SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS ANESTESICAS EN LA
       EMBARAZADA




  MODULO III ANESTESIA OBSTETRICA
      CENTRO CEEA-ECUADOR
                2012
OBJETIVOS:
 REPASAR LA CLASIFICACION DE YENTIS Y LUCAS
 SOBRE EMERGENCIAS EN CESAREAS.

 CONOCER LAS DIFERENTES TECNICAS
 ANESTESICAS PARA LA CESAREA.

 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTAS TECNICAS.

 DE QUE DISPONEMOS EN NUESTRA AREA DE
 TRABAJO.

 CONCLUSIONES
ESTADISTICAS: OMS
CAUSAS DE MMT: OMS
CESAREAS EN AMERICA:

  < DEL 15% NPC.
  U.S.A. EL MAS REALIZADO 30 %
  INDIA : 2001 : 28% , 37% , 47%
  AMERICA LATINA: BRASIL 38% 70% (2001)
  Encuesta Global en Salud Materna y Perinatal de la
  OMS : en 24 regiones de ocho países de América
  Latina. 2004 2005:
                   NACIMIENTOS
                                       CESAREA
    PUBLICO33
                                                                        PRIVADO 51%
       %
       Comentario de la BSR (última revisión: 1 de abril de 2009). La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS;
       Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
CLASIFICACION DE LAS CESAREAS:



   GRADO I: AMENAZA INMEDIATA PARA LA VIDA
   DE LA MADRE Y EL FETO.

   GRADO II: COMPROMISO MATERNO O FETAL
   SIN AMENAZAR LA VIDA.

   GRADO III: NO COMPROMISO MATERNO O
   FETAL PERO NECESIDAD DE CESAREA
   TEMPRANA.

   GRADO IV: CESAREA ELECTIVA.
                                          College Statement
                                                   C-Obs 14
                                    1st Endorsed: July 2002
                                    Current: November 2009
                                    Review: November 2012
NO OLVIDAR QUE LA ANESTESIA ES LA
SEXTA CAUSA DE MUERTE EN OBSTETRICIA
 Y ES 16,7 VECES SUPERIOR SI ES CON UNA
ANESTESIA GENERAL, ESTO SUMADO A
TODOS       LOS    RIESGOS    QUE    UN
PROCEDIMIENTO QUIRURGICO IMPONE
SOBRE TODO EN LOS PAISES NO
INDUSTRIALIZADOS O EN DESARROLLO.




     www.who.org-2011
TECNICA EPIDURAL:VENTAJAS
 PERMITE UNA COLOCACION TEMRANA DE
 ANALGESIA. (CATETRER).
  CONTINUAR LUEGO UNA ANESTESIA Y
 TITULAR LAS DOSIS.
 MANTENER ANESTESIA Y ANALGESIA INTRA Y
 POSPARTO.
 NO TENER QUE MANIPULAR LA VIA AEREA
 PERO SI FALLA……………….
REVISANDO LAS TECNICAS NEUROAXIALES:
ANESTESIA ESPINAL
ANESTESIA NEUROAXIAL: RIESGO / BENEFICIO
REDUCTION OF POSTOPERATIVE MORTALITY AND MORBIDITY WITH
EPIDURAL OR SPINAL ANAESTHESIA: RESULTS FROM OVERVIEW OF
RANDOMISED TRIALS
Conclusions: Neuraxial blockade reduces postoperative mortality and
other serious complications.
                               BMJ 2000; 321 doi: 10.1136/bmj.321.7275.1493 (Published 16 December 2000)
                               Cite this as: BMJ 2000;321:1493



ESTUDIO COMPARATIVO                 DE DOSIS BAJAS                      DE BUPIVACAÍNA
HIPERBÁRICA VERSUS                   CONVENCIONALES                     PARA  CESÁREA
PROGRAMADA
E. Guasch*, A. Suárez*, J. M. Bermejo*, F. Gilsanz** Servicio de Anestesia y
Reanimación. Hospital Universitario La Paz (Maternidad). Madrid
                                                       (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2005; 52: 75-80)




ANESTESIA RAQUÍDEA VERSUS EPIDURAL PARA LA CESÁREA
Ng K, Parsons J, Cyna AM, Middleton P
                                 La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
ANESTESIAS NEUROAXIALES: PUNTOS CLAVES

