SlideShare una empresa de Scribd logo
Viridiana A. de la Torre S.
Servicio de Medicina Interna
Objetivos
 Comprender las alteraciones que se presentan sobre la
producción y secreción de la insulina en pacientes con
Diabetes Mellitus tipo 2 (DM 2)
 Conocer los diferentes tipos de insulina exógena, así como
algunas de sus principales características farmacológicas
 Aprender las indicaciones, así como las consideraciones de la
insulinoterapia en pacientes con DM 2
AACE 2013
Ensanut 2012
 10.6 millones de personas en México
 25 % Hb A1c < 7 %
UKPDS
Por cada 1% HbA1c ↓
Muerte asociada a DM 21%
Infarto al miocardio 14 %
Complicaciones microvasculares 37 %
Enfermedad vascular periférica 43 %
Complicación Reducción en riesgo
Progresión de retinopatia
Microalbuminuria
21% p < 0.02
33% p < 0.0001
Infarto al miocardio 16% p= 0.052
Todas las complicaciones de Diabetes 12% p< 0.03
UKPDS Group Lancet 1998 352: 837-853
Control Glucémico
Estudio Perfil de
pacientes con
DM2
Años HbA1c
entrada
HbA1c final
estandar/
intensivo
Muertes (%)
intensivo/es
tandar
Control
intensivo
Hipoglu
cemia
severa %
ACCORD n=
10251
62 años, 35 %
ECV, Evol. > 10
a.
3.5 8.1 7.5/6.4 5/3 ↑ muertes
↓ ECV
16.2 / 5.1
ADVANCE
n= 11140
6 años, 32 %
ECV, Evol DM >
8ª.
7.5 7.2 7.3/6.5 8.9/9.6 ↓
nefropatía
2.5/1.5
VADT n=
1791
60 años, 40%
ECV, Evol DM=
1.5 a, 97%
Hombres
5 9.4 8.4/6.9 10/10 ↑ muerte
Cv
↓eventos
CV
20/8.8
ACCORD NEJM 2008; 358:2545-59
ADVANCE NEJM 2008; 2560-72
VADT NEJM 2009; 360: 129-39
Dificultades de inicio de Insulina
 Amenaza del médico
 Miedo a la hipoglucemia
 Estado de empeoramiento
 Dificultad para la su aplicación
 Algoritmos estandarizados
De Fronzo RA. Med Clin NA 2004 88, 787-835
Riddle M. J Clin Endocrinol Metab. February 2008, 93(2):372–374
Historia Natural DM2
 Anualmente 1.5 % disminución función pancreática
 50 % a 10 años necesitaran insulina
Harris MI. Ann Intern Med 124 (1996) 117-122
Producción de insulina en DM2
Lebovitz H. Diabetes
Review 1999.
Secreción de
Insulina
D Porte Jr Diabetes 1991 40:166
Contribución de glucemia
postprandial y de ayuno
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Glucosa Ayuno
Glucosa posprandial
%
HbA1c
Moniere, Diabetes Care 26(3) Mar 2003, 881-85
Inicio de Insulina
 Inicio de Insulina Recomendaciones: (AACE)
 Hb A1c igual o mayor a 9 %
 Persistencia de descontrol metabólico a pesar de régimen de alimentación y
tratamiento médico óptimos
 Imposibilidad de alcanzar meta de control de Hb A1c a pesar de tratamiento
óptimo, al cabo de 3-6 meses
 Contraindicación o poca tolerancia ADO (insuf. Renal, hepática)
 Enfermedad aguda, cirugía, descompensación
 Embarazo
Diabetes Care (36) suppl 1 2013, 11-66
Objetivo Insulinoterapia (simular
acción pancreática)
Polonsky KS y col NEJM 1996 334-777
Puntos a cubrir
Insulina Basal
• Nivel de insulina casi constante durante 24 hrs
• Suprime la producción hepática de glucosa entre comidas y la
noche
• Cubre 50 % de requerimientos días
Insulina Prandial
• Incremento inmediato y pico en 1 hr
• Limita la hiperglucemia postprandial
• Cubre 15-20 % del total de requerimientos de insulina en cada
comida
Donner TW Flammer KM Med Clin M Am 2008 92
Cálculo dosis
 Dosis de insulina
 0.3 UI/kg de peso (optimización de tratamiento)
 0.6 UI/kg de peso (reemplazo completo)
 Ajuste cada 5-7 días
Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
Petznick A. Am Fam Phys 2011 (84) 183-190
Esquemas de insulinas
 Convencionales : 1 o 2
inyecciones/día de insulina
de acción prolongada con o
sin insulina rápida
 Intensivos : 3 o + inyecciones
de insulinas de larga
duración e insulinas de corta
duración
 Bombas de infusión continua
de insulina
Leahy JL. Endoc Metab Clin NA (2012) 41, 119-144
1 aplicación de insulina de acción prolongada
al día
 Intermedia, análogos
acción prolongada
nocturna+ AO dosis máx.
 22-23 hrs o al acostarse
 Inicio 10 UI o 0.1 UI/kg/dia
 <70 mg/dL descenso 2 a 4
