SlideShare una empresa de Scribd logo
Toracotomía de Reanimación
Mayla Andrea Perdomo Amar
Magíster en Administración – MBA, Universidad EAFIT
Especialista en Medicina de Urgencias, Universidad CES
Docente Universidad de Antioquia
Maras, Moray.Perú
“Yo creo en el inconmensurable poder del amor;
el amor verdadero puede soportar cualquier
circunstancia y atravesar cualquier distancia”
EPIDEMIOLOGIA
• Del trauma, 25-50% Trauma torácico
penetrante y cerrado.
• Trauma tórax ocasiona 50% mortalidad en
trauma civil.
• Mayoría pacientes requiere manejo no qx, con
o sin sonda a tórax.
• 10 -15% requieren toracotomía de
reanimación
Hunt PA. Injury, Int J Care Injured. 2006;37:1-19
Qué es?
• Procedimiento realizado a un paciente en extremis,
inmediatamente en el lugar de la lesión o en la sala de
emergencias o en la sala de cirugía, como parte integral
de la resucitación inicial.
• Creada 1960, Beall y colegas: pacientes moribundos con
trauma tórax penetrante.
• Términos:
- Toracotomía en el departamento de emergencias
- Toracotomía emergente
- Toracotomía temprana - Toracotomía de reanimación
Edens JW. Jam Coll Surg. 2009;209:188-197
Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19
Objetivos
• Evacuación de taponamiento cardíaco
• Aliviar neumotórax a tensión
• Control directo sangrado intratorácico
• Control de un embolismo aéreo masivo o de una
fístula broncopleural masiva: clampear hilio
pulmonar
• Realizar masaje cardíaco directo
• Clampear la aorta descendente: controlar la
hemorragia subdiafragmática y redistribuir el flujo
sanguíneo: cerebral y coronario.
Edens JW. Jam Coll Surg. 2009;209:188-197
Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19
J. Wayne M. Surg Clin N Am. 2007;87:95-118
Tomar la decisión: 3 Factores a
considerar
• Mecanismo de lesión
• Localización de la lesión
• Signos de vida (estado fisiológico)
Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298
Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19
J. Wayne M. Surg Clin N Am. 2007;87:95-118
MECANISMO DE LESIÓN
• No es un factor aislado de no utilidad, excepto en
trauma de cráneo devastador.
• Sobrevida general: 7.4% - 7.8%
- Trauma cerrado: 1.4% – 1.6%
- Trauma penetrante: 8.8% - 11.2%:
 HACP 16.8%
 HAF 4.3%
3 Factores a considerar
Moore EE. The Journal of Trauma. 2011;70(2):334-339
Powell DW. J Am Coll Surg. 2004;2:211-215
Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298
LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN
• Sobrevida:
• Mayor en lesiones torácicas, 10.7%
• Lesiones abdominales 4.5%
• Lesiones múltiples 0.7%
• Si la lesión es cardíaca, es mas Alta: 19.4% - 31.1%
• HACP ventrículo 30% sobrevida
• HAF ventrículo 16% sobrevida
3 Factores a considerar
Moore EE. The Journal of Trauma. 2011;70(2):334-339
Powell DW. J Am Coll Surg. 2004;2:211-215
Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298
Mayor sobrevida:
Lesiones cardíacas por
Arma cortopunzante,
con taponamiento
Estado fisiológico
Hunt PA. Int. J. Care Injured 2006;37:1-19
Lorenz HP. J Trauma. 1992;32:780-8
Estado fisiológico es el mayor predictor de sobrevida
Menor o nula
sobrevida
Mejor sobrevida
ESTADO FISIOLÓGICO, SIGNOS DE VIDA
• Sobrevida:
• Signos presentes a la llegada hospital, 11.5%
• Signos ausentes a la llegada hospital, 2.6%
• Signos presentes durante transporte, 8.9%
• Ausentes en el campo, 1.2%
• NO hay claro factor predictor de muerte
3 Factores a considerar
Moore EE. The Journal of Trauma. 2011;70(2):334-339
Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298
Hunt PA. Int. J. Care Injured 2006;37:1-19
PACIENTE EN EXTREMIS CON TRAUMA DE TÓRAX
PREDICTORES DE
POBRE
PRONÓSTICO
• Trauma cerrado
• RCP prehospitalario
> 5 min
• TEC o múltiples
traumas asociados
INDICACIONES
PARA
TORACOTOMIA DE
EMERGENCIA
Trauma penetrante +
SV en la escena
Signos de Vida
INDICACIONES
PARA
TORACOTOMIA DE
EMERGENCIA
Hipotensión severa +
1 de las siguientes:
- Hemorragia
intratorácica
- Taponamiento
- Embolismo aéreo
- Hemorragia
extratorácica severa
SIGNOS DE VIDA
 Actividad eléctrica en EKG,
con o sin pulso
 Reflejos corneano, pupilar
o nauseoso
 GCS > 3
NO SI
INDICACIONES
• Paro cardiorespiratorio por trauma penetrante
torácico aislado con evidencia de signos de vida
antes de la llegada a urgencias.
• Hipotensión persistente por trauma debido a
hemorragia intratorácica sin respuesta a reanimación
con líquidos.
• Hipotensión severa persistente con evidencia de
embolismo sistémico aéreo o taponamiento
cardíaco.
Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298
Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19
J. Wayne M. Surg Clin N Am. 2007;87:95-118
INDICACIONES
• Masaje prehospitalario por menos de 5 min sin
intubación
• Intubación extrahospitalaria exitosa
RELATIVAS
• Presencia de signos de vida a la llegada a
emergencias independiente del mecanismo
• Trauma penetrante abdominal con algún signo de
vida en el campo
• Trauma cerrado con paro presenciado en urgencias
Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298
Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19
J. Wayne M. Surg Clin N Am. 2007;87:95-118
• Retrospectivo, 50 pctes toracotomía por heridas
abdominales, enero 2000- diciembre 2006
• Signos de vida: 84% en la escena y 78% en urgencias
• 8 pacientes (16%) sobrevivieron neurológicamente
intactos = 98% HPAF abdominales (75% tx vascular
mayor, 25% heridas de hígado)
Seamon MJ. J Trauma 2008;64:1-8
La toracotomía de emergencia prelaparotomía brinda
beneficios en la supervivencia de pacientes in extremis con
heridas penetrantes abdominales asociadas a hemorragia
CONTRAINDICACIONES
• Ausencia de signos de vida o paciente en asistolia al
ingreso, asociado a trauma tórax cerrado.
