SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA VÍA
AÉREA EN PACIENTE CON
COVID - 19
Dr. Diana E. Cabanillas Silva
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
Objetivos de la sesión
 Comprender la anatomía de la Vía Aérea (VA).
 Definir la situaciones de abordaje de VA.
 Describir las escalas de evaluación de VA
superior.
 Describir las escalas de evaluación de VA inferior.
 Valorar de modo rápido y certero los predictores
de una VA difícil.
 Planificar estrategias para el abordaje de VA.
VA EMERGENCIA
VA URGENCIA
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
¿Cuándo intubar?
Fallas en VA
o
protección
de la misma
Falla en
Ventilación
u
oxigenación
Deterioro
clínico
previsible
The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition P. 23 - 56
¿Cómo?
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
IMPORTANTE !!!
Control de infección / contaminación
Uso racional de insumos / ambiente
Oportunidad terapéutica / individualizada
Valoración y Manejo de la Vía Aérea en Paciente con Enfermedad COVID 19 (Parte I). Entrenamiento en Vía Aérea
Latinoamérica / Abril 2020.
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Colocación y retiro de EPP.
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
EPIDEMIOLOGÍA
21% de los infectados
globales ->
trabajadores de la
salud.
Canadá 43% (245)->
Trabajadores de Salud.
Wuhan (China)  ??
Áreas críticas ( 20% del
global).
Médicos fallecidos por
COVID19 – Perú: 458.
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
ELEMENTOS IMPORTANTES
Anatomía Fármacos
Destreza
Plan
Alternativo
Rapid-Sequence Intubation E Cabo de Villa, R López G, F Márquez E, C Hernández D- Hospital General Universitario Dr. Gustavo
Aldereguía Lima, Cienfuegos. 2015
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
¿PORQUÉ EVALUAR LA VA?
IDENTIFICAR
VA DIFÍCIL VA FALLIDA
Anatómica
Fisiológica
No puedo oxigenar
No puedo intubar
The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition P. 23 - 56
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
Factores asociados con va difícil
Clínicas (Intrínsecas) Ambientales
(Extrínsecas)
Alteraciones anatómicas Falta de equipo
Lesiones agregadas Falta de
preparación
Cuerpos extraños,
secreciones
Estrés, ansiedad
Enfermedades
preexistentes
Falta de
capacitación
Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
EVALUACIÓN
Vía aérea Superior Escala
Cavidad oral Mallampati
Distancia tiromentoniana Patil – Aldreti
Distancia mentón tiroides Triángulo de Patil
Distancia esternomentoniana EvaLuacion 3-3-2
Vía aérea Inferior Escala
Laringe y apertura glótica Cormarck – Lehane
Cormarck – Lehane –
Cook
POGO
Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico
MALLAMPATI:
Desaconsejado
Valoración y Manejo de la Vía Aérea en Paciente con Enfermedad COVID 19 (Parte I). Entrenamiento en Vía Aérea Latinoamérica / Abril 2020.
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
REGLA
3 – 3 – 2
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
CORMARCK LEHANE
Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico
S = 96%
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
VENTILACIÓN CON
BVM DIFÍCIL
MOANS
LARINGOSCOPÍA
DIFÍCIL
LEMON
INSERCIÓN DE DSG
DIFÍCIL
RODS
CRICOTIROTOMÍA
DIFÍCIL
SHORT
Dimensiones
The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition P. 23 - 56
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
MOANS
M: Sellado de la Máscara fácil
• Integridad de la dentadura del paciente
• Trauma facial
• Anormalidades de la estructura facial
• Barba y vello facial
• Hematomas
• Edema
• Cuerpos extraños
• Tumores
• Rotura de mascarilla
O: Obesidad
• Hiperhidrosis
• Aumento del diámetro AP del tórax
• Aumento de tejidos blandos a nivel facial
A: Edad
Prótesis
Deformidades de la cara
Hipertrofia de tejidos
Neumopatías
Limitacíon de la ATM
N: Sin dentadura
• Si existe o no la presencia de la misma.
• No extraer prótesis completas si no existe riesgo de convertirse
en cuerpo extraño.
S: Ronquidos o Rigidez
• Apnea del sueño
•Asma
•Neumonías
•EAP
•Fibrosis
•Trauma torácico
•Tórax inestable
•ICC
The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition P. 23 - 56
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
LEMON
Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
R: Apertura oral restringida
Quemadura de vía aérea
3-3-2 Macroglosia
Trauma facial Micrognatia
O: Obstrucción de vía aérea superior
Cuerpos extraños
Obstrucciones en la VA
D: Distorción de la anatomía de la hipofaringe
Obstrucciones en la US
S: Rigidez pulmonar o cervical
EPOC Osteoartrosis
Asma Edad avanzada
Obesidad Sospecha de lesión cervical, uso de collarin cervical
The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition
RODS
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
S: Surgery (Cirugía)
Cicatrices quirúrgicas en cuello
H: Hematoma o infección
Procesos infecciosos/inflamatorios en cuello
Trauma o hematomas
Determinación por US de deformidades
O: Obesidad
Dificultad para identificar estructuras anatómicas en el cuello
US para identificar membrana cricotiroidea
R: Radiaciones
RT
T: Tumor
Visualización o palpación de tumoraciones
US para identificar procesos tumorales y deformidades de la tráquea
US para identificar la membrana cricotiroidea
The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition
SHORT
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
EPP
EQUIPO +
AMBIENTE +
PACIENTE
EX. INTEGRAL
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
CONCLUSIONES
• Anatomía de la vía aerea es compleja pero encontramos
puntos de reparo.
• Métodos de evaluación de VA: ectoscópicos y por
laringoscopía.
• Evaluación tiene que ser rápida y para un rápido diseño de
estrategias.
• En VA difícil: optimizar las VA fisiológicas y diseñar Plan de
abordaje para las VA anatómicas con indicadores de
dificultad.
EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
ENLACES DE INTERÉS
• https://anestesiar.org/2020/valoracion-y-manejo-de-la-via-aerea-en-paciente-
con-enfermedad-covid-19-parte-i
• https://www.cmp.org.pe/medicos-fallecidos-por-covid-19-en-iberoamerica/
• The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition P. 23 – 56.
• Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico.
• Rapid-Sequence Intubation E Cabo de Villa, R López G, F Márquez E, C Hernández
D- Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, Cienfuegos 2015.
Gracias
Dr. Diana E. Cabanillas Silva
diana.cabanillas@upch.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Ana Angel
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
Umbrella Properties
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión Intraabdominal
Hipertensión IntraabdominalHipertensión Intraabdominal
Hipertensión Intraabdominal
Lucho Mogollon Atoche
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
CLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptxCLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptx
residentesneurofisio
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma

