SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO BY  VALENTIN SOSA MIP ZHAIRA PAULETTE CONTRERAS CUEVAS L.D. CLINICA HOSPITAL “DR. PATRICIO TRUEBA REGIL”
ANATOMIA A.- CUERO CABELLUDO. PIEL, TEJIDO CONECTIVO, GALEA, T. AREOLAR LAXO Y PERIOSTIO.
                                           Bóveda                                             craneana      B. –CRANEO                                                Piso de                                               cráneo
                                      Duramadre C. MENINGES           Aracnoides                                        Piamadre
cerebro  D. ENCEFALO.            cerebelo                                        tallo cerebral
Liquido cefalorraquídeo. Se produce en los plexos coroideos. Fluye desde los ventrículos laterales hasta el tercer ventrículo por el agujero de monro y de ahí hasta el cuarto ventrículo por el acueducto de silvio.
Tentorio
La dilataciòn pupilar ipsolateral, junto con la hemiplejia contralateral es conocida como el sindrome Clásico de herniación transtentorial.
II. FISIOLOGIA. A.- PIC B.
C.- FSC Autorregulación por presión:                                                     50-160mm hg Autorregulación química: P02 -  CO2
Hematomas Epidurales. Se localizan principalmente en la región temporal o temporoparietal. Forma biconvexa o lenticular.
Hematomas Subdurales. Frecuencia de un 30% Como consecuencia de desgarro de pequeños vasos superficiales de la corteza cerebral. El daño cerebral es mucho mas grave que el de los hematomas epidurales.
Contusiones y Hematomas Intracerebrales. Frecuencia de 20-30% La gran mayoría ocurre en los lóbulos frontal y temporal.
Manejo del TCE LeveECG 15-14. 80% de los pacientes se encuentran en esta categoría. La mayoría de los pacientes se recuperan en forma satisfactoria , pero en un 3% evoluciona a una disfunción neurológica grave.
Definición: paciente alerta y puede estar orientado. Nombre, edad, sexo, ocupacion Mecanismo de lesiòn Tiempo de lesiòn Pérdida de la conciencia inmediata al TCE Recuperación de la conciencia inmediata al TCE Cefalea: leve, moderado y severo Amnesia retrógrada, anterógrada.
Realizar…. Examen general Examen neurológico RX cervical Nivel sèrico de alcohol y perfil toxicológico en orina La TAC de cráneo es ideal en todos los pacientes, excepto en los pacientes totalmente asintomáticos  y neurologicamente normales.
En todo paciente con TCE Grave A. REVISION Y REANIMACION. Vía aérea y ventilación.  2. Circulación….. “Hipotensión”
“En un paciente Hipotenso  el examen neurológico no es confiable”
B. EXAMEN NEUROLOGICO “En un paciente comatoso la respuesta motora puede ser evaluando el musculo trapecio o presionando el lecho ungueal; la mejor respuesta motora obtenida es un indicador de pronóstico más aceptado que la peor respuesta”
C. REVISION SECUNDARIA. D. PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS. TAC
TERAPEUTICA MEDICA DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.
A. LIQUIDOS PARENTERALES.  La hipovolemia causa daño en estos pacientes. Debe tenerse cuidado de no sobrehidratarlos No deben usarse soluciones hipotónicas. No usar soluciones glucosadas. Usar solución fisiológica o Ringer.  Monitorizar niveles séricos de Na+
B. HIPERVENTILACIÓN
C. MANITOL Diurético osmótico. Solución al 20% Indicado en: ,[object Object]
Deterioro neurológico agudo.
(pupila dilatada, hemiperesia o pérdida de la conciencia),[object Object]
E. BARBITURICOS
F. ANTICONVULSIVANTES. Factores de riesgo de Epilepsia tardía: Convulsiones dentro de la primera semana. Hematoma Intracraneano Fractura de cráneo deprimida Usar : FENITOINA
Manejo quirúrgico. Heridas del cuero cabelludo
B. FRACTURAS DE CRANEO DEPRIMIDAS. Una fractura de cráneo deprimida requiere ser elevada quirúrgicamente si el grado de depresión rebasa el espesor de cráneo adyacente.
C. LESIONES INTRACRANEANAS CON EFECTO DE MASA. Craneotomia
REPASO ,[object Object],· Técnicas de acción immediata:  -Control de la vía aérea Mantener una oxigenación adecuada -Hiperventilación  Reducción del volumen sanguíneo  -Soporte de la presión arterial media Mantener la PPC > 70 mmHg -Posición neutra de la cabeza Mejorar el retorno venoso cerebral
Medidas de acción mediata: Osmoterapia (manitol) Reducción del agua cerebral total y la viscosidad del plasma -Drenaje de LCR Mejorar la dinámica intracraneal -Corticoesteroides (Dexametasona) Disminuir el edema vasogénico -Coma barbitúrico "Hibernar" al cerebro
· Controlar factores agravantes:  -Temperatura (evitar la fiebre) Evitar aumento del volumen sanguíneo cerebral -Dolor y aumento de la presión  intratorácica Mejorar el retorno venoso cerebral  -Convulsiones Disminuir el consumo de oxígeno · Agentes neuroprotectores Limitar la cascada inflamatoria despues del insulto primario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
lolakrauz
 
Síndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso PostraumáticoSíndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso Postraumático
nAyblancO
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Maria Camila Munera
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
EVC
EVCEVC
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
Vane Montúfar
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
Osimar Juarez
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
Julián Zilli
 
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
Virginia Merino
 
Tce
TceTce
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
jvallejoherrador
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
EquipoURG
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
José Luis Contreras Muñoz
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
Victor Salcido
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudo
Ana Angel
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
residenciaimagenescastex
 
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, MexicoManejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
Luis Vargas
 
Tratamiento de heridas infectadas
Tratamiento de heridas infectadasTratamiento de heridas infectadas
Tratamiento de heridas infectadas
Elisa Martínez Luaces
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Síndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso PostraumáticoSíndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso Postraumático
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
 
Tce
TceTce
Tce
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudo
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, MexicoManejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
Manejo del paciente quemado en urgencias Dr. Jonathan Medina, Mexico
 
Tratamiento de heridas infectadas
Tratamiento de heridas infectadasTratamiento de heridas infectadas
Tratamiento de heridas infectadas
 

Destacado

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
ENFERMERO
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Marce Güemez
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
guest78cb69
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Leonardo Barrios
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
Wildor Samir Llalle
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Armando Romero Pérez
 
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICOMANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2
Jhon Mendoza
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
neivisalfaro
 
Trauma craneoencefálico(b) virtual
Trauma craneoencefálico(b) virtualTrauma craneoencefálico(b) virtual
Trauma craneoencefálico(b) virtual
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)
Carlos Orellana
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
curriculo medico web
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
Trauma de Cráneo 2011
Trauma de Cráneo 2011Trauma de Cráneo 2011
Trauma de Cráneo 2011
Abel Romero
 
Palpacion abdominal
Palpacion abdominal Palpacion abdominal
Palpacion abdominal
MAVILA
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Christian Toalongo
 
Traumatismo de craneo
Traumatismo de craneoTraumatismo de craneo
Traumatismo de craneo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
P aux 2 - traumatismos
P aux   2 - traumatismosP aux   2 - traumatismos
P aux 2 - traumatismos
claudiogonzalezg
 

Destacado (20)

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICOMANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
 
Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Trauma craneoencefálico(b) virtual
Trauma craneoencefálico(b) virtualTrauma craneoencefálico(b) virtual
Trauma craneoencefálico(b) virtual
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
 
Trauma de Cráneo 2011
Trauma de Cráneo 2011Trauma de Cráneo 2011
Trauma de Cráneo 2011
 
Palpacion abdominal
Palpacion abdominal Palpacion abdominal
Palpacion abdominal
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo de craneo
Traumatismo de craneoTraumatismo de craneo
Traumatismo de craneo
 
P aux 2 - traumatismos
P aux   2 - traumatismosP aux   2 - traumatismos
P aux 2 - traumatismos
 

Similar a TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretrosoCaso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Guencho Diaz
 
Cuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donanteCuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donante
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
tucienciamedic tucienciamedic
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
irvinjrc
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
Hans Carranza
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico
Ana María
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico
Ana María
 
EVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptx
EVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptxEVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptx
EVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptx
CHRISTIANJHAMPIERMUO
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
Tulio424202
 
Cuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donanteCuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donante
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
EstherlinaArias
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Aridai Sánchez
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
Jonathan Stephany
 
Tce presentacion de la guia
Tce presentacion de la guiaTce presentacion de la guia
Tce presentacion de la guia
Vanessa Borrero
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Manuel Meléndez
 

