SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Helbert Fernando Rodriguez Franco
R2 Medicina de Urgencias
2014
Rx lateral de cuello*
Rx de torax
Rx de pelvis*
*Según cinematica del trauma, síntomas y examen fisico
Rx tórax en herida toracoabdominal.
Rx AP y Lateral abdomen en herida por
proyectil arma de fuego.
Urografía, hematuria macro, heridas lumbares.
Cisto uretrografía sospecha lesión uretra o
vejiga
HISTORIA:
1965, Root introdujo el diagnóstico por lavado
peritoneal.
1967 Veith describió su utilidad en la enfermedad
abdominal aguda no traumática.
DEFINICION: El lavado peritoneal consiste en la
introducción a la cavidad peritoneal de una
solución (L.R ò SSN) y su recuperación posterior
con fines diagnósticos.
Politraumatismo con hipotensión persistente no
explicada por hemorragia externa, intratoráxica
o esquelética.
Politraumatismo con lesión craneoencefálica y
alteraciones de conciencia.
Traumatismo abdominal no penetrante con
signos de lesión grave al nivel de la pared
abdominal.
Estado comatoso, de embriaguez o bajo acción
de drogas de efecto neurológico, y con huellas
de traumatismo múltiple.
Politraumatismo con lesión de medula espinal y
alteraciones de la sensibilidad, secundarias al
traumatismo.
Lesión grave de la región inferior del tórax.
Heridas penetrantes de un hemitórax, por
debajo del quinto espacio intercostal, con
sospecha de lesión diafragmática o visceral.
Politraumatismo con lesiones graves de los
tejidos blandos en dos extremidades, o una
superior y una inferior.
Con fines terapéuticos, como es el
recalentamiento de enfermos que sufren de
hipotermia.
Daños múltiples ortopédicos, fracturas torácicas
o lumbares, pélvicas, paraplejía o cuadriplejía
secundaria al daño, aire libre peritoneal en
radiografías
Las contraindicaciones absolutas son:
Indicación evidente de laparotomía inmediata.
Historia de múltiples operaciones abdominales
previas.
Son contraindicaciones relativas:
Obesidad extrema.
Embarazo.
Cirrosis avanzada
Coagulopatía preexistente.
Cirugías abdominales previas.
1. Positivo (trauma abdominal cerrado):
1.1. Aspiración de > 10 ml de sangre
1.2. Hematíes > 100.000 / mm3.
1.3. Leucocitos > 500 / mm3.
1.4. Amilasa > 175 U I / L.
1.5. Presencia de bilis, bacterias o restos de
alimentos.
2. Positivo (trauma abdominal penetrante):
2.1. Hematíes > 10.000 / mm3.
3. Negativo (trauma abdominal cerrado):
3.1. Hematíes < 50.000 / mm3.
3.2. Leucocitos 100 / mm3.
3.3. Amilasa < 75 U I / L.
4. Indeterminado (trauma abdominal
cerrado):
4.1. Hematíes > 50.000 y < 100.000 / mm3.
4.2. Leucocitos > 100 y < 500 / mm3.
4.3. Amilasa > 75 y < 175 U I / L.
Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207
• Método FAST (Focused Abdominal Sonography on
Trauma) Rozycki y col. en el año 1996.
• El objetivo del examen FAST es la detección de líquido
libre.
• La sensibilidad 90%, Especificidad 100%
Traumatismo toracoabdominal cerrado.
Traumatismo toracoabdominal penetrante.
Sospecha de taponamiento pericárdico.
Paciente traumatológico con hipotensión de
origen desconocido.
Traumatismo toracoabdominal en mujer
gestante.
Objetivo: decidir si el paciente precisa cirugía
urgente.
Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
El fast scan puede detectar:
1. Líquido pericárdico.
2. Líquido intratorácico.
3. Líquido intraabdominal.
4. Líquido retroperitoneal.
La calidad de la imagen depende de numerosos factores:
1. Calidad del aparato y de la sonda.
2. Hábito somático del paciente (peor los obesos, ya que la grasa impide ver bien).
3. Heridas previas.
4. Presencia de enfisema subcutáneo.
5. Presencia de abundante gas intestinal.
Score USG mayor o igual a 3, más de 1.000 ml de
sangre laparotomía 96% ,menos de 3 sólo la
requieren en el 36%
Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
SI
NO
SI
Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
Cortes desde bases pulmonares hasta la pelvis
Medio de contraste VO, IV, VR
Pacientes estables Hemodinamicamente
Aspectos negativos
• Paciente no cooperador
• Disponibilidad
• Alergia al medio de contraste
• No disponibilidad de un medio no iónico
Medio contraste IV para acentuar aéreas del parénquima
Contraste oral para visualizar áreas de lesión del duodeno y del
páncreas
Contraste rectal ante sospecha de lesión colonica
Knudson y col.
1. Leve (250 ml; presencia de mínima cantidad de líquido subfrénico o
subhepático)
2. Moderado (250 a 500 ml; lo anterior más sangre en alguna gotera)
3. Grave (más de 500 ml; lo anterior más sangre en la pelvis)
Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
A
TC axial con contraste
duodeno
v.c.i.
riñón
derecho
v. renal
izquierda
a. renal
izquierda
riñón
izquierdo
a.m.s.
m.psoasilíaco
vejiga
vesículas
seminales
recto
a. ilíaca
v. ilíaca
uréter
techo
acetabular
TC axial con contraste
hematoma mesentérico postraumático
L.P.D. ECO T.A.C.
Ventajas Sensibilidad
98%
Dx. temprano
Dx temprano
No invasivo
Repetible
Comfiable
86 - 97%
Específico
Localiza
lesión
Severidad
Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
L.P.D. ECO T.A.C.
Desventajas -Invasivo
-Muy sensible
-Malo
diafragna,
vejiga y
retroperitoneo
-Operador
dependiente
-Obesos,
enfisema, tx.
pared
-Toma tiempo
-Experiencia
-Diafragma y
víscera hueca
Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
Examenes diagnósticos trauma abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomenAna Santos
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
Diego Salazar
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
carlos abel avila villa
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
Umbrella Properties
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL
marioyanguren
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
Roberto Alvarado
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
GM Taura
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
Rocio Fernández
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
cesar gaytan
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
drjaime
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Mary Oly
 
Trauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect TrainingTrauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect TrainingLuis Vargas
 
Trauma De Abdomen Dr. Llewelyn
Trauma De Abdomen Dr. LlewelynTrauma De Abdomen Dr. Llewelyn
Trauma De Abdomen Dr. Llewelynpablongonius
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
JHON MEJIA GARAY
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Trauma abdominal contuso 2021
Trauma abdominal contuso 2021Trauma abdominal contuso 2021
Trauma abdominal contuso 2021
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect TrainingTrauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect Training
 
Trauma..abdominal
Trauma..abdominalTrauma..abdominal
Trauma..abdominal
 
Trauma De Abdomen Dr. Llewelyn
Trauma De Abdomen Dr. LlewelynTrauma De Abdomen Dr. Llewelyn
Trauma De Abdomen Dr. Llewelyn
 
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 

Destacado

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalatros8
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I OH I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I OMarcos
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoVargasmd
 
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAOTRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
Lizandro León
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalrobert
 
Ultrasonido en la Sala de Emergencias
Ultrasonido en la Sala de EmergenciasUltrasonido en la Sala de Emergencias
Ultrasonido en la Sala de Emergencias
yayo3
 
Fractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloFractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloSarahi Reyes
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Sergio Butman
 
Apha 2006 manual de atencion prehospitalaria
Apha 2006 manual de atencion prehospitalariaApha 2006 manual de atencion prehospitalaria
Apha 2006 manual de atencion prehospitalaria
nelson r rodriguez zuñiga
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerradogueste777f7
 
Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
Mario Korell
 
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLSTrauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvisegalindom
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenJose Diaz
 

Destacado (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Trauma abdominal11
Trauma abdominal11Trauma abdominal11
Trauma abdominal11
 
