SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOSALIMENTICIOSTRASTORNOSALIMENTICIOS
DE SEGUNDA GENERACIÓNDE SEGUNDA GENERACIÓN
Luis MiguelBecerra
Especialista Nutrició n Clínica y Ciencia avanzada de alimento s
Supraespecialista en Inmuno lo gía Digestiva
Mgs. Medicina Bio ló gica y Ho mo to xico lo gía
Pro feso r de la Escuela de Medicina Universidad delValle
Presidente Aso ciació n Co lo mbiana de Especialidades en Nutrició n
«Cuando laalimentación es«Cuando laalimentación es
mala, lamedicinano funciona;mala, lamedicinano funciona;
Cuando laalimentación esCuando laalimentación es
buenalamedicinano esbuenalamedicinano es
necesaria.»necesaria.»
Proverbio Ayurveda
Definición:Definición:
»Sedefinen como alteracionesespecíficasy severasen la
ingesta de los alimentos, observadas en personas que
presentan patrones distorsionados en el acto de comer y
que se caracterizan, bien sea por comer en exceso o por
dejar de hacerlo; lo anterior en respuesta a un impulso
psíquico y no por una necesidad metabólica o biológica.
Estegrupo deenfermedades escomplejo y englobaauna
serie de entidades patológicas que, aunque comparten
ciertos atributos, varían enormemente en cuanto a sus
expresiones físicas, psicológicas y conductuales»
(Fassino 2007).
Iñarritu, 2012
TrastornosdelaconductaalimentariaTrastornosdelaconductaalimentaria
no especificados(TCAE)no especificados(TCAE)
• Sadorexia(Mezcladeanorexiay sadomasoquismo)
• Potomania(Grandescantidadesdeliquido)
• Megarexia(Obesosqueseven delgados)
• Diabulimia(Dm1 obeso quevomita)
• Vigorexia(Relacionado con laortorexia)
• Alcohorexia(Supresión delacomidapor alcohol)
• Ortorexia(Delirio compulsivo por comer sano) Steven Bratmar
• Permarexia(Todo engorda)
• Síndromedel Comedor Nocturno (Atraconesnocturnos)
• Síndromedel Atracón (Atracones)
Hipótesisdel control deHipótesisdel control de
ingestadealimentosingestadealimentos
• HipótesisTermostática
• HipótesisLipostática
• HipótesisIntestinal
• HipótesisGlucostática
FisiologíadelaFisiologíadela
AlimentaciónAlimentación
Neurobiologíadel TCANeurobiologíadel TCA
• Cerebro medio y tálamo:
Información deseñales
sensorialesgeneradasen
diferentesnivelesdel tronco
gastrointestinal
• Cerebro Anterior: Factores
degratificación generados
por laingestadealimentos
Neurobiologíadel TCANeurobiologíadel TCA
• Complejo dorsal del vago:
Integración dela
información con las
estructuraslímbicas
TCA y NeurotransmisoresTCA y Neurotransmisores
Dopamina
(Receptores)
Serotonina
Grosor cortical másdelgado en
zonasimplicadasen el control
cognitivo (CPF)
SISTEMA DE RECOMPENSA
SEROTONINA
Saciedad
Estado deAnimo
14 Receptores5HT
5-HT1A
5-HT2A
Disfunción serotogénicay del Núcleo
Arcuato
DOPAMINA
•Control deimpulsos
•Sensación deSatisfacción
Circuito de
Recompensa ReceptoresD2/D3
Meno No. Metabolitos
Dopamina
Acido Homovanílico
Depresión
Hipodopaminergica
BulimiaBulimiaAnorexiaAnorexia
La secuencia de afectació n o rgánica se enfo ca en
evidenciar que pro ceso se afecta y que ó rgano es el
encargado delpro ceso
Bohorquez, 2009
Efectospatológicosdel TACEfectospatológicosdel TAC
DietoterapiaDietoterapia
Ingesta Aumentada
1. Líneadeanorexígenos
2. Régimen hipocalórico
hipograso hipoglucido
3. Fraccionar en 5 tiemposde
comida
4. Fibraadicional
5. Actividad física
Ingesta Disminuida
1.Líneadeorexígenos
2.Régimen Normocalorico
Hipograso
3.Fraccionar en 9 tiemposde
comida
4.Hidratación 1 a1
5.Suplementación según patrón
Liberadores de
Grelina
Liberadores de
Serotonina
Manejo FarmacológicoManejo Farmacológico
Línea de oxígenos:
- Primera
- Segunda
- Tercera
- Cuarta
Complementación
alimentaria:
-Víadeadministración
-Estado Nutricional
-Disponibilidad deformulas
-Tiempo detratamiento
SíndromedeRealimentaciónSíndromedeRealimentación
BibliografíaBibliografía
1. Fassino S, DagaGA, Pieró A, DelsedimeN. Psychological factorsaffecting eating disorders. Adv Psychosom
Med. 2007; 28:141-68.
2. Lewinsohn PM, Striegel-MooreRH, Seeley JR. Epidemiology and natural courseof eating disordersin young
women from adolescenceto young adulthood. JAm Acad Child Adolesc Psychol. 2000; 39: 1284-92.
3. Fairburn CG, Cooper Z, Doll HA, Norman PA, O'Connor ME. Thenatural courseof bulimianervosaand binge
eating disorder in young women. Arch Gen Psychol. 2000; 57: 659-65.
4. Johnson JG, Cohen P, Kasen S, Brook JS. Eating disordersduring adolescenceand therisk for physical and mental
disordersduring early adulthood. Arch Gen Psychiatry. 2002; 59: 545-52.
5. Makino M, Tsuboi K, Dennerstein L. Prevalenceof eating disorders: acomparison of Western and non-Western
countries. Med Gen Med. 2004; 6: 49.
6. BrandsmaL. Eating disorders acrossthelifespan. JWomen Aging. 2007; 19: 155-72.
7. Bulik C, Sullivan P, Tozzi F, Furberg H, Lichtenstein P, Pedersen N. Prevalence, heritability and prospectiverisk
factorsfor anorexianervosa. Arch Gen Psychiatry. 2006; 63: 305-12.
8. Strober M, Freeman R, Lampert C, Diamond J, KayeW. Controlled family study of anorexianervosaand bulimia
nervosa: Evidenceof shared liability and transmission of partial syndromes. Am JPsychiatry. 2000; 157: 393-
401.
9. Klump KL, Miller KB, Keel PK, McGueM, Iacono WG. Genetic and environmental influenceson anorexianervosa
syndromesin apopulation-based twin sample. Psychol Med. 2001; 31:737-40.
10. Johansen JE, Fetissov SO, Bergstrom U, Nilsson I, Fay C, Ranscht B, et al. Evidencefor hypothalamic
GRACIASGRACIAS
Paramasinformación:Paramasinformación:
luismiguelbecerrag@gmail.comluismiguelbecerrag@gmail.com
Trastornos alimenticios de segunda generacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
jlpc1962
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
RubenyShirley Agresott Guerrero
 
La nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgicoLa nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgico
Juan Tomás Wheeler
 
Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009
Fernando Dolci
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
Jorge Amarante
 
2 Cardio
2 Cardio2 Cardio
Nutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgicoNutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgico
Eri Coello
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
José María
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
Mitch Peraza
 
Clinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátricoClinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátrico
Andrea Montano
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
Soporte nutricional uti
Soporte nutricional utiSoporte nutricional uti
Soporte nutricional uti
ligiasan
 
Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgico
Fabby De los Santos
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
Cuerpomedicoinsn
 
Nutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente criticoNutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente critico
Guillermo Beltrán Ríos
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
jlpc1962
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
Juanky Olivera
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
Jorge Amarante
 

La actualidad más candente (20)

Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
 
La nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgicoLa nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgico
 
Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
2 Cardio
2 Cardio2 Cardio
2 Cardio
 
Nutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgicoNutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgico
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
 
Clinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátricoClinico y bioquimico px pediátrico
Clinico y bioquimico px pediátrico
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
 
Soporte nutricional uti
Soporte nutricional utiSoporte nutricional uti
Soporte nutricional uti
 
Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgico
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Nutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente criticoNutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente critico
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricionalValoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 

Similar a Trastornos alimenticios de segunda generacion

Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
erikahiriart
 
nutricion
 nutricion nutricion
nutricion
macrochavez
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
Shashenka Arciniega
 
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdfVEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
claucob1
 
Nutricion y Dietetica
Nutricion y DieteticaNutricion y Dietetica
Nutricion y Dietetica
mceelt21
 
Nutrición humana 2222
Nutrición humana 2222Nutrición humana 2222
Nutrición humana 2222
lorena1995reina
 
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptxNutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
alejandromarquez92683
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
nicoleorozco17
 
Nutricion y trastornos alimenticios
Nutricion y trastornos alimenticiosNutricion y trastornos alimenticios
Nutricion y trastornos alimenticios
paolade
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
Beluu G.
 
