SlideShare una empresa de Scribd logo
TROPONINAS 
Miguel rodolfo rodriguez b 
Estudiante de medicina 3 semestre 
Microbiologia 
Ucc villavicencio 
2014
• Es un examen que mide los niveles de las 
proteínas troponina T y troponina I en la 
sangre. Estas proteínas se secretan 
cuando el miocardio resulta dañado, como 
ocurre con un ataque cardíaco. Cuanto 
más daño se produzca en el corazón, 
mayor será la cantidad de troponina T e I 
que habrá en la sangre.
FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN 
la Forma en que se realiza el examen ha sido extendido. 
Se necesita una muestra de sangre
LO QUE SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN 
• Cuando se introduce la aguja, se puede sentir 
un ligero dolor o picadura. También puede sentir 
alguna sensación pulsátil en el sitio después de 
que se extrae la sangre
RAZON PARA REALIZAR ESTE EXAMEN 
• La razón más común para llevar a cabo este examen 
es ver si se ha presentado un ataque al corazón. El 
médico ordenará este examen si usted presenta dolor 
torácico y otros signos de un ataque cardíaco. El 
examen por lo regular se repite dos veces más durante 
las siguientes 6 a 24 horas
• El médico también puede ordenar este 
examen si usted tiene angina que está 
empeorando, pero ningún otro signo de un 
ataque cardíaco. (La angina es un dolor 
torácico que se piensa que proviene de 
una parte del corazón que no está 
recibiendo suficiente flujo de sangre).
• La prueba de troponina también se puede 
hacer para ayudar a detectar y evaluar 
otras causas de lesión al corazón
• La prueba se puede hacer junto con 
otros exámenes de marcadores 
cardíacos, tales como isoenzimas de 
la creatina-fosfocinasa o mioglobina.
VALORES NORMALES 
• Los niveles de troponina cardíaca están normalmente 
tan bajos que no se pueden detectar con la mayoría de 
los exámenes de sangre. 
Tener niveles de troponina normales 12 horas después 
de que el dolor torácico haya empezado significa que 
un ataque cardíaco es improbable.
• Un rango de los valores normales 
puede variar ligeramente entre 
diferentes laboratorios. Algunos 
laboratorios utilizan diferentes 
mediciones o analizan muestras 
diferentes. Igualmente, algunos 
laboratorios tienen diferentes puntos de 
corte para el infarto al miocardio 
"normal" y "probable". Hable con el 
médico acerca del significado de los 
resultados específicos de su examen.
• La mayoría de los pacientes que han tenido un 
ataque cardíaco tienen aumento en los niveles 
de troponina al cabo de 6 horas. Después de 12 
horas casi toda persona que haya tenido un 
ataque cardíaco tendrá niveles elevados.
• Los niveles de troponina pueden 
permanecer altos durante 1 a 2 
semanas después de un ataque 
cardíaco
EL AUMENTO EN LOS NIVELES DE TROPONINA 
TAMBIÉN PUEDE DEBERSE A 
• Latidos cardíacos anormalmente 
rápidos 
Presión arterial alta en las 
arterias pulmonares (hipertensión 
pulmonar) 
Bloqueo de una arteria pulmonar 
por un coágulo de sangre, grasa 
o células tumorales (émbolo 
pulmonar) 
Insuficiencia cardíaca congestiva
• Espasmo de arteria coronaria 
Inflamación del miocardio por lo regular debido a un 
virus (miocarditis) 
Ejercicio prolongado (por ejemplo, debido a maratones 
o triatlones) 
Traumatismo que causa daño al corazón como un 
accidente automovilístico 
Debilitamiento del miocardio (miocardiopatía)
• Nefropatía prolongada 
El aumento en los niveles de troponina también puede resultar 
de determinados procedimientos médicos tales como: 
Colocación de endoprótesis vascular (stent)/angioplastia 
cardíaca 
Desfibrilación o cardioversión eléctrica del corazón (choques 
eléctricos intencionales al corazón por parte de personal médico 
para corregir un ritmo cardíaco anormal) 
Cirugía a corazón abierto 
Ablación del corazón por radiofrecuencia
• Troponina I; TnI; Troponina T; TnT; 
Troponina I cardio-específica; 
Troponina T cardio-específica; 
Tnlc; TnTc
Troponinas cardiacas
Troponina I 
 Existen tres isoformas: 
 Músculo cardiaco 
 Músculo estriado lento 
 Músculo estriado rápido 
 La isoforma cardiaca se expresa en: 
 Aurículas 
 Ventrículos
Troponina I cardiaca 
 Cinética en el IAM: 
 Empieza a elevarse: 3 - 4h (lesión mayor y menor) 
 Valor máximo: 12 - 20h 
 Se normaliza: 7 – 9d 
 Es absolutamente cardio-específica
Troponina I cardiaca
Troponina I cardiaca
Troponina I 
 VN desde 0.03 - 0.08 ng/mL 
 > 0.10 ng/mL = daño miocárdico menor y temporal 
Digestión proteolítica por enzimas lisosómicas, sin 
ruptura de la membrana. 
 > 1.00 ng/mL = daño miocárdico mayor 
Necrosis: ruptura de la membrana celular del 
cardiocito.
Troponinas cardiacas 
 Su elevación en el daño miocárdico menor 
(angina inestable) es un indicador de mal 
pronóstico y de posible evolución hacia un 
daño miocárdico mayor (IAM).
Troponina T cardiaca 
 Cinética en el IAM: 
 Empieza a elevarse: 4 - 6h 
 Valor máximo: 12 - 20h 
 Se normaliza: 10 – 14d 
 Resultado cualitativo: (+) / (-) 
 Se eleva en pacientes dializados (por regeneración 
muscular) y en ACVs.
Troponina T cardiaca
Cinética de los Marcadores Cardiacos
Diagnóstico 
de IAM 
(0 – 6h)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoformaciossibe
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaWendy Roldan
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableEduardo Hernández Cardoza
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Jaime Cruz
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Ana Luisa Paredes
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Carlos Pech Lugo
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicasDiferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicasDante Díaz Agurto
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepáticachecoesm
 