Similar a TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO (20)

Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretrosoCaso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
 
Cuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donanteCuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donante
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico
 
EVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptx
EVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptxEVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptx
EVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptx
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
 
Cuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donanteCuidados del paciente donante
Cuidados del paciente donante
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
 
Tce presentacion de la guia
Tce presentacion de la guiaTce presentacion de la guia
Tce presentacion de la guia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 

Más de MEDICINE VALE´S

Vitiligo2
Vitiligo2Vitiligo2
Vitiligo2
MEDICINE VALE´S
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
MEDICINE VALE´S
 
Fiebre de origen oscuro
Fiebre de origen oscuroFiebre de origen oscuro
Fiebre de origen oscuro
MEDICINE VALE´S
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
MEDICINE VALE´S
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
MEDICINE VALE´S
 
Tetanos
TetanosTetanos
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoFibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
MEDICINE VALE´S
 
Profilaxis antimicrobiana en hiv
Profilaxis antimicrobiana en hivProfilaxis antimicrobiana en hiv
Profilaxis antimicrobiana en hiv
MEDICINE VALE´S
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
MEDICINE VALE´S
 
Historia vih
Historia vihHistoria vih
Historia vih
MEDICINE VALE´S
 
Sindrome metabòlico
Sindrome metabòlicoSindrome metabòlico
Sindrome metabòlico
MEDICINE VALE´S
 
Presentación hepatitis
Presentación hepatitisPresentación hepatitis
Presentación hepatitis
MEDICINE VALE´S
 
Hepatitis treatment viena
Hepatitis treatment vienaHepatitis treatment viena
Hepatitis treatment viena
MEDICINE VALE´S
 
Manejo farmacologico de la hipertension portal
Manejo farmacologico de la hipertension portalManejo farmacologico de la hipertension portal
Manejo farmacologico de la hipertension portal
MEDICINE VALE´S
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
MEDICINE VALE´S
 
Hipertiroidismo vale
Hipertiroidismo valeHipertiroidismo vale
Hipertiroidismo vale
MEDICINE VALE´S
 
Uso de omeprazol en el paciente en estado
Uso de omeprazol en el paciente en estadoUso de omeprazol en el paciente en estado
Uso de omeprazol en el paciente en estado
MEDICINE VALE´S
 
Nefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacosNefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacos
MEDICINE VALE´S
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
MEDICINE VALE´S
 
Metas sepsis
Metas sepsisMetas sepsis
Metas sepsis
MEDICINE VALE´S
 

Más de MEDICINE VALE´S (20)

Vitiligo2
Vitiligo2Vitiligo2
Vitiligo2
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Fiebre de origen oscuro
Fiebre de origen oscuroFiebre de origen oscuro
Fiebre de origen oscuro
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoFibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
 
Profilaxis antimicrobiana en hiv
Profilaxis antimicrobiana en hivProfilaxis antimicrobiana en hiv
Profilaxis antimicrobiana en hiv
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 
Historia vih
Historia vihHistoria vih
Historia vih
 
Sindrome metabòlico
Sindrome metabòlicoSindrome metabòlico
Sindrome metabòlico
 
Presentación hepatitis
Presentación hepatitisPresentación hepatitis
Presentación hepatitis
 
Hepatitis treatment viena
Hepatitis treatment vienaHepatitis treatment viena
Hepatitis treatment viena
 
Manejo farmacologico de la hipertension portal
Manejo farmacologico de la hipertension portalManejo farmacologico de la hipertension portal
Manejo farmacologico de la hipertension portal
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
 
Hipertiroidismo vale
Hipertiroidismo valeHipertiroidismo vale
Hipertiroidismo vale
 
Uso de omeprazol en el paciente en estado
Uso de omeprazol en el paciente en estadoUso de omeprazol en el paciente en estado
Uso de omeprazol en el paciente en estado
 
Nefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacosNefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacos
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Metas sepsis
Metas sepsisMetas sepsis
Metas sepsis
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