unidades
Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
2 aplicaciones de insulina de acción
prolongada al día
 Insulina intermedia
(NPH) antes del
desayuno y al
acostarse + Met.
 (SU retirarlas en
especial si requiere
25 o más UI)
 0.4 a 0.7 UI/kg/día
en 2/3 mañana y
1/3 noche
Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
2 aplicaciones de insulina de acción prolongada +
insulina de acción rápida al día
 Insulina NPH + insulina rápida o
ultrarrápida antes del
desayuno y cena + Met.
 0.4 a 0.7 UI/kg/día
 2/3 larga duración (2/3
mañana y 1/3 noche)
 1/3 acción rápida o
ultrarrápida (2/3 mañana y 1/3
noche)
 Vigilar hipoglucemia medio día
y 00:00-03:00 (colación)
Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
2 aplicaciones de insulina de acción prolongada +
3 aplicaciones de insulina de acción rápida al día
 Insulina acción corta
antes de cada alimento +
NPH basal antes del
desayuno y antes de la
cena o al acostarse
Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
Análogos de larga duración + análogos de
corta duración
 1 dosis análogo de
larga duración
(glargina o detemir)
noche o mañana +
análogos de acción
corta (lispro, aspart,
glulisina) antes de
cada alimento.
 $
Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
Inyecciones múltiples diarias
 desayuno Lunch comida cena
Premezclas
 Inicio 6-8 UI
 Distribución 2/3 y 1/3
 Continuar AO (Met.)
 Incrementar la dosis 1-2 unidades c/ 3-4 días
 No sobre-insulinizar
 ADA
Complicaciones del tratamiento de
insulina
Puntos a favor Puntos en contra
Más efectivo
Segura
Alcanzar las metas
Vía de administración
Hipoglucemia
Sobreinsulinización
Aumento de peso
Desarrollo de anticuerpos anti- insulina
son raras
Lipodistrofia y lipohipertrofia
Leahy JL. Endoc Metab Clin NA (2012) 41, 119-144
Hipoglucemia
 Umbral adrenérgico se normaliza 2- 3 semanas sin ningún
cuadro de hipoglucemia
 Proarritmia, isquemia
Donner T. Muñoz M. J Clin Endocrinol Metab, May 2012, 97(5):1405–1413
Incremento de peso
 Insulina 10.4 kg
 Sulfonilureas 3.7 kg
 Metformina no
 Promedio: 3 a 9%
 Concentración periférica de insulina plasmática y la dosis
total de insulina exógena
 Apetito
 Resistencia
 Edema
UKPDS Group Lancet 1998 352: 837-853
Insulina Degludec
Insulina Degludec, después de la
aplicación
Baja variabilidad de Degludec
Heise et al. Diabetes Obes Metab 2012;14:859–64
ONCE LONG base y extensión:
Hipoglucemia nocturna confirmada
Aplicación
Esperar 10 seg.
La adición de insulina bifásica, prandial o basal a
la terapia oral en la diabetes tipo 2
Holman R. N Engl J Med 357;17,october 25, 2007
Borgon˜ o &
Zinman,
Endocrinol
Metab Clin N
Am 41 (2012) 1–
24
Conclusión
 La cuestión actual no es si tenemos que usar insulina,
sino cuándo y cómo iniciarla
 Además de saber como optimizarla para cumplir metas
 Debemos conocer los beneficios de las nuevas insulinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
Karina Jaimes
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Aminas vasoactivas
Aminas vasoactivasAminas vasoactivas
Aminas vasoactivas
karen medina lopez
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Isniel Muñiz
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
Jose Luis Lugo
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
Muscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicosMuscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicos
Pablo Lopez
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
CFUK 22
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
Yeifer Jose Espinal
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Tratamiento del asma y epoc
Tratamiento del asma y epocTratamiento del asma y epoc
Tratamiento del asma y epoc
evidenciaterapeutica
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Oswaldo A. Garibay
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
Oswaldo A. Garibay
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
 