• Ausencia de signos de vida en la escena y al ingreso,
con RCP mayor a 5minutos.
• Trauma multisistémico asociado a TEC severo o
trauma torácico.
• RCP más de 15 min en trauma penetrante o cerrado
mayor de 5min
• Trauma cerrado o penetrante sin signos vitales en el
sitio del evento
Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298
Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19
J. Wayne M. Surg Clin N Am. 2007;87:95-118
• Estudio multicéntrico prospectivo.
• Sobrevida 56 pacientes al alta.
• Mayor lesiones torácicas, 77%, abdomen 9%,
extremidades 7%, cuello 4%, cráneo 4%
Moore EE. The Journal of Trauma. 2011;70(2):334-339
Conclusión: Toracotomía de reanimación en ED, no es útil en:
-RCP prehospitalaria mayor a 10 minutos, en trauma cerrado sin respuesta
-RCP prehospitalaria mayor a 15 minutos, en trauma penetrante sin respuesta
-Asistolia en ausencia de taponamiento cardíaco
2 revisiones sistemáticas, 12 retrospectivos
•Rev Sist Am Coll Surg: 42 estudios, total 2.193 pacientes
trauma cerrado, llevados toracotomía, sobrevida: 1.6%,
15% secuelas neurológicas.
•Rev Sist: 24 estudios, 1.024 pacientes, sobrevida 1.4%
•11 Estudios retrospectivos, sobrevida 0-6%
•1 Estudio restrospectivo, sobrevida 12.2%
Conclusiones:
-Sobrevida en trauma cerrado es muy baja.
-Secuelas neurológicas en los sobrevivientes son severas
•Algunos autores recomiendan que la toracotomía debe estar
contraindicada en pacientes con trauma cerrado sin signos de
vida en la escena o al ingreso a urgencias.
•Hacen falta estudios validar esta conclusión.
Khorzandi M. Interactive CardioVascular and Thoracic Surgery 16 (2013) 509–516
Cursos para:
Enseñar indicaciones, contraindicaciones
Anatomía, apertura del tórax, masaje cardíaco directo,
clamp de la aorta para controlar hemorragia,
corregir taponamiento cardíaco
Konig T. Emergency Medicine 2013, 21(Suppl 1):A2
Es útil realizar Masaje cardíaco
externo en trauma?
• La recomendación de masaje cardíaco externo en
trauma con shock profundo, ha sido realizada sin
documentación de los efectos o beneficios
hemodinámicos.
• Sirve para “comprar tiempo” mientras se corrigen
los problemas causantes.
• No aumenta la presión arterial diastólica en
pacientes con presión ventricular izq de fin de
diástole disminuída, por lo cual no perfunde.
Semin Thorac Cardiovasc Surg 2008;20:13-18
Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
Presión arterial diastólica en trauma con
RCP, masaje externo
Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
Bajo o nulo incremento, el aumento es al tratar la causa
Efectos del masaje cardíaco
externo
• Presión perfusión cerebral y coronaria: 10% de la
basal.
• Mantenimiento mínimo de la perfusión de órganos
vitales, por lo cual se produce una relación
tiempo/pronóstico:
- Baja sobrevida luego de 15 minutos
- Nula sobrevida posterior a 30 minutos
Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
Masaje cardíaco directo
• Ciclo = presión de perfusión
sistémica cercana a la
normal
• 40-100 compresiones/min,
dependiendo de la
frecuencia:
- Volumen: 2500-3300
- Flujo miocárdico: 150-250
- Flujo cerebral: 600-
800ml/min
Masaje cardíaco externo
• Compresiones = menor
presión de perfusión
sistémica
• Aporte del masaje
independiente de la
frecuencia:
- Volumen: 1200
- Flujo miocárdico: 70
- Flujo cerebral: 450 ml/min
Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
Efectos del masaje cardíaco
externo
• Taponamiento cardíaco: hay un incremento en presión
intrapericárdica, esta es aumentada aún más por masaje
externo y ventilación positiva, lleva a:
- Mayor compromiso del llenado ventricular.
- Disminución de la presión diastólica
- Reducción perfusión coronaria
• Hipovolemia: corazón vacío.
• Lesiones comunes: ruptura cardíaca, aórtica,
neumotórax, lesiones vasculares exanguinantes.
Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
Masaje cardíaco externo en
trauma, qué podemos concluir?
• Masaje cardíaco externo de rutina en pacientes con
trauma DEBE ser reevaluado.
• NO debe retardar la corrección de la causa del
shock en trauma: inadecuado volúmen intravascular
y ventricular.
• Los efectos hemodinámicos y los beneficios del
masaje cardíaco externo en pacientes médicos no
pueden extrapolarse al paciente con trauma.
Vanden Hoek TL. Circulation. 2010; 122;S829-S861
Semin Thorac Cardiovasc Surg 2008;20:13-18
Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
Masaje cardíaco externo en
trauma, qué podemos concluir?
• Masaje cardíaco externo es útil en trauma por:
electrocución, lesiones por rayo, ahogamiento, en las
cuales existe alteración de la conducción cardíaca,
FV, paro respiratorio.
• Retardo en el transporte aumenta la mortalidad y
morbilidad.
Semin Thorac Cardiovasc Surg 2008;20:13-18
Louis RM. Resuscitation.1987;15:9-11
Mattox KL. The Journal of Trauma.1982;22(11):934-936
Toracotomía de reanimación
CONCLUSIONES
• Evaluar 3 factores: mecanismo, localización lesión, estado
fisiológico
• Lesiones cardíacas tienen mejor pronóstico, así sean
penetrantes por HACP, HAF, cerradas.
• Mayor sobrevida: asociada a taponamiento cardíaco
• Estudios: estado neurológico normal 92.4%
• Beneficio es mayor 2.4 veces que el costo.
• Ausencia signos de vida en el campo es mal pronóstico, pero
no predictor claro y 100% de muerte.
Edens JW. Jam Coll Surg. 2009;209:188-197
Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19
GRACIAS!
«El disfrute de la vida, proviene de un corazón sereno y en calma»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incisiones toracicas
Incisiones toracicasIncisiones toracicas
Incisiones toracicaschentu
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
anrivera754
 
