SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE HERIDAU N I V E R S I D A D D E P A N A M Á
C A T E D R A D E C I R U G Í A
G R U P O 3
M Ó N I C A C A L D E R Ó N
A A R Ó N C A L D E R Ó N
G A B R I E L C A L D E R Ó N
M A R I C A R M E N C H A N G
S H A N TA L L C O L U C C I
HISTORIA CLÍNICA
HOSPITAL SANTO TOMAS – SALA 10 CIRURGIA GENERAL
CAMA 5
C.C. Paciente femenina de 29 años de edad procedente de corregimiento de San miguelito,
Panamá, con historia de dolor en HCD, asociados a ingestas de grasas, recibió APS en policlínica
Manuel María Valdez el 11/12/17 se diagnostica colelitiasis y nódulos intrahepáticos
oncogénicos mediante USG.
Es admitida en HST el 20/2/19 con diagnóstico de Colelitiasis y cuadro de dolor en HCD,
epigastrio que se irradia hacia espalda 9/10 y se alivia con analgesia AINES (Buscapina y
dolorforte), de +/-1 año de evolución ahora asociado ictericia de piel y escleras, náuseas y
vómitos color verde y esteatorrea, evaluada por cirugía general, se manejó con dieta analgesia e
hidratación y se programo cirugía electiva para el 21/2/19.
APP:
• Alergia a huevo.
• Infecciones de vías urinarias recurrentes.
• Pielonefritis, manejo medico con Ciprofloxacina
y resuelta sin complicaciones.
• Niega otros.
Antecedentes quirúrgicos:
• Amigdalotomía hace 12 años. Sin
complicaciones posOp.
Medicación usual:
• Ninguna
ESTUDIO: ULTRASONIDO DE VÍAS
BILIARES
• Tomando en cuenta los datos clínicos de la paciente, se le realizó un
USG de vías biliares en el cual se evidenció la presencia de cálculos a
nivel de la vesícula biliar, dando el diagnóstico de Colelitiasis.
TIPO DE OPERACIÓN
Colecistectomía laparoscópica
Se identificó el conducto cístico y la arteria
cística y se les coloca grapas, luego se aspira
bilis blanca de la vesícula biliar de paredes
delgadas pero tensas. Se secciona arteria y
conducto cístico y se revisa hemostasia. Se
separa vesícula biliar del lecho hepático con
cauterio y se realiza colecistectomía
laparoscópica.
Se realizan Incisiones #4:
• #2 de 10 mm: umbilical y en epigastrio.
• #2 de 5 mm: flanco derecho y en hipocondrio
derecho
Cefalotina 2g IV c/8 horas #2 dosis
La paciente recibió su primera dosis a las 4:30am y su segunda dosis a las 12:30pm del día
22/02/19
Antibiótico Profiláctico
TIPO DE HERIDA
LIMPIA CONTAMINADA
• La paciente presenta una herida limpia contaminada
ya que por medio de una colecistectomía
laparoscópica en cual la vesícula biliar fue extirpada
con instrumentos que se colocaron en el abdomen
por medio de 4 pequeñas incisiones.
• Un sitio quirúrgico limpio-contaminado se ve cuando
el procedimiento operatorio entra en un órgano o
cavidad del cuerpo colonizado, pero bajo
circunstancias electivas y controladas. Contaminantes
más comunes son bacterias endógenas del propio
paciente.
• Las tasas de infección para esos procedimientos están
en el rango del 2% al 10% y pueden ser optimizadas
con estrategias específicas de prevención.
COLECISTECTOMÍA
L APAROSCÓPICA
MANEJO
●Salida (afebril,
hemodinamicamente estable,
tolerando la via oral, sin signos de
infección en la herida quirurgica).
Referencia con Nefrología por
historia de pielonefritis
recurrente.
●Corte de puntos en 7 dias en
consulta externa con cirugía
general.
Ciprofloxacina 500mg 1 tab V.O
c/12h x 7 días #14
CONSIDERACIONES
Creemos que el manejo ha sido el
adecuado ya que la paciente se
encuentra afebril con la herida limpia y
apósitos secos
●Nos queda la duda sobre la
antibiótico terapia ya que la paciente
solo debía recibir profilaxis, y ella
refiere que por las pielonefritis
recurrentes ha recibido este AB en
multiples ocasiones.
●Entre las modificaciones del manejo
esta la Referencia con nefrología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 tumor apendicular
8 tumor apendicular8 tumor apendicular
8 tumor apendicular
University of Espiritu santo
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
junior alcalde
 
