SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE LOS
PROYECTOS
DEFINICIÓN
SE REFIERE A LA ACTIVIDAD POR MEDIO DE LA CUAL SE
DETERMINAN LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ASIGNAR AL
PROYECTO ANALIZADO LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU
REALIZACIÓN.
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS BUSCA DETERMINAR LA
FACTIBILIDAD DEL MISMO, CON EL OBJETO DE TOMAR
DECISIONES EN LA PUESTA EN MARCHA O DETERMINAR LA
RENTABILIDAD.
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SE SUBDIVIDE EN TRES ETAPAS:
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN ECONÓMICA
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.
EVALUACIÓN FINANCIERA
SU FINALIDAD ES ANALIZAR EL ENTORNO FINANCIERO Y
CUMPLE BÁSICAMENTE TRES FUNCIONES:
 DETERMINA LA FACTIBILIDAD EN QUE TODOS LOS COSTOS
PUEDEN SER CUBIERTOS OPORTUNAMENTE.
 MIDE LA RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN.
 GENERA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR LA
COMPARACIÓN ENTRE DOS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN.
MÉTODOS A UTILIZAR EN LA
EVALUACIÓN FINANCIERA:
A) ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO:
ES UNA TÉCNICA ÚTIL PARA ESTUDIAR
LAS RELACIONES ENTRE LOS COSTOS
FIJOS, LOS COSTOS VARIABLES Y
LAS VENTAS.
PVU = PRECIO DE VENTA UNITARIO
CVU = COSTO VARIABLE UNITARIO
PEU = PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES.
CF = COSTOS FIJOS
MC = MARGEN DE CONTRIBUCIÓN.
PEL = PUNTO DE EQUILIBRIO EN LEMPIRAS.
U = UNIDADES PRODUCIDAS
CF = COSTOS FIJOS
CV = COSTOS VARIABLES
CT = COSTOS TOTALES
CU =COSTO UNITARIO
PV = PRECIO DE VENTA
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (MC)= PVU (PRECIO DE VENTA
UNITARIO) – CVU (COSTO VARIABLE UNITARIO)
MC = PVU – CVU
PEU (PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES) =
CF (COSTOS FIJOS) / MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (MC)
PEU= CF/MC
PEL (PUNTO DE EQUILIBRIO EN LEMPIRAS)=PEU (PUNTO DE
EQUILIBRIO EN UNIDADES) X PVU (PRECIO DE VENTA UNITARIO)
PEL = PEU x PVU
POR EJEMPLO: EL SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ TIENE
UN TALLER DE ESTRUCTURAS METÁLICAS, DONDE
FABRICA PUERTAS. A CONTINUACIÓN LOS DATOS:
APLICANDO FÓRMULAS:
PVU = L.474.00 CVU = L.381.00
MC = 475 - 381 = 94
CF = L.162.00
PEU = 162/94 = 1.72 PUERTAS
DETERMINAR EL PEU Y PEL.
PEL = 1.72 X 474 = L.815.00
U = UNIDADES PRODUCIDAS
CF = COSTOS FIJOS
CV = COSTOS VARIABLES
CT = COSTOS TOTALES
CU = COSTO UNITARIO
PV = PRECIO DE VENTA
CU = CT/V
COSTO DE PRODUCCIÓN
EMPRESA DE METAL MECANICA
U CF CV CT CU PV
0 250 0 250 Xxx 0
1 250 30 280 280 80
2 250 60 310 155 160
3 250 90 340 113 240
4 250 120 370 92.5 320
5 250 150 400 80 400
6 250 180 430 71.67 480
7 250 210 460 65.71 560
8 250 240 490 61.25 640
9 250 270 520 57.77 720
10 250 300 550 55 800
PUNTO DE EQUILIBRIO
FIGURA 9-1
NOTA: NO IMPORTA CUANTO MÁS SE
PRODUZCA, LOS COSTOS FIJOS SE
MANTIENEN, MIENTRAS LOS COSTOS
VARIABLES SE INCREMENTAN. SE CONCLUYE
ENTONCES QUE A MEDIDA QUE SE
RACIONALICEN LOS COSTOS VARIABLES, SE
AUMENTA LA UTILIDAD.
BALANCE GENERAL
31 DE DICIEMBRE DE 2004
EMPRESA METAL – MECÁNICA
ACTIVOS
EFECTIVO L. 25,000.00
VALORES NEGOCIABLES L. 20,000.00
CUENTAS POR COBRAR L. 10,000.00
INVENTARIO L. 20,000.00
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE L. 75,000.00
PLANTA Y EQUIPO NETO L. 125,000.00
ACTIVOS TOTALES L.
200,000.00
PASIVOS
CUENTAS POR PAGAR L. 15,000.00
ACREEDORES L. 50,000.00
DOCUMENTOS POR PAGAR L. 10,000.00
TOTAL PASIVO CIRCULANTE L. 75000.00
