SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
Hospital Dr. Victorino Santaella Ruíz.
Clínica :Medicina I
TUMORES
CEREBRALES
TUMORES INTRACRANEALES
Los tumores intracraneales comprenden las
neoplasias que, de forma primaria o secundaria,
afectan a las estructuras intracraneales.
Cuadro clínico
TUMORES INTRACRANEALES
METASTASICOS
 Ocupan el 20% de todos los tumores
cerebrales
 80% supratentoriales
 Alta incidencia entre los 40-70 años
 Los sitios mas comunes son: pulmón , mama,
piel, tracto gastrointestinal y genitourinario
PRIMARIOS
TUMORES INTRACRANEALES
BENIGNOS MALIGNOS
• Adenomas pituitarios
• Meningiomas
• Craneofaringiomas
• Tumores pineales
• Hemangioblastomas
• Gliomas
• Cordomas
• Carcinomas
nasofaríngeos
originados en los
glomus
TUMORES INTRACRANEALES
SEGÚN SU LOCALIZACION
TU SNC
TU
RAQUIMEDULARES
SUPRATENTORIALES
INFRATENTORIALES
LESIONES EN
HEMISFERIOS
LESION EN CEREBELO Y
TRONCO ENCEFALICO
LESIONES EN LA
FOSA POSTERIOR
UBICADOS EN EL
RAQUIS Y LA MEDULA
Adultos 80%
Niños 40%
Adulto: 15%
Niños : 60%
TUMORES INTRACRANEALES
SEGÚN LAS CELULAS QUE LO FORMAN
Según su forma de presentación clínica
TUMORES INTRACRANEALES
Tumores que producen síntomas focales,
signos generales o convulsiones:
Tumores que se presentan con un
síndrome de hipertensión intracraneal sin
síntomas locales
 Astrocitoma
 Glioblastoma Multiforme
 Oligodendroglioma
 Carcinoma metastásico
 Meningioma y linfoma primario
 Meduloblastoma
 Ependimoma del IV ventrículo
 Hemangioblastoma
 Pinealoma
 Quiste coloide del III ventrículo y
craneofaringioma
 Craneofaringiomas
 Neurinomas del acústico
 Otros tumores del ángulo
pontocerebeloso
Tumores que producen un síndrome
intracraneal tumoral característico:
ASTROCITOMA
Astrocitoma de bajo
grado, poco frecuentes
que cursan con un
excelente pronóstico
después de su
extirpación, aparecen
en niños más que en
adultos
Astrocitoma propiamente
dicho, que junto con el
grado I constituyen
aproximadamente un 6%
de todos los tumores de
cerebro reportados.
Astrocitoma
anaplásico, un tumor
difuso, infiltrante
caracterizado por
anaplasia dispersa y
elevado potencial
proliferativo
CLASIFICACION
GRADO I GRADO II GRADO III
 Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales o
convulsiones
En 1993, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Glioblastoma multiforme,
el más frecuente con una
incidencia máxima a los
65 años
aproximadamente y crece
principalmente en los
hemisferios cerebrales y
tiende a ser el tumor más
agresivo, clínicamente,
entre los astrocitomas
GRADO IV
 Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales
o convulsiones
CLASIFICACION Ocurren con más frecuencia en la infancia y entre
los 30 y los 50 años.
En la infancia, los tumores se localizan sobre todo
en la línea media, el tronco cerebral y el cerebelo
En la edad adulta, los astrocitomas se localizan en
los hemisferios cerebrales y predominan los de
variedad anaplásica
Se manifiestan por crisis epilépticas y déficits
focales
 Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales
o convulsiones
GLIOBLASTOMA
 20% de los tumores intracraneales
 Mayor incidencia entre los 40 -50 años
 Son mas frecuentes en el sexo
masculino
 Se localiza entre los hemisferios
cerebrales
 Pronostico de vida de 8 a 14meses
 Los sitios que más frecuentemente se
ven afectados son el lóbulo
temporal (31%), el lóbulo parietal (24%),
el frontal (23%) y el occipital (16%).
GLIOBLASTOMA
Aumento de la presión intracraneal
Causado por la presencia de tejidos o fluidos adicional
en el encéfalo
El aumento de la PIC puede causar:
 Cefalea
 Nauseas
 Irritabilidad
 Depresión
 Somnolencia
 Dificultad en la marcha y coordinación
 Diplopía
 Disminución de la función cardiorespiratoria
 SIGNOS Y SITOMAS
FRONTAL
 Crisis versivas
 Crisis oculocefalogiras
 Afasia motora
 Síndrome frontal
 Ataxia
 Reflejos primitivos
 Hiposmia, anosmia
CLINICA
 Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales
o convulsiones
GLIOBLASTOMA
 SINGOS Y SINTOMAS
TEMPORAL
• crisis epilépticas del lóbulo
temporal
• trastornos de los campos visuales
• alteraciones de la memoria
• trastornos del lenguaje
 SIGNOS Y SINTOMAS PARIETAL
• Paresia contralateral
• Hemisomatognosia
• Anosognosia
• Autopagnosia
• Agnosia digital
• Apraxia ideatoria
• Afasia de Wernicke
• Agrafia
• Alexia
 Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales
o convulsiones
RM
OLIGODENDROGLIOMA
 Tumores que producen alteraciones de conducta,
síntomas focales o convulsiones
 Constituyen aproximadamente un 9% de los
tumores primarios del cerebro, un 15% de
los gliomas
 se encuentra predominantemente en personas de
unos 40 años y rara vez se ven en niños.
 Por lo general, siguen una evolución más benigna
que los astrocitomas
 Se asocian con una sobrevida de 5 y 10 años de un
50% y 30% respectivamente
características
 Tumores que producen alteraciones de conducta,
síntomas focales o convulsiones
MENINGIOMA
constituyen el tumor encefálico mas frecuente que
comprende, en promedio, 32% del total de neoplasias
Tienden a ser mas frecuentes en mujeres y en sujetos
con neurofibromatosis de tipo 2.
Su incidencia aumenta con la edad.
se originan en las células de la
aracnoides y suelen ser benignos,
encapsulados, bien delimitados y de
crecimiento lento
 Tumores que producen alteraciones de
conducta, síntomas focales o convulsiones
MENINGIOMA
Según la OMS se les clasifica en tres
grados histológicos de malignidad
Grado I (benignos)
Grado II (atípicos)
Grado III (malignos)
90% INTRACRANEAL
10% INTRAESPINAL
MULTIPLE 5-15%
RARO EN NIÑOS
SINTOMAS
Depende de su posición y
compromiso de estructuras
Tienen predilección por la
convexidad
LINFOMA CEREBRAL PRIMARIO
Los linfomas cerebrales primarios representan menos
del 2% de los tumores cerebrales. Su incidencia es
particularmente elevada en pacientes
inmunodeprimidos (sida, trasplantes renales y
cardíacos, enfermedad de Wiskott-Aldrich y otros
tipos de inmunodeficiencias congénitas
 Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales
o convulsiones
 HEMISFERIOS
 CUERPO CALLOSO
 GANGLIOS BASALES
 TALAMO
 CEREBELO
 Tumores que se presentan con un síndrome de hipertensión
intracraneal sin síntomas locales o de lateralización
Meduloblastoma
75% de los casos se origina en el vermis cerebeloso y crece hacia el cuarto ventrículo.
En pacientes adultos es más común su origen en los hemisferios cerebelosos
Los síntomas iniciales
o Vértigo
o Cefalea
o Desequilibrio en la marcha
o Papiledema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores Neurocirugía
Tumores NeurocirugíaTumores Neurocirugía
Tumores Neurocirugía
nicomato
 
Tumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del PulmonTumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del Pulmon
armandopinzon92
 
Hemangioblastoma, Ependimoma y Papiloma de Plexo Coroides
Hemangioblastoma, Ependimoma y Papiloma de Plexo CoroidesHemangioblastoma, Ependimoma y Papiloma de Plexo Coroides
Hemangioblastoma, Ependimoma y Papiloma de Plexo Coroides
Walter Madrid
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Rafael Galdames Sarao
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
eddynoy velasquez
 
Tumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuelloTumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuello
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Tumores benignas del pulmon
Tumores benignas del pulmonTumores benignas del pulmon
Tumores benignas del pulmon
Dahud Diazgranados
 
Meningiomas-Lissette Jordán-Ecuador
Meningiomas-Lissette Jordán-EcuadorMeningiomas-Lissette Jordán-Ecuador
Meningiomas-Lissette Jordán-Ecuador
Lissette Jordan
 
Neoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares BenignasNeoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares Benignas
eddynoy velasquez
 
Meningiomas
MeningiomasMeningiomas
radiologia de los tumores cerebrales
radiologia de los tumores cerebralesradiologia de los tumores cerebrales
radiologia de los tumores cerebrales
R0SIA
 
Tumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP MedTumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
Alvaro Daniel Plata Trejo
 
Meningiomas
MeningiomasMeningiomas
Tumores cerebrales en la infancia
Tumores cerebrales en la infanciaTumores cerebrales en la infancia
Tumores cerebrales en la infancia
Andrea Arteaga Icaza
 
