SlideShare una empresa de Scribd logo
20 indicadores
1- Analfabetismo
2- Atención a la demanda potencial
3- Atención a la demanda social
4- Deserción
5- Distribución por edad y grado
6- Duración promedio de los estudios de los egresados
7- Eficiencia terminal
8- Reprobación
9- Marginación
10-Grado promedio de escolaridad
11-Localidades con y sin servicios deeducación básica
12- Nivel de escolaridad de los docentes
13- Repitencia
14- Retención
15- Tasa de crecimiento anual
16- Tasa de escolaridad por edad
17- Transición
18- Crecimiento anual nominal del gasto educativo
19- Gasto educativo por alumno atendido
20- Tasa media anual de crecimiento del gasto educativo
10 indicadores seleccionados
1- Analfabetismo
2- Atención a la demanda social
3- Deserción
4- Distribuciónpor edad y grado
5- Eficienciaterminal
6- Reprobación
7- Localidadescon y sin servicios de educaciónbásica
8- Repitencia
9- Tasa media anual de crecimiento del gasto educativo
10-Tasa de escolaridad
10 indicadores seleccionados y su significado
Indicadores Significado
1- Analfabetismo Este indicador expresa el porcentaje
de personas de 15 años y más, que
no son capaces de leer ni escribir una
breve y sencilla exposición de hechos
relativos a su vida cotidiana.
2- Atención a la demanda social Se refiere a la matrícula total de
inicio de cursos deun grado o nivel
educativo; y la demanda sociales la
población que tiene la edad
correspondientepara cursar ese
grado o nivel, independientemente
de que solicite o no el servicio
educativo.
3- Deserción Es el total de alumnos que
abandonan las actividades escolares
antes de concluir algún grado o nivel
educativo, expresado como
porcentajedel total de alumnos
inscritos en el ciclo escolar.
4- Distribución por edad y grado Permite conocer el número o
porcentajede alumnos que cursan
algún grado (de cualquier nivel
educativo), dentro de la edad ideal
establecida para cursarlo.
Asimismo, este indicador determina
el número o porcentaje de alumnos
que se incorporan fuera de tiempo al
sistema, que han reprobado uno o
más grados, o que han abandonado
sus estudios por algún tiempo y
posteriormentelos han retomado.
5- Eficiencia terminal Permite conocer el número de
alumnos que terminan un nivel
educativo de manera regular (dentro
del tiempo ideal establecido) y el
porcentajede alumnos que lo
culminan extemporáneamente.
De los indicadores que reflejan la
eficiencia del sistema educativo, la
eficiencia terminal demuestra
claramente los estragos de la
reprobación y deserción
(rendimiento escolar).
6- Reprobación Es posible conocer el número o
porcentajede alumnos que no han
obtenido los conocimientos
necesarios establecidos en los planes
y programas deestudio de cualquier
grado o curso y que, por lo tanto, se
ven en la necesidad de repetir este
grado o curso. El indicador del que
tratamos nos permite deducir la
eficiencia del proceso educativo
(aprovechamiento), e induce a
buscar referencias contextuales
(sociales y económicas básicamente)
de los alumnos que entran en este
esquema de reprobación y de fallas
posibles en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
7- Localidades con y sin servicio
de educación básica
Es conocer el número de localidades
que cuentan o no, con algún tipo de
servicio(s) educativos(s)denivel
básico.
8- Repitencia La repitencia es la relación entre el
total de alumnos que estén
repitiendo algún grado en un ciclo
escolar determinado y el total de
alumnos que cursaron el mismo
grado escolar un año antes.
9- Tasa media anual de
crecimiento del gasto
Es determinar el crecimiento medio
por año del gasto educativo en un
educativo periodo determinado.
10-Tasa deescolaridad por
edad
Proporciona el número o porcentaje