La actualidad más candente (20)

Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
La frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiacaLa frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensosAMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
 
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicasDiferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 

Similar a Troponina

Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...DayaTiconaTia1
 
Presion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoPresion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoedwuindiaz
 
Presion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoPresion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoedwuindiaz
 
Infarto agudo miocardio
Infarto agudo miocardioInfarto agudo miocardio
Infarto agudo miocardioCOOASOBIEN
 
Trombosis cordinada
Trombosis cordinadaTrombosis cordinada
Trombosis cordinadaLeo Paredes
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Jose Herrera
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMarusa Torres
 
Infarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al MiocardoInfarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al Miocardojuaninmtb
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptxTtPar
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudosprometeo01
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosajvallejoherrador
 
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptxANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptxViviana621290
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales Temo Mejia
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioMiriam Valle
 

Similar a Troponina (20)

Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
Clase-Dolor-torácico-de-origen-cardiovascular-Bioq.-Matías-Mariño-2021-final-...
 
Presion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoPresion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineo
 
Presion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoPresion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineo
 
marcadores cardíacos
marcadores cardíacosmarcadores cardíacos
marcadores cardíacos
 
Infarto agudo miocardio
Infarto agudo miocardioInfarto agudo miocardio
Infarto agudo miocardio
 
Trombosis cordinada
Trombosis cordinadaTrombosis cordinada
Trombosis cordinada
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
 
Infarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al MiocardoInfarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al Miocardo
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
 
Trombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosaTrombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosa
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
Iam
IamIam
Iam
 
019 interna tep
019 interna tep019 interna tep
019 interna tep
 
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptxANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 

Más de Miguel Rodrifuez

Politraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaPolitraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaMiguel Rodrifuez
 
Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosMiguel Rodrifuez
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Miguel Rodrifuez
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Miguel Rodrifuez
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Miguel Rodrifuez
 
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres artregeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres artMiguel Rodrifuez
 
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres Miguel Rodrifuez
 
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)Miguel Rodrifuez
 

Más de Miguel Rodrifuez (20)

Politraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaPolitraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatria
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
sistema cardiovacular
sistema cardiovacular sistema cardiovacular
sistema cardiovacular
 
Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetarios
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
 
Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales
 
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres artregeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
 
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
 
Neuropsicofarmacologia
NeuropsicofarmacologiaNeuropsicofarmacologia
Neuropsicofarmacologia
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
 