HIPOTECA L. 10,000.00
SUMA DE PASIVO L. 85,000.00
CAPITAL L. 115000.00
PASIVO + CAPITAL L.
200000.00
ESTADO DE RESULTADOS AL
31 DE DICIEMBRE DE 2004
EMPRESA METAL MECANICA
VENTAS NETAS L.
300,000.00
GASTOS DE OPERACIÓN L.
170,000.00
UTILIDAD DE OPERACION L.
130,000.00
INGRESOS L.
6,000.00
UTILIDAD ANTES DE INTERESES L.
136,000.00
INTERESES PAGADOS L.
6,000.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
L.130,000.00
ÍNDICES O RAZONES FINANCIERAS
SON INDICADORES DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE
UNA EMPRESA Y SUS PRINCIPALES OPERACIONES
CONTABLES, UTILIZANDO PARA ELLO COMO BASE DOS
HERRAMIENTAS: EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO
DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
ANÁLISIS DE CAPITAL DE TRABAJO
DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE SE DEFINE COMO LA DIFERENCIA ENTRE
EL ACTIVO CIRCULANTE Y EL PASIVO CIRCULANTE.
PARA QUE NOS VA A SERVIR, PARA PODER EFECTUAR UN ANÁLISIS DE CÓMO SE
UTILIZARÁ FINANCIERAMENTE Y PARA ELLO UTILIZAREMOS LA ROTACIÓN DE LOS
SIGUIENTES INDICADORES FINANCIEROS.
CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CIRCULANTE L. 75,000.00
- PASIVO CIRCULANTE L. 75,000.00
---------------
L. 00,00
ESTO QUIERE DECIR QUE NO HAY CAPITAL DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN
DEL PROYECTO.
RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO
ESTE ANÁLISIS NOS AYUDA A DETERMINAR LA CAPACIDAD
QUE TENDRÁ EL PROYECTO PARA CUBRIR SUS OBLIGACIONES A
CORTO Y LARGO PLAZO.
FORMULA:
RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO = TOTAL DEL ACTIVO / TOTAL DE
PASIVO
RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO = L. 85000.00 / L.
200000.00
RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO = 0.42 X 100% = 42%
ES DECIR POR CADA L.100.00 DE VENTAS SE TIENE L.42.00 DE
DEUDA
RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN
EVALÚA EL RENDIMIENTO QUE TENDRÁ LA INVERSIÓN
HECHA.
R.I. = (UTILIDAD / INVERSIÓN TOTAL) * 100%
R.I. = (119,000 / 115,000 ) *100%
R.I. = 103%
ESTA TASA ESTÁ ARRIBA DE LA QUE OFRECE EL SISTEMA
BANCARIO POR LO QUE SE CONSIDERA ACEPTABLE.
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
CON ESTA RAZÓN PODREMOS DETERMINAR EL TIEMPO EN QUE EL
PROYECTO RECUPERA SU INVERSIÓN, Y SIRVE PARA COMPARARLO CON
EL PERÍODO QUE SE LLEVARÍAN OTRAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN.
P.R. = (CAPITAL Ó INVERSIÓN / UTILIDAD NETA)* 100
P.R. = (115,000 / 119,000)* 100
R.I. = 97% APROXIMANDO 1 AÑO
11 MESES SE CONSIDERA UN PLAZO ACEPTABLE PARA RECUPERAR LA
INVERSIÓN DE L.115,000.00 YA QUE DESPUÉS DE ESE PERÍODO SE
TENDRÁ SOLO INGRESOS.
RENTABILIDAD SOBRE VENTAS
EVALÚA EL RENDIMIENTO SOBRE LAS VENTAS REALIZADAS.
R.V. = (UTILIDAD NETA / VENTAS) * 100
R.V. = (119,000 / 300000) * 100
R.V. = 40%
EL 40% DE RENDIMIENTO SOBRE LAS VENTAS SE CONSIDERA
ACEPTABLE. ESTO QUIERE DECIR QUE DE LO VENDIDO SE
OBTUVO UN 40% DE GANANCIA.
RENTABILIDAD DE RECURSOS PROPIOS
EVALÚA EL RENDIMENTO DE LOS RECURSOS DEL
EMPRESARIO.
R.P. =(UTILIDAD NETA /RECURSOS PROPIOS) * 100
R.P. = (119,000 / 50,000) * 100
R.P. = 238%
SE CONSIDERA ACEPTABLE, YA QUE LA UTILIDAD
GENERADA DUPLICA LOS RECURSOS PROPIOS
INVERTIDOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 
Economia(van, tir,caue).
Economia(van, tir,caue).Economia(van, tir,caue).
Economia(van, tir,caue).
Godofredo Cruz Campos
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalenteUnmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Julio Pari
 
