SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOSIS DE SENOS VENOSOS
Rogelio López Cuevas
Residente de Neurología
Generalidades y Epidemiología
•
•
•
•

Amplio espectro clínico de presentación.
Afecta más a niños y adultos jóvenes.
Patología «multidisciplinar».
No se dispone de estudios epidemiológicos grandes de
buena calidad:
– Un estudio realizado en autopsias (1970) encontró una
prevalencia relativamente alta.
– Incidencia estimada en adultos:
• 3-4 casos por millón de habitantes.
• 12 casos por cada 100,000 partos.
• En niños, hasta 7 casos por millón.

– 75% son mujeres (embarazo, puerperio y anticonceptivos
orales).
Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
Ferro J. Up to date. Sept 2013
Generalidades y Epidemiología

Frecuencia de localización según datos del International Study on
Cerebrak Vein and Dural Sinus Thrombosis (n=624).
Saposnik G et al. Stroke. 2011;42:1158-1192
Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
Patogenia

Piazza G. Circulation. 2012;125:1704-1709
Patogenia

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
Etiología

cv

Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
Etiología
• En pacientes ≥65 años el porcentaje de casos
en los que no se identifica ningún factor de
riesgo es mayor (37%).
• En este grupo, las causas identificables más
comunes son:
– Trombofilias.
– Neoplasias.
– Trastornos hematológicos.

Ferro J. Up to date. Sept 2013
Manifestaciones Clínicas
Hipertensión
Intracraneal

FORMAS DE
PRESENTACIÓN

- Cefalea ± vómitos
- Papiledema
- Problemas visuales

Síndrome
Focal

- Déficit focal
- Convulsiones (37%)

AGUDO
SUBAGUDO
CRÓNICO

Encefalopatía

- Signos multifocales
- Cambios del estado mental
- Alteraciones del nivel de
conciencia

Ferro J. Up to date. Sept 2013
Manifestaciones Clínicas

Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
Piazza G. Circulation. 2012;125:1704-1709
Diagnóstico
Sospecha clínica:
• Cefalea de reciente
aparición en un
paciente joven o de
edad media.
• Síntomas stroke-like en
un paciente sin FRV.
• Síndrome de HIC.
• Hemorragias «atípicas».

Pruebas de laboratorio:
• Dímero D.
• Estudio etiológico.

Neuroimagen:
• RM y venografía.
• TC y venografía.
• Arteriografía.

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
Neuroimagen – TC en vacío

Signo de la cuerda

Infarto hemorrágico

Edema

Vijay R. Radiology 2006; 240:299–300
Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
Neuroimagen – TC con contraste y
venografía

Signo de la delta vacía

Ausencia de realce en
el seno cavernoso

Venografía sin
trombosis

Lee E. Radiology 2002; 224:788–789
Osborn A et al. Diagnostic Imaging Brain. 2004
Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
Neuroimagen – RM

Ausencia del normal
vacío de señal. T2.

Simons B et al. Radiology Assitant.( http://www.radiologyassistant.nl)
Neuroimagen – RM

Hiperintensidad y ausencia del
normal vacío de señal. T1.
Simons B et al. Radiology Assitant.( http://www.radiologyassistant.nl)
Neuroimagen – RM venografía

Ausencia de señal

Simons B et al. Radiology Assitant.( http://www.radiologyassistant.nl)
Neuroimagen – Angiografía

1. Más contraste en venas frontales y de Trolard.
2. Ausencia de contraste en el seno sagital superior.

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
Tratamiento
Estabilización:
• Según gravedad del
cuadro:
– Manitol
– Cirugía

Anticoagulación en la fase
aguda:
• Es un tratamiento
controvertido:
– Temor a empeoramiento
del sangrado.

• Evidencia:
– 3 estudios pequeños
versus placebo: heparina
(2) y nadroparina.
• Beneficio no significativo
• Mala calidad
• No hubo emperoamiento
del sangrado.
• 2 casos de TEP en los
grupos placebo.

– En el estudio ISCVT, el 80%
de los pacientes fue
anticoagulado, con buenos
resultados.