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atls manejo inicial
Atls manejo inicialAtls manejo inicial
Atls manejo inicial
Richard Delgado Zarzosa
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalatros8
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
hospital nacional rosales
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Sergio Butman
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesentericaSusana Hatake
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
guest38d4a97
 
Manejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLSManejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLS
Neto Lainez
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
PasMed
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS

La actualidad más candente (20)

Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 
Incisiones toracicas
Incisiones toracicasIncisiones toracicas
Incisiones toracicas
 
Accesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
 
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
 
Atls manejo inicial
Atls manejo inicialAtls manejo inicial
Atls manejo inicial
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
 
Manejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLSManejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLS
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 

Destacado

Errores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, Guatemala
Errores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, GuatemalaErrores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, Guatemala
Errores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, Guatemala
Luis Vargas
 
Calidad en RCP, Dr Richard Peña, Venezuela
Calidad en RCP, Dr Richard Peña, VenezuelaCalidad en RCP, Dr Richard Peña, Venezuela
Calidad en RCP, Dr Richard Peña, Venezuela
Luis Vargas
 
Enfermedad Profesional Dr Sergio Cordero, Mexico
Enfermedad Profesional Dr Sergio Cordero, MexicoEnfermedad Profesional Dr Sergio Cordero, Mexico
Enfermedad Profesional Dr Sergio Cordero, Mexico
Luis Vargas
 
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, VenezuelaArritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Luis Vargas
 
Emergencias endocrinologicas, Dr Abel García, Peru
Emergencias  endocrinologicas, Dr Abel García, PeruEmergencias  endocrinologicas, Dr Abel García, Peru
Emergencias endocrinologicas, Dr Abel García, Peru
Luis Vargas
 
Toracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitaciónToracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitación
Ana Santos
 
Reanimacion En Trauma
Reanimacion En TraumaReanimacion En Trauma
Reanimacion En Trauma
Anestesia Universidad del Cauca
 
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDTToracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
Gil Rivera M
 
Trauma de tórax
Trauma de tórax Trauma de tórax
Trauma de tórax
IMSS
 
Toracotomía
ToracotomíaToracotomía
Toracotomía
Geovany Castillo
 
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, ColombiaSistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Luis Vargas
 
Pasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, Venezuela
Pasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, VenezuelaPasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, Venezuela
Pasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, Venezuela
Luis Vargas
 
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoformaciossibe
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxEquipoURG
 
Manejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tóraxManejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tóraxCarlos Grajales
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1chentu
 

Destacado (20)

Errores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, Guatemala
Errores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, GuatemalaErrores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, Guatemala
Errores comunes en atención en trauma, Dr Ronny Contreras, Guatemala
 
Calidad en RCP, Dr Richard Peña, Venezuela
Calidad en RCP, Dr Richard Peña, VenezuelaCalidad en RCP, Dr Richard Peña, Venezuela
Calidad en RCP, Dr Richard Peña, Venezuela
 
Enfermedad Profesional Dr Sergio Cordero, Mexico
Enfermedad Profesional Dr Sergio Cordero, MexicoEnfermedad Profesional Dr Sergio Cordero, Mexico
Enfermedad Profesional Dr Sergio Cordero, Mexico
 
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, VenezuelaArritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
 
Emergencias endocrinologicas, Dr Abel García, Peru
Emergencias  endocrinologicas, Dr Abel García, PeruEmergencias  endocrinologicas, Dr Abel García, Peru
Emergencias endocrinologicas, Dr Abel García, Peru
 
Toracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitaciónToracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitación
 
Reanimacion En Trauma
Reanimacion En TraumaReanimacion En Trauma
Reanimacion En Trauma
 
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDTToracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
Toracotomìa en Sala de Urgencias - Emergency Department Thoracotomy - EDT
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
 