  • 1. TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO BY VALENTIN SOSA MIP ZHAIRA PAULETTE CONTRERAS CUEVAS L.D. CLINICA HOSPITAL “DR. PATRICIO TRUEBA REGIL”
  • 2. ANATOMIA A.- CUERO CABELLUDO. PIEL, TEJIDO CONECTIVO, GALEA, T. AREOLAR LAXO Y PERIOSTIO.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Bóveda craneana B. –CRANEO Piso de cráneo
  • 6. Duramadre C. MENINGES Aracnoides Piamadre
  • 7. cerebro D. ENCEFALO. cerebelo tallo cerebral
  • 8. Liquido cefalorraquídeo. Se produce en los plexos coroideos. Fluye desde los ventrículos laterales hasta el tercer ventrículo por el agujero de monro y de ahí hasta el cuarto ventrículo por el acueducto de silvio.
  • 10. La dilataciòn pupilar ipsolateral, junto con la hemiplejia contralateral es conocida como el sindrome Clásico de herniación transtentorial.
  • 12. C.- FSC Autorregulación por presión: 50-160mm hg Autorregulación química: P02 - CO2
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Hematomas Epidurales. Se localizan principalmente en la región temporal o temporoparietal. Forma biconvexa o lenticular.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Hematomas Subdurales. Frecuencia de un 30% Como consecuencia de desgarro de pequeños vasos superficiales de la corteza cerebral. El daño cerebral es mucho mas grave que el de los hematomas epidurales.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Contusiones y Hematomas Intracerebrales. Frecuencia de 20-30% La gran mayoría ocurre en los lóbulos frontal y temporal.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Manejo del TCE LeveECG 15-14. 80% de los pacientes se encuentran en esta categoría. La mayoría de los pacientes se recuperan en forma satisfactoria , pero en un 3% evoluciona a una disfunción neurológica grave.
  • 30. Definición: paciente alerta y puede estar orientado. Nombre, edad, sexo, ocupacion Mecanismo de lesiòn Tiempo de lesiòn Pérdida de la conciencia inmediata al TCE Recuperación de la conciencia inmediata al TCE Cefalea: leve, moderado y severo Amnesia retrógrada, anterógrada.
  • 31. Realizar…. Examen general Examen neurológico RX cervical Nivel sèrico de alcohol y perfil toxicológico en orina La TAC de cráneo es ideal en todos los pacientes, excepto en los pacientes totalmente asintomáticos y neurologicamente normales.
  • 32.
  • 33. En todo paciente con TCE Grave A. REVISION Y REANIMACION. Vía aérea y ventilación. 2. Circulación….. “Hipotensión”
  • 34.
  • 35. “En un paciente Hipotenso el examen neurológico no es confiable”
  • 36. B. EXAMEN NEUROLOGICO “En un paciente comatoso la respuesta motora puede ser evaluando el musculo trapecio o presionando el lecho ungueal; la mejor respuesta motora obtenida es un indicador de pronóstico más aceptado que la peor respuesta”
  • 37. C. REVISION SECUNDARIA. D. PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS. TAC
  • 38.
  • 39.
  • 40. TERAPEUTICA MEDICA DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.
  • 41. A. LIQUIDOS PARENTERALES. La hipovolemia causa daño en estos pacientes. Debe tenerse cuidado de no sobrehidratarlos No deben usarse soluciones hipotónicas. No usar soluciones glucosadas. Usar solución fisiológica o Ringer. Monitorizar niveles séricos de Na+
  • 43.
  • 45.
  • 47. F. ANTICONVULSIVANTES. Factores de riesgo de Epilepsia tardía: Convulsiones dentro de la primera semana. Hematoma Intracraneano Fractura de cráneo deprimida Usar : FENITOINA
  • 48. Manejo quirúrgico. Heridas del cuero cabelludo
  • 49. B. FRACTURAS DE CRANEO DEPRIMIDAS. Una fractura de cráneo deprimida requiere ser elevada quirúrgicamente si el grado de depresión rebasa el espesor de cráneo adyacente.
  • 50. C. LESIONES INTRACRANEANAS CON EFECTO DE MASA. Craneotomia
  • 51.
  • 52. Medidas de acción mediata: Osmoterapia (manitol) Reducción del agua cerebral total y la viscosidad del plasma -Drenaje de LCR Mejorar la dinámica intracraneal -Corticoesteroides (Dexametasona) Disminuir el edema vasogénico -Coma barbitúrico "Hibernar" al cerebro
  • 53. · Controlar factores agravantes:  -Temperatura (evitar la fiebre) Evitar aumento del volumen sanguíneo cerebral -Dolor y aumento de la presión intratorácica Mejorar el retorno venoso cerebral -Convulsiones Disminuir el consumo de oxígeno · Agentes neuroprotectores Limitar la cascada inflamatoria despues del insulto primario