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
Tratamiento

Saposnik G et al. Stroke. 2011;42:1158-1192
Tratamiento
Anticoagulación oral
diferida:
• La duración óptima no
está definida.
• La trombosis de senos
recurre hasta en el 2%.
• Otros eventos
trombóticos en 1 año
hasta en un 4%.
• Duración usual: 6 meses.
• Objetivo: INR 2,5.

Trombolisis:
• Debe realizarse por vía
endovascular.
• Suele asociarse a
trombectomía.
• Experiencia muy limitada.
• No hay estudios sobre su
eficacia y seguridad.

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
Pronóstico

Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
Conclusiones
• La trombosis de senos venosos cerebrales es
una patología con un amplio espectro clínico
de presentación.
• Si no se sospecha, puede ser omitida.
• Exquisita semiología radiológica, por lo que es
esencial contar con un radiólogo experto.
• El tratamiento es controvertido, pero debe
prevalecer el sentido común y la evidencia
disponible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENPoster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGEN
doctoraelisa
 
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciaComa y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la conciencia
pacofierro
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Yuri Vladimir Valdivieso Villena
 
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebralesClasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Sandro Casavilca Zambrano
 
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
COMA
COMACOMA
COMA
irvinjrc
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
Vane Montúfar
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Socundianeste
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Trombosis venosa cerebral
Trombosis venosa cerebralTrombosis venosa cerebral
Trombosis venosa cerebral
Lili Vera Bahamonde
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Sandro Casavilca Zambrano
 
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptxClasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
CristianOrtiz637060
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Pancho Abril Macías
 
Craneo hipertensivo
Craneo hipertensivo Craneo hipertensivo
Craneo hipertensivo
Netz Hernández
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Nery Josué Perdomo
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
Isabel Pinedo
 
Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
Kenny Correa
 
Síndrome de Parinaud
Síndrome de ParinaudSíndrome de Parinaud
Síndrome de Parinaud
Eduardo González
 

La actualidad más candente (20)

Poster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGENPoster TBC Congreso SEMERGEN
Poster TBC Congreso SEMERGEN
 
Coma y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la concienciaComa y alteraciones de la conciencia
Coma y alteraciones de la conciencia
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
 
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebralesClasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
 
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
 
Trombosis venosa cerebral
Trombosis venosa cerebralTrombosis venosa cerebral
Trombosis venosa cerebral
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
 
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptxClasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
Clasificación Tumores SNC – OMS 2021.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
 
Craneo hipertensivo
Craneo hipertensivo Craneo hipertensivo
Craneo hipertensivo
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
 
Tumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
 
Síndrome de Parinaud
Síndrome de ParinaudSíndrome de Parinaud
Síndrome de Parinaud
 

Destacado

Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias HospitalAnamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Vicente Baos Vicente
 
Trombosis cerebral neurología
Trombosis cerebral neurologíaTrombosis cerebral neurología
Trombosis cerebral neurología
Eduardo De La Rosa
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
Susan Granados N.
 
Venas del encefalo
Venas del encefaloVenas del encefalo
Venas del encefalo
Gabriela Arselita Jami
 
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADREANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
Drenaje venoso del Encefalo
Drenaje venoso del EncefaloDrenaje venoso del Encefalo
Drenaje venoso del Encefalo
Carely Perez
 
Drenaje venoso snc_iis09_()
Drenaje venoso snc_iis09_()Drenaje venoso snc_iis09_()
Drenaje venoso snc_iis09_()
Idalmy Maldonado Reyes
 
Neuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por ImagenesNeuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por Imagenes
rahterrazas
 
3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelo3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelo
felix campos
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
reila17
 

Destacado (11)

Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias HospitalAnamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
 
Trombosis cerebral neurología
Trombosis cerebral neurologíaTrombosis cerebral neurología
Trombosis cerebral neurología
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
 
Venas del encefalo
Venas del encefaloVenas del encefalo
Venas del encefalo
 
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADREANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
 
Drenaje venoso del Encefalo
Drenaje venoso del EncefaloDrenaje venoso del Encefalo
Drenaje venoso del Encefalo
 
