SlideShare una empresa de Scribd logo
17 de agosto de 2018
Arracacha
xn--alimentoandinoespaa-d4b.es/tuberculo/arracacha
¿Que es la Arracacha?
Es un Tubérculo Andino que crece en las zonas andinas, se ha destacado
por su alto contenido en calcio y de facil digestion, en Costa Rica este
alimento se le conoce como Arracache, mientras que en los países
sudamericanos como Peru, Colombia, Brasil y otros se le conoce como
Arracacha, Apio criollo, Zanahoria blanca, Racacha, Arracacia o
Virraca.
Esta raíz comestible es buena y recomendable para las personas con
diabetes, ya que el alimento cuenta con almidón y fibra propiedades
beneficiosas para los que sufren dicha enfermedad, y su nombre científico
es Arracacia xanthorrhiza. La Racacha como la Maca Andina son
tubérculos nativo de las zonas andinas peruana.
Si usted desea saber todo sobre la Arracacha, aquí tendrá
toda información necesaria para seguir descubriendo mas de esta valioso
raíz o tubérculo.
Origen y Cultivo de Arracacha
La Arracacha es la planta mas antigua de America, se deduce que
proviene de los Andes Peruanos, por que se han
encontrado representaciones en cerámicas en la cultura nazca, cultura que
existió hace miles de años.
Es decir que es un Alimento Nativo del Perú, siendo cultivado por los
ancestrales incas quienes fueron sus primeros consumidores, tambien se
cultivo en la Amazonia Peruana por los antiguas tribus, por ende los
pobladores siguieron el cultivo y consumo. Asimismo es cultivada en
diferentes países Sudamericanos y algunos países de otros continentes
como; Venezuela, Ecuador, Brasil, Colombia y Costa Rica.
El Tubérculo Andino es cultivado entre los 1200 a 3200 m.s.n.m, en un
clima subtropical, en terrenos arenosos a franco arenoso, lo mas
recomendable que la temperatura este entre los 15 a 25ºC, por motivo de
que los cultivos con temperaturas bajas maduran lentamente y en las
temperaturas altas la raíz es de tamaño reducido, El tiempo optimo o ideal
de cosecha es entre los 14 a 18 meses.
1/6
Características y Tipos de Arracacha
La Arracacha es una planta herbácea, llega a medir entre 1 metro a 1
metro y medio, tiene hojas tripinadas y ovaladas de color verde morado,
las flores son ovaladas de color púrpura.
La raíz de la planta de Arracacha mide normalmente entre 20 a 40 cm,
este alimento comestible tiene una apariencia similar a una zanahoria
engrosada pero de color blanco, amarilla o morado y su sabor es
ligeramente dulce.
Una desventaja que tiene la Racacha que es un alimento muy perecible,
tiene una corta vida, la duración maxima es de una semana después de su
cultivo, y es vulnerable a sufrir daños en su traslado, en algunos casos se
llegan a congelar para lograr aumentar el tiempo de vida.
La Arracacha por ser cultivada en la
Amazonia es conocida como un
alimento de la selva, esta
raíz presenta mas de 50 ecotipos, las especies del tubérculo varia según su
color entre blanco, amarillo o morado y la zona de cultivo, la mayoría de las
especies se llama en idioma Quechua:
Walla
Racacha
Yurac walla
Kello Racacha
kello inquillay
Yurac Inquillay
Pasña kello
Papa racacha
Toctococha
Innmquillay
Virraga amarilla
Pasna racacha
Propiedades Nutricionales de la Arracacha
Las propiedades nutritivas de la raíz es decir la Arracacia de almidón
muy fino, es alto contenido en betacaroteno (Vitamina A) y calcio, que se
ubica en la parte comestible. Asimismo tiene un alto contenido calcio,
fósforo, fierro, niacina, piridoxina-B6, riboflavina-B2, ácido ascórbico,
proteínas, fibras y carbohidratos
2/6
Lo mas destacable del valor nutricional de la Arracacha es que tiene dos
veces mas calcio y hierro que la papa, siendo un rica fuente de
antioxidantes capaz de fortalecer el sistema inmunológico y facilitar a
digestión, estudios realizados a este nutritivo tubérculo.
Asimismo la Arracache cuenta con propiedades laxantes, ayudando al
sistema digestivo a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo y limpiar
nuestros sistema intestinal, llegando a ser una buena opción si deseas
depurar tu cuerpo,
Este Tubérculo Andino similar a la papa, rica en carbohidratos, es una
alimento energético, con hierro, Vitamina C y Niacina, que llega a
reemplazar a la papa en diferentes platos gastronómicos.
Composición Nutricional de la Arracacha por cada 100 gramos
Energia —————> 104,0 Kcal
Carbohidratos —————> 24,91 gr
Proteinas —————> 0,96 gr
Lípidos —————> 0,26 gr
Cenizas —————> 1,3 gr
Fibra —————> 0,85 gr
Almidón —————> 23,51 gr
Calcio —————> 65,25 mg
Hierro —————> 9,51 mg
Fosforo —————> 55,0 mg
Potasio —————> 2,4 mg
Magnesio —————> 64,12 mg
Vitamina A —————> 1759,87 mg
Tiamina(Vit.B1) —————> 0,08 mg
Riboflavina —————> 0, 04 mg
Niacina (Vit.B3) —————> 3,45 mg
A.Ascorbico (Vit.c) —————> 23,0 mg
¿Que beneficios tiene la Arracacha?
¿Para que sirve y para que es bueno la Arracacha o Racacha?. Son
muchas las personas que se realizan estas preguntas, pero debes
saber que este Tubérculote ofrece una serie de beneficios, te
