SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma	
  Cervical	
  
Dr.	
  Marcelo	
  Nogueira	
  Espinoza	
  
2015	
  
Anatomía	
  
Anatomía	
  
Anatomía	
  
Anatomía	
  
Anatomía	
  
Anatomía	
  
Anatomía	
  
T.	
  Submentoniano	
  
T.	
  Submandibular	
  
T.Caro?deo	
  
T.	
  Muscular	
  
T.	
  Occipital	
  
T.	
  Omoclavicular	
  
División	
  por	
  Zonas	
  
Epidemiología	
  
•  5%-­‐	
  8%	
  del	
  total	
  de	
  traumas	
  
•  30%	
  ?enen	
  lesiones	
  asociadas	
  
•  11%	
  mortalidad	
  y	
  55%	
  morbilidad	
  
•  Lesión	
  vascular	
  à	
  principal	
  causa	
  de	
  muerte	
  
	
  
Epidemiología	
  
•  Zonas	
  afectadas:	
  
–  Zona	
  I:	
  20%	
  
–  Zona	
  II:	
  45%	
  
–  Zona	
  III:	
  10%	
  
–  Mul?zona:	
  25%	
  
•  Estructuras	
  lesionadas	
  
–  Vasculares:	
  15%	
  
–  Laringotraqueales:	
  10-­‐15%	
  
–  Faringoesofágicas:	
  7%	
  
Historia	
  
•  Antes	
  de	
  las	
  guerras	
  à	
  35%	
  de	
  mortalidad	
  
– 1ª	
  Guerra	
  Mundial:	
  manejo	
  expectante	
  
– 2ª	
  Guerra	
  Mundial:	
  manejo	
  quirúrgico	
  (mortalidad	
  	
  	
  	
  
9	
  –	
  10%)	
  
•  Actualidad	
  à	
  Manejo	
  selec?vo	
  (generalmente	
  
Qx)	
  
Clasificación	
  
•  Cerrados	
  (5%)	
  
•  Abiertos	
  (95%)	
  
– Penetrantes	
  
– No	
  penetrantes	
  
•  Aspira?vos	
  
•  Iatrogénicos	
  
Trauma	
  Cerrado	
  
•  Mayor	
  morbimortalidad	
  que	
  el	
  penetrante	
  
•  Principales	
  causas:	
  
– Accidentes	
  automovilís?cos	
  
– Accidentes	
  depor?vos	
  
– Estrangulación	
  -­‐	
  ahorcamiento	
  
Trauma	
  Penetrante	
  
•  Herida	
  por	
  arma	
  blanca	
  
•  Herida	
  por	
  arma	
  de	
  fuego	
  
Zonas	
  
•  ZONA	
  I:	
  Grandes	
  Vasos,	
  pueden	
  requerir	
  
toracotomía.	
  
	
  	
  	
  
	
  	
  	
  ZONA	
  II:	
  Lesiones	
  de	
  más	
  fácil	
  acceso	
  y	
  
exposición	
  
	
  
	
  	
  	
  ZONA	
  III:	
  Acceso	
  didcil,	
  puede	
  requerir	
  
desar?culación	
  de	
  la	
  mandíbula.	
  
Manejo	
  inicial	
  
•  ABCDE	
  (ATLS)	
  
•  Examen	
  Físico	
  
•  Exámenes	
  diagnós?cos	
  
A:	
  Asegurar	
  vía	
  aérea	
  
•  Tubo	
  orotraqueal:	
  
	
  	
  	
  	
  Compromiso	
  de	
  Conciencia	
   	
   	
  	
  
	
  	
  	
  	
  Quemaduras	
  
	
  
•  Intubación	
  a	
  través	
  de	
  la	
  herida	
  
•  Traqueostomía-­‐	
  Crico?rodectomía	
  :	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Lésion	
  de	
  laringe	
  
B:	
  VenFlación	
  
•  Mantener	
  Oxigenación	
  
•  Descartar	
  Neumotórax	
  
C:	
  Circulación	
  
Control	
  de	
  Hemorragia:	
  
•  Compresión	
  digital	
  
•  Apósitos	
  o	
  gasas	
  
•  Sonda	
  Foley	
  
D-­‐E:	
  Exámen	
  Físico	
  
•  Sensibilidad	
  	
  69%	
  
•  No	
  realizar	
  exploración	
  digital:	
  riesgo	
  de	
  
lesionar	
  estructuras	
  
•  No	
  ligar	
  ni	
  clampear	
  vasos:	
  riesgo	
  de	
  
isquemia	
  
•  Exploración	
  de	
  Ru?na:	
  	