8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico
Nombre Apellidos
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
Katherine Gonzalez
 
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico PresentacionPseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
Universidad Ricardo Palma
 
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2
Clínica Alcivar
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Miz Garcia
 
020 02 num04_08
020 02 num04_08020 02 num04_08
020 02 num04_08
Vanessa Yanac
 
Ileo Biliar
Ileo BiliarIleo Biliar
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
Sergio Butman
 
Casoclinico. cirugia
Casoclinico. cirugiaCasoclinico. cirugia
Casoclinico. cirugia
Zaida Leto Soto
 
DIVERTICULITIS INTESTINAL
DIVERTICULITIS INTESTINALDIVERTICULITIS INTESTINAL
DIVERTICULITIS INTESTINAL
Alex Dario Fernandez
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
William Hernandez
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Almudena Blazquez Saez
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Jonathan Trejo
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
FACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
Lucho Mogollon Atoche
 
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel ChavezPancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
miguel chavez
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
Paola Alejo
 

La actualidad más candente (20)

8 tumor apendicular
8 tumor apendicular8 tumor apendicular
8 tumor apendicular
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico PresentacionPseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
 
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
020 02 num04_08
020 02 num04_08020 02 num04_08
020 02 num04_08
 
Ileo Biliar
Ileo BiliarIleo Biliar
Ileo Biliar
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
Casoclinico. cirugia
Casoclinico. cirugiaCasoclinico. cirugia
Casoclinico. cirugia
 
DIVERTICULITIS INTESTINAL
DIVERTICULITIS INTESTINALDIVERTICULITIS INTESTINAL
DIVERTICULITIS INTESTINAL
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
 
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel ChavezPancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
 

Similar a Tipo de herida

CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
AidalysHernandez
 
Expo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptxExpo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptx
AdrinCalderon
 
patologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdfpatologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdf
GilbertoCastillo22
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
MatiasZ3
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaBitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
EmelyZevallos
 
intusucepcion.pdf
intusucepcion.pdfintusucepcion.pdf
intusucepcion.pdf
Tatiana Ramirez Condori
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
AndreaHernndez974770
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Cirugias
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
Josue BJ
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
yese jiménz
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
EdsonRafaelHerreraWa
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
Amanda Ramírez Casanova
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
AnelPineda
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
prometeo39
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
LuisPretto21
 
14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf
Luisa Polo Navarro
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
KattiaDelPilar
 
Quiste
QuisteQuiste
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
DrMandingo WEB
 

Similar a Tipo de herida (20)

CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
 
Expo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptxExpo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptx
 
patologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdfpatologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdf
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaBitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
 
intusucepcion.pdf
intusucepcion.pdfintusucepcion.pdf
intusucepcion.pdf
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
 
14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
 
Quiste
QuisteQuiste
Quiste
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Tipo de herida