   LA MAYORIA DE LAS ANESTESIAS PARA CESAREAS
   SON CON TECNICAS NERUAXIALES, ES MAS SEGURA
   QUE A. GENERAL.
   LAS TECNICAS CON CATETER PERMITENPERMITEN
   TITULAR EL NIVEL DEL BLOQUEO Y MAS CONTROL POR
   EL ANESTESIOLOGO.
   LA HIPOTENSION ES LA COMPLICACION MAS
   FRECUENTE Y DEBE SER MANEJADA CON
   VASOPRESORES, LIQUIDOS Y DLI.
   LA ELECCION DEPENDE LA URGENCIA, FACTORES
   MATERNOS , SI YA ESTA COLOCADO UN CATETER, SI
   ES NECESARIO UN BLOQUEO URGENTE, PREFERENCIA
   DEL ANESTESIOLOGO Y ENTRENAMIENTO DEL MISMO
   EN ANESTESIA OBSTETRICA.
ANESTESIA GENERAL: CESAREA
INDICACIONES:
HEMORRAGIA OBSTETRICA MAYOR
 INESTABILIDAD HEMODINAMICA
COAGULOPATIA MATERNA
SEPSIS
TRAZADO NO TRANQUILIZANTE DE FCF
BOQUEO FALLIDO
RECHAZO POR PARTE DE LA PACIENTE
CONSIDERACIONES MATERNAS
CAMBIOS FISIOLOGICOS
VALORACION DE LA VIA AEREA
PROFILAXIS DE BRONCOASPIRACION
PERSONAL EXPERIMENTADO
ALGORITMOS DE INTUBACION FALLIDA
CARRO DE VIA AEREA DIFICIL DENTRO DE
QUIROFANO
ANESTESIA INTRAVENOSA PARA CESAREA:
ANESTESIA INTRAVENOSA PARA CESAREA
ANESTESIA INTRAVENOSA PARA CESAREA
CONSIDERACIONES FETALES:
MANTENER GASES ARTERIALES A TRAVES
DE:
BUENA OXIGENACION MATERNA
COLOCAR LA MADRE EN DLI
HIDRATACION MATERNA POR EL AYUNO DE LA
MADRE
PREVENIR LA HIPOCAPNIA MATERNA
TIEMPO DE INCISION UTERINA MIENTRAS MAS
RAPIDO MAS APGAR BAJO YGASES
ARTERIALES ACIDOTICOS.
QUE DEBERIAMOS HACER ????
NO SIEMPRE TENEMOS ESTOS
RECURSOS? QUE HACER?????
Equipos
Anestesia de la Vía Aérea
                       NO APLICA PARA
                            LAS
                       EMBARAZADAS
•   Práctica en maniquíes
•   102 Anestesiólogos
•   Tiempo ideal MENOR a 40 segundos
•   5 procedimientos ------ 96% éxito

                      Anesthesiology 2003; 98: 348-53
DESPERTAR: PROTOCOLO BRICE
 Table 1. Structured Interview
 1. What is the last thing you remember before going
 to
 sleep?
 2. What is the first thing you remember waking up?
 3. Do you remember anything between going to
 sleep and waking up?
 4. Did you dream during your procedure?
 5. What was the worst thing about your operation?


                                                             ANESTH ANALG
                      INCIDENCE OF AWARENESS DURING ANESTHESIA 2004;99:833–9
CONCLUSIONES

LAS TECNICAS DE ANESTESIA REGIONAL SON LAS
DE MAYOR INDICACION EN LA ANESTESIA PARA
CESAREA.
LA ANESTESIA GENERAL SOLODEBERIA DEJARSE
PARA CIERTAS CONDICIONES.
MINIMIZAR LOS RIESGOS DE INTUBACION FALLIDA
Y BRONCOASPIRACION
SI LA ANESTESIA ESPINAL ES FALLIDA SU
CONVERSION A GENERAL ES CONTROVERSIAL
ISR CON PRESION CRICOIDEA.
ENTRENAMIENTO EN MANEJO DE VIA AREA Y DE
TECNICAS NEUROAXIALES EN OBSTETRICIA.
Tecnicas  anestesicas  en  la embarazada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

heparin in fertility
heparin in fertilityheparin in fertility
heparin in fertility
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-SalazarJueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jornadas HM Hospitales
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemado
evidenciaterapeutica.com
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
darlenys2
 
Vía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadaVía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadabeatrizc61
 
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
Analgesia  Neuroaxial para  trabajo de partoAnalgesia  Neuroaxial para  trabajo de parto
Analgesia Neuroaxial para trabajo de partoSandra Jaramillo
 
