SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXOPLASMOSIS
▸ Definición
▸ Cuadro clínico
▸ Tratamiento y
prevención
Place your screenshot here
2
Contenido
temático:
Introducción
La parasitosis producidapor un
protozoario cosmopolita,Toxoplasma
gondii que a partir del gato y otros
felinos infecta al hombre y otros
mamiferos…
La Toxoplasmosis es…
BIBLIOGRAFÍA:
▸ Muñoz Hernández. Onofre - Mendez Editores - (Infectología) Infectología Clínica. Kumate-Gutiérrez,
ed.
3
Toxoplasma
gondii
Generalidades:
▸ Es un parásito intracelular
obligado
▸ Organismo de 4 a 6 μm de
longitud x 2 a 3 μm de
ancho
▸ Toxoplasma gondii se divide
por fisión binaria longitudinal
4
BIBLIOGRAFÍA:
https://sites.google.com/a/info-farmacia.com/info-farmacia/microbiologia/toxoplasma-gondiiZaragoza,11 de
septiembre de 2014,Dr.José Manuel López Tricas, Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
5
Epidemiología
6
En toxoplasmosis congénita el riesgo
de transmisión al feto cuando la
madre no recibe tratamiento es de:
03
✔ 14% en el primer trimestre
✔ 25% en el segundo trimestre
✔ 65% en el tercer trimestre
La prevalencia en las distintas
regiones del mundo varía.02
✔ En EUA es de 23%
✔ En Brasil hasta del 84%
✔ En Colombia alrededor del 60%
Se calcúla que entre el 10 y el 25%
de la población mundial esta
infectada.
01
✔ T. gondii es más común en ambientes cálidos y
húmedos
BIBLIOGRAFÍA:
. Medicina & Laboratorio,Volumen 14,Números 7-8,2008,Programa de educación médica continua certificada,Universidad de
Antioquía Edimeco.
Cuadro clínico
Fase aguda:
Se suelen observar un amplio
espectro de manifestaciones
clínicas mayormente
inespecíficas:.
Fase crónica:
Esta fase es asintomática y se
caracteriza por la persistencia
de quistes tisulares.
Reactivación:
.ocurre en periodos de
inmunosupresión que originan
episodios de reactivación de
toxoplasmosis, manifestando:
7
▸ Fiebre moderada
▸ Cefalea
▸ Mialgia
▸ Neumonía
▸ Astenia
que se ubican
preferencialmente en:
▸ Musculo esquelético
▸ Sistema nervioso central
▸ Ojo.
▸ Encefalitis
▸ Convulsiones
▸ Hemiparesis
▸ Anormalidades motoras,
etc.
Ciclo vital de la enfermedad
8
Multiplicación en tejido
nervioso y muscular…
Dan lugar a los bradizoitos, se forman los
quistes tisulares donde el parásito persiste
protegido de la respuesta inmune del
hospedador.
Ocasionalmente algunos
quistes se rompeny…
Se producen nuevas invaciones, pero el
hospedador inmunocempetente controla la
infección. Si el sistema inmunitario decae el
parásito vuelve a comenzar la fase
proliferativa.
El HI se infecta por
ingestión:
Tras la ingestión de ooquistes maduros por
enzimas digestivas se liberan zoitos que
invaden la pared intestinal.
Los zoitos se multiplican y
dan taquizoitos…
De ahí se diseminan por vía hemática y
linfática accediendo a células
inmunocompetentes que contribuyen a la
dispersión.
Big
concept
Bring the attention of your
audience over a key concept
using icons or illustrations
9
Ciclo
vital
Mecanismos de propagación
transmisión
1.
Se produce
principalmente por
la ingesta de carne
cruda o mal cocida
con el quiste.
2.
Tambien puede ser
por inhalación de
ooquistes, contacto
con suelo
contaminado o
inoculación de
sangre infectada.
3.
Las heces frescas
no son
infectantes,para la
esporulación de
ooquistes tienen
que pasar de 3-5
días.
10
Vías de entrada:
▸ Digestiva
▸ Respiratoria
▸ Mucosa, parental.
11
12
Diagnóstico definitivo:
Consiste en la demostración
de toxoplasma en:
▸ Biopsias cerebrales.
▸ De médula ósea
▸ Placenta
▸ Fluidos corporales
Diagnóstico
Diagnóstico clínico:
Nunca es patognomónico
por las características
variadas de las expresiones
clínicas y la elevada
proporción de infecciones
asintomáticas.
13
Tratamiento
El tratamiento de este entidad
está compuesto por diferentes
medicamentos, los mas usados la
sulfadiazina y la pirimetamina se
utilizan durante 6 u 8 semanas en
adultos y 4 semanas en niños
como quimioterapia supresora.
14
Medidas preventivas
Lo que debes hacer para no contagiarte
Lavar frecuentemente las manos
especialmente después de manipular frutas, vegetales y carnes
potencialmente contaminadas, así como luego de realizar actividades
de jardinería.
Evitar que los gatos coman alimentos crudos
Cambiar la arena o la tierra de la caja donde defecan los gatos
frecuentemene, esto deberá ser hecho con guantes.
Las carnes deben ser bien cocidas
hasta que la temperatura interior llegue a 65 grados celcius, sino existe
forma de medir la temperatura se debe cocinar hasta que pierda el
color rosado en el centro.
16
Conclusiones
▸ La Toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa
ocasionada por un parásito, el Toxoplasma gondii
protozoario intracelular obligado.
▸ El huésped definitivo es el gato o miembros de su familia,
que tras ingerir algunas de las formas del parásito surgen
en células epiteliales de su intestino, eliminándose en sus
heces millones de ooquistes. Es una zoonosis mundial, se
infectan animales herbívoros, omnívoros, o carnívoros es
frecuente la presencia de quistes tisulares17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en claseToxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en clase
Rosa Puga
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Bruno Maldonado
 