mencionare los 10 principales beneficios de la Arracache.
La Arracacha combate la anemia y la debilidad
Este Alimento Andino, posee niveles óptimos de hierro y fósforo, que
ayudan a combatir y prevenir la anemia, son nutrientes que previenen y
luchan contra enfermedades que afectan la sangre, asimismo colabora en
el transporte de oxigeno en todo el cuerpo.
3/6
La Racacha fortalece el sistema Oseo
La Virraga, también conocida por ese nombre es una buena fuente de
magnesio de origen natural, junto con el fósforo y calcio ayuda a fortalecer
los huesos y dientes. Asimismo ayuda a proteger el cuerpo de
enfermedades cardiovasculares, lo que ha llegado ser recomendado para
personas que sufren de hipertensión.
La Arracacha fortalece el sistema inmunológico
Este tubérculo resulta ser un estupendo antioxidante, ayuda a fortalecer el
sistema inmunológico y a proteger a las células de daños oxidativos,
ocasionados por los radicales libres, y es una alimento de fácil digestión.
La Arracacha, ¿Cura la diabetes?
Por el momento la diabetes no tiene cura, pero puede ser tratado con
una alimentación sana y poder sobrellevarla, la Arracacha es una
alternativa para las personas que sufren diabetes, es un alimento rico
en almidón y fibra, el cual facilita la digestión y genera energía para el
cuerpo.
La Racacha es buena para las mujeres embarazadas
La Arracacha ayuda a prevenir deficiencias o complicaciones a las mujeres
embarazas gracias por su alto contenido hierro, así logra evitar embarazos
prematuros o un deficit de peso, con el fin de traer un bebe sano sin
problemas de salud.
La Racacha es bueno para el periodo de una mujer
El tubérculo posee la propiedad de dar un equilibrio hormonal llegando a
disminuir los dolores pre menstruales en las mujeres, resultando ser un
calmante y aliviador en esta dura etapa.
La Arracacha es bueno para el sistema neurológico
El consumo o uso mas particular de la Racacha, es para la autorregulación
de la composición de las neuronas, estimulando la homeostasis, relaja la
mente y favorece a un mejor sueño.
La Arracacha genera saciedad y elimina la ansiedad
Esto se debe por su contenido en carbohidratos complejos de la misma
manera que proporciona calorías y nutrientes, ayuda a saciar el hambre y
por ende la ansiedad siendo una buen complemento en la dieta de las
personas que deseen bajar de peso.
La Racacha es un alimento antiestrés
4/6
Claro que si, la vitamina B que provee la Racacha, reduce los niveles de
estrés ayudando a reducir la ansiedad y la depresión, por otro lado elimina
la inflamación y optimiza las funciones cerebrales. Es una alimento
recomendable para las personas que sufren de migraña, estrés y dolores
de cabeza. Otros de los beneficios que ofrece es que logran eliminar la
aparición de verrugas.
Recomendaciones y contraindicaciones de la
Arracacha
El consumo de la Racacha debe ser supervisada y moderada, no existe
una dosis o ración oficial por persona al día, pero algunos medicos o
centros de salud recomiendan consumir una Arracache al día, entre 3 a
4 veces a la semana, no te preocupes puedes variar la dieta con este
alimento, asimismo sus beneficios extensos y puedes aprovecharlo.
El consumo en exceso de la Arracache logra producir reacciones alérgicas
o problemas en la piel, asimismo puede ocasionar vómitos, flatulencias y
distensión abdominal. El efecto secundario negativo mas frecuentes es la
diarrea o heces sueltas y mucho mas si se consume en cantidades
excesivas, esto se debe a las propiedades laxantes que posee el tubérculo.
Preguntas sobre la Arracacha
¿Cuantas Calorías tiene la Arracacha?
La Arracache es un alimento recomendable para las personas que no
desean engorda, el tubérculo posee 104 calorías por cada 100 gramos.
¿La Arracacha ayuda adelgazar?
Claro que si, lo que hace la Racacha es que te da un placer de saciedad en
el cual elimina las ansias de comer, al contrario es un alimento que
proporciona nutrientes y carbohidratos a nuestro cuerpo buenos para la
salud, y recomendable implementarlo en la dieta para bajar de peso.
Imágenes de la Arracacha
5/6
Recetas con Arracacha
La Arracacia es un tubérculo andino con grandes propiedades nutritivas
y beneficios, encontraras recetas de comida y platos elaborados con
Arracacha, para aprovechar sus propiedades medicinales y curativas.
Y si te preguntas ¿Como puedo consumir la Arracacha?. Bueno aquí
aprenderás a como preparar, hacer o cocinar la Racacha con estas
fabulosas y nutritivas recetas. Puedes ingresar a haciendo un clic en la
imágenes de las receta que deseas aprender a cocinar o puedes ingresar a
Recetas con Arracacha.
Pastel de Arracacha
Croquetas de Arracacha
Pure de Arracacha
Si te ha sido de gran ayuda la información de la Arracacha regálanos 5
estrellas , tienes alguna consulta o sugerencia del fruto andinos,
escríbenos en los comentarios.
6/6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
josecito91
 