La actualidad más candente (20)

Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Hipertensión Intraabdominal
Hipertensión IntraabdominalHipertensión Intraabdominal
Hipertensión Intraabdominal
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
CLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptxCLASE EVC TX agudo.pptx
CLASE EVC TX agudo.pptx
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 

Similar a Tema 1 Evaluación de la Vía Aérea en el Paciente COVID-19..pdf

Via Aerea Dificil Rjlrt
Via Aerea Dificil   RjlrtVia Aerea Dificil   Rjlrt
Via Aerea Dificil Rjlrt
anestesiarolando
 
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
Nínive Carrasquilla
 
Politraumatismo
Politraumatismo Politraumatismo
Politraumatismo
Virginia Yépez
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea Difícil
blogcirugiapaulapala
 
IVN
IVNIVN
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITISPresentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
politraumatismoatls-200525024623.pptx
politraumatismoatls-200525024623.pptxpolitraumatismoatls-200525024623.pptx
politraumatismoatls-200525024623.pptx
ssuserc539d82
 
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptxMANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
jaimeenriquemontano
 
Amigdalectomía en niños otorrinolaringologia
Amigdalectomía en niños otorrinolaringologiaAmigdalectomía en niños otorrinolaringologia
Amigdalectomía en niños otorrinolaringologia
NatalyAvilaCadena
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Lizandro León
 
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptxSECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
IvetteUrcuyo1
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
Mi rincón de Medicina
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
Mi rincón de Medicina
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
Traslanoche
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
liisadejonas
 
