SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología del ejercicio Consumo de oxígeno
TEMA 2. CONSUMO DE OXÍGENO
La figura (a) muestra la forma en que crece el consumo de oxígeno
durante los primeros minutos del ejercicio, hasta llegar a un “estado estable”,
en que el consumo de oxígeno corresponde a los requerimientos de los
músculos. Cuando el ejercicio se detiene el consumo de oxígeno decrece
gradualmente hasta el nivel de reposo a medida que se paga la “deuda de
oxígeno” generada al principio del ejercicio. Esta deuda se explica por el
pausado ajuste inicial de la respiración y la circulación, y es muy variable según
las características del ejercicio (si el componente anaeróbico ha sido
importante también lo será la deuda y, por tanto, la fase de recuperación final
se prolonga más tiempo.
Según la intensidad del ejercicio, la nivelación del consumo de oxígeno
se produce a diferentes niveles hasta llegar a un nivel que ya no aumenta
aunque aumente la intensidad del ejercicio, a esto se le denomina consumo
máximo de oxígeno (figura b).
Cuando el consumo de oxígeno del sujeto ha superado el 50% del
máximo, empieza a acumularse ácido láctico (figura c). Para poder mantener el
ejercicio durante mucho tiempo el consumo de oxígeno no debe superar, por
tanto, el 50%.
Javier Pérez de la Peña 1
Fisiología del ejercicio Consumo de oxígeno
De todas maneras, como se observa en el siguiente gráfico, la
acumulación de ácido láctico varía en función del nivel de entrenamiento. Los
individuos entrenados pueden trabajar a más del 50 % sin acumular ácido
láctico.
El consumo de oxígeno varia según el tamaño de los músculos activos,
cuanto más masa muscular trabaje más aumenta el consumo de oxígeno.
Para un mismo consumo de oxígeno en un ejercicio con los brazos la
presión sanguínea y la frecuencia cardiaca son más elevadas que en un
ejercicio con las piernas. La consecuencia es una mayor sobrecarga para el
corazón. Para personas con enfermedades cardiacas y personas mayores sin
entrenamiento un ejercicio pesado con los brazos puede suponer cierto riesgo.
Los ejercicios en los que actúa más masa muscular son más saludables y
psicológicamente menos duros.
Consumo máximo de oxígeno y edad:
• Antes de la pubertad no existen diferencias.
• A partir de ahí la potencia máxima aeróbica máxima en mujeres es
del 70-75% de la de los hombres.
• El máximo se consigue a los 18-20 años; a partir de ahí disminuye
poco a poco. A los 65 años es del 70%.
• Todo va a depender del nivel de entrenamiento de la persona.
Javier Pérez de la Peña 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los principios del entrenamiento
Los principios del entrenamientoLos principios del entrenamiento
Los principios del entrenamiento
Javier Pérez
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Jose Manuel Cazalla Bernal
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloJose Fajardo Mesias
 
Resistencia aeróbica y
Resistencia aeróbica yResistencia aeróbica y
Resistencia aeróbica y
jdouglas22
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza
 
Resitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposResitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposRafa Luque
 
Resistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica alácticaResistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica alácticacarlos15dms
 
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
fepelo
 
Formacion deportiva
Formacion deportivaFormacion deportiva
Formacion deportivadanixav
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobicakastrov
 
Resistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaResistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaKaren Montoya
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
Luciacalatayud
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaSharon Fonseca
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
PabloAcero
 

La actualidad más candente (20)

Los principios del entrenamiento
Los principios del entrenamientoLos principios del entrenamiento
Los principios del entrenamiento
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
 
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y AnaerobicaResistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
 
Resistencia aeróbica y
Resistencia aeróbica yResistencia aeróbica y
Resistencia aeróbica y
 
Anaerobico y aerobico
Anaerobico y aerobicoAnaerobico y aerobico
Anaerobico y aerobico
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 
Resitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposResitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tipos
 
Resistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica alácticaResistencia anaeróbica aláctica
Resistencia anaeróbica aláctica
 
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
 
Formacion deportiva
Formacion deportivaFormacion deportiva
Formacion deportiva
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobica
 
Resistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobicaResistencias aerobica y anaerobica
Resistencias aerobica y anaerobica
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 

Destacado

Métodos y sistemas de condición física bachillerato
Métodos y sistemas de condición física bachilleratoMétodos y sistemas de condición física bachillerato
Métodos y sistemas de condición física bachillerato
Javier Pérez
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
Javier Pérez
 