  
–  Hasta	
  70%	
  son	
  en	
  blanco	
  
–  Hasta	
  60%	
  no	
  son	
  terapéu?cas	
  
–  2	
  a	
  9%	
  de	
  asintomá?cos	
  se	
  complica	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  EVITAR	
  EXPLORACIÓN	
  DE	
  RUTINA	
  
Signos	
  de	
  lesión	
  visceral	
  
Signos	
  de	
  lesión	
  vascular	
  
Estudio	
  	
  
•  Rx	
  Tórax	
  AP-­‐L,	
  Rx	
  Cervical	
  
•  TAC	
  
•  Esofagograma	
  
•  Endoscopía	
  diges?va	
  alta	
  
•  Broncoscopía	
  –	
  Nasofribrobroncoscopía	
  
•  Angiograda	
  
•  Ecodoppler	
  
RadiograMa	
  
•  Ú?l	
  para	
  evidenciar:	
  
–  Neumotórax	
  
–  Neumomedias?no	
  
–  Enfisema	
  Subcutáneo	
  
–  Fx	
  Cervicales	
  
–  Aire	
  retrolaríngeo	
  
TAC	
  
•  Screening	
  en	
  pacientes	
  
estables	
  y	
  asintomá?cos.	
  
•  S:100%	
  	
  E:93%	
  para	
  
lesiones	
  vascular	
  y	
  
aereodiges?vos	
  
AngiograMa	
  
•  Diagnós?ca	
  y	
  terapéu?ca	
  
•  Embolización,	
  Stents,	
  
balón	
  
Ecodoppler	
  
•  S:	
  90	
  –	
  100%	
  
•  E:	
  85	
  –	
  100%	
  (en	
  Z	
  II)	
  
EDA,	
  Broncoscopía,	
  
laringoscopía	
  
•  S:	
  100%	
  
•  E:	
  95%	
  
•  En	
  lesiones	
  aéreo	
  
diges?vas	
  
Manejo	
  
•  Paciente	
  inestable	
  o	
  
con	
  signos	
  duros	
  
	
  
à	
  Cirugía	
  Inmediata	
  
Manejo	
  
•  Paciente	
  Estable	
  Asintomá?co	
  
•  Observación	
  y	
  estudio	
  (depende	
  de	
  la	
  zona)	
  
Manejo	
  
•  Todas	
  las	
  Zonas:	
  Rx	
  Tórax	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Rx	
  Cervical	
  AP-­‐L	
  
•  Zona	
  II:	
  Observar	
  à	
  Exámen	
  dsico	
  
•  Zona	
  I	
  :	
  AngioTAC	
  -­‐	
  	
  Angiograda	
  4	
  vasos	
  –	
  EDA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
   	
  c/	
  esofagograda	
  –	
  Fibrobroncoscopía	
  
•  Zona	
  III:	
  AngioTAC	
  	
  -­‐	
  Angiograda	
  	
  -­‐	
   	
   	
   	
  	
   	
  	
  	
  	
  
Ecodoppler	
  
Manejo	
  
ZONA	
  I	
  
Shock	
  
Hipovolémico	
  
Estabilidad	
  hemodinámica	
  
Sospecha	
  lesional	
  
Cirugía	
  
Procedimientos	
  diagnósFcos	
  
Angiograda	
  de	
  vasos	
  del	
  cuello	
  y	
  subclavios	
  
Traqueobroncoscopía	
  
Esofagograma	
  	
  
Esofagoscopía	
  
Lesiones	
  (+)	
   Lesiones	
  (-­‐)	
  
Observar	
  
Manejo	
  
ZONA	
  II	
  
Shock	
  Hipovolémico	
  
Signos	
  claros	
  de	
  lesión	
  vascular,	
  
diges?va	
  o	
  aérea	
  
Estabilidad	
  hemodinámica	
  
Signos	
  dudosos	
  
Estabilidad	
  hemodinámica	
  	
  
SIN	
  signos	
  dudosos	
  
Cirugía	
   Procedimientos	
  
diagnós?cos	
  
Observación	
  	
  
Angiograda	
  
Traqueobroncoscopía	
  
Esofagograma	
  
Esofagoscopía	
  
(+)	
   (-­‐)	
  