Aminas vasoactivas
Aminas vasoactivasAminas vasoactivas
Aminas vasoactivas
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Muscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicosMuscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicos
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
 
Tratamiento del asma y epoc
Tratamiento del asma y epocTratamiento del asma y epoc
Tratamiento del asma y epoc
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
 

Destacado

Insulina Glargina
Insulina GlarginaInsulina Glargina
Insulina Glargina
AdSotoMota
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulina
InsulinaInsulina
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
drahadley
 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentariaglomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Guias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulinaGuias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulina
JORGE FIGUEROA APESTEGUI
 
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorioInsulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Sº Anestesia. Hospital Universitario de La Princesa
 
Tos crónica 2010
Tos crónica 2010Tos crónica 2010
Tos crónica 2010
Centro de Salud El Greco
 
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreasEstrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
Harrison Avendaño
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
FarmaMadridAP Apellidos
 
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guia Neumonia Adultos
Guia Neumonia AdultosGuia Neumonia Adultos
Guia Neumonia Adultos
drahadley
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
Mariana Gómez
 
Ideal basal insulin: Degludeg
Ideal basal insulin: DegludegIdeal basal insulin: Degludeg
Ideal basal insulin: Degludeg
Bangabandhu Sheikh Mujib Medical University
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Conrado Solis Rios
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Insulina glargina farmacologia clinica
Insulina glargina farmacologia clinicaInsulina glargina farmacologia clinica
Insulina glargina farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografiaRuidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
Ricardo Mora MD
 
sobredosis por opioides
sobredosis por opioidessobredosis por opioides
sobredosis por opioides
Rafael Roberto cruz Ramirez
 

Destacado (20)

Insulina Glargina
Insulina GlarginaInsulina Glargina
Insulina Glargina
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentariaglomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
 
Guias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulinaGuias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulina
 
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorioInsulinoterapia en el periodo perioperatorio
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
 
Tos crónica 2010
Tos crónica 2010Tos crónica 2010
Tos crónica 2010
 
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreasEstrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
Estrés oxidativo y el deterioro de la célula beta del páncreas
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
 
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
 
Guia Neumonia Adultos
Guia Neumonia AdultosGuia Neumonia Adultos
Guia Neumonia Adultos
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
 
Ideal basal insulin: Degludeg
Ideal basal insulin: DegludegIdeal basal insulin: Degludeg
Ideal basal insulin: Degludeg
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Insulina glargina farmacologia clinica
Insulina glargina farmacologia clinicaInsulina glargina farmacologia clinica
Insulina glargina farmacologia clinica
 
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografiaRuidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
 
sobredosis por opioides
sobredosis por opioidessobredosis por opioides
sobredosis por opioides
 

Similar a Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus

Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
guest89e024
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
guest89e024
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Norma Allel
 
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Norma Allel
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion
belenps
 
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanilInsul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
raft-altiplano
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
HGZ #29, IMSS. Apellidos
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
Fabiola Torres
 
Diabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioDiabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junio
anestesiologia
 
Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2
Olga Núñez Chávez
 
INSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptxINSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptx
Dario De La Portilla
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
HChachoAucay1
 
Dm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorioDm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorio
ACADEMIA DE MEDICINA GENERAL
 

Similar a Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus (20)

Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
 
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
 
Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion Diabetes e insulinizacion
Diabetes e insulinizacion
 
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanilInsul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Diabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioDiabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junio
 
Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2
 
INSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptxINSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptx
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Dm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorioDm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorio
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Insulinas (Insulinoterapia) en Diabetes Mellitus