de alumnos de una edad específica
en un ciclo escolar determinado,
comparado con la población en
general perteneciente a la misma
edad en el año que abarcael ciclo
escolar.
Justificación de los 10 indicadores seleccionados
Como primer indicador tome en cuenta el analfabetismo ya que este nos
habla acerca del porcentaje de personas de15 años y más, que no son
capaces de leer ni escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos
a su vida cotidiana. Considero que es uno de la más importante pues muestra
que tantas personas sehan quedado sin tener una educación básica.
Para continuar puseen segundo lugar la atención a la demanda potencial ya
que este es otro de los puntos más importantes ya que nos habla de la
población que tiene la edad correspondientepara cursar esegrado o nivel,
independientemente de que solicite o no el servicio educativo.
Otro de los puntos más importantes es la deserción pues en ella se muestran
cuantos son los alumnos que han abandonados los estudios antes de
concluir la educación básica. Es indispensablesaber cada uno de los puntos
de este indicador ya que saber el total de alumnos nos ayudara para más
adelante poder evitar que con otros estudiantes paselo mismo.
Distribución por edad y grado es uno de los que también se encuentra entre
los que son más importantes para mí, ya que habla de el número o
porcentajede alumnos que cursan algún grado (de cualquier nivel
educativo), dentro de la edad ideal establecida para cursarlo.
Asimismo, este indicador determina el número o porcentajede alumnos que
se incorporan fuera de tiempo al sistema, que han reprobado uno o más
grados, o que han abandonado sus estudios por algún tiempo y
posteriormentelos han retomado.
Permite conocer el número de alumnos que terminan un nivel educativo de
manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el porcentajede
alumnos que lo culminan extemporáneamente.
De los indicadores que reflejan la eficiencia del sistema educativo, la
eficiencia terminal demuestra claramente los estragos de la reprobación y
deserción (rendimiento escolar). Por eso este indicador es otro de los que
entran en la lista de los más importantes pues nos da tal cual la explicación
clara de lo que necesitamos saber acerca del nivel educativo.
La reprobación es otro indicador muy importante que entra aquí, ya que es
posible conocer el número o porcentaje de alumnos que no han obtenido los
conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio
de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de
repetir este grado o curso. Es necesario saber que tantos son los alumnos
que no han logrado continuar con sus estudios básicos.
Otro importante es el de las localidades con y sin servicio de educación
básica ya que en el debemos de tomar en cuenta el número de localidades
que cuentan o no, con algún tipo de servicio(s) educativos(s) denivelbásico.
Me identifico mucho con este indicador ya que en el futuro cuando tenga
que trabajar estaré o tal vez no en lugares que cuenten con este servicio.
Para saber cuántos son los alumnos que siguen repitiendo el mismo año o el
mismo curso se encuentra la repitencia que como ya lo mencione este nos
indica lo que debemos de saber.
Tasa media anual de crecimiento del gasto nos hace indicar el gasto del
promedio de cada año y de cada periodo.
Proporciona el número o porcentaje de alumnos de una edad específicaen
un ciclo escolar determinado, comparado con la población en general
perteneciente a la misma edad en el año que abarcael ciclo escolar, esta es
la tasa de escolaridad por edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andreaUa3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andreaAndrea Sánchez
 
