SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
      FACULTAD DE MEDICINA
       ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA, PATOLOGÍA
     Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS




                                   Realizado por:
                                Alejandro Payares
                                    Haiger Peley
                                Jackelin Olortiga

 MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2012
ES LA CONSECUENCIA DE LA TRANSFORMACION DE
    LA ENERGIA DE FORMA ABRUPTA SOBRE LAS
     ESTRUCTURAS CRANEANAS (CRÁNEO Y/O
 ENCÉFALO), COMO RESULTADO DEL IMPACTO DE
UN OBJETO SOBRE LAS ESTRUCTURAS O VICEVERSA




FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
MAYOR INCIDENCIA ENTRE LOS 10-25 AÑOS.
HOMBRE > MUJERES.
               CAUSAS MAS FRECUENTES




    FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
POBLACION INFANTIL Y ADULTOS MAYORES




           CAÍDAS   >   ACCIDENTES DE TRANSITO




FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
AGRESIÓN MECÁNICA
PRIMARIO: absorción de la energía durante el impacto por parte del
cráneo y encéfalo.

   Estáticas.

   Dinámicas.



SEGUNDARIAS: consecuencia de las lesiones primarias del impacto.




    FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
AGRESIÓN MECÁNICA

  ESTÁTICAS: agente lesivo se aproxima        al cráneo con una
  energía cinética determinada hasta colisionar con él.
AGRESIÓN MECÁNICA
  DINÁMICAS: el cráneo se acelera y desacelera bruscamente por

  una energía que no tenia.
 LESIÓN DEL CUERO CABELLUDO


                                           Bóveda
 LESIÓN DEL CRÁNEO           fracturas
                                           Base del cráneo


 LESIONES ENCEFÁLICAS




Schwartz, Seymour. Principios de Cirugía. 2006
• HEMATOMAS

• HERIDAS ABIERTAS

• AVULSIONES




      Schwartz, Seymour. Principios de Cirugía. 2006
Fractura Lineales
Fracturas de la Bóveda   Fractura Estrelladas
                         Fractura Conminuta
                         Fractura Deprimidas


 La energía del impacto es absorbida
mayormente por el cráneo.
 Hay poco daño cerebral.
 Hay laceración del cuero cabelludo y
duramadre.
Cefalea, conmoción.
 Diagnostico preciso por Rx.


         Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
I II III IV V VI



V VI VII VIII




 IX X XI XII




         Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
Fosa Craneal Anterior:
 Puede afectar orbitas y senos paranasales.
 Hematoma periorbitario «ojos de mapache»
 Rinorraquía.
 Pueden lesionarse pares craneales I,II,III,IV,V,VI




              Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
Fosa Craneal Media:
 Afecta el esfenoides y peñasco
 Otorraquía
 Otorragía
 Signo de Battler
 Los pares craneanos más afectados V, VI, VII, VIII




              Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
Fosa Craneal Posterior:
    Son menos frecuentes.
    Pueden ser lesionados los pares craneanos IX, X, XI, XII
    Puede lesionarse tronco encefálico.




              Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
MANIFESTACIÓN              REACCIÓN              PUNTUACIÓN
                   OBEDECE ORDENES                    6
                   LOCALIZA DOLOR                     5
                   FLEXIÓN AL DOLOR                   4
RESPUESTA MOTORA
                   FLEXIÓN ANORMAL                    3
                   EXTENSION ANORMAL                  2
                   SIN RESPUESTA                      1
                   ORIENTADO                          5
                   DESORIENTADO                       4
RESPUESTA VERBAL   PALABRAS INCOMPRENSIBLES           3
                   SONIDOS INCOMPRENSIBLES            2
                   SIN RESPUESTA                      1
                   ESPONTÁNEA                         4
                   AL ESTIMULO VERBAL                 3
APERTURA OCULAR
                   AL ESTIMULO DOLOROSO               2
                   SIN RESPUESTA                      1

           Diccionario de Medicina Océano Mosby
 Conmoción Cerebral
                Contusión Cerebral
Primarias
                Lesión Axonal Difusa
                Hemorragia Subaracnoideo


                         Edema Cerebral
                         Hematoma Epidural
       Segundarias
                         Hematoma Subdural
                         Hemorragia Intraparenquimatos

   Beauchamp, Evers. Tratado de Patología Quirúrgica. 2008
CONMOCIÓN CEREBRAL

   Perdida transitoria y reversible del estado de alerta.
   no hay alteraciones anatopatológicas ni radiológicas.
   Confusión y desorientación.
   Amnesia de 5-15 minutos
   No requiere tratamiento específico.




               Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
CONTUSIÓN CEREBRAL
 Lesión focalizada.
 Más frecuente en lóbulo frontal y temporal.
 Puede causar edema vasogénico.
 Alteraciones de la conciencia.




      Beauchamp, Evers. Tratado de Patología Quirúrgica. 2008
LESION AXONAL DIFUSA
 Por fuerzas de cizalla por aceleración-desaceleración brusca.
 Sección traumática de los axones de la sustancia blanca.
 Puntaje de la ECG ≤8
 Coma prolongado no relacionado con isquemia u otras causas.




   FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
 Frecuente en TCE moderado y graves.

   Puede ↑PIC.
   Alteración de la consciencia.
   Cefalea de fuerte intensidad.
   Complicaciones: Hidrocefalia. Vasoespasmo          Isquemia.




     FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
EDEMA CEREBRAL

            CITOTÓXICO                            VASOGÉNICO
 Barrera hematoencefálica sin          Barrera hematoencefálica
alteraciones.                          alterada
 Acumulación de líquido                Acumulación de líquidos y
intracelular.                          proteínas en espacio extracelular.
 Causado por hipoxia.                  Causado por el trauma.
 Fallas en el metabolismo de las          Permeabilidad capilar.
neuronas.

            Schwartz, Seymour. Principios de Cirugía. 2006
HEMATOMA EPIDURAL
 Localizado entre el cráneo y la duramadre
 Origen arterial: arteria meninge media.
 Conmoción cerebral        Intervalo lúcido   Deterioro neurológico
                                               de rápida evolución.




               Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
HEMATOMA SUBDURAL
 Localizado entre la duramadre y la
aracnoides.
 Origen venoso: venas corticales.
 Más frecuente en ancianos y alcohólicos


 Agudo: <3 días posterior al TCE.
    Deterioro de rápida evolución.
 Subagudo: >3 y <3 semanas posterior al
TCE.
 Crónico: >3 semanas posterior al TCE.



             Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
HEMATOMA INTRACEREBRAL
 Más frecuentes en lóbulos frontales y temporales
 Hay deterioro del estado de conciencia de evolución lenta.
 Signos de afectación focalizada.




             Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
Por Objeto Punzopenetrante




Por Armas de Fuego:
 Baja velocidad (<600 m/seg)
 Alta velocidad (>600 m/seg)




        Schwartz, Seymour. Principios de Cirugía. 2006
A= VÍA AÉREA CON CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL

B= RESPIRACIÓN Y VENTILACIÓN

C= CIRCULACIÓN CON CONTROL DE HEMORRAGIA

D= DÉFICIT NEUROLÓGICO

E= EXPOSICIÓN Y CONTROL DE LA TEMPERATURA

F = ALIVIO DEL DOLOR
¡¡¡Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefaleas
CefaleasCefaleas
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Paula Andrea Fonseca Zuluaga
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar22
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
POR UN FUTURO MEJOR
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
junior alcalde
 
Paralisis facial completa.pdf
Paralisis facial completa.pdfParalisis facial completa.pdf
Paralisis facial completa.pdf
ArmandoIsraelTorizPr
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaFalla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica
Andres Avila
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
BioCritic
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
hemotorax
hemotoraxhemotorax
hemotorax
Uriel l?ez
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Neumotorax ppt
Neumotorax pptNeumotorax ppt
Neumotorax ppt
xlucyx Apellidos
 
Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del PericardioEnfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del Pericardio
lgmadrid
 

La actualidad más candente (20)

Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Paralisis facial completa.pdf
Paralisis facial completa.pdfParalisis facial completa.pdf
Paralisis facial completa.pdf
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaFalla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
hemotorax
hemotoraxhemotorax
hemotorax
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
Neumotorax ppt
Neumotorax pptNeumotorax ppt
Neumotorax ppt
 
Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del PericardioEnfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del Pericardio
 