  • 1. Viridiana A. de la Torre S. Servicio de Medicina Interna
  • 2. Objetivos  Comprender las alteraciones que se presentan sobre la producción y secreción de la insulina en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM 2)  Conocer los diferentes tipos de insulina exógena, así como algunas de sus principales características farmacológicas  Aprender las indicaciones, así como las consideraciones de la insulinoterapia en pacientes con DM 2
  • 4. Ensanut 2012  10.6 millones de personas en México  25 % Hb A1c < 7 %
  • 5. UKPDS Por cada 1% HbA1c ↓ Muerte asociada a DM 21% Infarto al miocardio 14 % Complicaciones microvasculares 37 % Enfermedad vascular periférica 43 % Complicación Reducción en riesgo Progresión de retinopatia Microalbuminuria 21% p < 0.02 33% p < 0.0001 Infarto al miocardio 16% p= 0.052 Todas las complicaciones de Diabetes 12% p< 0.03 UKPDS Group Lancet 1998 352: 837-853
  • 6. Control Glucémico Estudio Perfil de pacientes con DM2 Años HbA1c entrada HbA1c final estandar/ intensivo Muertes (%) intensivo/es tandar Control intensivo Hipoglu cemia severa % ACCORD n= 10251 62 años, 35 % ECV, Evol. > 10 a. 3.5 8.1 7.5/6.4 5/3 ↑ muertes ↓ ECV 16.2 / 5.1 ADVANCE n= 11140 6 años, 32 % ECV, Evol DM > 8ª. 7.5 7.2 7.3/6.5 8.9/9.6 ↓ nefropatía 2.5/1.5 VADT n= 1791 60 años, 40% ECV, Evol DM= 1.5 a, 97% Hombres 5 9.4 8.4/6.9 10/10 ↑ muerte Cv ↓eventos CV 20/8.8 ACCORD NEJM 2008; 358:2545-59 ADVANCE NEJM 2008; 2560-72 VADT NEJM 2009; 360: 129-39
  • 7. Dificultades de inicio de Insulina  Amenaza del médico  Miedo a la hipoglucemia  Estado de empeoramiento  Dificultad para la su aplicación  Algoritmos estandarizados De Fronzo RA. Med Clin NA 2004 88, 787-835 Riddle M. J Clin Endocrinol Metab. February 2008, 93(2):372–374
  • 8. Historia Natural DM2  Anualmente 1.5 % disminución función pancreática  50 % a 10 años necesitaran insulina Harris MI. Ann Intern Med 124 (1996) 117-122
  • 9. Producción de insulina en DM2 Lebovitz H. Diabetes Review 1999.
  • 10. Secreción de Insulina D Porte Jr Diabetes 1991 40:166
  • 11. Contribución de glucemia postprandial y de ayuno 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Glucosa Ayuno Glucosa posprandial % HbA1c Moniere, Diabetes Care 26(3) Mar 2003, 881-85
  • 12. Inicio de Insulina  Inicio de Insulina Recomendaciones: (AACE)  Hb A1c igual o mayor a 9 %  Persistencia de descontrol metabólico a pesar de régimen de alimentación y tratamiento médico óptimos  Imposibilidad de alcanzar meta de control de Hb A1c a pesar de tratamiento óptimo, al cabo de 3-6 meses  Contraindicación o poca tolerancia ADO (insuf. Renal, hepática)  Enfermedad aguda, cirugía, descompensación  Embarazo Diabetes Care (36) suppl 1 2013, 11-66
  • 13. Objetivo Insulinoterapia (simular acción pancreática) Polonsky KS y col NEJM 1996 334-777
  • 14. Puntos a cubrir Insulina Basal • Nivel de insulina casi constante durante 24 hrs • Suprime la producción hepática de glucosa entre comidas y la noche • Cubre 50 % de requerimientos días Insulina Prandial • Incremento inmediato y pico en 1 hr • Limita la hiperglucemia postprandial • Cubre 15-20 % del total de requerimientos de insulina en cada comida
  • 15. Donner TW Flammer KM Med Clin M Am 2008 92
  • 16. Cálculo dosis  Dosis de insulina  0.3 UI/kg de peso (optimización de tratamiento)  0.6 UI/kg de peso (reemplazo completo)  Ajuste cada 5-7 días Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21 Petznick A. Am Fam Phys 2011 (84) 183-190
  • 17. Esquemas de insulinas  Convencionales : 1 o 2 inyecciones/día de insulina de acción prolongada con o sin insulina rápida  Intensivos : 3 o + inyecciones de insulinas de larga duración e insulinas de corta duración  Bombas de infusión continua de insulina Leahy JL. Endoc Metab Clin NA (2012) 41, 119-144