Trauma de tórax
Trauma de tórax Trauma de tórax
Trauma de tórax
 
Toracotomía
ToracotomíaToracotomía
Toracotomía
 
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, ColombiaSistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
 
Pasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, Venezuela
Pasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, VenezuelaPasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, Venezuela
Pasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, Venezuela
 
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamiento
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de torax
 
Manejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tóraxManejo del trauma de tórax
Manejo del trauma de tórax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 

Similar a Toracotomia de Reanimacion, Dra Mayla Perdomo, Colombia

Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Manejo del paciente en el med...
Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Manejo del paciente en el med...Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Manejo del paciente en el med...
Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Manejo del paciente en el med...Sociedad Española de Cardiología
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
tatiigomez1
 
Clase complicaciones postoperatorias
Clase complicaciones  postoperatorias Clase complicaciones  postoperatorias
Clase complicaciones postoperatorias Alejandro Videla
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
WiklerBernalTorres
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
Juana Vazquez
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
EliasEmmanuelJaime
 
10.45_hs__dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas.ppt
10.45_hs__dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas.ppt10.45_hs__dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas.ppt
10.45_hs__dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas.ppt
JesusAlanoca2
 
10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
Romina Echeverria Mosquera
 
Control De Daño
Control De DañoControl De Daño
Control De DañoJorge Rubio
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Kenny Correa
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
guido martinez
 
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest traumaTrujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Luis Vargas
 
Que Hay De Nuevo En Reanimacion2009
Que Hay De  Nuevo En Reanimacion2009Que Hay De  Nuevo En Reanimacion2009
Que Hay De Nuevo En Reanimacion2009guest8decbd
 
Traumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdfTraumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdf
Richard Salvatore
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
Cirugias
 
Síndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacionSíndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacion
Juan Buitrago
 
Catastrofes aórticas 2016.pdf
Catastrofes aórticas 2016.pdfCatastrofes aórticas 2016.pdf
Catastrofes aórticas 2016.pdf
Alejandro Moya Alvarez
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
DIANABERNAL407269
 

Similar a Toracotomia de Reanimacion, Dra Mayla Perdomo, Colombia (20)

Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Manejo del paciente en el med...
Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Manejo del paciente en el med...Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Manejo del paciente en el med...
Reanimación cardiopulmonar. Mitos y realidades. Manejo del paciente en el med...
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
 
Clase complicaciones postoperatorias
Clase complicaciones  postoperatorias Clase complicaciones  postoperatorias
Clase complicaciones postoperatorias
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
10.45_hs__dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas.ppt
10.45_hs__dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas.ppt10.45_hs__dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas.ppt
10.45_hs__dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas.ppt
 
10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
 
Control De Daño
Control De DañoControl De Daño
Control De Daño
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
 
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest traumaTrujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
 
Que Hay De Nuevo En Reanimacion2009
Que Hay De  Nuevo En Reanimacion2009Que Hay De  Nuevo En Reanimacion2009
Que Hay De Nuevo En Reanimacion2009
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Traumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdfTraumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdf
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
 
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
 
Síndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacionSíndrome coronario agudo presentacion
Síndrome coronario agudo presentacion
 
Catastrofes aórticas 2016.pdf
Catastrofes aórticas 2016.pdfCatastrofes aórticas 2016.pdf
Catastrofes aórticas 2016.pdf
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
 

Más de Luis Vargas

Asamblea 2019
Asamblea 2019Asamblea 2019
Asamblea 2019
Luis Vargas
 
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VMTrujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Luis Vargas
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Luis Vargas
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Luis Vargas
 
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
Luis Vargas
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
Luis Vargas
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Luis Vargas
 

Más de Luis Vargas (20)

Asamblea 2019
Asamblea 2019Asamblea 2019
Asamblea 2019
 
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VMTrujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
 
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
 
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Toracotomia de Reanimacion, Dra Mayla Perdomo, Colombia