Similar a Trauma Craneoencefálico

Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
eddynoy velasquez
 
Evc 14 oct2011
Evc 14 oct2011Evc 14 oct2011
Evc 14 oct2011
nnemesis_66
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricosTrauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
ariverarodr
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
Tce. wendy
Tce. wendyTce. wendy
Cefalea y migraña
Cefalea y migraña Cefalea y migraña
Cefalea y migraña
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Ik Hanhemaniano
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Liz Med
 
Evc
EvcEvc
Patologias de cabeza
Patologias de cabezaPatologias de cabeza
Patologias de cabeza
Gustavo A Colina S
 
tce.224160104.pptx
tce.224160104.pptxtce.224160104.pptx
tce.224160104.pptx
EduardRomero8
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1
Mario Gualotuña
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Regie Mont
 
Trauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epoTrauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epo
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
eddynoy velasquez
 
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okEnfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular ok
eddynoy velasquez
 
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Andrés P
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Trauma Craneoencefálico (20)

Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
 
Evc 14 oct2011
Evc 14 oct2011Evc 14 oct2011
Evc 14 oct2011
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricosTrauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
Tce. wendy
Tce. wendyTce. wendy
Tce. wendy
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migraña Cefalea y migraña
Cefalea y migraña
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Patologias de cabeza
Patologias de cabezaPatologias de cabeza
Patologias de cabeza
 
tce.224160104.pptx
tce.224160104.pptxtce.224160104.pptx
tce.224160104.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Trauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epoTrauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epo
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okEnfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular ok
 