Cultivos de horta coliflor
Cultivos de horta coliflorCultivos de horta coliflor
Cultivos de horta coliflor
Abel_de_Louxas
 
Arado de vertedera
Arado de vertederaArado de vertedera
Arado de vertedera
Jenny Troya
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
utzsamaj
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Plantas medicinales1
Plantas medicinales1Plantas medicinales1
Plantas medicinales1
 
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
Maiz por Ricardo Ochoa LemaMaiz por Ricardo Ochoa Lema
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
 
Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastos
 
Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
 
Haba vicia-faba-expo
Haba vicia-faba-expoHaba vicia-faba-expo
Haba vicia-faba-expo
 
Pimiento
PimientoPimiento
Pimiento
 
Cultivo del-camote
Cultivo del-camoteCultivo del-camote
Cultivo del-camote
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
Fisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maníFisiología del cultivo de maní
Fisiología del cultivo de maní
 
Cultivos de horta coliflor
Cultivos de horta coliflorCultivos de horta coliflor
Cultivos de horta coliflor
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Remolacha o Betarraga
Remolacha o BetarragaRemolacha o Betarraga
Remolacha o Betarraga
 
Arado de vertedera
Arado de vertederaArado de vertedera
Arado de vertedera
 
Informe Pasantia Caracterizacion morfologica de la semilla de la mandarina cl...
Informe Pasantia Caracterizacion morfologica de la semilla de la mandarina cl...Informe Pasantia Caracterizacion morfologica de la semilla de la mandarina cl...
Informe Pasantia Caracterizacion morfologica de la semilla de la mandarina cl...
 