Nuestra señora del rosario
Nuestra señora del rosarioNuestra señora del rosario
Nuestra señora del rosario
lindafern
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
veronicadelgadolopez
 
dietas terapeuticas.pdf
dietas terapeuticas.pdfdietas terapeuticas.pdf
dietas terapeuticas.pdf
RojasEuclides
 
Dialnet-OrtorexiaYVigorexia-2379929 (1).pdf
Dialnet-OrtorexiaYVigorexia-2379929 (1).pdfDialnet-OrtorexiaYVigorexia-2379929 (1).pdf
Dialnet-OrtorexiaYVigorexia-2379929 (1).pdf
rossmerybriceobalmac
 
Tema 11.b. anorexia bulimia
Tema 11.b. anorexia bulimiaTema 11.b. anorexia bulimia
Tema 11.b. anorexia bulimia
Juanitoaragon
 
Interacción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlosInteracción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlos
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Tania brito dieta
Tania brito   dietaTania brito   dieta
Tania brito dieta
tbritouniandesr
 
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdfTrastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
Patricia Lizette González Pérez
 
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCIONATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
Jose Gabriel Suarez Perez
 
Trabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludablesTrabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludables
Sandra Serra González
 

Similar a Trastornos alimenticios de segunda generacion (20)

Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
nutricion
 nutricion nutricion
nutricion
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
 
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdfVEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
 
Nutricion y Dietetica
Nutricion y DieteticaNutricion y Dietetica
Nutricion y Dietetica
 
Nutrición humana 2222
Nutrición humana 2222Nutrición humana 2222
Nutrición humana 2222
 
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptxNutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
Nutricion y trastornos alimenticios
Nutricion y trastornos alimenticiosNutricion y trastornos alimenticios
Nutricion y trastornos alimenticios
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
 
Nuestra señora del rosario
Nuestra señora del rosarioNuestra señora del rosario
Nuestra señora del rosario
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
dietas terapeuticas.pdf
dietas terapeuticas.pdfdietas terapeuticas.pdf
dietas terapeuticas.pdf
 
Dialnet-OrtorexiaYVigorexia-2379929 (1).pdf
Dialnet-OrtorexiaYVigorexia-2379929 (1).pdfDialnet-OrtorexiaYVigorexia-2379929 (1).pdf
Dialnet-OrtorexiaYVigorexia-2379929 (1).pdf
 
Tema 11.b. anorexia bulimia
Tema 11.b. anorexia bulimiaTema 11.b. anorexia bulimia
Tema 11.b. anorexia bulimia
 
Interacción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlosInteracción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlos
 
Tania brito dieta
Tania brito   dietaTania brito   dieta
Tania brito dieta
 
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdfTrastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
Trastornos alimenticios y del sueño (1).pdf
 
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCIONATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
 
Trabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludablesTrabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludables
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Trastornos alimenticios de segunda generacion