Cae
CaeCae
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Julio Pari
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
Raul Garcia Hernandez
 
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicas
Wiwi Hdez
 
Solución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporteSolución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporte
Adriana Stefania Medina Olivo
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Isabel Caballero Caro
 
Wuiller mendez 18863086
Wuiller mendez 18863086Wuiller mendez 18863086
Wuiller mendez 18863086
wuiller mendez diaz
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
Elizmar Agreda
 
Carriel
CarrielCarriel
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
Edgard Glez
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Alberto Carranza Garcia
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Juanito Canche
 
Metodo de transporte
Metodo de transporteMetodo de transporte
Metodo de transporte
Ana Damage
 
Metodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdiMetodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdi
Kevin Omar Gonzalez Hernandez
 
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Julio Pari
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
Withney Vizcarra Maquera
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
Economia(van, tir,caue).
Economia(van, tir,caue).Economia(van, tir,caue).
Economia(van, tir,caue).
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalenteUnmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
 
Cae
CaeCae
Cae
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
 
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicas
 
Solución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporteSolución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporte
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Wuiller mendez 18863086
Wuiller mendez 18863086Wuiller mendez 18863086
Wuiller mendez 18863086
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
 
Carriel
CarrielCarriel
Carriel
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
Metodo de transporte
Metodo de transporteMetodo de transporte
Metodo de transporte
 
Metodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdiMetodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdi
 
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 

Similar a Tema # 5 evaluacion de los proyectos PROYECTOS Y PRESUPUESTOS

UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
Ing-EC(1) 1.pptx
Ing-EC(1) 1.pptxIng-EC(1) 1.pptx
Ing-EC(1) 1.pptx
Wendy Ķit
 
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
1310398
 
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de InversiónMétodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
JOHNGERARDOVALAREZOP
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
Mayra
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
Juanito Reynoso
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
Alana Vargas Casasnovas
 
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
Formulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos GimnasioFormulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos Gimnasio
martinezbreyner
 
Cap 5 valor presente neto
Cap 5 valor presente netoCap 5 valor presente neto
Cap 5 valor presente neto
victorcallata
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
YadhiraRoblesMonzon
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
Rigoberto Huañapaco Alcon
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
rjbarroeta
 
Estudios Financieros
Estudios FinancierosEstudios Financieros
Estudios Financieros
maria alejandra orozco palacio
 
Punto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio FinanzasPunto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio Finanzas
Rosaura Chourio Araujo
 

Similar a Tema # 5 evaluacion de los proyectos PROYECTOS Y PRESUPUESTOS (20)

UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
Ing-EC(1) 1.pptx
Ing-EC(1) 1.pptxIng-EC(1) 1.pptx
Ing-EC(1) 1.pptx
 
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
 
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de InversiónMétodos para Evaluar Proyectos de Inversión
Métodos para Evaluar Proyectos de Inversión
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
 
Formulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos GimnasioFormulacion De Proyectos Gimnasio
Formulacion De Proyectos Gimnasio
 
Cap 5 valor presente neto
Cap 5 valor presente netoCap 5 valor presente neto
Cap 5 valor presente neto
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
 
Estudios Financieros
Estudios FinancierosEstudios Financieros
Estudios Financieros
 
Punto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio FinanzasPunto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio Finanzas
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Tema # 5 evaluacion de los proyectos PROYECTOS Y PRESUPUESTOS