10 indicadores educativos
10 indicadores educativos10 indicadores educativos
10 indicadores educativos
Andrea Sánchez
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.
educarepdom
 
Matriz de evaluación 2013 INEA
Matriz de evaluación 2013 INEAMatriz de evaluación 2013 INEA
Matriz de evaluación 2013 INEA
Simón Garcia Carrillo
 
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
educarepdom
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundarialaura Flores
 
U.a.3.4 justificacion de indicadores
U.a.3.4 justificacion de indicadoresU.a.3.4 justificacion de indicadores
U.a.3.4 justificacion de indicadoresItzel Valdes
 
Simce
SimceSimce
Simce
Javivish
 
La educación terciaria en el contexto de nacional
La educación terciaria en el contexto de nacionalLa educación terciaria en el contexto de nacional
La educación terciaria en el contexto de nacional
darugu
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
CarolinaCardenas66
 

La actualidad más candente (15)

Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andreaUa3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
10 indicadores educativos
10 indicadores educativos10 indicadores educativos
10 indicadores educativos
 
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro SantanderesPresentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
 
Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.
 
Matriz de evaluación 2013 INEA
Matriz de evaluación 2013 INEAMatriz de evaluación 2013 INEA
Matriz de evaluación 2013 INEA
 
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_caliPresentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
 
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
 
Simce 2007
Simce 2007Simce 2007
Simce 2007
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
U.a.3.4 justificacion de indicadores
U.a.3.4 justificacion de indicadoresU.a.3.4 justificacion de indicadores
U.a.3.4 justificacion de indicadores
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
La educación terciaria en el contexto de nacional
La educación terciaria en el contexto de nacionalLa educación terciaria en el contexto de nacional
La educación terciaria en el contexto de nacional
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
 

Similar a Trabajo de los indicadores

Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
ENEF
 
Ua3. 5“c” actividades gonzález angelita.
Ua3. 5“c” actividades gonzález angelita.Ua3. 5“c” actividades gonzález angelita.
Ua3. 5“c” actividades gonzález angelita.
Angelita Glez Ochoa
 
Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andreaUa3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
Andrea Sánchez
 
unidad 3 profesor horacio
unidad 3 profesor horaciounidad 3 profesor horacio
unidad 3 profesor horacio
Marisol Padilla Meza
 
Ua3 indicadores-1
Ua3 indicadores-1Ua3 indicadores-1
Ua3 indicadores-1
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Indicadores (1)
Indicadores (1)Indicadores (1)
Indicadores (1)karlan22
 
Trabajo UA3
Trabajo UA3Trabajo UA3
Trabajo UA3
Daniela Felix
 
Justificación de indicadores
Justificación de indicadoresJustificación de indicadores
Justificación de indicadores
Doraa Tejeda Crespo
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Elizabeth Lopez
 
10 Indicadores y su definición
10 Indicadores y su definición10 Indicadores y su definición
10 Indicadores y su definición
Elizabeth Lopez
 
Justificación prof horacio
Justificación prof horacioJustificación prof horacio
Justificación prof horacio
Marisol Rodriiguez
 
hOracio argumentacion (1)
hOracio argumentacion (1)hOracio argumentacion (1)
hOracio argumentacion (1)
Daniel Medina
 
Analisis de todos los indicadores.
Analisis de todos los indicadores.Analisis de todos los indicadores.
Analisis de todos los indicadores.
Margarita Rendon Muro
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012
Sabrina Martinez
 

Similar a Trabajo de los indicadores (20)

Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
 
Ua3. 5“c” actividades gonzález angelita.
Ua3. 5“c” actividades gonzález angelita.Ua3. 5“c” actividades gonzález angelita.
Ua3. 5“c” actividades gonzález angelita.
 
Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andreaUa3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
Ua3. 5°d actividades de sanchez lizarraga gloria andrea
 
Unidad de aprendizaje 3.
Unidad de aprendizaje 3.Unidad de aprendizaje 3.
Unidad de aprendizaje 3.
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
unidad 3 profesor horacio
unidad 3 profesor horaciounidad 3 profesor horacio
unidad 3 profesor horacio
 
UA3 INDICADORES
UA3 INDICADORESUA3 INDICADORES
UA3 INDICADORES
 
Ua3 indicadores-1 mate
Ua3 indicadores-1 mateUa3 indicadores-1 mate
Ua3 indicadores-1 mate
 
Ua3 indicadores-1
Ua3 indicadores-1Ua3 indicadores-1
Ua3 indicadores-1
 
Indicadores (1)
Indicadores (1)Indicadores (1)
Indicadores (1)
 
Trabajo UA3
Trabajo UA3Trabajo UA3
Trabajo UA3
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Justificación de indicadores
Justificación de indicadoresJustificación de indicadores
Justificación de indicadores
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
10 Indicadores y su definición
10 Indicadores y su definición10 Indicadores y su definición
10 Indicadores y su definición
 
Justificación prof horacio
Justificación prof horacioJustificación prof horacio
Justificación prof horacio
 
tercera unidad
tercera unidadtercera unidad
tercera unidad
 
hOracio argumentacion (1)
hOracio argumentacion (1)hOracio argumentacion (1)
hOracio argumentacion (1)
 
Analisis de todos los indicadores.
Analisis de todos los indicadores.Analisis de todos los indicadores.
Analisis de todos los indicadores.
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012
 

Más de Doraa Tejeda Crespo

Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
Doraa Tejeda Crespo
 
Vision 1
Vision 1Vision 1
Introduccion geografia
Introduccion geografiaIntroduccion geografia
Introduccion geografia
Doraa Tejeda Crespo
 
Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Escuela normal experimental de el fuerte geografía Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Doraa Tejeda Crespo
 
Diagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolarDiagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolar
Doraa Tejeda Crespo
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Doraa Tejeda Crespo
 
Geografia
GeografiaGeografia
Formacion 2
Formacion 2Formacion 2
Formacion 2
Doraa Tejeda Crespo
 