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I OH I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I O
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAOTRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Ultrasonido en la Sala de Emergencias
Ultrasonido en la Sala de EmergenciasUltrasonido en la Sala de Emergencias
Ultrasonido en la Sala de Emergencias
 
Fractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloFractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábulo
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Apha 2006 manual de atencion prehospitalaria
Apha 2006 manual de atencion prehospitalariaApha 2006 manual de atencion prehospitalaria
Apha 2006 manual de atencion prehospitalaria
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerrado
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
 
Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
 
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLSTrauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Ecografia abdominal por trauma
Ecografia abdominal por traumaEcografia abdominal por trauma
Ecografia abdominal por trauma
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 

Similar a Examenes diagnósticos trauma abdominal

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
cuentadropbox101
 
Ateneo tc caraffa arreglado
Ateneo tc caraffa arregladoAteneo tc caraffa arreglado
Ateneo tc caraffa arreglado
asociaciongastrocba
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
ZheleGuerra1
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
Universidad Latina de Panamá
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
Trauma rectal
Trauma rectalTrauma rectal
Hemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoHemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivo
anacrisva
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelynpablongonius
 
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdfTrauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
fabianhernandezmedin
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinal
guest944e2e
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
RodolfoArredondo6
 
Fast track
Fast trackFast track
Hematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominalHematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominal
fuentes221b
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalresidenciaimagenescastex
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Similar a Examenes diagnósticos trauma abdominal (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
 
Ateneo tc caraffa arreglado
Ateneo tc caraffa arregladoAteneo tc caraffa arreglado
Ateneo tc caraffa arreglado
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
I eduradmex
 
Trauma rectal
Trauma rectalTrauma rectal
Trauma rectal
 
Trauma Esofagico
Trauma EsofagicoTrauma Esofagico
Trauma Esofagico
 
Hemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivoHemorragia oculta de tubo digestivo
Hemorragia oculta de tubo digestivo
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
 
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdfTrauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinal
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
Hematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominalHematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominal
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Examenes diagnósticos trauma abdominal

