2  1, 250  A/m  . Resumiendo la información anterior, se tiene lo siguiente: PARTEK MATERIALK lK AK K BK HK 2 (m) (m ) (Wb) (T) (Amp/m) 1 A. F. 0.34 4.0x10-4 1.62x10-4 0.405 300 2 H.F. 0.138 3.6x10-4 1.62x10-4 0.45 1,250 Finalmente, debe cumplirse la siguiente identidad: 300 x 0.34  1, 250 x 0.138 H1l1  H 2l2  150 I  I 150 I  1.83  Amperios  Tercer Tema: La densidad de flujo magnético se incrementa a razón de 10 T/seg  en la dirección del eje z positivo. Un lazo conductor cuadrado de 10 cm x 10 cm, contenido en el plano x-y del sistema coordenado, tal como se muestra en la figura, tiene una resistencia distribuida de 10  . Determine la dirección y magnitud de la corriente inducida en el lazo conductor. En base a la información del enunciado del problema, se deduce que la densidad de campo magnético se encuentra uniformemente distribuida en el espacio, variando únicamente con el tiempo, por lo tanto: d dB   BA  A dt dt dB E  A dt Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2006 – 2S
  • 4. I E  I 10 x10  x104 x10  I  10  mA R 10 En base a la Ley de Lenz, el sentido de la corriente inducida debe ser tal que se oponga al crecimiento o decrecimiento del flujo magnético. Como la densidad de flujo se está incrementando en el sentido positivo del eje z, entonces la corriente inducida deberá producir una densidad de campo magnético de sentido contrario. Es decir, la densidad de campo magnético inducida debe apuntar en el sentido de –z. A partir de lo expuesto, el sentido de la corriente eléctrica inducida deberá ser horario, tal como se lo ha esquematizado en la figura. Cuarto Tema: Un alambre infinitamente largo, transportando una corriente de 25 [A] en el sentido positivo del eje de las x es colocado en la vecindad de un lazo circular conformado por 20 espiras y contenido en el plano x-y, tal como se muestra en la figura. Si la densidad de campo magnético en el centro del lazo es cero, ¿Cuál es la dirección y magnitud de la corriente fluyendo en el lazo? Para que la densidad de campo magnético en el centro del lazo sea cero, debe cumplirse que la magnitud de la densidad de campo magnético producida por el alambre infinitamente largo, en el centro del lazo, tiene que ser igual a la magnitud de la densidad de campo magnético producida por una corriente eléctrica que circule en el lazo, pero ambas densidades deben ser de sentido contrario, por lo cual: B1  P   B2  P  o I1 o NI 2  2 d 2r I1r 5 I2   I2   198.94  mA Nd 8 En virtud de que la densidad de campo magnético producida por el alambre infinitamente largo es dirigida hacia fuera, entonces la densidad de campo magnético producida por el lazo debe ser dirigida hacia adentro. Por lo tanto, la corriente eléctrica en el lazo deberá circular en el sentido horario. Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2006 – 2S