Toxoplasmosis en gatos domésticos
Toxoplasmosis en gatos domésticosToxoplasmosis en gatos domésticos
Toxoplasmosis en gatos domésticos
Drexk9
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Fer Acevedo
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
monik2010
 

La actualidad más candente (20)

Toxoplasmosis Dr. Palmieri
Toxoplasmosis Dr. PalmieriToxoplasmosis Dr. Palmieri
Toxoplasmosis Dr. Palmieri
 
Toxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en claseToxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en clase
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis en gatos domésticos
Toxoplasmosis en gatos domésticosToxoplasmosis en gatos domésticos
Toxoplasmosis en gatos domésticos
 
Toxoplasma clase
Toxoplasma claseToxoplasma clase
Toxoplasma clase
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 

Similar a Toxoplasmosis

Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
UNERG
 

Similar a Toxoplasmosis (20)

Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
toxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdftoxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdf
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptxtoxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
 
Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
QUE ES IMPORTANCIA DE LA Histoplasmosis.pdf
QUE ES IMPORTANCIA DE LA Histoplasmosis.pdfQUE ES IMPORTANCIA DE LA Histoplasmosis.pdf
QUE ES IMPORTANCIA DE LA Histoplasmosis.pdf
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Enfermedades Causadas por Protozoarios
Enfermedades Causadas por ProtozoariosEnfermedades Causadas por Protozoarios
Enfermedades Causadas por Protozoarios
 
T. goondii
T. goondiiT. goondii
T. goondii
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos toxoplasmosis en conejos
toxoplasmosis en conejos
 

Más de InvestigacinEducativ

Más de InvestigacinEducativ (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Toxoplasmosis