Informe de la sandia
Informe de la sandiaInforme de la sandia
Informe de la sandia
 
Paico
PaicoPaico
Paico
 
El apio
El apio El apio
El apio
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
 

Similar a Todo sobre la Arracacha

Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
Gaby Celaya
 
Ensalada De Frutas
Ensalada De FrutasEnsalada De Frutas
Ensalada De Frutas
natiux cm
 
A las semillas se le conocen como pepitas
A las semillas se le conocen como pepitasA las semillas se le conocen como pepitas
A las semillas se le conocen como pepitas
reyesdie
 

Similar a Todo sobre la Arracacha (20)

Todo sobre la mashua
Todo sobre la mashuaTodo sobre la mashua
Todo sobre la mashua
 
Todo Sobre la Mashua
Todo Sobre la MashuaTodo Sobre la Mashua
Todo Sobre la Mashua
 
Tumbo o curuba informacion
Tumbo o curuba informacionTumbo o curuba informacion
Tumbo o curuba informacion
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Tuberculos
TuberculosTuberculos
Tuberculos
 
Bebida moringa orisha
Bebida moringa orishaBebida moringa orisha
Bebida moringa orisha
 
Ensalada De Frutas
Ensalada De FrutasEnsalada De Frutas
Ensalada De Frutas
 
Quinoa, chia y moringa
Quinoa, chia y moringaQuinoa, chia y moringa
Quinoa, chia y moringa
 
Superalimentos
Superalimentos Superalimentos
Superalimentos
 
Plantas y hierbas medicinales
Plantas y hierbas medicinalesPlantas y hierbas medicinales
Plantas y hierbas medicinales
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Comida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y SabrosaComida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y Sabrosa
 
Diana rábano
Diana rábanoDiana rábano
Diana rábano
 
Detox1colon
Detox1colonDetox1colon
Detox1colon
 
A las semillas se le conocen como pepitas
A las semillas se le conocen como pepitasA las semillas se le conocen como pepitas
A las semillas se le conocen como pepitas
 
Calabaza
CalabazaCalabaza
Calabaza
 
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTECAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Todo sobre la Arracacha