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
Blas Pinzón
 
Caso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hppCaso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hpp
caro yerovi
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicasBegoña de la Noval
 
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Caso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxisCaso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxis
caro yerovi
 
Anestesia regional en gestantes
Anestesia regional en gestantesAnestesia regional en gestantes
Anestesia regional en gestantes
Cesar E. Vela Izquierdo
 
Th generalidades
Th generalidadesTh generalidades
Th generalidades
Rodolfo G. Andérica
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Nicolás Ordaz Retamal
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
Dr. Eugenio Vargas
 

La actualidad más candente (20)

heparin in fertility
heparin in fertilityheparin in fertility
heparin in fertility
 
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-SalazarJueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
 
Presentacióngineob
PresentacióngineobPresentacióngineob
Presentacióngineob
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemado
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
 
Vía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadaVía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazada
 
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
Analgesia  Neuroaxial para  trabajo de partoAnalgesia  Neuroaxial para  trabajo de parto
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
 
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
 
Caso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hppCaso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hpp
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
 
Caso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxisCaso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxis
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Anestesia regional en gestantes
Anestesia regional en gestantesAnestesia regional en gestantes
Anestesia regional en gestantes
 
Th generalidades
Th generalidadesTh generalidades
Th generalidades
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 

Destacado

Anestesia embarazada cir_no_obstetrica
Anestesia embarazada cir_no_obstetricaAnestesia embarazada cir_no_obstetrica
Anestesia embarazada cir_no_obstetricadradesireeanestesia
 
Indicacion De Cesarea
Indicacion De CesareaIndicacion De Cesarea
Indicacion De Cesarea
Vanessa Benítez
 
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De PartoAnestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Partomoalvitar
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
Analgesia Y  Anestesia  ObstétricaAnalgesia Y  Anestesia  Obstétrica
Analgesia Y Anestesia Obstétricaguest3f0350
 
Endometritis puerperal
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperalEnfermera
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazoyessita10
 
Anestesia epidural
Anestesia epidural Anestesia epidural
Anestesia epidural James
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesDrWagner2010
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Localesjacq_zeta
 

Destacado (12)

Anestesia embarazada cir_no_obstetrica
Anestesia embarazada cir_no_obstetricaAnestesia embarazada cir_no_obstetrica
Anestesia embarazada cir_no_obstetrica
 
Medicamentos y embarazo
Medicamentos y embarazoMedicamentos y embarazo
Medicamentos y embarazo
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Indicacion De Cesarea
Indicacion De CesareaIndicacion De Cesarea
Indicacion De Cesarea
 
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De PartoAnestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
Analgesia Y  Anestesia  ObstétricaAnalgesia Y  Anestesia  Obstétrica
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
 
Endometritis puerperal
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperal
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
 
Anestesia epidural
Anestesia epidural Anestesia epidural
Anestesia epidural
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 

Similar a Tecnicas anestesicas en la embarazada

Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
beatrizc61
 
Catástrofes en ao 14 copia
Catástrofes en ao 14 copiaCatástrofes en ao 14 copia
Catástrofes en ao 14 copia
Dra. Bernardette Casillas Sánchez
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
GerardoPenPeralta1
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
MariaRossomando
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Aridai Sánchez
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
IMSS Internado
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
Karla Lopez Belmont
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoMariaPaguay
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Delvin Gómez
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Ignacio Cabrera Samith
 
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptxTECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
fasismateo
 
Via aérea_embarazada_Paraguay
Via aérea_embarazada_ParaguayVia aérea_embarazada_Paraguay
Via aérea_embarazada_Paraguay
beatrizc61
 
Yamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisYamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisyamilec23
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralad_shamir
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Juanjosé Guerrero
 

Similar a Tecnicas anestesicas en la embarazada (20)

Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
 
Catástrofes en ao 14 copia
Catástrofes en ao 14 copiaCatástrofes en ao 14 copia
Catástrofes en ao 14 copia
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptxTECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
 
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
 
Via aérea_embarazada_Paraguay
Via aérea_embarazada_ParaguayVia aérea_embarazada_Paraguay
Via aérea_embarazada_Paraguay
 
Yamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisYamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasis
 
Nac
NacNac
Nac
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
 

Más de beatrizc61

Trauma paraguay2013
Trauma paraguay2013Trauma paraguay2013
Trauma paraguay2013
beatrizc61
 
Reanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.pptReanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.ppt
beatrizc61
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
beatrizc61
 
Gforce planificación.ppt
Gforce planificación.pptGforce planificación.ppt
Gforce planificación.ppt
beatrizc61
 
Cambios­ fisiologicos.ppt
Cambios­  fisiologicos.pptCambios­  fisiologicos.ppt
Cambios­ fisiologicos.ppt
beatrizc61
 
Nicaragua1
Nicaragua1Nicaragua1
Nicaragua1
beatrizc61
 

Más de beatrizc61 (8)

Trauma paraguay2013
Trauma paraguay2013Trauma paraguay2013
Trauma paraguay2013
 
Reanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.pptReanimación embarazo.ppt
Reanimación embarazo.ppt
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
 
Gforce planificación.ppt
Gforce planificación.pptGforce planificación.ppt
Gforce planificación.ppt
 
Cambios­ fisiologicos.ppt
Cambios­  fisiologicos.pptCambios­  fisiologicos.ppt
Cambios­ fisiologicos.ppt
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Nicaragua1
Nicaragua1Nicaragua1
Nicaragua1
 
Nicaragua1
Nicaragua1Nicaragua1
Nicaragua1
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Tecnicas anestesicas en la embarazada

  • 1. TECNICAS ANESTESICAS EN LA EMBARAZADA MODULO III ANESTESIA OBSTETRICA CENTRO CEEA-ECUADOR 2012
  • 2. OBJETIVOS: REPASAR LA CLASIFICACION DE YENTIS Y LUCAS SOBRE EMERGENCIAS EN CESAREAS. CONOCER LAS DIFERENTES TECNICAS ANESTESICAS PARA LA CESAREA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTAS TECNICAS. DE QUE DISPONEMOS EN NUESTRA AREA DE TRABAJO. CONCLUSIONES
  • 5. CESAREAS EN AMERICA: < DEL 15% NPC. U.S.A. EL MAS REALIZADO 30 % INDIA : 2001 : 28% , 37% , 47% AMERICA LATINA: BRASIL 38% 70% (2001) Encuesta Global en Salud Materna y Perinatal de la OMS : en 24 regiones de ocho países de América Latina. 2004 2005: NACIMIENTOS CESAREA PUBLICO33 PRIVADO 51% % Comentario de la BSR (última revisión: 1 de abril de 2009). La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
  • 6. CLASIFICACION DE LAS CESAREAS: GRADO I: AMENAZA INMEDIATA PARA LA VIDA DE LA MADRE Y EL FETO. GRADO II: COMPROMISO MATERNO O FETAL SIN AMENAZAR LA VIDA. GRADO III: NO COMPROMISO MATERNO O FETAL PERO NECESIDAD DE CESAREA TEMPRANA. GRADO IV: CESAREA ELECTIVA. College Statement C-Obs 14 1st Endorsed: July 2002 Current: November 2009 Review: November 2012
  • 7. NO OLVIDAR QUE LA ANESTESIA ES LA SEXTA CAUSA DE MUERTE EN OBSTETRICIA Y ES 16,7 VECES SUPERIOR SI ES CON UNA ANESTESIA GENERAL, ESTO SUMADO A TODOS LOS RIESGOS QUE UN PROCEDIMIENTO QUIRURGICO IMPONE SOBRE TODO EN LOS PAISES NO INDUSTRIALIZADOS O EN DESARROLLO. www.who.org-2011
  • 8. TECNICA EPIDURAL:VENTAJAS PERMITE UNA COLOCACION TEMRANA DE ANALGESIA. (CATETRER). CONTINUAR LUEGO UNA ANESTESIA Y TITULAR LAS DOSIS. MANTENER ANESTESIA Y ANALGESIA INTRA Y POSPARTO. NO TENER QUE MANIPULAR LA VIA AEREA PERO SI FALLA……………….
  • 9.
  • 10. REVISANDO LAS TECNICAS NEUROAXIALES:
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. ANESTESIA NEUROAXIAL: RIESGO / BENEFICIO REDUCTION OF POSTOPERATIVE MORTALITY AND MORBIDITY WITH EPIDURAL OR SPINAL ANAESTHESIA: RESULTS FROM OVERVIEW OF RANDOMISED TRIALS Conclusions: Neuraxial blockade reduces postoperative mortality and other serious complications. BMJ 2000; 321 doi: 10.1136/bmj.321.7275.1493 (Published 16 December 2000) Cite this as: BMJ 2000;321:1493 ESTUDIO COMPARATIVO DE DOSIS BAJAS DE BUPIVACAÍNA HIPERBÁRICA VERSUS CONVENCIONALES PARA CESÁREA PROGRAMADA E. Guasch*, A. Suárez*, J. M. Bermejo*, F. Gilsanz** Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario La Paz (Maternidad). Madrid (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2005; 52: 75-80) ANESTESIA RAQUÍDEA VERSUS EPIDURAL PARA LA CESÁREA Ng K, Parsons J, Cyna AM, Middleton P La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
  • 16. ANESTESIAS NEUROAXIALES: PUNTOS CLAVES LA MAYORIA DE LAS ANESTESIAS PARA CESAREAS SON CON TECNICAS NERUAXIALES, ES MAS SEGURA QUE A. GENERAL. LAS TECNICAS CON CATETER PERMITENPERMITEN TITULAR EL NIVEL DEL BLOQUEO Y MAS CONTROL POR EL ANESTESIOLOGO. LA HIPOTENSION ES LA COMPLICACION MAS FRECUENTE Y DEBE SER MANEJADA CON VASOPRESORES, LIQUIDOS Y DLI. LA ELECCION DEPENDE LA URGENCIA, FACTORES MATERNOS , SI YA ESTA COLOCADO UN CATETER, SI ES NECESARIO UN BLOQUEO URGENTE, PREFERENCIA DEL ANESTESIOLOGO Y ENTRENAMIENTO DEL MISMO EN ANESTESIA OBSTETRICA.
  • 17.
  • 18. ANESTESIA GENERAL: CESAREA INDICACIONES: HEMORRAGIA OBSTETRICA MAYOR INESTABILIDAD HEMODINAMICA COAGULOPATIA MATERNA SEPSIS TRAZADO NO TRANQUILIZANTE DE FCF BOQUEO FALLIDO RECHAZO POR PARTE DE LA PACIENTE
  • 19. CONSIDERACIONES MATERNAS CAMBIOS FISIOLOGICOS VALORACION DE LA VIA AEREA PROFILAXIS DE BRONCOASPIRACION PERSONAL EXPERIMENTADO ALGORITMOS DE INTUBACION FALLIDA CARRO DE VIA AEREA DIFICIL DENTRO DE QUIROFANO
  • 23. CONSIDERACIONES FETALES: MANTENER GASES ARTERIALES A TRAVES DE: BUENA OXIGENACION MATERNA COLOCAR LA MADRE EN DLI HIDRATACION MATERNA POR EL AYUNO DE LA MADRE PREVENIR LA HIPOCAPNIA MATERNA TIEMPO DE INCISION UTERINA MIENTRAS MAS RAPIDO MAS APGAR BAJO YGASES ARTERIALES ACIDOTICOS.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. NO SIEMPRE TENEMOS ESTOS RECURSOS? QUE HACER?????
  • 30. Anestesia de la Vía Aérea NO APLICA PARA LAS EMBARAZADAS
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Práctica en maniquíes • 102 Anestesiólogos • Tiempo ideal MENOR a 40 segundos • 5 procedimientos ------ 96% éxito Anesthesiology 2003; 98: 348-53
  • 35. DESPERTAR: PROTOCOLO BRICE Table 1. Structured Interview 1. What is the last thing you remember before going to sleep? 2. What is the first thing you remember waking up? 3. Do you remember anything between going to sleep and waking up? 4. Did you dream during your procedure? 5. What was the worst thing about your operation? ANESTH ANALG INCIDENCE OF AWARENESS DURING ANESTHESIA 2004;99:833–9
  • 36. CONCLUSIONES LAS TECNICAS DE ANESTESIA REGIONAL SON LAS DE MAYOR INDICACION EN LA ANESTESIA PARA CESAREA. LA ANESTESIA GENERAL SOLODEBERIA DEJARSE PARA CIERTAS CONDICIONES. MINIMIZAR LOS RIESGOS DE INTUBACION FALLIDA Y BRONCOASPIRACION SI LA ANESTESIA ESPINAL ES FALLIDA SU CONVERSION A GENERAL ES CONTROVERSIAL ISR CON PRESION CRICOIDEA. ENTRENAMIENTO EN MANEJO DE VIA AREA Y DE TECNICAS NEUROAXIALES EN OBSTETRICIA.