Exploracion 2 corregida
Exploracion 2 corregidaExploracion 2 corregida
Exploracion 2 corregida
Doraa Tejeda Crespo
 
Planeacion mate corregida
Planeacion mate corregidaPlaneacion mate corregida
Planeacion mate corregida
Doraa Tejeda Crespo
 
Planeacion mate dora (2) (3) 4
Planeacion mate dora (2) (3) 4Planeacion mate dora (2) (3) 4
Planeacion mate dora (2) (3) 4
Doraa Tejeda Crespo
 
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
Doraa Tejeda Crespo
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Doraa Tejeda Crespo
 
Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2
Doraa Tejeda Crespo
 
Conclusión karem
Conclusión karemConclusión karem
Conclusión karem
Doraa Tejeda Crespo
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella 2
Estrella 2Estrella 2
Mapa mental dora (1)
Mapa mental dora (1)Mapa mental dora (1)
Mapa mental dora (1)
Doraa Tejeda Crespo
 
Cuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karemCuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karem
Doraa Tejeda Crespo
 

Más de Doraa Tejeda Crespo (20)

Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
 
Vision 1
Vision 1Vision 1
Vision 1
 
Introduccion geografia
Introduccion geografiaIntroduccion geografia
Introduccion geografia
 
Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Escuela normal experimental de el fuerte geografía Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Escuela normal experimental de el fuerte geografía
 
Diagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolarDiagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolar
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Formacion 2
Formacion 2Formacion 2
Formacion 2
 
Exploracion 2 corregida
Exploracion 2 corregidaExploracion 2 corregida
Exploracion 2 corregida
 
Planeacion mate corregida
Planeacion mate corregidaPlaneacion mate corregida
Planeacion mate corregida
 
Planeacion mate dora (2) (3) 4
Planeacion mate dora (2) (3) 4Planeacion mate dora (2) (3) 4
Planeacion mate dora (2) (3) 4
 
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2
 
Conclusión karem
Conclusión karemConclusión karem
Conclusión karem
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Estrella 2
Estrella 2Estrella 2
Estrella 2
 
Pitufas calaverita
Pitufas calaveritaPitufas calaverita
Pitufas calaverita
 
Mapa mental dora (1)
Mapa mental dora (1)Mapa mental dora (1)
Mapa mental dora (1)
 
Cuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karemCuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karem
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Trabajo de los indicadores

