SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 5: TALLER DE
INSULINAS
OBJETIVOS
• Recordar los tipos de insulinas.
• Reconocer el subgrupo de pacientes diabéticos.
INTRODUCCIÓN
• El tratamiento requiere individualización del caso, sin
embargo existen 3 subgrupos de diabéticos en base a los
patrones en sus glucemias.
• Existen en el mercado 6 preparaciones de insulinas en
base a su tiempo de acción y si son sintéticos o no.
ANÁLOGOS
 Son 3 diferentes
 Lispro
 Aspart
 Glulisin
 Están indicadas para el control
de la glucemia postprandial.
 Inician su acción en menos de
30 minutos
 Pico en 1 hora
 Duran 4 hrs.
 Se aplica en vía subcutánea 5 a
15 minutos antes de la
comida.
 Excepto pacientes con
demencia o enfermos que no
tienen un horario para comer.
Diabetes.1994;43:396-402.
NPH
• Insulina NPH, indicada para el
control de la glucemia basal, en
promedio inicia su acción entre 2 y 4
hrs, su pico en 6-7 hrs. Y dura 20 hrs.
Diabetes.1994;43:396-402.
ACCIÓN LARGA
• Insulina Glargina, indicada
para el control de la
glucemia basal, en
promedio inicia su acción
en 2 hrs, no tiene pico
pero llega a su plateau en
4-6 hrs y dura 24 hrs.
Curr Med Res Opin. 2004;20:31-7.
• Insulina Detemir, indicada
para el control de la
glucemia basal, inicia en
entre 1 y 3 hrs y su pico es
a las 9 hrs.
Diabetes Care. 2005;28:1107-12.
• Mezclas, puede haber error en las dosis, aunque
mejoran el apego al ser solo una aplicación.
• Hay 2 tipos de mezclas, las de insulina
convencional y las de insulina sintética o análogos.
• Mezcla de insulina
convencional
• Inician su acción en 30
minutos a 2 hrs.
• Plateau 3 a 6 hrs.
• Duración hasta 24 hrs.
Diabetes Care. 1998;21:800-3.
• Mezcla de análogos de
insulina
• Inician su acción en 15
minutos.
• Pico en 1 a 4 hrs.
• Duración 24 hrs.
Diabet Med. 2003;20:626-34.
 El tipo de insulina que se debe de usar depende de la
individualización del caso. Por lo que hay 3 tipos de
protocolos que se pueden adaptar a cada paciente.
 Las indicaciones para usar insulina son:
1. Hiperglucemia sintomática (fenómeno de glucotoxicidad).
2. Falla en el tratamiento oral (primaria y secundaria).
3. Embarazo
4. Enfermedad aguda
5. IAM
6. UCI
7. Infección grave.
8. Insulinización temprana.
9. Cetoacidosis.
HIPERGLUCEMIA EN AYUNO Y
POSTPRANDIAL
• Insulina en circulación portal : glucogenólisis y
gluconeogénesis
• Insulina periférica: Lipólisis
• Hiperglucemia en ayuno, se debe al aumento
en la producción de glucosa en el hígado.
• Hiperglucemia postprandial, se debe a la cantidad de
hidratos de carbono consumidos, la captura por el
músculo, la absorción, el glucagon.
• En UCI esta indicado la infusión de insulina el uso de
análogos vs. Convencional no ha mostrado diferencia.
• En DM tipo 2, hay insulinopenia con o sin resistencia a la
insulina.
• Las dosis no se deben cambiar hasta cada tres días.
• Se puede calcular los requerimientos de insulina a 0.6
U/kg.
• El uso de IR preprandial esta indicado, es un sexto de la
dosis total 0.1 U/kg por comida.
HIPERGLUCEMIA EN AYUNO Y
EUGLUCEMIA EN EL DÍA.
• Estos pacientes tienden tener resistencia a la insulina,
sobrepeso.
• La insulina de elección es la NPH por la noche. Si la
glucemia es mayor a 140, debe reducir la colación
nocturna. Inicialmente se revisa la glucemia capilar en la
madrugada una vez por semana.
DOSIS DE INICIO
• Dm 1 1 u /kg
• Dm2 0.5 U/kg
• Gestacional
• 1er trim 0.5
• 2 1-2
• 3er 2 o más