  • 1. Toracotomía de Reanimación Mayla Andrea Perdomo Amar Magíster en Administración – MBA, Universidad EAFIT Especialista en Medicina de Urgencias, Universidad CES Docente Universidad de Antioquia
  • 2. Maras, Moray.Perú “Yo creo en el inconmensurable poder del amor; el amor verdadero puede soportar cualquier circunstancia y atravesar cualquier distancia”
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • Del trauma, 25-50% Trauma torácico penetrante y cerrado. • Trauma tórax ocasiona 50% mortalidad en trauma civil. • Mayoría pacientes requiere manejo no qx, con o sin sonda a tórax. • 10 -15% requieren toracotomía de reanimación Hunt PA. Injury, Int J Care Injured. 2006;37:1-19
  • 4.
  • 5. Qué es? • Procedimiento realizado a un paciente en extremis, inmediatamente en el lugar de la lesión o en la sala de emergencias o en la sala de cirugía, como parte integral de la resucitación inicial. • Creada 1960, Beall y colegas: pacientes moribundos con trauma tórax penetrante. • Términos: - Toracotomía en el departamento de emergencias - Toracotomía emergente - Toracotomía temprana - Toracotomía de reanimación Edens JW. Jam Coll Surg. 2009;209:188-197 Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19
  • 6. Objetivos • Evacuación de taponamiento cardíaco • Aliviar neumotórax a tensión • Control directo sangrado intratorácico • Control de un embolismo aéreo masivo o de una fístula broncopleural masiva: clampear hilio pulmonar • Realizar masaje cardíaco directo • Clampear la aorta descendente: controlar la hemorragia subdiafragmática y redistribuir el flujo sanguíneo: cerebral y coronario. Edens JW. Jam Coll Surg. 2009;209:188-197 Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19 J. Wayne M. Surg Clin N Am. 2007;87:95-118
  • 7. Tomar la decisión: 3 Factores a considerar • Mecanismo de lesión • Localización de la lesión • Signos de vida (estado fisiológico) Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298 Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19 J. Wayne M. Surg Clin N Am. 2007;87:95-118
  • 8. MECANISMO DE LESIÓN • No es un factor aislado de no utilidad, excepto en trauma de cráneo devastador. • Sobrevida general: 7.4% - 7.8% - Trauma cerrado: 1.4% – 1.6% - Trauma penetrante: 8.8% - 11.2%:  HACP 16.8%  HAF 4.3% 3 Factores a considerar Moore EE. The Journal of Trauma. 2011;70(2):334-339 Powell DW. J Am Coll Surg. 2004;2:211-215 Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298
  • 9. LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN • Sobrevida: • Mayor en lesiones torácicas, 10.7% • Lesiones abdominales 4.5% • Lesiones múltiples 0.7% • Si la lesión es cardíaca, es mas Alta: 19.4% - 31.1% • HACP ventrículo 30% sobrevida • HAF ventrículo 16% sobrevida 3 Factores a considerar Moore EE. The Journal of Trauma. 2011;70(2):334-339 Powell DW. J Am Coll Surg. 2004;2:211-215 Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298 Mayor sobrevida: Lesiones cardíacas por Arma cortopunzante, con taponamiento
  • 10. Estado fisiológico Hunt PA. Int. J. Care Injured 2006;37:1-19 Lorenz HP. J Trauma. 1992;32:780-8 Estado fisiológico es el mayor predictor de sobrevida Menor o nula sobrevida Mejor sobrevida
  • 11. ESTADO FISIOLÓGICO, SIGNOS DE VIDA • Sobrevida: • Signos presentes a la llegada hospital, 11.5% • Signos ausentes a la llegada hospital, 2.6% • Signos presentes durante transporte, 8.9% • Ausentes en el campo, 1.2% • NO hay claro factor predictor de muerte 3 Factores a considerar Moore EE. The Journal of Trauma. 2011;70(2):334-339 Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298
  • 12. Hunt PA. Int. J. Care Injured 2006;37:1-19 PACIENTE EN EXTREMIS CON TRAUMA DE TÓRAX PREDICTORES DE POBRE PRONÓSTICO • Trauma cerrado • RCP prehospitalario > 5 min • TEC o múltiples traumas asociados INDICACIONES PARA TORACOTOMIA DE EMERGENCIA Trauma penetrante + SV en la escena Signos de Vida INDICACIONES PARA TORACOTOMIA DE EMERGENCIA Hipotensión severa + 1 de las siguientes: - Hemorragia intratorácica - Taponamiento - Embolismo aéreo - Hemorragia extratorácica severa SIGNOS DE VIDA  Actividad eléctrica en EKG, con o sin pulso  Reflejos corneano, pupilar o nauseoso  GCS > 3 NO SI
  • 13. INDICACIONES • Paro cardiorespiratorio por trauma penetrante torácico aislado con evidencia de signos de vida antes de la llegada a urgencias. • Hipotensión persistente por trauma debido a hemorragia intratorácica sin respuesta a reanimación con líquidos. • Hipotensión severa persistente con evidencia de embolismo sistémico aéreo o taponamiento cardíaco. Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298 Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19 J. Wayne M. Surg Clin N Am. 2007;87:95-118
  • 14. INDICACIONES • Masaje prehospitalario por menos de 5 min sin intubación • Intubación extrahospitalaria exitosa RELATIVAS • Presencia de signos de vida a la llegada a emergencias independiente del mecanismo • Trauma penetrante abdominal con algún signo de vida en el campo • Trauma cerrado con paro presenciado en urgencias Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298 Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19 J. Wayne M. Surg Clin N Am. 2007;87:95-118
  • 15. • Retrospectivo, 50 pctes toracotomía por heridas abdominales, enero 2000- diciembre 2006 • Signos de vida: 84% en la escena y 78% en urgencias • 8 pacientes (16%) sobrevivieron neurológicamente intactos = 98% HPAF abdominales (75% tx vascular mayor, 25% heridas de hígado) Seamon MJ. J Trauma 2008;64:1-8 La toracotomía de emergencia prelaparotomía brinda beneficios en la supervivencia de pacientes in extremis con heridas penetrantes abdominales asociadas a hemorragia