Drenaje venoso snc_iis09_()
Drenaje venoso snc_iis09_()Drenaje venoso snc_iis09_()
Drenaje venoso snc_iis09_()
 
Neuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por ImagenesNeuroanatomia Por Imagenes
Neuroanatomia Por Imagenes
 
3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelo3.Anatomia Del Cerebelo
3.Anatomia Del Cerebelo
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 

Similar a Trombosis senos venosos cerebrales

21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
Oftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroideaOftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroidea
Denisse Mora
 
Oftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisseOftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisse
Denisse Mora
 
AA.pptx
AA.pptxAA.pptx
AA.pptx
DanielMtz33
 
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
JoseCarlosAguilarVel
 
Síndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso ClínicoSíndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso Clínico
Alexandra Volosky Ferrand
 
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ernestofernandochave
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
Cirugias
 
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Nacho Val Mor
 
Epidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptxEpidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptx
Fernando350151
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaHemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosa
Rogelio Lopez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Angel del Angel
 
Manejo del hematoma cerebral tras tratamiento con rt pa 2 (2)
Manejo del hematoma cerebral tras tratamiento con rt pa 2 (2)Manejo del hematoma cerebral tras tratamiento con rt pa 2 (2)
Manejo del hematoma cerebral tras tratamiento con rt pa 2 (2)
Juan José Mengual Chirife
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
emely leonet
 
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Maria Monica García Falcone
 
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragicaFalla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Cindy Ledesma
 

Similar a Trombosis senos venosos cerebrales (20)

21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
Oftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroideaOftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroidea
 
Oftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisseOftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisse
 
AA.pptx
AA.pptxAA.pptx
AA.pptx
 
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
 
Síndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso ClínicoSíndrome de Poems: Caso Clínico
Síndrome de Poems: Caso Clínico
 
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
 
Epidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptxEpidemiología de la IC.pptx
Epidemiología de la IC.pptx
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaHemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosa
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Manejo del hematoma cerebral tras tratamiento con rt pa 2 (2)
Manejo del hematoma cerebral tras tratamiento con rt pa 2 (2)Manejo del hematoma cerebral tras tratamiento con rt pa 2 (2)
Manejo del hematoma cerebral tras tratamiento con rt pa 2 (2)
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragicaFalla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
 

Más de Rogelio Lopez

Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentaciónFármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
Rogelio Lopez
 
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltipleDiagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Rogelio Lopez
 
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológicoPatologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Rogelio Lopez
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
Rogelio Lopez
 
Anatomia Humana
Anatomia HumanaAnatomia Humana
Anatomia Humana
Rogelio Lopez
 
Vertigo migrañoso
Vertigo migrañosoVertigo migrañoso
Vertigo migrañoso
Rogelio Lopez
 

Más de Rogelio Lopez (6)

Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentaciónFármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
Fármacos antiepilépticos: Posología y formas de presentación
 
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltipleDiagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple
 
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológicoPatologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
 
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-BarréSíndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré
 
Anatomia Humana
Anatomia HumanaAnatomia Humana
Anatomia Humana
 
Vertigo migrañoso
Vertigo migrañosoVertigo migrañoso
Vertigo migrañoso
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Trombosis senos venosos cerebrales