Indicacionesy contraindicaciones vmni
Indicacionesy contraindicaciones vmniIndicacionesy contraindicaciones vmni
Indicacionesy contraindicaciones vmni
cesareocrates
 
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdfSLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
Verónica Poveda
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
ssuserc539d82
 
El A,B,C. La hora dorada
El  A,B,C. La hora doradaEl  A,B,C. La hora dorada
El A,B,C. La hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggpreanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
MagdielaCristancho
 

Similar a Tema 1 Evaluación de la Vía Aérea en el Paciente COVID-19..pdf (20)

Via Aerea Dificil Rjlrt
Via Aerea Dificil   RjlrtVia Aerea Dificil   Rjlrt
Via Aerea Dificil Rjlrt
 
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
 
Politraumatismo
Politraumatismo Politraumatismo
Politraumatismo
 
Vía Aérea Difícil
Vía Aérea DifícilVía Aérea Difícil
Vía Aérea Difícil
 
IVN
IVNIVN
IVN
 
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITISPresentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
 
politraumatismoatls-200525024623.pptx
politraumatismoatls-200525024623.pptxpolitraumatismoatls-200525024623.pptx
politraumatismoatls-200525024623.pptx
 
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptxMANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
 
Amigdalectomía en niños otorrinolaringologia
Amigdalectomía en niños otorrinolaringologiaAmigdalectomía en niños otorrinolaringologia
Amigdalectomía en niños otorrinolaringologia
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
 
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptxSECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
 
Indicacionesy contraindicaciones vmni
Indicacionesy contraindicaciones vmniIndicacionesy contraindicaciones vmni
Indicacionesy contraindicaciones vmni
 
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdfSLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
 
El A,B,C. La hora dorada
El  A,B,C. La hora doradaEl  A,B,C. La hora dorada
El A,B,C. La hora dorada
 
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggpreanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Tema 1 Evaluación de la Vía Aérea en el Paciente COVID-19..pdf