  • 16. CONTRAINDICACIONES • Ausencia de signos de vida o paciente en asistolia al ingreso, asociado a trauma tórax cerrado. • Ausencia de signos de vida en la escena y al ingreso, con RCP mayor a 5minutos. • Trauma multisistémico asociado a TEC severo o trauma torácico. • RCP más de 15 min en trauma penetrante o cerrado mayor de 5min • Trauma cerrado o penetrante sin signos vitales en el sitio del evento Rhee PM. J Am Coll Surg. 2000;190:288-298 Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19 J. Wayne M. Surg Clin N Am. 2007;87:95-118
  • 17. • Estudio multicéntrico prospectivo. • Sobrevida 56 pacientes al alta. • Mayor lesiones torácicas, 77%, abdomen 9%, extremidades 7%, cuello 4%, cráneo 4% Moore EE. The Journal of Trauma. 2011;70(2):334-339 Conclusión: Toracotomía de reanimación en ED, no es útil en: -RCP prehospitalaria mayor a 10 minutos, en trauma cerrado sin respuesta -RCP prehospitalaria mayor a 15 minutos, en trauma penetrante sin respuesta -Asistolia en ausencia de taponamiento cardíaco
  • 18. 2 revisiones sistemáticas, 12 retrospectivos •Rev Sist Am Coll Surg: 42 estudios, total 2.193 pacientes trauma cerrado, llevados toracotomía, sobrevida: 1.6%, 15% secuelas neurológicas. •Rev Sist: 24 estudios, 1.024 pacientes, sobrevida 1.4% •11 Estudios retrospectivos, sobrevida 0-6% •1 Estudio restrospectivo, sobrevida 12.2%
  • 19. Conclusiones: -Sobrevida en trauma cerrado es muy baja. -Secuelas neurológicas en los sobrevivientes son severas •Algunos autores recomiendan que la toracotomía debe estar contraindicada en pacientes con trauma cerrado sin signos de vida en la escena o al ingreso a urgencias. •Hacen falta estudios validar esta conclusión. Khorzandi M. Interactive CardioVascular and Thoracic Surgery 16 (2013) 509–516
  • 20. Cursos para: Enseñar indicaciones, contraindicaciones Anatomía, apertura del tórax, masaje cardíaco directo, clamp de la aorta para controlar hemorragia, corregir taponamiento cardíaco Konig T. Emergency Medicine 2013, 21(Suppl 1):A2
  • 21.
  • 22. Es útil realizar Masaje cardíaco externo en trauma? • La recomendación de masaje cardíaco externo en trauma con shock profundo, ha sido realizada sin documentación de los efectos o beneficios hemodinámicos. • Sirve para “comprar tiempo” mientras se corrigen los problemas causantes. • No aumenta la presión arterial diastólica en pacientes con presión ventricular izq de fin de diástole disminuída, por lo cual no perfunde. Semin Thorac Cardiovasc Surg 2008;20:13-18 Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
  • 23. Presión arterial diastólica en trauma con RCP, masaje externo Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433 Bajo o nulo incremento, el aumento es al tratar la causa
  • 24. Efectos del masaje cardíaco externo • Presión perfusión cerebral y coronaria: 10% de la basal. • Mantenimiento mínimo de la perfusión de órganos vitales, por lo cual se produce una relación tiempo/pronóstico: - Baja sobrevida luego de 15 minutos - Nula sobrevida posterior a 30 minutos Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
  • 25. Masaje cardíaco directo • Ciclo = presión de perfusión sistémica cercana a la normal • 40-100 compresiones/min, dependiendo de la frecuencia: - Volumen: 2500-3300 - Flujo miocárdico: 150-250 - Flujo cerebral: 600- 800ml/min Masaje cardíaco externo • Compresiones = menor presión de perfusión sistémica • Aporte del masaje independiente de la frecuencia: - Volumen: 1200 - Flujo miocárdico: 70 - Flujo cerebral: 450 ml/min Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
  • 26. Efectos del masaje cardíaco externo • Taponamiento cardíaco: hay un incremento en presión intrapericárdica, esta es aumentada aún más por masaje externo y ventilación positiva, lleva a: - Mayor compromiso del llenado ventricular. - Disminución de la presión diastólica - Reducción perfusión coronaria • Hipovolemia: corazón vacío. • Lesiones comunes: ruptura cardíaca, aórtica, neumotórax, lesiones vasculares exanguinantes. Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
  • 27. Masaje cardíaco externo en trauma, qué podemos concluir? • Masaje cardíaco externo de rutina en pacientes con trauma DEBE ser reevaluado. • NO debe retardar la corrección de la causa del shock en trauma: inadecuado volúmen intravascular y ventricular. • Los efectos hemodinámicos y los beneficios del masaje cardíaco externo en pacientes médicos no pueden extrapolarse al paciente con trauma. Vanden Hoek TL. Circulation. 2010; 122;S829-S861 Semin Thorac Cardiovasc Surg 2008;20:13-18 Luna GK. The Journal of Trauma. 1989;29(10):1430-1433
  • 28. Masaje cardíaco externo en trauma, qué podemos concluir? • Masaje cardíaco externo es útil en trauma por: electrocución, lesiones por rayo, ahogamiento, en las cuales existe alteración de la conducción cardíaca, FV, paro respiratorio. • Retardo en el transporte aumenta la mortalidad y morbilidad. Semin Thorac Cardiovasc Surg 2008;20:13-18 Louis RM. Resuscitation.1987;15:9-11 Mattox KL. The Journal of Trauma.1982;22(11):934-936
  • 29. Toracotomía de reanimación CONCLUSIONES • Evaluar 3 factores: mecanismo, localización lesión, estado fisiológico • Lesiones cardíacas tienen mejor pronóstico, así sean penetrantes por HACP, HAF, cerradas. • Mayor sobrevida: asociada a taponamiento cardíaco • Estudios: estado neurológico normal 92.4% • Beneficio es mayor 2.4 veces que el costo. • Ausencia signos de vida en el campo es mal pronóstico, pero no predictor claro y 100% de muerte. Edens JW. Jam Coll Surg. 2009;209:188-197 Hunt PA. Injury, Int J. Care Injured. 2006;37: 1-19
  • 30. GRACIAS! «El disfrute de la vida, proviene de un corazón sereno y en calma»