  • 1. 20 indicadores 1- Analfabetismo 2- Atención a la demanda potencial 3- Atención a la demanda social 4- Deserción 5- Distribución por edad y grado 6- Duración promedio de los estudios de los egresados 7- Eficiencia terminal 8- Reprobación 9- Marginación 10-Grado promedio de escolaridad 11-Localidades con y sin servicios deeducación básica 12- Nivel de escolaridad de los docentes 13- Repitencia 14- Retención 15- Tasa de crecimiento anual 16- Tasa de escolaridad por edad 17- Transición 18- Crecimiento anual nominal del gasto educativo 19- Gasto educativo por alumno atendido 20- Tasa media anual de crecimiento del gasto educativo
  • 2. 10 indicadores seleccionados 1- Analfabetismo 2- Atención a la demanda social 3- Deserción 4- Distribuciónpor edad y grado 5- Eficienciaterminal 6- Reprobación 7- Localidadescon y sin servicios de educaciónbásica 8- Repitencia 9- Tasa media anual de crecimiento del gasto educativo 10-Tasa de escolaridad
  • 3. 10 indicadores seleccionados y su significado Indicadores Significado 1- Analfabetismo Este indicador expresa el porcentaje de personas de 15 años y más, que no son capaces de leer ni escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana. 2- Atención a la demanda social Se refiere a la matrícula total de inicio de cursos deun grado o nivel educativo; y la demanda sociales la población que tiene la edad correspondientepara cursar ese grado o nivel, independientemente de que solicite o no el servicio educativo. 3- Deserción Es el total de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de concluir algún grado o nivel educativo, expresado como porcentajedel total de alumnos inscritos en el ciclo escolar. 4- Distribución por edad y grado Permite conocer el número o porcentajede alumnos que cursan algún grado (de cualquier nivel educativo), dentro de la edad ideal establecida para cursarlo. Asimismo, este indicador determina el número o porcentaje de alumnos que se incorporan fuera de tiempo al sistema, que han reprobado uno o más grados, o que han abandonado sus estudios por algún tiempo y posteriormentelos han retomado. 5- Eficiencia terminal Permite conocer el número de alumnos que terminan un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el
  • 4. porcentajede alumnos que lo culminan extemporáneamente. De los indicadores que reflejan la eficiencia del sistema educativo, la eficiencia terminal demuestra claramente los estragos de la reprobación y deserción (rendimiento escolar). 6- Reprobación Es posible conocer el número o porcentajede alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas deestudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir este grado o curso. El indicador del que tratamos nos permite deducir la eficiencia del proceso educativo (aprovechamiento), e induce a buscar referencias contextuales (sociales y económicas básicamente) de los alumnos que entran en este esquema de reprobación y de fallas posibles en el proceso de enseñanza- aprendizaje. 7- Localidades con y sin servicio de educación básica Es conocer el número de localidades que cuentan o no, con algún tipo de servicio(s) educativos(s)denivel básico. 8- Repitencia La repitencia es la relación entre el total de alumnos que estén repitiendo algún grado en un ciclo escolar determinado y el total de alumnos que cursaron el mismo grado escolar un año antes. 9- Tasa media anual de crecimiento del gasto Es determinar el crecimiento medio por año del gasto educativo en un
  • 5. educativo periodo determinado. 10-Tasa deescolaridad por edad Proporciona el número o porcentaje de alumnos de una edad específica en un ciclo escolar determinado, comparado con la población en general perteneciente a la misma edad en el año que abarcael ciclo escolar.
  • 6. Justificación de los 10 indicadores seleccionados Como primer indicador tome en cuenta el analfabetismo ya que este nos habla acerca del porcentaje de personas de15 años y más, que no son capaces de leer ni escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana. Considero que es uno de la más importante pues muestra que tantas personas sehan quedado sin tener una educación básica. Para continuar puseen segundo lugar la atención a la demanda potencial ya que este es otro de los puntos más importantes ya que nos habla de la población que tiene la edad correspondientepara cursar esegrado o nivel, independientemente de que solicite o no el servicio educativo. Otro de los puntos más importantes es la deserción pues en ella se muestran cuantos son los alumnos que han abandonados los estudios antes de concluir la educación básica. Es indispensablesaber cada uno de los puntos de este indicador ya que saber el total de alumnos nos ayudara para más adelante poder evitar que con otros estudiantes paselo mismo. Distribución por edad y grado es uno de los que también se encuentra entre los que son más importantes para mí, ya que habla de el número o porcentajede alumnos que cursan algún grado (de cualquier nivel educativo), dentro de la edad ideal establecida para cursarlo. Asimismo, este indicador determina el número o porcentajede alumnos que se incorporan fuera de tiempo al sistema, que han reprobado uno o más grados, o que han abandonado sus estudios por algún tiempo y posteriormentelos han retomado. Permite conocer el número de alumnos que terminan un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el porcentajede alumnos que lo culminan extemporáneamente. De los indicadores que reflejan la eficiencia del sistema educativo, la eficiencia terminal demuestra claramente los estragos de la reprobación y deserción (rendimiento escolar). Por eso este indicador es otro de los que entran en la lista de los más importantes pues nos da tal cual la explicación clara de lo que necesitamos saber acerca del nivel educativo.
  • 7. La reprobación es otro indicador muy importante que entra aquí, ya que es posible conocer el número o porcentaje de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir este grado o curso. Es necesario saber que tantos son los alumnos que no han logrado continuar con sus estudios básicos. Otro importante es el de las localidades con y sin servicio de educación básica ya que en el debemos de tomar en cuenta el número de localidades que cuentan o no, con algún tipo de servicio(s) educativos(s) denivelbásico. Me identifico mucho con este indicador ya que en el futuro cuando tenga que trabajar estaré o tal vez no en lugares que cuenten con este servicio. Para saber cuántos son los alumnos que siguen repitiendo el mismo año o el mismo curso se encuentra la repitencia que como ya lo mencione este nos indica lo que debemos de saber. Tasa media anual de crecimiento del gasto nos hace indicar el gasto del promedio de cada año y de cada periodo. Proporciona el número o porcentaje de alumnos de una edad específicaen un ciclo escolar determinado, comparado con la población en general perteneciente a la misma edad en el año que abarcael ciclo escolar, esta es la tasa de escolaridad por edad.