SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORIA DE BUQUE I
TELLO CAMPOS, Javier
1- Un flotador de 30 x 10 al calado de 3 m tiene el plano de flotación como muestra la
figura. Calcule centro de flotación longitudinal.
Solución:
[ ] [ ] [ ]
1,5 11 2,5
1.0.25 4.5.(23,5) 1.10.22 1.10.2
.
2 4.8.11 0 0 4.3.(2,5) 0
3 3 3
206
2417,3333
11,7346
20
1,7346 s c
6
e
wp
xy
y
o
A
y
y
LCF a p pa de la ción medi
m
a
=
+ + + + + − + +
=
=
=
=
∫
PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORIA DE BUQUE I
TELLO CAMPOS, Javier
2- Un buque DD-348 se encuentra al calado de 9’ (KG = 15.5´). A bordo del buque se
efectúa un movimiento de un peso de 25 ton en un compartimiento cuyo centro de
gravedad está a 5’ sobre la quilla, llevándolo a una posición situada a 20’ de altura
respecto de esta. Cuál es la condición de equilibrio en que se encuentra el buque por
este movimiento de peso.
Solución:
1
De las graficas de curvas hidrostaticas a un calado de 9',
tenemos que su =1450ton y KM=17,125' ; KG=15,5'
.
' ; 20' 5' 15'
25.15
' 0.258602'
1450
' ' 15,758
17,125 7
62'
5, 5 62
'
1 8
w d
GG d
GG
KG KG GG
GM KM KG
GM
= = − =
= =
= + =
=
= −
= −



△
△
,3663'( )
equilibrio estable
25
25
5’
20’
PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORIA DE BUQUE I
TELLO CAMPOS, Javier
3- En un dibujo represente la eslora L según el convenio de Arqueo de 1969. Indique con
simbologías apropiadas en representación.
Solución:
(1). Trazamos una linea de flotación a 0,85D
(2). Trazamos la perpendicular de popa que pasa por la
interseccion de (1) y la roda.
(3)Trazamos la per
96
pend
%
si L=a L=a
icular de proa.
si
L LWL
=
→
∴
L=b L=Lpp
→
4- A qué razones (mencionar 3) puede atribuirse una disminución de la altura
metacéntrica en un buque.
Solución:
1. Aumentar pesos en la cubierta de la embarcación.
2. Subir pesos de la parte más baja de la embarcación hacia la cubierta.
3. Quitar pesos de la parte más baja de la embarcación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Ejercicio P 9.8 Deflexión de Vigas
Ejercicio  P 9.8 Deflexión de VigasEjercicio  P 9.8 Deflexión de Vigas
Ejercicio P 9.8 Deflexión de Vigas
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
 
1 solucion taller_4_silo_vacio_
1 solucion taller_4_silo_vacio_1 solucion taller_4_silo_vacio_
1 solucion taller_4_silo_vacio_
 
Ejercicio método aashto
Ejercicio método aashtoEjercicio método aashto
Ejercicio método aashto
 
Ejercicio método venezolano
Ejercicio método venezolanoEjercicio método venezolano
Ejercicio método venezolano
 
Ejercicio método mtc
Ejercicio método mtcEjercicio método mtc
Ejercicio método mtc
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
 
Ejercicio método aastho
Ejercicio método aasthoEjercicio método aastho
Ejercicio método aastho
 
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento3860928 01-form-pilotes-hundimiento
3860928 01-form-pilotes-hundimiento
 
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
 
diseño de presa de gravedad
diseño de presa de gravedaddiseño de presa de gravedad
diseño de presa de gravedad
 
diseño de muro de contencion
diseño de muro de contenciondiseño de muro de contencion
diseño de muro de contencion
 
Seminario de fisica repaso vallejo
Seminario de fisica repaso vallejoSeminario de fisica repaso vallejo
Seminario de fisica repaso vallejo
 
Formulario taludes parte 2
Formulario taludes parte 2Formulario taludes parte 2
Formulario taludes parte 2
 
Ejercicios tema 8
Ejercicios tema 8Ejercicios tema 8
Ejercicios tema 8
 
Deber mec-analitica
Deber mec-analiticaDeber mec-analitica
Deber mec-analitica
 
Ejemplo platea
Ejemplo plateaEjemplo platea
Ejemplo platea
 

Similar a Tello buque 1 problemas 1.5

Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Tello buque 1 problemas 1.5 (20)

SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.
SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.
SOLUCIONARIO DE INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA – WILLIAM F. RILEY.
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
 
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdfPRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
06 esfuerzo axial
06 esfuerzo axial06 esfuerzo axial
06 esfuerzo axial
 
Solucionario semana 2
Solucionario semana 2Solucionario semana 2
Solucionario semana 2
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
 
Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
 
Memoria cálculo
Memoria cálculo Memoria cálculo
Memoria cálculo
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Problemas resis tencia
Problemas resis tenciaProblemas resis tencia
Problemas resis tencia
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
 
Taller de geometria del espacio - Bloque II -III
Taller de geometria del espacio - Bloque II -IIITaller de geometria del espacio - Bloque II -III
Taller de geometria del espacio - Bloque II -III
 