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
 

Último

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Troponina

  • 1. TROPONINAS Miguel rodolfo rodriguez b Estudiante de medicina 3 semestre Microbiologia Ucc villavicencio 2014
  • 2. • Es un examen que mide los niveles de las proteínas troponina T y troponina I en la sangre. Estas proteínas se secretan cuando el miocardio resulta dañado, como ocurre con un ataque cardíaco. Cuanto más daño se produzca en el corazón, mayor será la cantidad de troponina T e I que habrá en la sangre.
  • 3. FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN la Forma en que se realiza el examen ha sido extendido. Se necesita una muestra de sangre
  • 4. LO QUE SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN • Cuando se introduce la aguja, se puede sentir un ligero dolor o picadura. También puede sentir alguna sensación pulsátil en el sitio después de que se extrae la sangre
  • 5. RAZON PARA REALIZAR ESTE EXAMEN • La razón más común para llevar a cabo este examen es ver si se ha presentado un ataque al corazón. El médico ordenará este examen si usted presenta dolor torácico y otros signos de un ataque cardíaco. El examen por lo regular se repite dos veces más durante las siguientes 6 a 24 horas
  • 6. • El médico también puede ordenar este examen si usted tiene angina que está empeorando, pero ningún otro signo de un ataque cardíaco. (La angina es un dolor torácico que se piensa que proviene de una parte del corazón que no está recibiendo suficiente flujo de sangre).
  • 7. • La prueba de troponina también se puede hacer para ayudar a detectar y evaluar otras causas de lesión al corazón
  • 8. • La prueba se puede hacer junto con otros exámenes de marcadores cardíacos, tales como isoenzimas de la creatina-fosfocinasa o mioglobina.
  • 9. VALORES NORMALES • Los niveles de troponina cardíaca están normalmente tan bajos que no se pueden detectar con la mayoría de los exámenes de sangre. Tener niveles de troponina normales 12 horas después de que el dolor torácico haya empezado significa que un ataque cardíaco es improbable.
  • 10. • Un rango de los valores normales puede variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Igualmente, algunos laboratorios tienen diferentes puntos de corte para el infarto al miocardio "normal" y "probable". Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
  • 11. • La mayoría de los pacientes que han tenido un ataque cardíaco tienen aumento en los niveles de troponina al cabo de 6 horas. Después de 12 horas casi toda persona que haya tenido un ataque cardíaco tendrá niveles elevados.
  • 12. • Los niveles de troponina pueden permanecer altos durante 1 a 2 semanas después de un ataque cardíaco
  • 13. EL AUMENTO EN LOS NIVELES DE TROPONINA TAMBIÉN PUEDE DEBERSE A • Latidos cardíacos anormalmente rápidos Presión arterial alta en las arterias pulmonares (hipertensión pulmonar) Bloqueo de una arteria pulmonar por un coágulo de sangre, grasa o células tumorales (émbolo pulmonar) Insuficiencia cardíaca congestiva
  • 14. • Espasmo de arteria coronaria Inflamación del miocardio por lo regular debido a un virus (miocarditis) Ejercicio prolongado (por ejemplo, debido a maratones o triatlones) Traumatismo que causa daño al corazón como un accidente automovilístico Debilitamiento del miocardio (miocardiopatía)
  • 15. • Nefropatía prolongada El aumento en los niveles de troponina también puede resultar de determinados procedimientos médicos tales como: Colocación de endoprótesis vascular (stent)/angioplastia cardíaca Desfibrilación o cardioversión eléctrica del corazón (choques eléctricos intencionales al corazón por parte de personal médico para corregir un ritmo cardíaco anormal) Cirugía a corazón abierto Ablación del corazón por radiofrecuencia
  • 16. • Troponina I; TnI; Troponina T; TnT; Troponina I cardio-específica; Troponina T cardio-específica; Tnlc; TnTc
  • 18. Troponina I  Existen tres isoformas:  Músculo cardiaco  Músculo estriado lento  Músculo estriado rápido  La isoforma cardiaca se expresa en:  Aurículas  Ventrículos
  • 19. Troponina I cardiaca  Cinética en el IAM:  Empieza a elevarse: 3 - 4h (lesión mayor y menor)  Valor máximo: 12 - 20h  Se normaliza: 7 – 9d  Es absolutamente cardio-específica
  • 22. Troponina I  VN desde 0.03 - 0.08 ng/mL  > 0.10 ng/mL = daño miocárdico menor y temporal Digestión proteolítica por enzimas lisosómicas, sin ruptura de la membrana.  > 1.00 ng/mL = daño miocárdico mayor Necrosis: ruptura de la membrana celular del cardiocito.
  • 23. Troponinas cardiacas  Su elevación en el daño miocárdico menor (angina inestable) es un indicador de mal pronóstico y de posible evolución hacia un daño miocárdico mayor (IAM).
  • 24. Troponina T cardiaca  Cinética en el IAM:  Empieza a elevarse: 4 - 6h  Valor máximo: 12 - 20h  Se normaliza: 10 – 14d  Resultado cualitativo: (+) / (-)  Se eleva en pacientes dializados (por regeneración muscular) y en ACVs.
  • 26. Cinética de los Marcadores Cardiacos
  • 27.
  • 28. Diagnóstico de IAM (0 – 6h)