  • 1. 17 de agosto de 2018 Arracacha xn--alimentoandinoespaa-d4b.es/tuberculo/arracacha ¿Que es la Arracacha? Es un Tubérculo Andino que crece en las zonas andinas, se ha destacado por su alto contenido en calcio y de facil digestion, en Costa Rica este alimento se le conoce como Arracache, mientras que en los países sudamericanos como Peru, Colombia, Brasil y otros se le conoce como Arracacha, Apio criollo, Zanahoria blanca, Racacha, Arracacia o Virraca. Esta raíz comestible es buena y recomendable para las personas con diabetes, ya que el alimento cuenta con almidón y fibra propiedades beneficiosas para los que sufren dicha enfermedad, y su nombre científico es Arracacia xanthorrhiza. La Racacha como la Maca Andina son tubérculos nativo de las zonas andinas peruana. Si usted desea saber todo sobre la Arracacha, aquí tendrá toda información necesaria para seguir descubriendo mas de esta valioso raíz o tubérculo. Origen y Cultivo de Arracacha La Arracacha es la planta mas antigua de America, se deduce que proviene de los Andes Peruanos, por que se han encontrado representaciones en cerámicas en la cultura nazca, cultura que existió hace miles de años. Es decir que es un Alimento Nativo del Perú, siendo cultivado por los ancestrales incas quienes fueron sus primeros consumidores, tambien se cultivo en la Amazonia Peruana por los antiguas tribus, por ende los pobladores siguieron el cultivo y consumo. Asimismo es cultivada en diferentes países Sudamericanos y algunos países de otros continentes como; Venezuela, Ecuador, Brasil, Colombia y Costa Rica. El Tubérculo Andino es cultivado entre los 1200 a 3200 m.s.n.m, en un clima subtropical, en terrenos arenosos a franco arenoso, lo mas recomendable que la temperatura este entre los 15 a 25ºC, por motivo de que los cultivos con temperaturas bajas maduran lentamente y en las temperaturas altas la raíz es de tamaño reducido, El tiempo optimo o ideal de cosecha es entre los 14 a 18 meses. 1/6
  • 2. Características y Tipos de Arracacha La Arracacha es una planta herbácea, llega a medir entre 1 metro a 1 metro y medio, tiene hojas tripinadas y ovaladas de color verde morado, las flores son ovaladas de color púrpura. La raíz de la planta de Arracacha mide normalmente entre 20 a 40 cm, este alimento comestible tiene una apariencia similar a una zanahoria engrosada pero de color blanco, amarilla o morado y su sabor es ligeramente dulce. Una desventaja que tiene la Racacha que es un alimento muy perecible, tiene una corta vida, la duración maxima es de una semana después de su cultivo, y es vulnerable a sufrir daños en su traslado, en algunos casos se llegan a congelar para lograr aumentar el tiempo de vida. La Arracacha por ser cultivada en la Amazonia es conocida como un alimento de la selva, esta raíz presenta mas de 50 ecotipos, las especies del tubérculo varia según su color entre blanco, amarillo o morado y la zona de cultivo, la mayoría de las especies se llama en idioma Quechua: Walla Racacha Yurac walla Kello Racacha kello inquillay Yurac Inquillay Pasña kello Papa racacha Toctococha Innmquillay Virraga amarilla Pasna racacha Propiedades Nutricionales de la Arracacha Las propiedades nutritivas de la raíz es decir la Arracacia de almidón muy fino, es alto contenido en betacaroteno (Vitamina A) y calcio, que se ubica en la parte comestible. Asimismo tiene un alto contenido calcio, fósforo, fierro, niacina, piridoxina-B6, riboflavina-B2, ácido ascórbico, proteínas, fibras y carbohidratos 2/6
  • 3. Lo mas destacable del valor nutricional de la Arracacha es que tiene dos veces mas calcio y hierro que la papa, siendo un rica fuente de antioxidantes capaz de fortalecer el sistema inmunológico y facilitar a digestión, estudios realizados a este nutritivo tubérculo. Asimismo la Arracache cuenta con propiedades laxantes, ayudando al sistema digestivo a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo y limpiar nuestros sistema intestinal, llegando a ser una buena opción si deseas depurar tu cuerpo, Este Tubérculo Andino similar a la papa, rica en carbohidratos, es una alimento energético, con hierro, Vitamina C y Niacina, que llega a reemplazar a la papa en diferentes platos gastronómicos. Composición Nutricional de la Arracacha por cada 100 gramos Energia —————> 104,0 Kcal Carbohidratos —————> 24,91 gr Proteinas —————> 0,96 gr Lípidos —————> 0,26 gr Cenizas —————> 1,3 gr Fibra —————> 0,85 gr Almidón —————> 23,51 gr Calcio —————> 65,25 mg Hierro —————> 9,51 mg Fosforo —————> 55,0 mg Potasio —————> 2,4 mg Magnesio —————> 64,12 mg Vitamina A —————> 1759,87 mg Tiamina(Vit.B1) —————> 0,08 mg Riboflavina —————> 0, 04 mg Niacina (Vit.B3) —————> 3,45 mg A.Ascorbico (Vit.c) —————> 23,0 mg ¿Que beneficios tiene la Arracacha? ¿Para que sirve y para que es bueno la Arracacha o Racacha?. Son muchas las personas que se realizan estas preguntas, pero debes saber que este Tubérculote ofrece una serie de beneficios, te mencionare los 10 principales beneficios de la Arracache. La Arracacha combate la anemia y la debilidad Este Alimento Andino, posee niveles óptimos de hierro y fósforo, que ayudan a combatir y prevenir la anemia, son nutrientes que previenen y luchan contra enfermedades que afectan la sangre, asimismo colabora en el transporte de oxigeno en todo el cuerpo. 3/6