Tema 3. planificación
Tema 3. planificaciónTema 3. planificación
Tema 3. planificación
Javier Pérez
 
La articulación de la rodilla
La articulación de la rodillaLa articulación de la rodilla
La articulación de la rodilla
Javier Pérez
 
Planificación del entrenamiento
Planificación del entrenamientoPlanificación del entrenamiento
Planificación del entrenamiento
Javier Pérez
 
Valoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaValoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaCiclos Formativos
 
Temporalización 2ª Evaluación 1º ESO 2011 12
Temporalización 2ª Evaluación 1º ESO 2011 12Temporalización 2ª Evaluación 1º ESO 2011 12
Temporalización 2ª Evaluación 1º ESO 2011 12Ciclos Formativos
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoefcunqueiro
 
Ejem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos fuerza de claseEjem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos fuerza de clase
Javier Pérez
 
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachilleratoEntrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
nataliamontanyes
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
Javier Pérez
 
Los test de condición física
Los test de condición físicaLos test de condición física
Los test de condición física
Javier Pérez
 
Ejemplo flexibilidad
Ejemplo flexibilidadEjemplo flexibilidad
Ejemplo flexibilidad
Javier Pérez
 
Ejem entrenos resistencia de clase
Ejem  entrenos resistencia de claseEjem  entrenos resistencia de clase
Ejem entrenos resistencia de clase
Javier Pérez
 
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Ciclos Formativos
 
El rincon de la salud
El rincon de la saludEl rincon de la salud
El rincon de la saludJavier Pérez
 
Llévala en su sitio
Llévala en su sitioLlévala en su sitio
Llévala en su sitio
Javier Pérez
 
Llévala en su sitio 2
Llévala en su sitio 2Llévala en su sitio 2
Llévala en su sitio 2
Javier Pérez
 

Destacado (20)

Métodos y sistemas de condición física bachillerato
Métodos y sistemas de condición física bachilleratoMétodos y sistemas de condición física bachillerato
Métodos y sistemas de condición física bachillerato
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
 
Tema 3. planificación
Tema 3. planificaciónTema 3. planificación
Tema 3. planificación
 
La articulación de la rodilla
La articulación de la rodillaLa articulación de la rodilla
La articulación de la rodilla
 
Planificación del entrenamiento
Planificación del entrenamientoPlanificación del entrenamiento
Planificación del entrenamiento
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Valoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaValoración de la Condición Física
Valoración de la Condición Física
 
Temporalización 2ª Evaluación 1º ESO 2011 12
Temporalización 2ª Evaluación 1º ESO 2011 12Temporalización 2ª Evaluación 1º ESO 2011 12
Temporalización 2ª Evaluación 1º ESO 2011 12
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Ejem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos fuerza de claseEjem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos fuerza de clase
 
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachilleratoEntrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
 
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La SaludEl Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
 
Los test de condición física
Los test de condición físicaLos test de condición física
Los test de condición física
 
Ejemplo flexibilidad
Ejemplo flexibilidadEjemplo flexibilidad
Ejemplo flexibilidad
 
Ejem entrenos resistencia de clase
Ejem  entrenos resistencia de claseEjem  entrenos resistencia de clase
Ejem entrenos resistencia de clase
 
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
 
Mi plan de entrenamiento personal
Mi plan de entrenamiento personalMi plan de entrenamiento personal
Mi plan de entrenamiento personal
 
El rincon de la salud
El rincon de la saludEl rincon de la salud
El rincon de la salud
 
Llévala en su sitio
Llévala en su sitioLlévala en su sitio
Llévala en su sitio
 
Llévala en su sitio 2
Llévala en su sitio 2Llévala en su sitio 2
Llévala en su sitio 2
 

Similar a Tema 6. consumo de oxigeno

Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica'Gomi Montoya
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
ilsebr21
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
alicia conde cardozo
 
Ejercicio y respiración
Ejercicio y respiraciónEjercicio y respiración
Ejercicio y respiraciónJordán Solís
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Consumo de Oxigeno
Consumo de OxigenoConsumo de Oxigeno
Consumo de Oxigeno
Rafael Marcello Perez
 
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHyogui1970
 
Richard
RichardRichard
Richard
jcontasti
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
eddynoy velasquez
 
Vo2
Vo2Vo2
Tema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaTema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaJuanitoaragon
 