  • 18. 1 aplicación de insulina de acción prolongada al día  Intermedia, análogos acción prolongada nocturna+ AO dosis máx.  22-23 hrs o al acostarse  Inicio 10 UI o 0.1 UI/kg/dia  <70 mg/dL descenso 2 a 4 unidades Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
  • 19. 2 aplicaciones de insulina de acción prolongada al día  Insulina intermedia (NPH) antes del desayuno y al acostarse + Met.  (SU retirarlas en especial si requiere 25 o más UI)  0.4 a 0.7 UI/kg/día en 2/3 mañana y 1/3 noche Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
  • 20. 2 aplicaciones de insulina de acción prolongada + insulina de acción rápida al día  Insulina NPH + insulina rápida o ultrarrápida antes del desayuno y cena + Met.  0.4 a 0.7 UI/kg/día  2/3 larga duración (2/3 mañana y 1/3 noche)  1/3 acción rápida o ultrarrápida (2/3 mañana y 1/3 noche)  Vigilar hipoglucemia medio día y 00:00-03:00 (colación) Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
  • 21. 2 aplicaciones de insulina de acción prolongada + 3 aplicaciones de insulina de acción rápida al día  Insulina acción corta antes de cada alimento + NPH basal antes del desayuno y antes de la cena o al acostarse Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
  • 22. Análogos de larga duración + análogos de corta duración  1 dosis análogo de larga duración (glargina o detemir) noche o mañana + análogos de acción corta (lispro, aspart, glulisina) antes de cada alimento.  $ Pietras SM. Et al. Endoc Pract 2010 (16) 512-21
  • 23. Inyecciones múltiples diarias  desayuno Lunch comida cena
  • 24. Premezclas  Inicio 6-8 UI  Distribución 2/3 y 1/3  Continuar AO (Met.)  Incrementar la dosis 1-2 unidades c/ 3-4 días  No sobre-insulinizar
  • 25.
  • 27. Complicaciones del tratamiento de insulina Puntos a favor Puntos en contra Más efectivo Segura Alcanzar las metas Vía de administración Hipoglucemia Sobreinsulinización Aumento de peso Desarrollo de anticuerpos anti- insulina son raras Lipodistrofia y lipohipertrofia Leahy JL. Endoc Metab Clin NA (2012) 41, 119-144
  • 28. Hipoglucemia  Umbral adrenérgico se normaliza 2- 3 semanas sin ningún cuadro de hipoglucemia  Proarritmia, isquemia Donner T. Muñoz M. J Clin Endocrinol Metab, May 2012, 97(5):1405–1413
  • 29. Incremento de peso  Insulina 10.4 kg  Sulfonilureas 3.7 kg  Metformina no  Promedio: 3 a 9%  Concentración periférica de insulina plasmática y la dosis total de insulina exógena  Apetito  Resistencia  Edema UKPDS Group Lancet 1998 352: 837-853
  • 31. Insulina Degludec, después de la aplicación
  • 32. Baja variabilidad de Degludec Heise et al. Diabetes Obes Metab 2012;14:859–64
  • 33. ONCE LONG base y extensión: Hipoglucemia nocturna confirmada
  • 35. La adición de insulina bifásica, prandial o basal a la terapia oral en la diabetes tipo 2 Holman R. N Engl J Med 357;17,october 25, 2007
  • 36. Borgon˜ o & Zinman, Endocrinol Metab Clin N Am 41 (2012) 1– 24
  • 37. Conclusión  La cuestión actual no es si tenemos que usar insulina, sino cuándo y cómo iniciarla  Además de saber como optimizarla para cumplir metas  Debemos conocer los beneficios de las nuevas insulinas

Notas del editor

  1. Lispro 50/50
  2. Conclusions: In people withT2DM,exogenous insulin therapy was associated with an increased risk of diabetes-related complications, cancer, and all-cause mortality. Differences in baseline characteristics between treatment groups should be considered when interpreting these results. (J Clin Endocrinol Metab 98: 668–677, 2013
  3. In an open-label, controlled, multicenter trial, we randomly assigned 708 patients with a suboptimal glycated hemoglobin level (7.0 to 10.0%) who were receiving maximally tolerated doses of metformin and sulfonylurea to receive biphasic insulin aspart twice daily, prandial insulin aspart three times daily, or basal insulin detemir once daily (twice if required). Outcome measures at 1 year were the mean glycated hemoglobin level, the proportion of patients with a glycated hemoglobin level of 6.5% or less, the rate of hypoglycemia, and weight gain