  • 1. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 Dr. Diana E. Cabanillas Silva
  • 2. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 Objetivos de la sesión  Comprender la anatomía de la Vía Aérea (VA).  Definir la situaciones de abordaje de VA.  Describir las escalas de evaluación de VA superior.  Describir las escalas de evaluación de VA inferior.  Valorar de modo rápido y certero los predictores de una VA difícil.  Planificar estrategias para el abordaje de VA.
  • 3. VA EMERGENCIA VA URGENCIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
  • 4. ¿Cuándo intubar? Fallas en VA o protección de la misma Falla en Ventilación u oxigenación Deterioro clínico previsible The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition P. 23 - 56 ¿Cómo? EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
  • 5. IMPORTANTE !!! Control de infección / contaminación Uso racional de insumos / ambiente Oportunidad terapéutica / individualizada Valoración y Manejo de la Vía Aérea en Paciente con Enfermedad COVID 19 (Parte I). Entrenamiento en Vía Aérea Latinoamérica / Abril 2020. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Colocación y retiro de EPP. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA 21% de los infectados globales -> trabajadores de la salud. Canadá 43% (245)-> Trabajadores de Salud. Wuhan (China)  ?? Áreas críticas ( 20% del global). Médicos fallecidos por COVID19 – Perú: 458. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
  • 7. ELEMENTOS IMPORTANTES Anatomía Fármacos Destreza Plan Alternativo Rapid-Sequence Intubation E Cabo de Villa, R López G, F Márquez E, C Hernández D- Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, Cienfuegos. 2015 EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19
  • 8. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA
  • 9. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 ¿PORQUÉ EVALUAR LA VA? IDENTIFICAR VA DIFÍCIL VA FALLIDA Anatómica Fisiológica No puedo oxigenar No puedo intubar The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition P. 23 - 56
  • 10. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 Factores asociados con va difícil Clínicas (Intrínsecas) Ambientales (Extrínsecas) Alteraciones anatómicas Falta de equipo Lesiones agregadas Falta de preparación Cuerpos extraños, secreciones Estrés, ansiedad Enfermedades preexistentes Falta de capacitación Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico
  • 11. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 EVALUACIÓN Vía aérea Superior Escala Cavidad oral Mallampati Distancia tiromentoniana Patil – Aldreti Distancia mentón tiroides Triángulo de Patil Distancia esternomentoniana EvaLuacion 3-3-2 Vía aérea Inferior Escala Laringe y apertura glótica Cormarck – Lehane Cormarck – Lehane – Cook POGO Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico MALLAMPATI: Desaconsejado Valoración y Manejo de la Vía Aérea en Paciente con Enfermedad COVID 19 (Parte I). Entrenamiento en Vía Aérea Latinoamérica / Abril 2020.
  • 12. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico
  • 13. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 REGLA 3 – 3 – 2
  • 14. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 CORMARCK LEHANE Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico S = 96%
  • 15. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 VENTILACIÓN CON BVM DIFÍCIL MOANS LARINGOSCOPÍA DIFÍCIL LEMON INSERCIÓN DE DSG DIFÍCIL RODS CRICOTIROTOMÍA DIFÍCIL SHORT Dimensiones The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition P. 23 - 56
  • 16. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 MOANS M: Sellado de la Máscara fácil • Integridad de la dentadura del paciente • Trauma facial • Anormalidades de la estructura facial • Barba y vello facial • Hematomas • Edema • Cuerpos extraños • Tumores • Rotura de mascarilla O: Obesidad • Hiperhidrosis • Aumento del diámetro AP del tórax • Aumento de tejidos blandos a nivel facial A: Edad Prótesis Deformidades de la cara Hipertrofia de tejidos Neumopatías Limitacíon de la ATM N: Sin dentadura • Si existe o no la presencia de la misma. • No extraer prótesis completas si no existe riesgo de convertirse en cuerpo extraño. S: Ronquidos o Rigidez • Apnea del sueño •Asma •Neumonías •EAP •Fibrosis •Trauma torácico •Tórax inestable •ICC The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition P. 23 - 56
  • 17. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 LEMON Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico
  • 18. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 R: Apertura oral restringida Quemadura de vía aérea 3-3-2 Macroglosia Trauma facial Micrognatia O: Obstrucción de vía aérea superior Cuerpos extraños Obstrucciones en la VA D: Distorción de la anatomía de la hipofaringe Obstrucciones en la US S: Rigidez pulmonar o cervical EPOC Osteoartrosis Asma Edad avanzada Obesidad Sospecha de lesión cervical, uso de collarin cervical The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition RODS
  • 19. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 S: Surgery (Cirugía) Cicatrices quirúrgicas en cuello H: Hematoma o infección Procesos infecciosos/inflamatorios en cuello Trauma o hematomas Determinación por US de deformidades O: Obesidad Dificultad para identificar estructuras anatómicas en el cuello US para identificar membrana cricotiroidea R: Radiaciones RT T: Tumor Visualización o palpación de tumoraciones US para identificar procesos tumorales y deformidades de la tráquea US para identificar la membrana cricotiroidea The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition SHORT
  • 20. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 EPP EQUIPO + AMBIENTE + PACIENTE EX. INTEGRAL
  • 21. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 CONCLUSIONES • Anatomía de la vía aerea es compleja pero encontramos puntos de reparo. • Métodos de evaluación de VA: ectoscópicos y por laringoscopía. • Evaluación tiene que ser rápida y para un rápido diseño de estrategias. • En VA difícil: optimizar las VA fisiológicas y diseñar Plan de abordaje para las VA anatómicas con indicadores de dificultad.
  • 22. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE CON COVID - 19 ENLACES DE INTERÉS • https://anestesiar.org/2020/valoracion-y-manejo-de-la-via-aerea-en-paciente- con-enfermedad-covid-19-parte-i • https://www.cmp.org.pe/medicos-fallecidos-por-covid-19-en-iberoamerica/ • The Walls manual of Emergency Airway Management. Fifth Edition P. 23 – 56. • Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea. EMIVA en el paciente crítico. • Rapid-Sequence Intubation E Cabo de Villa, R López G, F Márquez E, C Hernández D- Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, Cienfuegos 2015.
  • 23. Gracias Dr. Diana E. Cabanillas Silva diana.cabanillas@upch.pe