Yara.al bounni.kahel.doc
Yara.al bounni.kahel.docYara.al bounni.kahel.doc
Yara.al bounni.kahel.doc
Yara Al
 
Como se mejora la resistencia aeróbica
Como se mejora la resistencia aeróbicaComo se mejora la resistencia aeróbica
Como se mejora la resistencia aeróbicaDaniilo Rxn
 
Resistencia aeróbica y anáerobica
Resistencia aeróbica y anáerobicaResistencia aeróbica y anáerobica
Resistencia aeróbica y anáerobicajuansito97
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
yogui1970
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
COELHOMIG
 
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotoraEducacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
pablo_cesar99
 
Las resistencias
Las resistenciasLas resistencias
Las resistencias
Milito Frankito
 

Similar a Tema 6. consumo de oxigeno (20)

Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
 
Ejercicio y respiración
Ejercicio y respiraciónEjercicio y respiración
Ejercicio y respiración
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
Consumo de Oxigeno
Consumo de OxigenoConsumo de Oxigeno
Consumo de Oxigeno
 
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
 
Vo2
Vo2Vo2
Vo2
 
Tema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaTema 3. la resistencia
Tema 3. la resistencia
 
Yara.al bounni.kahel.doc
Yara.al bounni.kahel.docYara.al bounni.kahel.doc
Yara.al bounni.kahel.doc
 
Como se mejora la resistencia aeróbica
Como se mejora la resistencia aeróbicaComo se mejora la resistencia aeróbica
Como se mejora la resistencia aeróbica
 
Resistencia aeróbica y anáerobica
Resistencia aeróbica y anáerobicaResistencia aeróbica y anáerobica
Resistencia aeróbica y anáerobica
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotoraEducacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
 
Las resistencias
Las resistenciasLas resistencias
Las resistencias
 

Más de Javier Pérez

Metodos de flexibilidad
Metodos de flexibilidadMetodos de flexibilidad
Metodos de flexibilidad
Javier Pérez
 
Apuntes calentamiento 19 20
Apuntes calentamiento 19 20Apuntes calentamiento 19 20
Apuntes calentamiento 19 20
Javier Pérez
 
Mi calentamiento 3 ESO
Mi calentamiento 3 ESOMi calentamiento 3 ESO
Mi calentamiento 3 ESO
Javier Pérez
 
Apuntesudbadminton
ApuntesudbadmintonApuntesudbadminton
Apuntesudbadminton
Javier Pérez
 
Construye tu tetrapala
Construye tu tetrapalaConstruye tu tetrapala
Construye tu tetrapala
Javier Pérez
 
Baremos
BaremosBaremos
Baremos
Javier Pérez
 
Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018
Javier Pérez
 
Mi calentamiento1 eso
Mi calentamiento1 esoMi calentamiento1 eso
Mi calentamiento1 eso
Javier Pérez
 
Los primeros auxilios 2018
Los primeros auxilios 2018Los primeros auxilios 2018
Los primeros auxilios 2018
Javier Pérez
 
Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018
Javier Pérez
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
Javier Pérez
 
Plan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y sPlan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y s
Javier Pérez
 
Guión plan de mejora
Guión plan  de  mejoraGuión plan  de  mejora
Guión plan de mejora
Javier Pérez
 
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º esoInstrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Javier Pérez
 
Apuntes respiración y relajación
Apuntes respiración y relajaciónApuntes respiración y relajación
Apuntes respiración y relajación
Javier Pérez
 
Sesion flexibilidad
Sesion flexibilidadSesion flexibilidad
Sesion flexibilidad
Javier Pérez
 
Programa de higiene postural (1)
Programa de higiene postural (1)Programa de higiene postural (1)
Programa de higiene postural (1)
Javier Pérez
 
Entrenamiento fuerza core
Entrenamiento fuerza coreEntrenamiento fuerza core
Entrenamiento fuerza core
Javier Pérez
 
Entrenamiento flexibilidad.
Entrenamiento flexibilidad.Entrenamiento flexibilidad.
Entrenamiento flexibilidad.
Javier Pérez
 
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesasDossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Javier Pérez
 

Más de Javier Pérez (20)

Metodos de flexibilidad
Metodos de flexibilidadMetodos de flexibilidad
Metodos de flexibilidad
 
Apuntes calentamiento 19 20
Apuntes calentamiento 19 20Apuntes calentamiento 19 20
Apuntes calentamiento 19 20
 