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias de insulina
Guias de insulinaGuias de insulina
Guias de insulina
Ana Maldonado
 
Bomba de-insulina.pdf
Bomba de-insulina.pdfBomba de-insulina.pdf
Bomba de-insulina.pdf
Mercedes Saez
 
Insulinoterapia
Insulinoterapia Insulinoterapia
Insulinoterapia
limonera15
 
Insulinas e insulinización
Insulinas e insulinizaciónInsulinas e insulinización
Insulinas e insulinización
Víctor Castañeda
 
Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus
Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes MellitusInsulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus
Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus
Viridiana de la Torre
 
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezInsulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Dra. Emely Juarez
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Alejandro Navarro Durán
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primariaConferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Lina Patricia Pradilla
 
Insulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demásInsulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demás
Lina Patricia Pradilla
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
katherine
 
Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
Rocio Fernández
 
Expo insulina
Expo insulinaExpo insulina
Expo insulina
Daniel zxcv
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Eduardo Sitja
 
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo floresFarmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
OTEC Innovares
 
Nuevas Insulinas
Nuevas InsulinasNuevas Insulinas
Nuevas Insulinas
Gaston Nieto Villarruel
 
Algoritmo de manejo hgo y uso de insulina en dm2
Algoritmo de manejo hgo  y  uso de insulina en dm2Algoritmo de manejo hgo  y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de manejo hgo y uso de insulina en dm2
Norma Allel
 
3. insulinoterapia plena cuando iniciarla - esquemas y criterios de modifi...
3.  insulinoterapia plena   cuando iniciarla - esquemas y criterios de modifi...3.  insulinoterapia plena   cuando iniciarla - esquemas y criterios de modifi...
3. insulinoterapia plena cuando iniciarla - esquemas y criterios de modifi...
raft-altiplano
 

La actualidad más candente (20)

Guias de insulina
Guias de insulinaGuias de insulina
Guias de insulina
 
Bomba de-insulina.pdf
Bomba de-insulina.pdfBomba de-insulina.pdf
Bomba de-insulina.pdf
 
Insulinoterapia
Insulinoterapia Insulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinas e insulinización
Insulinas e insulinizaciónInsulinas e insulinización
Insulinas e insulinización
 
Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus
Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes MellitusInsulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus
Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus
 
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezInsulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primariaConferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
 
Insulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demásInsulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demás
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
 
Expo insulina
Expo insulinaExpo insulina
Expo insulina
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo floresFarmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
 
Nuevas Insulinas
Nuevas InsulinasNuevas Insulinas
Nuevas Insulinas
 
Algoritmo de manejo hgo y uso de insulina en dm2
Algoritmo de manejo hgo  y  uso de insulina en dm2Algoritmo de manejo hgo  y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de manejo hgo y uso de insulina en dm2
 
3. insulinoterapia plena cuando iniciarla - esquemas y criterios de modifi...
3.  insulinoterapia plena   cuando iniciarla - esquemas y criterios de modifi...3.  insulinoterapia plena   cuando iniciarla - esquemas y criterios de modifi...
3. insulinoterapia plena cuando iniciarla - esquemas y criterios de modifi...
 