Más de JAVIERTELLOCAMPOS

Más de JAVIERTELLOCAMPOS (15)

Tello buque 1 problemas 2.5
Tello buque 1   problemas 2.5Tello buque 1   problemas 2.5
Tello buque 1 problemas 2.5
 
Tello buque 1 problemas 2.4
Tello buque 1   problemas 2.4Tello buque 1   problemas 2.4
Tello buque 1 problemas 2.4
 
Tello buque 1 problemas 2.3
Tello buque 1   problemas 2.3Tello buque 1   problemas 2.3
Tello buque 1 problemas 2.3
 
Tello buque 1 problemas 1.4
Tello buque 1   problemas 1.4Tello buque 1   problemas 1.4
Tello buque 1 problemas 1.4
 
Tello buque 1 problemas 1.2
Tello buque 1   problemas 1.2Tello buque 1   problemas 1.2
Tello buque 1 problemas 1.2
 
Tello buque 1 (problemas 1.1)
Tello buque 1 (problemas 1.1)Tello buque 1 (problemas 1.1)
Tello buque 1 (problemas 1.1)
 
Tello buque 1 problemas 2.2
Tello buque 1   problemas 2.2Tello buque 1   problemas 2.2
Tello buque 1 problemas 2.2
 
Tello buque 1 problemas 2.8
Tello buque 1   problemas 2.8Tello buque 1   problemas 2.8
Tello buque 1 problemas 2.8
 
Tello buque 1 problemas 2.7
Tello buque 1   problemas 2.7Tello buque 1   problemas 2.7
Tello buque 1 problemas 2.7
 
Tello buque 1 problemas 2.6
Tello buque 1   problemas 2.6Tello buque 1   problemas 2.6
Tello buque 1 problemas 2.6
 
Problemas edo hasta 11
Problemas edo hasta 11Problemas edo hasta 11
Problemas edo hasta 11
 
Problemas de estadistica
Problemas de estadisticaProblemas de estadistica
Problemas de estadistica
 
Solo edo hasta 20
Solo edo hasta 20Solo edo hasta 20
Solo edo hasta 20
 
Solucion de problemas de ecuaciones difrenciales hasta 19
Solucion de problemas de ecuaciones difrenciales hasta 19Solucion de problemas de ecuaciones difrenciales hasta 19
Solucion de problemas de ecuaciones difrenciales hasta 19
 
Problemas resueltos ecuaciones diferenciales.
Problemas resueltos ecuaciones diferenciales.Problemas resueltos ecuaciones diferenciales.
Problemas resueltos ecuaciones diferenciales.
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

Tello buque 1 problemas 1.5

  • 1. PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORIA DE BUQUE I TELLO CAMPOS, Javier 1- Un flotador de 30 x 10 al calado de 3 m tiene el plano de flotación como muestra la figura. Calcule centro de flotación longitudinal. Solución: [ ] [ ] [ ] 1,5 11 2,5 1.0.25 4.5.(23,5) 1.10.22 1.10.2 . 2 4.8.11 0 0 4.3.(2,5) 0 3 3 3 206 2417,3333 11,7346 20 1,7346 s c 6 e wp xy y o A y y LCF a p pa de la ción medi m a = + + + + + − + + = = = = ∫
  • 2. PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORIA DE BUQUE I TELLO CAMPOS, Javier 2- Un buque DD-348 se encuentra al calado de 9’ (KG = 15.5´). A bordo del buque se efectúa un movimiento de un peso de 25 ton en un compartimiento cuyo centro de gravedad está a 5’ sobre la quilla, llevándolo a una posición situada a 20’ de altura respecto de esta. Cuál es la condición de equilibrio en que se encuentra el buque por este movimiento de peso. Solución: 1 De las graficas de curvas hidrostaticas a un calado de 9', tenemos que su =1450ton y KM=17,125' ; KG=15,5' . ' ; 20' 5' 15' 25.15 ' 0.258602' 1450 ' ' 15,758 17,125 7 62' 5, 5 62 ' 1 8 w d GG d GG KG KG GG GM KM KG GM = = − = = = = + = = = − = −    △ △ ,3663'( ) equilibrio estable 25 25 5’ 20’
  • 3. PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORIA DE BUQUE I TELLO CAMPOS, Javier 3- En un dibujo represente la eslora L según el convenio de Arqueo de 1969. Indique con simbologías apropiadas en representación. Solución: (1). Trazamos una linea de flotación a 0,85D (2). Trazamos la perpendicular de popa que pasa por la interseccion de (1) y la roda. (3)Trazamos la per 96 pend % si L=a L=a icular de proa. si L LWL = → ∴ L=b L=Lpp → 4- A qué razones (mencionar 3) puede atribuirse una disminución de la altura metacéntrica en un buque. Solución: 1. Aumentar pesos en la cubierta de la embarcación. 2. Subir pesos de la parte más baja de la embarcación hacia la cubierta. 3. Quitar pesos de la parte más baja de la embarcación.