Notas del editor

  1. There are numerous different terms for emergency thoracotomy. These depend on the circumstances in which the procedure is performed, the status of the patient and the location of the procedure itself. Examples include emergency department thoracotomy, emergent thoracotomy, early thoracotomy, resuscitative thoracotomy, etc. This can make interpretation of the available data and comparison of studies difficult, due to the use of the terms interchangeably. In general, emergency thoracotomy can be undertaken at any stage of the resuscitative process, and so can be defined in terms of the urgency of the procedure in relation to the patients’ physiological status. Thereby, emergency thoracotomy may be defined as that occurring either immediately at the site of injury, in the emergency department, or in the operating room, as an integral part of the initial resuscitation. An urgent thoracotomy is one that takes place under more controlled circumstances and in the context of appropriate physiological stability and hitherto successful resuscitation. Lastly, an elective (or formal) thoracotomy one that is performed during the course of elective surgical access to the thorax, such as for coronary artery bypass surgery.
  2. The goals of EDT are to release pericardial tamponade or tension pneumothorax, to directly control and repair intrathoracic hemorrhage, to allow open cardiac massage, and to cross clamp the thoracic aorta, restoring and maintaining perfusion to the heart and brain and preventing additional blood loss from distal sites of hemorrhage. Systemic air embolism will occur if air enters pulmonary veins as a result of low pulmonary venous pressure, increased airways pressure, or both. The consequences may be catastrophic if pulmonary venous gas embolises to the coronary vessels, heart chambers or cerebral arteries. The incidence of systemic air embolism has been estimated to be 4—14%, with two thirds resulting from penetrating injury and one third from blunt trauma.80,8 Despite being a subtle clinical entity, systemic air embolus should be considered in any major thoracic injury resulting from either penetrating or blunt trauma. It is often diagnosed only when sudden circulatory collapse occurs immediately after tracheal intubation and the initiation of positive pressure ventilation. This collapse is typically unresponsive to conventional resuscitation. The unexplained development of a neurological deficit, or seizures, in the absence of a head injury implies cerebral air embolism unless proven otherwise.81 The current recommendation for treatment of systemic air embolus associated, with unilateral lung injury, is immediate thoracotomy, in the emergency department if necessary, in order to clamp the hilum of the injured lung so as to arrest the passage of air into the systemic circulation.88 Bubbles may be noted in the vasculature on thoracotomy. Selective ventilation of the uninjured lung may be a life-saving alternative procedure in unilateral Injuries MASAJE CARDIACO DIRECTO Ciclo = presión de perfusión sistémica cercana a la normal 40-100 compresiones/min, dependiendo de la frecuencia: Volumen: 2500-3300 Flujo miocárdico: 150-250 Flujo cerebral: 600-800ml/min MASAJE CARDIACO EXTERNO Compresiones = menor presión de perfusión sistémica, sólo en diástole Aporte del masaje independiente de la frecuencia: Volumen: 1200 Flujo miocárdico: 70 Flujo cerebral: 450 ml/min
  3. analysis of 251 cases of cardiac injury following emergency thoracotomy, Henderson et al. showed that survival rates diminished significantly with higher physiological indices: the overall survival rate in this study was 18.7%. The findings suggested that emergency thoracotomy is most helpful for patients with limited penetrating cardiac injuries who have significant physiological impairment secondary to pericardial tamponade.40 Significant differences Lewis and Knottenbelt, in a series of 45 cases, suggested that the primary indication for resuscitative emergency thoracotomy was an observable pericardial tamponade, and that results were shown to be good for this single indication. However, they noted that emergency thoracotomy was justifiable for all patients with cardiac arrest, or persisting severe hypotension, following penetrating thoracic trauma, as not all cases of tamponade are clinically obvious on admission. They also concluded that the case for emergency thoracotomy in blunt trauma remained debatable.52 In a detailed literature review, the American College of Surgeons Committee on Trauma recommended that emergency thoracotomy be performed rarely in blunt thoracic trauma with cardiopulmonary arrest, due to low survival rates and poor neurological outcomes.1 Grove et al. repeated these conclusions, reporting no survivors at all from a total of 19 cases, over a 2- year period, of blunt multisystem trauma, including thoracic injury requiring emergency thoracotomy
  4. INDICACIONES Cardiorespiratory arrest following isolated penetrating thoracic trauma, with evidence of signs of life before arrival in emergency department Post traumatic persistent hypotension due to intrathoracic haemorrhage, unresponsive to fluid resuscitation Persistent severe hypotension, with evidence of systemic air embolism or pericardial tamponade
  5. La toracotomía en este escenario trae doble beneficio: dar masaje cardíaco directo y clampar la aorta Los pacientes no presentaron complicaciones de la oclusión de la aorta: sobrecarga del VI, lesiones esofágicas, avulsión de arterias intercostales o paraplejía. Aunque no se midió flujo coronario o cerebral los resultados medidos en términos de estado neurológico son excelentes LIMITACIONES DEL ESTUDIO Experiencia de un solo centro con gran historia en el manejo de trauma penetrante Estudio retrospectivo de lesiones poco comunes en pocos pacientes (aunque este es uno de los reportes con mas pacientes en shock exanguinante abdominal) La toracotomía de emergencia en trauma penetrante de abdomen no es inútil en la resucitación de pacientes exangües como se mencionaba en varias publicaciones anteriores
  6. Centros de trauma americanos