Similar a Tratamiento con insulina equipo 5

Insulinas
InsulinasInsulinas
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
Umbrella Corporation
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
EmilioPuente4
 
insulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptxinsulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptx
DarioSalazar17
 
Fármacos Hipoglucemiantes
Fármacos Hipoglucemiantes Fármacos Hipoglucemiantes
Fármacos Hipoglucemiantes
isabelnuez22
 
Insulinoterapia 2012 medicina interna
Insulinoterapia 2012 medicina internaInsulinoterapia 2012 medicina interna
Insulinoterapia 2012 medicina interna
Lissette Carmely Torres Salazar
 
DIABETES.ppt
DIABETES.pptDIABETES.ppt
DIABETES.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
lunacancinos
 
Insulinas. Diabetes mellitus. UNACH. 2024
Insulinas. Diabetes mellitus. UNACH. 2024Insulinas. Diabetes mellitus. UNACH. 2024
Insulinas. Diabetes mellitus. UNACH. 2024
conradoangel11
 
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.pptESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
VictorEuclidesBrione
 
Terapia insulinica
Terapia insulinicaTerapia insulinica
Terapia insulinica
Nancy Manrique
 
Insulinoterapia 130119214806-phpapp02
Insulinoterapia 130119214806-phpapp02Insulinoterapia 130119214806-phpapp02
Insulinoterapia 130119214806-phpapp02
lauracg4444
 
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptxDIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
ssuser027ad41
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Ricardo Noriega
 
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptxMEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
ElarAltamirano
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
Gloria Zhicay
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Matias Fernandez Viña
 
TIPOS_DE_INSULINA_E_L_E_A_L_O_N_D_R_A_A.pdf
TIPOS_DE_INSULINA_E_L_E_A_L_O_N_D_R_A_A.pdfTIPOS_DE_INSULINA_E_L_E_A_L_O_N_D_R_A_A.pdf
TIPOS_DE_INSULINA_E_L_E_A_L_O_N_D_R_A_A.pdf
anyihc23
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
Pediatria_DANO
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
Omar Francisco Benitez
 

Similar a Tratamiento con insulina equipo 5 (20)

Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
insulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptxinsulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptx
 
Fármacos Hipoglucemiantes
Fármacos Hipoglucemiantes Fármacos Hipoglucemiantes
Fármacos Hipoglucemiantes
 
Insulinoterapia 2012 medicina interna
Insulinoterapia 2012 medicina internaInsulinoterapia 2012 medicina interna
Insulinoterapia 2012 medicina interna
 
DIABETES.ppt
DIABETES.pptDIABETES.ppt
DIABETES.ppt
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Insulinas. Diabetes mellitus. UNACH. 2024
Insulinas. Diabetes mellitus. UNACH. 2024Insulinas. Diabetes mellitus. UNACH. 2024
Insulinas. Diabetes mellitus. UNACH. 2024
 
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.pptESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
 
Terapia insulinica
Terapia insulinicaTerapia insulinica
Terapia insulinica
 
Insulinoterapia 130119214806-phpapp02
Insulinoterapia 130119214806-phpapp02Insulinoterapia 130119214806-phpapp02
Insulinoterapia 130119214806-phpapp02
 
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptxDIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
DIABETES MELLITUS hipoglicemiantes orales e insulinas.pptx
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptxMEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS.pptx
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
 
TIPOS_DE_INSULINA_E_L_E_A_L_O_N_D_R_A_A.pdf
TIPOS_DE_INSULINA_E_L_E_A_L_O_N_D_R_A_A.pdfTIPOS_DE_INSULINA_E_L_E_A_L_O_N_D_R_A_A.pdf
TIPOS_DE_INSULINA_E_L_E_A_L_O_N_D_R_A_A.pdf
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Tratamiento con insulina equipo 5