  • 1. TIPOS DE HERIDAU N I V E R S I D A D D E P A N A M Á C A T E D R A D E C I R U G Í A G R U P O 3 M Ó N I C A C A L D E R Ó N A A R Ó N C A L D E R Ó N G A B R I E L C A L D E R Ó N M A R I C A R M E N C H A N G S H A N TA L L C O L U C C I
  • 2. HISTORIA CLÍNICA HOSPITAL SANTO TOMAS – SALA 10 CIRURGIA GENERAL CAMA 5 C.C. Paciente femenina de 29 años de edad procedente de corregimiento de San miguelito, Panamá, con historia de dolor en HCD, asociados a ingestas de grasas, recibió APS en policlínica Manuel María Valdez el 11/12/17 se diagnostica colelitiasis y nódulos intrahepáticos oncogénicos mediante USG. Es admitida en HST el 20/2/19 con diagnóstico de Colelitiasis y cuadro de dolor en HCD, epigastrio que se irradia hacia espalda 9/10 y se alivia con analgesia AINES (Buscapina y dolorforte), de +/-1 año de evolución ahora asociado ictericia de piel y escleras, náuseas y vómitos color verde y esteatorrea, evaluada por cirugía general, se manejó con dieta analgesia e hidratación y se programo cirugía electiva para el 21/2/19. APP: • Alergia a huevo. • Infecciones de vías urinarias recurrentes. • Pielonefritis, manejo medico con Ciprofloxacina y resuelta sin complicaciones. • Niega otros. Antecedentes quirúrgicos: • Amigdalotomía hace 12 años. Sin complicaciones posOp. Medicación usual: • Ninguna
  • 3. ESTUDIO: ULTRASONIDO DE VÍAS BILIARES • Tomando en cuenta los datos clínicos de la paciente, se le realizó un USG de vías biliares en el cual se evidenció la presencia de cálculos a nivel de la vesícula biliar, dando el diagnóstico de Colelitiasis.
  • 4. TIPO DE OPERACIÓN Colecistectomía laparoscópica Se identificó el conducto cístico y la arteria cística y se les coloca grapas, luego se aspira bilis blanca de la vesícula biliar de paredes delgadas pero tensas. Se secciona arteria y conducto cístico y se revisa hemostasia. Se separa vesícula biliar del lecho hepático con cauterio y se realiza colecistectomía laparoscópica. Se realizan Incisiones #4: • #2 de 10 mm: umbilical y en epigastrio. • #2 de 5 mm: flanco derecho y en hipocondrio derecho
  • 5. Cefalotina 2g IV c/8 horas #2 dosis La paciente recibió su primera dosis a las 4:30am y su segunda dosis a las 12:30pm del día 22/02/19 Antibiótico Profiláctico
  • 6. TIPO DE HERIDA LIMPIA CONTAMINADA • La paciente presenta una herida limpia contaminada ya que por medio de una colecistectomía laparoscópica en cual la vesícula biliar fue extirpada con instrumentos que se colocaron en el abdomen por medio de 4 pequeñas incisiones. • Un sitio quirúrgico limpio-contaminado se ve cuando el procedimiento operatorio entra en un órgano o cavidad del cuerpo colonizado, pero bajo circunstancias electivas y controladas. Contaminantes más comunes son bacterias endógenas del propio paciente. • Las tasas de infección para esos procedimientos están en el rango del 2% al 10% y pueden ser optimizadas con estrategias específicas de prevención. COLECISTECTOMÍA L APAROSCÓPICA
  • 7. MANEJO ●Salida (afebril, hemodinamicamente estable, tolerando la via oral, sin signos de infección en la herida quirurgica). Referencia con Nefrología por historia de pielonefritis recurrente. ●Corte de puntos en 7 dias en consulta externa con cirugía general. Ciprofloxacina 500mg 1 tab V.O c/12h x 7 días #14
  • 8. CONSIDERACIONES Creemos que el manejo ha sido el adecuado ya que la paciente se encuentra afebril con la herida limpia y apósitos secos ●Nos queda la duda sobre la antibiótico terapia ya que la paciente solo debía recibir profilaxis, y ella refiere que por las pielonefritis recurrentes ha recibido este AB en multiples ocasiones. ●Entre las modificaciones del manejo esta la Referencia con nefrología.