Manejo	
  
ZONA	
  III	
  
Shock	
  hipovolémico	
  
Cirugía	
  	
  
Estabilidad	
  hemodinámica	
  
Procedimientos	
  diagnós?cos	
  
Examen	
  bucofaríngeo	
  
Laringoscopia	
  
Eventual	
  angiograda	
  
(+)	
   (-­‐)	
  
Observar	
  
Eventual	
  cirugía	
  abierta	
  o	
  
endovascular	
  
MANEJO	
  ESPECÍFICO	
  
Lesiones	
  de	
  CaróFdas,	
  Yugulares,	
  Esófago	
  y	
  Faringe	
  
Lesión	
  Base	
  de	
  Cuello:	
  Art	
  
Subclavia	
  Der	
  e	
  Innominada	
  
Lesión	
  Base	
  de	
  Cuello:	
  Art	
  Subclavia	
  Izq	
  	
  
Lesión	
  Arteria	
  Vertebral	
  	
  
Lesión	
  de	
  Tráquea	
  
•  Reparación	
  se	
  realiza	
  según	
  tamaño:	
  
– 2-­‐3cms:	
  Primaria	
  con	
  Sutura	
  reabsorbible	
  
– 4-­‐6	
  cms:	
  Liberación	
  ?roídea	
  o	
  Suprahioídea	
  
– >	
  6	
  cms:	
  Colgajo	
  Musculo-­‐Fascial	
  
– Flexión	
  Cervical	
  x	
  7	
  días	
  
Lesión	
  de	
  Esófago	
  
•  Depende	
  de	
  evolución:	
  
– 	
  <	
  12	
  hrs	
  à	
  Sutura	
  
– >	
  12	
  hrs	
  à	
  Sutura	
  sobre	
  S.	
  Nelaton,	
  que	
  se	
  
extrae	
  por	
  contrabertura	
  proximal	
  
Abordajes	
  Quirúrgicos	
  
Gracias	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Oscar Reyes
 
Manejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLSManejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLS
Neto Lainez
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de CuelloManejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
Catherine Meneses
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 
Trauma cuello
Trauma cuello Trauma cuello
Trauma cuello
Oscar Garmendia Lezama
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Atls
Atls Atls
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
Gil Rivera M
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Manejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLSManejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLS
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de CuelloManejo Inicial en Trauma de Cuello
Manejo Inicial en Trauma de Cuello
 
Trauma laringeo
Trauma laringeoTrauma laringeo
Trauma laringeo
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Trauma cuello
Trauma cuello Trauma cuello
Trauma cuello
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Atls
Atls Atls
Atls
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 

Destacado

Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello oponce23
 
Traumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervicalTraumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervicalOsimar Juarez
 
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloalekseyqa
 
Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
Sergio Butman
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSEdd Vargas
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
Juandhu Montoya
 
traumatismo cervical
traumatismo cervicaltraumatismo cervical
traumatismo cervical
macarena rengel
 
Sarcoma mamario
Sarcoma mamarioSarcoma mamario
Sarcoma mamario
Cirugias
 
Estudio de masa cervical
Estudio de masa cervicalEstudio de masa cervical
Estudio de masa cervical
Cirugias
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Cirugias
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Cirugias
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICALMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Sindrome aórtico agudo
Sindrome aórtico agudoSindrome aórtico agudo
Sindrome aórtico agudo
Cirugias
 

Destacado (20)

Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Trauma Cervical
Trauma CervicalTrauma Cervical
Trauma Cervical
 
Trauma De Cuello
Trauma De CuelloTrauma De Cuello
Trauma De Cuello
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Traumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervicalTraumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervical
 
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuello
 
Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015Trauma al cuello 2015
Trauma al cuello 2015
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLSTrauma torácico ATLS
Trauma torácico ATLS
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
 
traumatismo cervical
traumatismo cervicaltraumatismo cervical
traumatismo cervical
 
Sarcoma mamario
Sarcoma mamarioSarcoma mamario
Sarcoma mamario
 
Estudio de masa cervical
Estudio de masa cervicalEstudio de masa cervical
Estudio de masa cervical
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICALMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Sindrome aórtico agudo
Sindrome aórtico agudoSindrome aórtico agudo
Sindrome aórtico agudo
 

Similar a Trauma cervical

Cáncer de vulva. Manejo integral.
Cáncer de vulva. Manejo integral.Cáncer de vulva. Manejo integral.
Cáncer de vulva. Manejo integral.
DR JOSÉ MARÌA MARICONDE
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptxTRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
Leonardo582971
 
Politraumatizado.pptx
Politraumatizado.pptxPolitraumatizado.pptx
Politraumatizado.pptx
BreenMatos
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
ErickMalo2
 