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Trauma Craneoencefálico

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA, PATOLOGÍA Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Realizado por: Alejandro Payares Haiger Peley Jackelin Olortiga MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2012
  • 2. ES LA CONSECUENCIA DE LA TRANSFORMACION DE LA ENERGIA DE FORMA ABRUPTA SOBRE LAS ESTRUCTURAS CRANEANAS (CRÁNEO Y/O ENCÉFALO), COMO RESULTADO DEL IMPACTO DE UN OBJETO SOBRE LAS ESTRUCTURAS O VICEVERSA FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
  • 3. MAYOR INCIDENCIA ENTRE LOS 10-25 AÑOS. HOMBRE > MUJERES. CAUSAS MAS FRECUENTES FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
  • 4. POBLACION INFANTIL Y ADULTOS MAYORES CAÍDAS > ACCIDENTES DE TRANSITO FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
  • 5. AGRESIÓN MECÁNICA PRIMARIO: absorción de la energía durante el impacto por parte del cráneo y encéfalo. Estáticas. Dinámicas. SEGUNDARIAS: consecuencia de las lesiones primarias del impacto. FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
  • 6. AGRESIÓN MECÁNICA ESTÁTICAS: agente lesivo se aproxima al cráneo con una energía cinética determinada hasta colisionar con él.
  • 7. AGRESIÓN MECÁNICA DINÁMICAS: el cráneo se acelera y desacelera bruscamente por una energía que no tenia.
  • 8.  LESIÓN DEL CUERO CABELLUDO Bóveda  LESIÓN DEL CRÁNEO fracturas Base del cráneo  LESIONES ENCEFÁLICAS Schwartz, Seymour. Principios de Cirugía. 2006
  • 9. • HEMATOMAS • HERIDAS ABIERTAS • AVULSIONES Schwartz, Seymour. Principios de Cirugía. 2006
  • 10. Fractura Lineales Fracturas de la Bóveda Fractura Estrelladas Fractura Conminuta Fractura Deprimidas  La energía del impacto es absorbida mayormente por el cráneo.  Hay poco daño cerebral.  Hay laceración del cuero cabelludo y duramadre. Cefalea, conmoción.  Diagnostico preciso por Rx. Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
  • 11. I II III IV V VI V VI VII VIII IX X XI XII Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
  • 12. Fosa Craneal Anterior:  Puede afectar orbitas y senos paranasales.  Hematoma periorbitario «ojos de mapache»  Rinorraquía.  Pueden lesionarse pares craneales I,II,III,IV,V,VI Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
  • 13. Fosa Craneal Media:  Afecta el esfenoides y peñasco  Otorraquía  Otorragía  Signo de Battler  Los pares craneanos más afectados V, VI, VII, VIII Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
  • 14. Fosa Craneal Posterior:  Son menos frecuentes.  Pueden ser lesionados los pares craneanos IX, X, XI, XII  Puede lesionarse tronco encefálico. Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
  • 15. MANIFESTACIÓN REACCIÓN PUNTUACIÓN OBEDECE ORDENES 6 LOCALIZA DOLOR 5 FLEXIÓN AL DOLOR 4 RESPUESTA MOTORA FLEXIÓN ANORMAL 3 EXTENSION ANORMAL 2 SIN RESPUESTA 1 ORIENTADO 5 DESORIENTADO 4 RESPUESTA VERBAL PALABRAS INCOMPRENSIBLES 3 SONIDOS INCOMPRENSIBLES 2 SIN RESPUESTA 1 ESPONTÁNEA 4 AL ESTIMULO VERBAL 3 APERTURA OCULAR AL ESTIMULO DOLOROSO 2 SIN RESPUESTA 1 Diccionario de Medicina Océano Mosby
  • 16.  Conmoción Cerebral  Contusión Cerebral Primarias  Lesión Axonal Difusa  Hemorragia Subaracnoideo  Edema Cerebral  Hematoma Epidural Segundarias  Hematoma Subdural  Hemorragia Intraparenquimatos Beauchamp, Evers. Tratado de Patología Quirúrgica. 2008
  • 17. CONMOCIÓN CEREBRAL  Perdida transitoria y reversible del estado de alerta.  no hay alteraciones anatopatológicas ni radiológicas.  Confusión y desorientación.  Amnesia de 5-15 minutos  No requiere tratamiento específico. Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
  • 18. CONTUSIÓN CEREBRAL  Lesión focalizada.  Más frecuente en lóbulo frontal y temporal.  Puede causar edema vasogénico.  Alteraciones de la conciencia. Beauchamp, Evers. Tratado de Patología Quirúrgica. 2008
  • 19. LESION AXONAL DIFUSA  Por fuerzas de cizalla por aceleración-desaceleración brusca.  Sección traumática de los axones de la sustancia blanca.  Puntaje de la ECG ≤8  Coma prolongado no relacionado con isquemia u otras causas. FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
  • 20. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA  Frecuente en TCE moderado y graves.  Puede ↑PIC.  Alteración de la consciencia.  Cefalea de fuerte intensidad.  Complicaciones: Hidrocefalia. Vasoespasmo Isquemia. FERRAINA, PEDRO Y ORIA, ALEJANDRO. CIRUGIA DE MICHANS. 2008
  • 21. EDEMA CEREBRAL CITOTÓXICO VASOGÉNICO  Barrera hematoencefálica sin  Barrera hematoencefálica alteraciones. alterada  Acumulación de líquido  Acumulación de líquidos y intracelular. proteínas en espacio extracelular.  Causado por hipoxia.  Causado por el trauma.  Fallas en el metabolismo de las  Permeabilidad capilar. neuronas. Schwartz, Seymour. Principios de Cirugía. 2006
  • 22. HEMATOMA EPIDURAL  Localizado entre el cráneo y la duramadre  Origen arterial: arteria meninge media.  Conmoción cerebral Intervalo lúcido Deterioro neurológico de rápida evolución. Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
  • 23. HEMATOMA SUBDURAL  Localizado entre la duramadre y la aracnoides.  Origen venoso: venas corticales.  Más frecuente en ancianos y alcohólicos  Agudo: <3 días posterior al TCE.  Deterioro de rápida evolución.  Subagudo: >3 y <3 semanas posterior al TCE.  Crónico: >3 semanas posterior al TCE. Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
  • 24. HEMATOMA INTRACEREBRAL  Más frecuentes en lóbulos frontales y temporales  Hay deterioro del estado de conciencia de evolución lenta.  Signos de afectación focalizada. Manual CTO de Medicina y Cirugía. 2007
  • 25. Por Objeto Punzopenetrante Por Armas de Fuego:  Baja velocidad (<600 m/seg)  Alta velocidad (>600 m/seg) Schwartz, Seymour. Principios de Cirugía. 2006
  • 26. A= VÍA AÉREA CON CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL B= RESPIRACIÓN Y VENTILACIÓN C= CIRCULACIÓN CON CONTROL DE HEMORRAGIA D= DÉFICIT NEUROLÓGICO E= EXPOSICIÓN Y CONTROL DE LA TEMPERATURA F = ALIVIO DEL DOLOR
  • 27.