  7. best evidence topic in cardiothoracic surgery was written according to a structured protocol. The question addressed was whether there is any role for resuscitative emergency department thoracotomy in severe blunt trauma. Emergency thoracotomy is an accepted intervention for patients with penetrating cardiothoracic trauma. However, its role in blunt trauma has been challenged and has been a subject of considerable debate. Altogether, 186 relevant papers were identified, of which 14 represented the best evidence to answer the question. The author, journal, date, country of publication and relevant outcomes are tabulated. The 14 studies comprised 2 systematic reviews and 12 retrospective studies. The systematic review performed by the Trauma Committee of the American College of Surgeons included 42 studies and a cumulative total of 2193 blunt trauma patients who underwent an emergency department thoracotomy, reporting a survival rate of 1.6%. According to this review, 15% of the survivors suffered from neurological sequelae, but survivors from both penetrating and blunt trauma were included. A systematic review comprising 24 studies reported a survival rate of 1.4% among 1047 blunt trauma patients. Of the retrospective studies, 11 report poor survival rates, ranging from 0 to 6%. Only one study reports a higher survival rate (12.2%). Five of the studies reported on the neurological outcome of survivors. The majority of the studies suffered from limitations due to the small number of included cases. The reported survival after an emergency department thoracotomy for blunt trauma is very low in the vast majority of available studies. Furthermore, the neurological sequelae in the few survivors are frequent and severe. Interestingly, some author groups recommend that emergency department thoracotomy should be contraindicated in cases of blunt trauma with no signs of life at the scene of trauma or on arrival at the emergency department. Larger, well-designed series will be required to reach a consensus on valid prognostic factors and specific subgroups of blunt trauma patients with substantial chances of survival.
  8. The reported survival after an emergency department thoracotomy for blunt trauma is very low in the vast majority of available studies. Furthermore, the neurological sequelae in the few survivors are frequent and severe. Interestingly, some author groups recommend that emergency department thoracotomy should be contraindicated in cases of blunt trauma with no signs of life at the scene of trauma or on arrival at the emergency department. Larger, well-designed series will be required to reach a consensus on valid prognostic factors and specific subgroups of blunt trauma patients with substantial chances of survival.
  9. These insights and courses are aimed at empowering clinicians to identify and apply a beneficial intervention to those that need it, when they need it. Ludwig Rehn’s pertinent conclusion following the first successful RT over a century ago remains: “many lives can be saved that were previously counted as lost [2].” insight into the anatomy, advice about optimal team preparation and a simulated demonstration of a pre hospital case ‘moulage’ on a manikin. Students were shown and allowed to practice myocardial suture repair, discuss cases and gain insight into the post operative care of patients after successful thoracotomy.
  10. Es inefectivo en paro secundario a taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión y hemorragia To determine the hemodynamic effects of external massage in profound shock, hypotension was induced in baboons. Pressures obtained with external massage were compared to spontaneous intra-arterial pressures before compression. Although external massage increased systolic pressures in both tamponade and hypovolemia, diastolic pressures were consistently decreased. We conclude that CCCPR does not augment arterial pressure in the clinical situations associated with decreased LVEDV and is unlikely to provide organ perfusion for trauma victims
  11. massage during cardiac tamponade. Chemically Induced Cardiac Arrest CPR CPR Initiated Terminated Post-Arrest ~ Systolic Diastolic 108(90-125) 12(8-15) DBP ----------f,,,,,,,,,, O,-L..-------:;t,...-----!~-r----=='----r-=.-; Overdose 20 4 80 Pre Arrest Spontaneous Systolic Diastolic 115(110-120) 60(50-70) Augmentation with CPR (torr) ~ ~ ~ +98 +6 +40 100 120 SBP Hemodynamics FIG. 3. Arterial pressure changes resulting from closed chest massage during cardiac arrest. Arterial Pressure 60 (torr) tion or dysrhythmia is associated with normal cardiac and intravascular volumes and, particularly, normal or elevated left ventricular volume. In contrast, the inadequate cardiac output that results from trauma or surgically correctable shock is due to markedly reduced left ventricular volume secondary to inadequate intravascular volume (hypovolemic shock) or markedly restricted ventricular filling (tamponade). The dramatic reduction in blood available to exit the left ventricle during external cardiac massage would logically indicate that cardiac output and vital organ perfusion would also be significantly less than in a normovolemic patient with unobstructed ventricular filling. Although our experimental model did not directly measure cardiac output or vital organ perfusion, there was a significant difference in the intra-arterial pressures generated in the models of trauma shock as compared to that of cardiac arrest. Not only was the average augmentation in the systolic, diastolic, and mean arterial pressures greater in the cardiac model, the absolute increment in pressure was markedly less when external massage was initiated in the presence of reduced left ventricular volumes. The dramatic rise in intrapericardial pressure that resulted from external massage in the setting of cardiac tamponade raises a particular concern about the impact of external massage in this clinical setting. Our findings are consistent with those of other investigators who have
  12. Es inefectivo en paro secundario a taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión y hemorragia To determine the hemodynamic effects of external massage in profound shock, hypotension was induced in baboons. Pressures obtained with external massage were compared to spontaneous intra-arterial pressures before compression. Although external massage increased systolic pressures in both tamponade and hypovolemia, diastolic pressures were consistently decreased. We conclude that CCCPR does not augment arterial pressure in the clinical situations associated with decreased LVEDV and is unlikely to provide organ perfusion for trauma victims
  13. Es inefectivo en paro secundario a taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión y hemorragia To determine the hemodynamic effects of external massage in profound shock, hypotension was induced in baboons. Pressures obtained with external massage were compared to spontaneous intra-arterial pressures before compression. Although external massage increased systolic pressures in both tamponade and hypovolemia, diastolic pressures were consistently decreased. We conclude that CCCPR does not augment arterial pressure in the clinical situations associated with decreased LVEDV and is unlikely to provide organ perfusion for trauma victims