  • 2. DEFINICIÓN SE REFIERE A LA ACTIVIDAD POR MEDIO DE LA CUAL SE DETERMINAN LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ASIGNAR AL PROYECTO ANALIZADO LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU REALIZACIÓN. LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS BUSCA DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DEL MISMO, CON EL OBJETO DE TOMAR DECISIONES EN LA PUESTA EN MARCHA O DETERMINAR LA RENTABILIDAD.
  • 3. LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SE SUBDIVIDE EN TRES ETAPAS: EVALUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN ECONÓMICA ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.
  • 4. EVALUACIÓN FINANCIERA SU FINALIDAD ES ANALIZAR EL ENTORNO FINANCIERO Y CUMPLE BÁSICAMENTE TRES FUNCIONES:  DETERMINA LA FACTIBILIDAD EN QUE TODOS LOS COSTOS PUEDEN SER CUBIERTOS OPORTUNAMENTE.  MIDE LA RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN.  GENERA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR LA COMPARACIÓN ENTRE DOS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN.
  • 5. MÉTODOS A UTILIZAR EN LA EVALUACIÓN FINANCIERA: A) ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO: ES UNA TÉCNICA ÚTIL PARA ESTUDIAR LAS RELACIONES ENTRE LOS COSTOS FIJOS, LOS COSTOS VARIABLES Y LAS VENTAS.
  • 6. PVU = PRECIO DE VENTA UNITARIO CVU = COSTO VARIABLE UNITARIO PEU = PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES. CF = COSTOS FIJOS MC = MARGEN DE CONTRIBUCIÓN. PEL = PUNTO DE EQUILIBRIO EN LEMPIRAS. U = UNIDADES PRODUCIDAS CF = COSTOS FIJOS CV = COSTOS VARIABLES CT = COSTOS TOTALES CU =COSTO UNITARIO PV = PRECIO DE VENTA
  • 7. MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (MC)= PVU (PRECIO DE VENTA UNITARIO) – CVU (COSTO VARIABLE UNITARIO) MC = PVU – CVU PEU (PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES) = CF (COSTOS FIJOS) / MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (MC) PEU= CF/MC PEL (PUNTO DE EQUILIBRIO EN LEMPIRAS)=PEU (PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES) X PVU (PRECIO DE VENTA UNITARIO) PEL = PEU x PVU
  • 8. POR EJEMPLO: EL SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ TIENE UN TALLER DE ESTRUCTURAS METÁLICAS, DONDE FABRICA PUERTAS. A CONTINUACIÓN LOS DATOS: APLICANDO FÓRMULAS: PVU = L.474.00 CVU = L.381.00 MC = 475 - 381 = 94 CF = L.162.00 PEU = 162/94 = 1.72 PUERTAS DETERMINAR EL PEU Y PEL. PEL = 1.72 X 474 = L.815.00
  • 9. U = UNIDADES PRODUCIDAS CF = COSTOS FIJOS CV = COSTOS VARIABLES CT = COSTOS TOTALES CU = COSTO UNITARIO PV = PRECIO DE VENTA CU = CT/V
  • 10. COSTO DE PRODUCCIÓN EMPRESA DE METAL MECANICA U CF CV CT CU PV 0 250 0 250 Xxx 0 1 250 30 280 280 80 2 250 60 310 155 160 3 250 90 340 113 240 4 250 120 370 92.5 320 5 250 150 400 80 400 6 250 180 430 71.67 480 7 250 210 460 65.71 560 8 250 240 490 61.25 640 9 250 270 520 57.77 720 10 250 300 550 55 800 PUNTO DE EQUILIBRIO FIGURA 9-1
  • 11. NOTA: NO IMPORTA CUANTO MÁS SE PRODUZCA, LOS COSTOS FIJOS SE MANTIENEN, MIENTRAS LOS COSTOS VARIABLES SE INCREMENTAN. SE CONCLUYE ENTONCES QUE A MEDIDA QUE SE RACIONALICEN LOS COSTOS VARIABLES, SE AUMENTA LA UTILIDAD.
  • 12.