  • 1.
  • 2. TRASTORNOSALIMENTICIOSTRASTORNOSALIMENTICIOS DE SEGUNDA GENERACIÓNDE SEGUNDA GENERACIÓN Luis MiguelBecerra Especialista Nutrició n Clínica y Ciencia avanzada de alimento s Supraespecialista en Inmuno lo gía Digestiva Mgs. Medicina Bio ló gica y Ho mo to xico lo gía Pro feso r de la Escuela de Medicina Universidad delValle Presidente Aso ciació n Co lo mbiana de Especialidades en Nutrició n
  • 3. «Cuando laalimentación es«Cuando laalimentación es mala, lamedicinano funciona;mala, lamedicinano funciona; Cuando laalimentación esCuando laalimentación es buenalamedicinano esbuenalamedicinano es necesaria.»necesaria.» Proverbio Ayurveda
  • 4. Definición:Definición: »Sedefinen como alteracionesespecíficasy severasen la ingesta de los alimentos, observadas en personas que presentan patrones distorsionados en el acto de comer y que se caracterizan, bien sea por comer en exceso o por dejar de hacerlo; lo anterior en respuesta a un impulso psíquico y no por una necesidad metabólica o biológica. Estegrupo deenfermedades escomplejo y englobaauna serie de entidades patológicas que, aunque comparten ciertos atributos, varían enormemente en cuanto a sus expresiones físicas, psicológicas y conductuales» (Fassino 2007).
  • 6. TrastornosdelaconductaalimentariaTrastornosdelaconductaalimentaria no especificados(TCAE)no especificados(TCAE) • Sadorexia(Mezcladeanorexiay sadomasoquismo) • Potomania(Grandescantidadesdeliquido) • Megarexia(Obesosqueseven delgados) • Diabulimia(Dm1 obeso quevomita) • Vigorexia(Relacionado con laortorexia) • Alcohorexia(Supresión delacomidapor alcohol) • Ortorexia(Delirio compulsivo por comer sano) Steven Bratmar • Permarexia(Todo engorda) • Síndromedel Comedor Nocturno (Atraconesnocturnos) • Síndromedel Atracón (Atracones)
  • 7. Hipótesisdel control deHipótesisdel control de ingestadealimentosingestadealimentos • HipótesisTermostática • HipótesisLipostática • HipótesisIntestinal • HipótesisGlucostática
  • 10. • Cerebro medio y tálamo: Información deseñales sensorialesgeneradasen diferentesnivelesdel tronco gastrointestinal • Cerebro Anterior: Factores degratificación generados por laingestadealimentos Neurobiologíadel TCANeurobiologíadel TCA • Complejo dorsal del vago: Integración dela información con las estructuraslímbicas
  • 11. TCA y NeurotransmisoresTCA y Neurotransmisores Dopamina (Receptores) Serotonina Grosor cortical másdelgado en zonasimplicadasen el control cognitivo (CPF) SISTEMA DE RECOMPENSA
  • 13. DOPAMINA •Control deimpulsos •Sensación deSatisfacción Circuito de Recompensa ReceptoresD2/D3 Meno No. Metabolitos Dopamina Acido Homovanílico Depresión Hipodopaminergica
  • 14. BulimiaBulimiaAnorexiaAnorexia La secuencia de afectació n o rgánica se enfo ca en evidenciar que pro ceso se afecta y que ó rgano es el encargado delpro ceso
  • 16. DietoterapiaDietoterapia Ingesta Aumentada 1. Líneadeanorexígenos 2. Régimen hipocalórico hipograso hipoglucido 3. Fraccionar en 5 tiemposde comida 4. Fibraadicional 5. Actividad física Ingesta Disminuida 1.Líneadeorexígenos 2.Régimen Normocalorico Hipograso 3.Fraccionar en 9 tiemposde comida 4.Hidratación 1 a1 5.Suplementación según patrón
  • 18. Manejo FarmacológicoManejo Farmacológico Línea de oxígenos: - Primera - Segunda - Tercera - Cuarta Complementación alimentaria: -Víadeadministración -Estado Nutricional -Disponibilidad deformulas -Tiempo detratamiento
  • 20. BibliografíaBibliografía 1. Fassino S, DagaGA, Pieró A, DelsedimeN. Psychological factorsaffecting eating disorders. Adv Psychosom Med. 2007; 28:141-68. 2. Lewinsohn PM, Striegel-MooreRH, Seeley JR. Epidemiology and natural courseof eating disordersin young women from adolescenceto young adulthood. JAm Acad Child Adolesc Psychol. 2000; 39: 1284-92. 3. Fairburn CG, Cooper Z, Doll HA, Norman PA, O'Connor ME. Thenatural courseof bulimianervosaand binge eating disorder in young women. Arch Gen Psychol. 2000; 57: 659-65. 4. Johnson JG, Cohen P, Kasen S, Brook JS. Eating disordersduring adolescenceand therisk for physical and mental disordersduring early adulthood. Arch Gen Psychiatry. 2002; 59: 545-52. 5. Makino M, Tsuboi K, Dennerstein L. Prevalenceof eating disorders: acomparison of Western and non-Western countries. Med Gen Med. 2004; 6: 49. 6. BrandsmaL. Eating disorders acrossthelifespan. JWomen Aging. 2007; 19: 155-72. 7. Bulik C, Sullivan P, Tozzi F, Furberg H, Lichtenstein P, Pedersen N. Prevalence, heritability and prospectiverisk factorsfor anorexianervosa. Arch Gen Psychiatry. 2006; 63: 305-12. 8. Strober M, Freeman R, Lampert C, Diamond J, KayeW. Controlled family study of anorexianervosaand bulimia nervosa: Evidenceof shared liability and transmission of partial syndromes. Am JPsychiatry. 2000; 157: 393- 401. 9. Klump KL, Miller KB, Keel PK, McGueM, Iacono WG. Genetic and environmental influenceson anorexianervosa syndromesin apopulation-based twin sample. Psychol Med. 2001; 31:737-40. 10. Johansen JE, Fetissov SO, Bergstrom U, Nilsson I, Fay C, Ranscht B, et al. Evidencefor hypothalamic