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Tato Ferreyra León
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizado
InvestigacinEducativ
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerradogueste777f7
 
Cirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores MediastinalesCirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores Mediastinalesguestc3bf72
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
MervinMolocho
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014Reina Hadas
 
Tratamiento en trauma cervical 2016
Tratamiento en trauma cervical 2016Tratamiento en trauma cervical 2016
Tratamiento en trauma cervical 2016
Sofia Thomas
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorjvallejoherrador
 

Similar a Trauma cervical (20)

Cáncer de vulva. Manejo integral.
Cáncer de vulva. Manejo integral.Cáncer de vulva. Manejo integral.
Cáncer de vulva. Manejo integral.
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptxTRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
 
Politraumatizado.pptx
Politraumatizado.pptxPolitraumatizado.pptx
Politraumatizado.pptx
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
 
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOSMANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
 
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizado
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerrado
 
Cirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores MediastinalesCirugia En Tumores Mediastinales
Cirugia En Tumores Mediastinales
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
 
Tratamiento en trauma cervical 2016
Tratamiento en trauma cervical 2016Tratamiento en trauma cervical 2016
Tratamiento en trauma cervical 2016
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 

Más de Cirugias

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Cirugias
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
Cirugias
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Cirugias
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Cirugias
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Cirugias
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Cirugias
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Cirugias
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Cirugias
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Cirugias
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Cirugias
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Cirugias
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Cirugias
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Cirugias
 
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Cirugias
 

Más de Cirugias (20)