  • 13. BALANCE GENERAL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 EMPRESA METAL – MECÁNICA ACTIVOS EFECTIVO L. 25,000.00 VALORES NEGOCIABLES L. 20,000.00 CUENTAS POR COBRAR L. 10,000.00 INVENTARIO L. 20,000.00 TOTAL ACTIVO CIRCULANTE L. 75,000.00 PLANTA Y EQUIPO NETO L. 125,000.00 ACTIVOS TOTALES L. 200,000.00 PASIVOS CUENTAS POR PAGAR L. 15,000.00 ACREEDORES L. 50,000.00 DOCUMENTOS POR PAGAR L. 10,000.00 TOTAL PASIVO CIRCULANTE L. 75000.00 HIPOTECA L. 10,000.00 SUMA DE PASIVO L. 85,000.00 CAPITAL L. 115000.00 PASIVO + CAPITAL L. 200000.00
  • 14. ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 EMPRESA METAL MECANICA VENTAS NETAS L. 300,000.00 GASTOS DE OPERACIÓN L. 170,000.00 UTILIDAD DE OPERACION L. 130,000.00 INGRESOS L. 6,000.00 UTILIDAD ANTES DE INTERESES L. 136,000.00 INTERESES PAGADOS L. 6,000.00 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS L.130,000.00
  • 15. ÍNDICES O RAZONES FINANCIERAS SON INDICADORES DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE UNA EMPRESA Y SUS PRINCIPALES OPERACIONES CONTABLES, UTILIZANDO PARA ELLO COMO BASE DOS HERRAMIENTAS: EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
  • 16. ANÁLISIS DE CAPITAL DE TRABAJO DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE SE DEFINE COMO LA DIFERENCIA ENTRE EL ACTIVO CIRCULANTE Y EL PASIVO CIRCULANTE. PARA QUE NOS VA A SERVIR, PARA PODER EFECTUAR UN ANÁLISIS DE CÓMO SE UTILIZARÁ FINANCIERAMENTE Y PARA ELLO UTILIZAREMOS LA ROTACIÓN DE LOS SIGUIENTES INDICADORES FINANCIEROS. CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CIRCULANTE L. 75,000.00 - PASIVO CIRCULANTE L. 75,000.00 --------------- L. 00,00 ESTO QUIERE DECIR QUE NO HAY CAPITAL DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROYECTO.
  • 17. RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO ESTE ANÁLISIS NOS AYUDA A DETERMINAR LA CAPACIDAD QUE TENDRÁ EL PROYECTO PARA CUBRIR SUS OBLIGACIONES A CORTO Y LARGO PLAZO. FORMULA: RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO = TOTAL DEL ACTIVO / TOTAL DE PASIVO RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO = L. 85000.00 / L. 200000.00 RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO = 0.42 X 100% = 42% ES DECIR POR CADA L.100.00 DE VENTAS SE TIENE L.42.00 DE DEUDA
  • 18. RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN EVALÚA EL RENDIMIENTO QUE TENDRÁ LA INVERSIÓN HECHA. R.I. = (UTILIDAD / INVERSIÓN TOTAL) * 100% R.I. = (119,000 / 115,000 ) *100% R.I. = 103% ESTA TASA ESTÁ ARRIBA DE LA QUE OFRECE EL SISTEMA BANCARIO POR LO QUE SE CONSIDERA ACEPTABLE.
  • 19. PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN CON ESTA RAZÓN PODREMOS DETERMINAR EL TIEMPO EN QUE EL PROYECTO RECUPERA SU INVERSIÓN, Y SIRVE PARA COMPARARLO CON EL PERÍODO QUE SE LLEVARÍAN OTRAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN. P.R. = (CAPITAL Ó INVERSIÓN / UTILIDAD NETA)* 100 P.R. = (115,000 / 119,000)* 100 R.I. = 97% APROXIMANDO 1 AÑO 11 MESES SE CONSIDERA UN PLAZO ACEPTABLE PARA RECUPERAR LA INVERSIÓN DE L.115,000.00 YA QUE DESPUÉS DE ESE PERÍODO SE TENDRÁ SOLO INGRESOS.
  • 20. RENTABILIDAD SOBRE VENTAS EVALÚA EL RENDIMIENTO SOBRE LAS VENTAS REALIZADAS. R.V. = (UTILIDAD NETA / VENTAS) * 100 R.V. = (119,000 / 300000) * 100 R.V. = 40% EL 40% DE RENDIMIENTO SOBRE LAS VENTAS SE CONSIDERA ACEPTABLE. ESTO QUIERE DECIR QUE DE LO VENDIDO SE OBTUVO UN 40% DE GANANCIA.
  • 21. RENTABILIDAD DE RECURSOS PROPIOS EVALÚA EL RENDIMENTO DE LOS RECURSOS DEL EMPRESARIO. R.P. =(UTILIDAD NETA /RECURSOS PROPIOS) * 100 R.P. = (119,000 / 50,000) * 100 R.P. = 238% SE CONSIDERA ACEPTABLE, YA QUE LA UTILIDAD GENERADA DUPLICA LOS RECURSOS PROPIOS INVERTIDOS.