  • 1. Dr. Helbert Fernando Rodriguez Franco R2 Medicina de Urgencias 2014
  • 2. Rx lateral de cuello* Rx de torax Rx de pelvis* *Según cinematica del trauma, síntomas y examen fisico
  • 3. Rx tórax en herida toracoabdominal. Rx AP y Lateral abdomen en herida por proyectil arma de fuego. Urografía, hematuria macro, heridas lumbares. Cisto uretrografía sospecha lesión uretra o vejiga
  • 4.
  • 5. HISTORIA: 1965, Root introdujo el diagnóstico por lavado peritoneal. 1967 Veith describió su utilidad en la enfermedad abdominal aguda no traumática. DEFINICION: El lavado peritoneal consiste en la introducción a la cavidad peritoneal de una solución (L.R ò SSN) y su recuperación posterior con fines diagnósticos.
  • 6. Politraumatismo con hipotensión persistente no explicada por hemorragia externa, intratoráxica o esquelética. Politraumatismo con lesión craneoencefálica y alteraciones de conciencia. Traumatismo abdominal no penetrante con signos de lesión grave al nivel de la pared abdominal. Estado comatoso, de embriaguez o bajo acción de drogas de efecto neurológico, y con huellas de traumatismo múltiple.
  • 7. Politraumatismo con lesión de medula espinal y alteraciones de la sensibilidad, secundarias al traumatismo. Lesión grave de la región inferior del tórax. Heridas penetrantes de un hemitórax, por debajo del quinto espacio intercostal, con sospecha de lesión diafragmática o visceral.
  • 8. Politraumatismo con lesiones graves de los tejidos blandos en dos extremidades, o una superior y una inferior. Con fines terapéuticos, como es el recalentamiento de enfermos que sufren de hipotermia. Daños múltiples ortopédicos, fracturas torácicas o lumbares, pélvicas, paraplejía o cuadriplejía secundaria al daño, aire libre peritoneal en radiografías
  • 9. Las contraindicaciones absolutas son: Indicación evidente de laparotomía inmediata. Historia de múltiples operaciones abdominales previas. Son contraindicaciones relativas: Obesidad extrema. Embarazo. Cirrosis avanzada Coagulopatía preexistente. Cirugías abdominales previas.
  • 10. 1. Positivo (trauma abdominal cerrado): 1.1. Aspiración de > 10 ml de sangre 1.2. Hematíes > 100.000 / mm3. 1.3. Leucocitos > 500 / mm3. 1.4. Amilasa > 175 U I / L. 1.5. Presencia de bilis, bacterias o restos de alimentos. 2. Positivo (trauma abdominal penetrante): 2.1. Hematíes > 10.000 / mm3.
  • 11. 3. Negativo (trauma abdominal cerrado): 3.1. Hematíes < 50.000 / mm3. 3.2. Leucocitos 100 / mm3. 3.3. Amilasa < 75 U I / L. 4. Indeterminado (trauma abdominal cerrado): 4.1. Hematíes > 50.000 y < 100.000 / mm3. 4.2. Leucocitos > 100 y < 500 / mm3. 4.3. Amilasa > 75 y < 175 U I / L.
  • 12.
  • 13. Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207 • Método FAST (Focused Abdominal Sonography on Trauma) Rozycki y col. en el año 1996. • El objetivo del examen FAST es la detección de líquido libre. • La sensibilidad 90%, Especificidad 100%
  • 14.
  • 15. Traumatismo toracoabdominal cerrado. Traumatismo toracoabdominal penetrante. Sospecha de taponamiento pericárdico. Paciente traumatológico con hipotensión de origen desconocido. Traumatismo toracoabdominal en mujer gestante. Objetivo: decidir si el paciente precisa cirugía urgente. Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207 [REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
  • 16. El fast scan puede detectar: 1. Líquido pericárdico. 2. Líquido intratorácico. 3. Líquido intraabdominal. 4. Líquido retroperitoneal. La calidad de la imagen depende de numerosos factores: 1. Calidad del aparato y de la sonda. 2. Hábito somático del paciente (peor los obesos, ya que la grasa impide ver bien). 3. Heridas previas. 4. Presencia de enfisema subcutáneo. 5. Presencia de abundante gas intestinal.
  • 17. Score USG mayor o igual a 3, más de 1.000 ml de sangre laparotomía 96% ,menos de 3 sólo la requieren en el 36%
  • 18. Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207 [REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
  • 19. SI NO SI Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207 [REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
  • 20. Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207 [REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
  • 21. Cortes desde bases pulmonares hasta la pelvis Medio de contraste VO, IV, VR Pacientes estables Hemodinamicamente Aspectos negativos • Paciente no cooperador • Disponibilidad • Alergia al medio de contraste • No disponibilidad de un medio no iónico
  • 22. Medio contraste IV para acentuar aéreas del parénquima Contraste oral para visualizar áreas de lesión del duodeno y del páncreas Contraste rectal ante sospecha de lesión colonica Knudson y col. 1. Leve (250 ml; presencia de mínima cantidad de líquido subfrénico o subhepático) 2. Moderado (250 a 500 ml; lo anterior más sangre en alguna gotera) 3. Grave (más de 500 ml; lo anterior más sangre en la pelvis) Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207 [REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
  • 23. A TC axial con contraste duodeno v.c.i. riñón derecho v. renal izquierda a. renal izquierda riñón izquierdo a.m.s.
  • 26. L.P.D. ECO T.A.C. Ventajas Sensibilidad 98% Dx. temprano Dx temprano No invasivo Repetible Comfiable 86 - 97% Específico Localiza lesión Severidad Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207 [REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]
  • 27. L.P.D. ECO T.A.C. Desventajas -Invasivo -Muy sensible -Malo diafragna, vejiga y retroperitoneo -Operador dependiente -Obesos, enfisema, tx. pared -Toma tiempo -Experiencia -Diafragma y víscera hueca Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207 [REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 633-639]