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Trauma cervical

  • 1. Trauma  Cervical   Dr.  Marcelo  Nogueira  Espinoza   2015  
  • 8. Anatomía   T.  Submentoniano   T.  Submandibular   T.Caro?deo   T.  Muscular   T.  Occipital   T.  Omoclavicular  
  • 10. Epidemiología   •  5%-­‐  8%  del  total  de  traumas   •  30%  ?enen  lesiones  asociadas   •  11%  mortalidad  y  55%  morbilidad   •  Lesión  vascular  à  principal  causa  de  muerte    
  • 11. Epidemiología   •  Zonas  afectadas:   –  Zona  I:  20%   –  Zona  II:  45%   –  Zona  III:  10%   –  Mul?zona:  25%   •  Estructuras  lesionadas   –  Vasculares:  15%   –  Laringotraqueales:  10-­‐15%   –  Faringoesofágicas:  7%  
  • 12. Historia   •  Antes  de  las  guerras  à  35%  de  mortalidad   – 1ª  Guerra  Mundial:  manejo  expectante   – 2ª  Guerra  Mundial:  manejo  quirúrgico  (mortalidad         9  –  10%)   •  Actualidad  à  Manejo  selec?vo  (generalmente   Qx)  
  • 13. Clasificación   •  Cerrados  (5%)   •  Abiertos  (95%)   – Penetrantes   – No  penetrantes   •  Aspira?vos   •  Iatrogénicos  
  • 14. Trauma  Cerrado   •  Mayor  morbimortalidad  que  el  penetrante   •  Principales  causas:   – Accidentes  automovilís?cos   – Accidentes  depor?vos   – Estrangulación  -­‐  ahorcamiento  
  • 15. Trauma  Penetrante   •  Herida  por  arma  blanca   •  Herida  por  arma  de  fuego  
  • 16.
  • 17.
  • 18. Zonas   •  ZONA  I:  Grandes  Vasos,  pueden  requerir   toracotomía.              ZONA  II:  Lesiones  de  más  fácil  acceso  y   exposición          ZONA  III:  Acceso  didcil,  puede  requerir   desar?culación  de  la  mandíbula.  
  • 19. Manejo  inicial   •  ABCDE  (ATLS)   •  Examen  Físico   •  Exámenes  diagnós?cos  
  • 20. A:  Asegurar  vía  aérea   •  Tubo  orotraqueal:          Compromiso  de  Conciencia                Quemaduras     •  Intubación  a  través  de  la  herida   •  Traqueostomía-­‐  Crico?rodectomía  :                          Lésion  de  laringe  
  • 21. B:  VenFlación   •  Mantener  Oxigenación   •  Descartar  Neumotórax  
  • 22. C:  Circulación   Control  de  Hemorragia:   •  Compresión  digital   •  Apósitos  o  gasas   •  Sonda  Foley  
  • 23.
  • 24. D-­‐E:  Exámen  Físico   •  Sensibilidad    69%   •  No  realizar  exploración  digital:  riesgo  de   lesionar  estructuras   •  No  ligar  ni  clampear  vasos:  riesgo  de   isquemia  
  • 25. •  Exploración  de  Ru?na:     –  Hasta  70%  son  en  blanco   –  Hasta  60%  no  son  terapéu?cas   –  2  a  9%  de  asintomá?cos  se  complica                    EVITAR  EXPLORACIÓN  DE  RUTINA  
  • 26.
  • 27. Signos  de  lesión  visceral  
  • 28. Signos  de  lesión  vascular  
  • 29. Estudio     •  Rx  Tórax  AP-­‐L,  Rx  Cervical   •  TAC   •  Esofagograma   •  Endoscopía  diges?va  alta   •  Broncoscopía  –  Nasofribrobroncoscopía   •  Angiograda   •  Ecodoppler  
  • 30. RadiograMa   •  Ú?l  para  evidenciar:   –  Neumotórax   –  Neumomedias?no   –  Enfisema  Subcutáneo   –  Fx  Cervicales   –  Aire  retrolaríngeo  
  • 31. TAC   •  Screening  en  pacientes   estables  y  asintomá?cos.   •  S:100%    E:93%  para   lesiones  vascular  y   aereodiges?vos  
  • 32. AngiograMa   •  Diagnós?ca  y  terapéu?ca   •  Embolización,  Stents,   balón  
  • 33. Ecodoppler   •  S:  90  –  100%   •  E:  85  –  100%  (en  Z  II)  
  • 34. EDA,  Broncoscopía,   laringoscopía   •  S:  100%   •  E:  95%   •  En  lesiones  aéreo   diges?vas  
  • 35. Manejo   •  Paciente  inestable  o   con  signos  duros     à  Cirugía  Inmediata  
  • 36. Manejo   •  Paciente  Estable  Asintomá?co   •  Observación  y  estudio  (depende  de  la  zona)  
  • 37. Manejo   •  Todas  las  Zonas:  Rx  Tórax                                                                        Rx  Cervical  AP-­‐L   •  Zona  II:  Observar  à  Exámen  dsico   •  Zona  I  :  AngioTAC  -­‐    Angiograda  4  vasos  –  EDA                            c/  esofagograda  –  Fibrobroncoscopía   •  Zona  III:  AngioTAC    -­‐  Angiograda    -­‐                   Ecodoppler  
  • 38. Manejo   ZONA  I   Shock   Hipovolémico   Estabilidad  hemodinámica   Sospecha  lesional   Cirugía   Procedimientos  diagnósFcos   Angiograda  de  vasos  del  cuello  y  subclavios   Traqueobroncoscopía   Esofagograma     Esofagoscopía   Lesiones  (+)   Lesiones  (-­‐)   Observar  
  • 39. Manejo   ZONA  II   Shock  Hipovolémico   Signos  claros  de  lesión  vascular,   diges?va  o  aérea   Estabilidad  hemodinámica   Signos  dudosos   Estabilidad  hemodinámica     SIN  signos  dudosos   Cirugía   Procedimientos   diagnós?cos   Observación     Angiograda   Traqueobroncoscopía   Esofagograma   Esofagoscopía   (+)   (-­‐)  
  • 40. Manejo   ZONA  III   Shock  hipovolémico   Cirugía     Estabilidad  hemodinámica   Procedimientos  diagnós?cos   Examen  bucofaríngeo   Laringoscopia   Eventual  angiograda   (+)   (-­‐)   Observar   Eventual  cirugía  abierta  o   endovascular  
  • 42. Lesiones  de  CaróFdas,  Yugulares,  Esófago  y  Faringe  
  • 43. Lesión  Base  de  Cuello:  Art   Subclavia  Der  e  Innominada  
  • 44. Lesión  Base  de  Cuello:  Art  Subclavia  Izq    
  • 46. Lesión  de  Tráquea   •  Reparación  se  realiza  según  tamaño:   – 2-­‐3cms:  Primaria  con  Sutura  reabsorbible   – 4-­‐6  cms:  Liberación  ?roídea  o  Suprahioídea   – >  6  cms:  Colgajo  Musculo-­‐Fascial   – Flexión  Cervical  x  7  días  
  • 47. Lesión  de  Esófago   •  Depende  de  evolución:   –   <  12  hrs  à  Sutura   – >  12  hrs  à  Sutura  sobre  S.  Nelaton,  que  se   extrae  por  contrabertura  proximal