  • 4. La Racacha fortalece el sistema Oseo La Virraga, también conocida por ese nombre es una buena fuente de magnesio de origen natural, junto con el fósforo y calcio ayuda a fortalecer los huesos y dientes. Asimismo ayuda a proteger el cuerpo de enfermedades cardiovasculares, lo que ha llegado ser recomendado para personas que sufren de hipertensión. La Arracacha fortalece el sistema inmunológico Este tubérculo resulta ser un estupendo antioxidante, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a proteger a las células de daños oxidativos, ocasionados por los radicales libres, y es una alimento de fácil digestión. La Arracacha, ¿Cura la diabetes? Por el momento la diabetes no tiene cura, pero puede ser tratado con una alimentación sana y poder sobrellevarla, la Arracacha es una alternativa para las personas que sufren diabetes, es un alimento rico en almidón y fibra, el cual facilita la digestión y genera energía para el cuerpo. La Racacha es buena para las mujeres embarazadas La Arracacha ayuda a prevenir deficiencias o complicaciones a las mujeres embarazas gracias por su alto contenido hierro, así logra evitar embarazos prematuros o un deficit de peso, con el fin de traer un bebe sano sin problemas de salud. La Racacha es bueno para el periodo de una mujer El tubérculo posee la propiedad de dar un equilibrio hormonal llegando a disminuir los dolores pre menstruales en las mujeres, resultando ser un calmante y aliviador en esta dura etapa. La Arracacha es bueno para el sistema neurológico El consumo o uso mas particular de la Racacha, es para la autorregulación de la composición de las neuronas, estimulando la homeostasis, relaja la mente y favorece a un mejor sueño. La Arracacha genera saciedad y elimina la ansiedad Esto se debe por su contenido en carbohidratos complejos de la misma manera que proporciona calorías y nutrientes, ayuda a saciar el hambre y por ende la ansiedad siendo una buen complemento en la dieta de las personas que deseen bajar de peso. La Racacha es un alimento antiestrés 4/6
  • 5. Claro que si, la vitamina B que provee la Racacha, reduce los niveles de estrés ayudando a reducir la ansiedad y la depresión, por otro lado elimina la inflamación y optimiza las funciones cerebrales. Es una alimento recomendable para las personas que sufren de migraña, estrés y dolores de cabeza. Otros de los beneficios que ofrece es que logran eliminar la aparición de verrugas. Recomendaciones y contraindicaciones de la Arracacha El consumo de la Racacha debe ser supervisada y moderada, no existe una dosis o ración oficial por persona al día, pero algunos medicos o centros de salud recomiendan consumir una Arracache al día, entre 3 a 4 veces a la semana, no te preocupes puedes variar la dieta con este alimento, asimismo sus beneficios extensos y puedes aprovecharlo. El consumo en exceso de la Arracache logra producir reacciones alérgicas o problemas en la piel, asimismo puede ocasionar vómitos, flatulencias y distensión abdominal. El efecto secundario negativo mas frecuentes es la diarrea o heces sueltas y mucho mas si se consume en cantidades excesivas, esto se debe a las propiedades laxantes que posee el tubérculo. Preguntas sobre la Arracacha ¿Cuantas Calorías tiene la Arracacha? La Arracache es un alimento recomendable para las personas que no desean engorda, el tubérculo posee 104 calorías por cada 100 gramos. ¿La Arracacha ayuda adelgazar? Claro que si, lo que hace la Racacha es que te da un placer de saciedad en el cual elimina las ansias de comer, al contrario es un alimento que proporciona nutrientes y carbohidratos a nuestro cuerpo buenos para la salud, y recomendable implementarlo en la dieta para bajar de peso. Imágenes de la Arracacha 5/6
  • 6. Recetas con Arracacha La Arracacia es un tubérculo andino con grandes propiedades nutritivas y beneficios, encontraras recetas de comida y platos elaborados con Arracacha, para aprovechar sus propiedades medicinales y curativas. Y si te preguntas ¿Como puedo consumir la Arracacha?. Bueno aquí aprenderás a como preparar, hacer o cocinar la Racacha con estas fabulosas y nutritivas recetas. Puedes ingresar a haciendo un clic en la imágenes de las receta que deseas aprender a cocinar o puedes ingresar a Recetas con Arracacha. Pastel de Arracacha Croquetas de Arracacha Pure de Arracacha Si te ha sido de gran ayuda la información de la Arracacha regálanos 5 estrellas , tienes alguna consulta o sugerencia del fruto andinos, escríbenos en los comentarios. 6/6