Tumores de base de cráneo
Tumores de base de cráneoTumores de base de cráneo
Tumores de base de cráneo
AngieArias30
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
Tobal Cruz Torres
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Hilario Infante
 
Tumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónTumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmón
MaricelPealoza
 
Tumors 003
Tumors 003Tumors 003
Tumors 003
Dinorah Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Tumores Neurocirugía
Tumores NeurocirugíaTumores Neurocirugía
Tumores Neurocirugía
 
Tumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del PulmonTumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del Pulmon
 
Hemangioblastoma, Ependimoma y Papiloma de Plexo Coroides
Hemangioblastoma, Ependimoma y Papiloma de Plexo CoroidesHemangioblastoma, Ependimoma y Papiloma de Plexo Coroides
Hemangioblastoma, Ependimoma y Papiloma de Plexo Coroides
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
 
Tumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuelloTumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuello
 
Tumores benignas del pulmon
Tumores benignas del pulmonTumores benignas del pulmon
Tumores benignas del pulmon
 
Meningiomas-Lissette Jordán-Ecuador
Meningiomas-Lissette Jordán-EcuadorMeningiomas-Lissette Jordán-Ecuador
Meningiomas-Lissette Jordán-Ecuador
 
Neoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares BenignasNeoplasias Pulmonares Benignas
Neoplasias Pulmonares Benignas
 
Meningiomas
MeningiomasMeningiomas
Meningiomas
 
radiologia de los tumores cerebrales
radiologia de los tumores cerebralesradiologia de los tumores cerebrales
radiologia de los tumores cerebrales
 
Tumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP MedTumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP Med
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
 
Meningiomas
MeningiomasMeningiomas
Meningiomas
 
Tumores cerebrales en la infancia
Tumores cerebrales en la infanciaTumores cerebrales en la infancia
Tumores cerebrales en la infancia
 
Tumores de base de cráneo
Tumores de base de cráneoTumores de base de cráneo
Tumores de base de cráneo
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
 
Tumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónTumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmón
 
Tumors 003
Tumors 003Tumors 003
Tumors 003
 

Similar a Tumores cerebrales parte 1

TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptxTUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
albertmace
 
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
ULSA
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
David Loaiza
 
Tumores del snc completo
Tumores del snc completoTumores del snc completo
Tumores del snc completo
Netz Hernández
 
Presentación patologia
Presentación patologiaPresentación patologia
Presentación patologia
Jesus Alberto Valer Benavides
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
Elvin Medina
 
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
Xenia Yañez UP
 
CPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNCCPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNC
Héctor Cuevas Castillejos
 
Gliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomasGliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomas
Roberto De La Garza
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
lolakrauz
 
Neoplasias intestinales
Neoplasias intestinalesNeoplasias intestinales
Neoplasias intestinales
Jose Eduardo Moxo Perez
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
Juan Meza López
 
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
100423430vs
 
tumorescerebrales
tumorescerebralestumorescerebrales
tumorescerebrales
RobertJnior
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
ragazzopozzanghera
 
Tumores infantiles
Tumores infantiles Tumores infantiles
Tumores infantiles
Jessica Aguilar
 
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia   gliomasNeurocirugia   gliomas
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia2012
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Freddy Abreu
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
FernandoCceres28
 

Similar a Tumores cerebrales parte 1 (20)

TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptxTUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
 
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
 
Tumores del snc completo
Tumores del snc completoTumores del snc completo
Tumores del snc completo
 
Presentación patologia
Presentación patologiaPresentación patologia
Presentación patologia
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
 
CPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNCCPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNC
 
Gliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomasGliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomas
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Neoplasias intestinales
Neoplasias intestinalesNeoplasias intestinales
Neoplasias intestinales
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
 
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
 
tumorescerebrales
tumorescerebralestumorescerebrales
tumorescerebrales
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Tumores infantiles
Tumores infantiles Tumores infantiles
Tumores infantiles
 