  • 1. EQUIPO 5: TALLER DE INSULINAS
  • 2. OBJETIVOS • Recordar los tipos de insulinas. • Reconocer el subgrupo de pacientes diabéticos.
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN • El tratamiento requiere individualización del caso, sin embargo existen 3 subgrupos de diabéticos en base a los patrones en sus glucemias. • Existen en el mercado 6 preparaciones de insulinas en base a su tiempo de acción y si son sintéticos o no.
  • 5. ANÁLOGOS  Son 3 diferentes  Lispro  Aspart  Glulisin  Están indicadas para el control de la glucemia postprandial.  Inician su acción en menos de 30 minutos  Pico en 1 hora  Duran 4 hrs.  Se aplica en vía subcutánea 5 a 15 minutos antes de la comida.  Excepto pacientes con demencia o enfermos que no tienen un horario para comer. Diabetes.1994;43:396-402.
  • 6. NPH • Insulina NPH, indicada para el control de la glucemia basal, en promedio inicia su acción entre 2 y 4 hrs, su pico en 6-7 hrs. Y dura 20 hrs. Diabetes.1994;43:396-402.
  • 7. ACCIÓN LARGA • Insulina Glargina, indicada para el control de la glucemia basal, en promedio inicia su acción en 2 hrs, no tiene pico pero llega a su plateau en 4-6 hrs y dura 24 hrs. Curr Med Res Opin. 2004;20:31-7.
  • 8. • Insulina Detemir, indicada para el control de la glucemia basal, inicia en entre 1 y 3 hrs y su pico es a las 9 hrs. Diabetes Care. 2005;28:1107-12.
  • 9. • Mezclas, puede haber error en las dosis, aunque mejoran el apego al ser solo una aplicación. • Hay 2 tipos de mezclas, las de insulina convencional y las de insulina sintética o análogos.
  • 10. • Mezcla de insulina convencional • Inician su acción en 30 minutos a 2 hrs. • Plateau 3 a 6 hrs. • Duración hasta 24 hrs. Diabetes Care. 1998;21:800-3.
  • 11. • Mezcla de análogos de insulina • Inician su acción en 15 minutos. • Pico en 1 a 4 hrs. • Duración 24 hrs. Diabet Med. 2003;20:626-34.
  • 12.
  • 13.  El tipo de insulina que se debe de usar depende de la individualización del caso. Por lo que hay 3 tipos de protocolos que se pueden adaptar a cada paciente.  Las indicaciones para usar insulina son: 1. Hiperglucemia sintomática (fenómeno de glucotoxicidad). 2. Falla en el tratamiento oral (primaria y secundaria). 3. Embarazo 4. Enfermedad aguda 5. IAM 6. UCI 7. Infección grave. 8. Insulinización temprana. 9. Cetoacidosis.
  • 14. HIPERGLUCEMIA EN AYUNO Y POSTPRANDIAL • Insulina en circulación portal : glucogenólisis y gluconeogénesis • Insulina periférica: Lipólisis • Hiperglucemia en ayuno, se debe al aumento en la producción de glucosa en el hígado.
  • 15.
  • 16. • Hiperglucemia postprandial, se debe a la cantidad de hidratos de carbono consumidos, la captura por el músculo, la absorción, el glucagon. • En UCI esta indicado la infusión de insulina el uso de análogos vs. Convencional no ha mostrado diferencia.
  • 17. • En DM tipo 2, hay insulinopenia con o sin resistencia a la insulina. • Las dosis no se deben cambiar hasta cada tres días. • Se puede calcular los requerimientos de insulina a 0.6 U/kg. • El uso de IR preprandial esta indicado, es un sexto de la dosis total 0.1 U/kg por comida.
  • 18.
  • 19. HIPERGLUCEMIA EN AYUNO Y EUGLUCEMIA EN EL DÍA. • Estos pacientes tienden tener resistencia a la insulina, sobrepeso. • La insulina de elección es la NPH por la noche. Si la glucemia es mayor a 140, debe reducir la colación nocturna. Inicialmente se revisa la glucemia capilar en la madrugada una vez por semana.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. DOSIS DE INICIO • Dm 1 1 u /kg • Dm2 0.5 U/kg • Gestacional • 1er trim 0.5 • 2 1-2 • 3er 2 o más