  • 1. TROMBOSIS DE SENOS VENOSOS Rogelio López Cuevas Residente de Neurología
  • 2. Generalidades y Epidemiología • • • • Amplio espectro clínico de presentación. Afecta más a niños y adultos jóvenes. Patología «multidisciplinar». No se dispone de estudios epidemiológicos grandes de buena calidad: – Un estudio realizado en autopsias (1970) encontró una prevalencia relativamente alta. – Incidencia estimada en adultos: • 3-4 casos por millón de habitantes. • 12 casos por cada 100,000 partos. • En niños, hasta 7 casos por millón. – 75% son mujeres (embarazo, puerperio y anticonceptivos orales). Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8 Ferro J. Up to date. Sept 2013
  • 3. Generalidades y Epidemiología Frecuencia de localización según datos del International Study on Cerebrak Vein and Dural Sinus Thrombosis (n=624). Saposnik G et al. Stroke. 2011;42:1158-1192 Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
  • 4. Patogenia Piazza G. Circulation. 2012;125:1704-1709
  • 5. Patogenia Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
  • 6. Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
  • 7. Etiología cv Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
  • 8. Etiología • En pacientes ≥65 años el porcentaje de casos en los que no se identifica ningún factor de riesgo es mayor (37%). • En este grupo, las causas identificables más comunes son: – Trombofilias. – Neoplasias. – Trastornos hematológicos. Ferro J. Up to date. Sept 2013
  • 9. Manifestaciones Clínicas Hipertensión Intracraneal FORMAS DE PRESENTACIÓN - Cefalea ± vómitos - Papiledema - Problemas visuales Síndrome Focal - Déficit focal - Convulsiones (37%) AGUDO SUBAGUDO CRÓNICO Encefalopatía - Signos multifocales - Cambios del estado mental - Alteraciones del nivel de conciencia Ferro J. Up to date. Sept 2013
  • 10. Manifestaciones Clínicas Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70 Piazza G. Circulation. 2012;125:1704-1709
  • 11. Diagnóstico Sospecha clínica: • Cefalea de reciente aparición en un paciente joven o de edad media. • Síntomas stroke-like en un paciente sin FRV. • Síndrome de HIC. • Hemorragias «atípicas». Pruebas de laboratorio: • Dímero D. • Estudio etiológico. Neuroimagen: • RM y venografía. • TC y venografía. • Arteriografía. Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
  • 12. Neuroimagen – TC en vacío Signo de la cuerda Infarto hemorrágico Edema Vijay R. Radiology 2006; 240:299–300 Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
  • 13. Neuroimagen – TC con contraste y venografía Signo de la delta vacía Ausencia de realce en el seno cavernoso Venografía sin trombosis Lee E. Radiology 2002; 224:788–789 Osborn A et al. Diagnostic Imaging Brain. 2004 Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
  • 14. Neuroimagen – RM Ausencia del normal vacío de señal. T2. Simons B et al. Radiology Assitant.( http://www.radiologyassistant.nl)
  • 15. Neuroimagen – RM Hiperintensidad y ausencia del normal vacío de señal. T1. Simons B et al. Radiology Assitant.( http://www.radiologyassistant.nl)
  • 16. Neuroimagen – RM venografía Ausencia de señal Simons B et al. Radiology Assitant.( http://www.radiologyassistant.nl)
  • 17. Neuroimagen – Angiografía 1. Más contraste en venas frontales y de Trolard. 2. Ausencia de contraste en el seno sagital superior. Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
  • 18. Tratamiento Estabilización: • Según gravedad del cuadro: – Manitol – Cirugía Anticoagulación en la fase aguda: • Es un tratamiento controvertido: – Temor a empeoramiento del sangrado. • Evidencia: – 3 estudios pequeños versus placebo: heparina (2) y nadroparina. • Beneficio no significativo • Mala calidad • No hubo emperoamiento del sangrado. • 2 casos de TEP en los grupos placebo. – En el estudio ISCVT, el 80% de los pacientes fue anticoagulado, con buenos resultados. Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8 Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
  • 19. Tratamiento Saposnik G et al. Stroke. 2011;42:1158-1192
  • 20. Tratamiento Anticoagulación oral diferida: • La duración óptima no está definida. • La trombosis de senos recurre hasta en el 2%. • Otros eventos trombóticos en 1 año hasta en un 4%. • Duración usual: 6 meses. • Objetivo: INR 2,5. Trombolisis: • Debe realizarse por vía endovascular. • Suele asociarse a trombectomía. • Experiencia muy limitada. • No hay estudios sobre su eficacia y seguridad. Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8
  • 21. Pronóstico Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70
  • 22. Conclusiones • La trombosis de senos venosos cerebrales es una patología con un amplio espectro clínico de presentación. • Si no se sospecha, puede ser omitida. • Exquisita semiología radiológica, por lo que es esencial contar con un radiólogo experto. • El tratamiento es controvertido, pero debe prevalecer el sentido común y la evidencia disponible.