  • 2. ▸ Definición ▸ Cuadro clínico ▸ Tratamiento y prevención Place your screenshot here 2 Contenido temático:
  • 3. Introducción La parasitosis producidapor un protozoario cosmopolita,Toxoplasma gondii que a partir del gato y otros felinos infecta al hombre y otros mamiferos… La Toxoplasmosis es… BIBLIOGRAFÍA: ▸ Muñoz Hernández. Onofre - Mendez Editores - (Infectología) Infectología Clínica. Kumate-Gutiérrez, ed. 3
  • 4. Toxoplasma gondii Generalidades: ▸ Es un parásito intracelular obligado ▸ Organismo de 4 a 6 μm de longitud x 2 a 3 μm de ancho ▸ Toxoplasma gondii se divide por fisión binaria longitudinal 4 BIBLIOGRAFÍA: https://sites.google.com/a/info-farmacia.com/info-farmacia/microbiologia/toxoplasma-gondiiZaragoza,11 de septiembre de 2014,Dr.José Manuel López Tricas, Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria
  • 5. 5
  • 6. Epidemiología 6 En toxoplasmosis congénita el riesgo de transmisión al feto cuando la madre no recibe tratamiento es de: 03 ✔ 14% en el primer trimestre ✔ 25% en el segundo trimestre ✔ 65% en el tercer trimestre La prevalencia en las distintas regiones del mundo varía.02 ✔ En EUA es de 23% ✔ En Brasil hasta del 84% ✔ En Colombia alrededor del 60% Se calcúla que entre el 10 y el 25% de la población mundial esta infectada. 01 ✔ T. gondii es más común en ambientes cálidos y húmedos BIBLIOGRAFÍA: . Medicina & Laboratorio,Volumen 14,Números 7-8,2008,Programa de educación médica continua certificada,Universidad de Antioquía Edimeco.
  • 7. Cuadro clínico Fase aguda: Se suelen observar un amplio espectro de manifestaciones clínicas mayormente inespecíficas:. Fase crónica: Esta fase es asintomática y se caracteriza por la persistencia de quistes tisulares. Reactivación: .ocurre en periodos de inmunosupresión que originan episodios de reactivación de toxoplasmosis, manifestando: 7 ▸ Fiebre moderada ▸ Cefalea ▸ Mialgia ▸ Neumonía ▸ Astenia que se ubican preferencialmente en: ▸ Musculo esquelético ▸ Sistema nervioso central ▸ Ojo. ▸ Encefalitis ▸ Convulsiones ▸ Hemiparesis ▸ Anormalidades motoras, etc.
  • 8. Ciclo vital de la enfermedad 8 Multiplicación en tejido nervioso y muscular… Dan lugar a los bradizoitos, se forman los quistes tisulares donde el parásito persiste protegido de la respuesta inmune del hospedador. Ocasionalmente algunos quistes se rompeny… Se producen nuevas invaciones, pero el hospedador inmunocempetente controla la infección. Si el sistema inmunitario decae el parásito vuelve a comenzar la fase proliferativa. El HI se infecta por ingestión: Tras la ingestión de ooquistes maduros por enzimas digestivas se liberan zoitos que invaden la pared intestinal. Los zoitos se multiplican y dan taquizoitos… De ahí se diseminan por vía hemática y linfática accediendo a células inmunocompetentes que contribuyen a la dispersión.
  • 9. Big concept Bring the attention of your audience over a key concept using icons or illustrations 9 Ciclo vital
  • 10. Mecanismos de propagación transmisión 1. Se produce principalmente por la ingesta de carne cruda o mal cocida con el quiste. 2. Tambien puede ser por inhalación de ooquistes, contacto con suelo contaminado o inoculación de sangre infectada. 3. Las heces frescas no son infectantes,para la esporulación de ooquistes tienen que pasar de 3-5 días. 10 Vías de entrada: ▸ Digestiva ▸ Respiratoria ▸ Mucosa, parental.
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. Diagnóstico definitivo: Consiste en la demostración de toxoplasma en: ▸ Biopsias cerebrales. ▸ De médula ósea ▸ Placenta ▸ Fluidos corporales Diagnóstico Diagnóstico clínico: Nunca es patognomónico por las características variadas de las expresiones clínicas y la elevada proporción de infecciones asintomáticas. 13
  • 14. Tratamiento El tratamiento de este entidad está compuesto por diferentes medicamentos, los mas usados la sulfadiazina y la pirimetamina se utilizan durante 6 u 8 semanas en adultos y 4 semanas en niños como quimioterapia supresora. 14
  • 15. Medidas preventivas Lo que debes hacer para no contagiarte
  • 16. Lavar frecuentemente las manos especialmente después de manipular frutas, vegetales y carnes potencialmente contaminadas, así como luego de realizar actividades de jardinería. Evitar que los gatos coman alimentos crudos Cambiar la arena o la tierra de la caja donde defecan los gatos frecuentemene, esto deberá ser hecho con guantes. Las carnes deben ser bien cocidas hasta que la temperatura interior llegue a 65 grados celcius, sino existe forma de medir la temperatura se debe cocinar hasta que pierda el color rosado en el centro. 16
  • 17. Conclusiones ▸ La Toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito, el Toxoplasma gondii protozoario intracelular obligado. ▸ El huésped definitivo es el gato o miembros de su familia, que tras ingerir algunas de las formas del parásito surgen en células epiteliales de su intestino, eliminándose en sus heces millones de ooquistes. Es una zoonosis mundial, se infectan animales herbívoros, omnívoros, o carnívoros es frecuente la presencia de quistes tisulares17