Mi calentamiento 3 ESO
Mi calentamiento 3 ESOMi calentamiento 3 ESO
Mi calentamiento 3 ESO
 
Apuntesudbadminton
ApuntesudbadmintonApuntesudbadminton
Apuntesudbadminton
 
Construye tu tetrapala
Construye tu tetrapalaConstruye tu tetrapala
Construye tu tetrapala
 
Baremos
BaremosBaremos
Baremos
 
Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018Pautas para elborar un calentamiento2018
Pautas para elborar un calentamiento2018
 
Mi calentamiento1 eso
Mi calentamiento1 esoMi calentamiento1 eso
Mi calentamiento1 eso
 
Los primeros auxilios 2018
Los primeros auxilios 2018Los primeros auxilios 2018
Los primeros auxilios 2018
 
Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Plan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y sPlan de mejora de la cf y s
Plan de mejora de la cf y s
 
Guión plan de mejora
Guión plan  de  mejoraGuión plan  de  mejora
Guión plan de mejora
 
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º esoInstrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
 
Apuntes respiración y relajación
Apuntes respiración y relajaciónApuntes respiración y relajación
Apuntes respiración y relajación
 
Sesion flexibilidad
Sesion flexibilidadSesion flexibilidad
Sesion flexibilidad
 
Programa de higiene postural (1)
Programa de higiene postural (1)Programa de higiene postural (1)
Programa de higiene postural (1)
 
Entrenamiento fuerza core
Entrenamiento fuerza coreEntrenamiento fuerza core
Entrenamiento fuerza core
 
Entrenamiento flexibilidad.
Entrenamiento flexibilidad.Entrenamiento flexibilidad.
Entrenamiento flexibilidad.
 
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesasDossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Tema 6. consumo de oxigeno

  • 1. Fisiología del ejercicio Consumo de oxígeno TEMA 2. CONSUMO DE OXÍGENO La figura (a) muestra la forma en que crece el consumo de oxígeno durante los primeros minutos del ejercicio, hasta llegar a un “estado estable”, en que el consumo de oxígeno corresponde a los requerimientos de los músculos. Cuando el ejercicio se detiene el consumo de oxígeno decrece gradualmente hasta el nivel de reposo a medida que se paga la “deuda de oxígeno” generada al principio del ejercicio. Esta deuda se explica por el pausado ajuste inicial de la respiración y la circulación, y es muy variable según las características del ejercicio (si el componente anaeróbico ha sido importante también lo será la deuda y, por tanto, la fase de recuperación final se prolonga más tiempo. Según la intensidad del ejercicio, la nivelación del consumo de oxígeno se produce a diferentes niveles hasta llegar a un nivel que ya no aumenta aunque aumente la intensidad del ejercicio, a esto se le denomina consumo máximo de oxígeno (figura b). Cuando el consumo de oxígeno del sujeto ha superado el 50% del máximo, empieza a acumularse ácido láctico (figura c). Para poder mantener el ejercicio durante mucho tiempo el consumo de oxígeno no debe superar, por tanto, el 50%. Javier Pérez de la Peña 1
  • 2. Fisiología del ejercicio Consumo de oxígeno De todas maneras, como se observa en el siguiente gráfico, la acumulación de ácido láctico varía en función del nivel de entrenamiento. Los individuos entrenados pueden trabajar a más del 50 % sin acumular ácido láctico. El consumo de oxígeno varia según el tamaño de los músculos activos, cuanto más masa muscular trabaje más aumenta el consumo de oxígeno. Para un mismo consumo de oxígeno en un ejercicio con los brazos la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca son más elevadas que en un ejercicio con las piernas. La consecuencia es una mayor sobrecarga para el corazón. Para personas con enfermedades cardiacas y personas mayores sin entrenamiento un ejercicio pesado con los brazos puede suponer cierto riesgo. Los ejercicios en los que actúa más masa muscular son más saludables y psicológicamente menos duros. Consumo máximo de oxígeno y edad: • Antes de la pubertad no existen diferencias. • A partir de ahí la potencia máxima aeróbica máxima en mujeres es del 70-75% de la de los hombres. • El máximo se consigue a los 18-20 años; a partir de ahí disminuye poco a poco. A los 65 años es del 70%. • Todo va a depender del nivel de entrenamiento de la persona. Javier Pérez de la Peña 2