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia   gliomasNeurocirugia   gliomas
Neurocirugia gliomas
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Tumores cerebrales parte 1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Hospital Dr. Victorino Santaella Ruíz. Clínica :Medicina I TUMORES CEREBRALES
  • 2. TUMORES INTRACRANEALES Los tumores intracraneales comprenden las neoplasias que, de forma primaria o secundaria, afectan a las estructuras intracraneales. Cuadro clínico
  • 3. TUMORES INTRACRANEALES METASTASICOS  Ocupan el 20% de todos los tumores cerebrales  80% supratentoriales  Alta incidencia entre los 40-70 años  Los sitios mas comunes son: pulmón , mama, piel, tracto gastrointestinal y genitourinario PRIMARIOS
  • 4. TUMORES INTRACRANEALES BENIGNOS MALIGNOS • Adenomas pituitarios • Meningiomas • Craneofaringiomas • Tumores pineales • Hemangioblastomas • Gliomas • Cordomas • Carcinomas nasofaríngeos originados en los glomus
  • 5. TUMORES INTRACRANEALES SEGÚN SU LOCALIZACION TU SNC TU RAQUIMEDULARES SUPRATENTORIALES INFRATENTORIALES LESIONES EN HEMISFERIOS LESION EN CEREBELO Y TRONCO ENCEFALICO LESIONES EN LA FOSA POSTERIOR UBICADOS EN EL RAQUIS Y LA MEDULA Adultos 80% Niños 40% Adulto: 15% Niños : 60%
  • 6. TUMORES INTRACRANEALES SEGÚN LAS CELULAS QUE LO FORMAN
  • 7.
  • 8. Según su forma de presentación clínica TUMORES INTRACRANEALES Tumores que producen síntomas focales, signos generales o convulsiones: Tumores que se presentan con un síndrome de hipertensión intracraneal sin síntomas locales  Astrocitoma  Glioblastoma Multiforme  Oligodendroglioma  Carcinoma metastásico  Meningioma y linfoma primario  Meduloblastoma  Ependimoma del IV ventrículo  Hemangioblastoma  Pinealoma  Quiste coloide del III ventrículo y craneofaringioma  Craneofaringiomas  Neurinomas del acústico  Otros tumores del ángulo pontocerebeloso Tumores que producen un síndrome intracraneal tumoral característico:
  • 9. ASTROCITOMA Astrocitoma de bajo grado, poco frecuentes que cursan con un excelente pronóstico después de su extirpación, aparecen en niños más que en adultos Astrocitoma propiamente dicho, que junto con el grado I constituyen aproximadamente un 6% de todos los tumores de cerebro reportados. Astrocitoma anaplásico, un tumor difuso, infiltrante caracterizado por anaplasia dispersa y elevado potencial proliferativo CLASIFICACION GRADO I GRADO II GRADO III  Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales o convulsiones En 1993, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • 10. Glioblastoma multiforme, el más frecuente con una incidencia máxima a los 65 años aproximadamente y crece principalmente en los hemisferios cerebrales y tiende a ser el tumor más agresivo, clínicamente, entre los astrocitomas GRADO IV  Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales o convulsiones CLASIFICACION Ocurren con más frecuencia en la infancia y entre los 30 y los 50 años. En la infancia, los tumores se localizan sobre todo en la línea media, el tronco cerebral y el cerebelo En la edad adulta, los astrocitomas se localizan en los hemisferios cerebrales y predominan los de variedad anaplásica Se manifiestan por crisis epilépticas y déficits focales
  • 11.  Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales o convulsiones GLIOBLASTOMA  20% de los tumores intracraneales  Mayor incidencia entre los 40 -50 años  Son mas frecuentes en el sexo masculino  Se localiza entre los hemisferios cerebrales  Pronostico de vida de 8 a 14meses  Los sitios que más frecuentemente se ven afectados son el lóbulo temporal (31%), el lóbulo parietal (24%), el frontal (23%) y el occipital (16%).
  • 12. GLIOBLASTOMA Aumento de la presión intracraneal Causado por la presencia de tejidos o fluidos adicional en el encéfalo El aumento de la PIC puede causar:  Cefalea  Nauseas  Irritabilidad  Depresión  Somnolencia  Dificultad en la marcha y coordinación  Diplopía  Disminución de la función cardiorespiratoria  SIGNOS Y SITOMAS FRONTAL  Crisis versivas  Crisis oculocefalogiras  Afasia motora  Síndrome frontal  Ataxia  Reflejos primitivos  Hiposmia, anosmia CLINICA  Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales o convulsiones
  • 13. GLIOBLASTOMA  SINGOS Y SINTOMAS TEMPORAL • crisis epilépticas del lóbulo temporal • trastornos de los campos visuales • alteraciones de la memoria • trastornos del lenguaje  SIGNOS Y SINTOMAS PARIETAL • Paresia contralateral • Hemisomatognosia • Anosognosia • Autopagnosia • Agnosia digital • Apraxia ideatoria • Afasia de Wernicke • Agrafia • Alexia  Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales o convulsiones
  • 14. RM
  • 15. OLIGODENDROGLIOMA  Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales o convulsiones  Constituyen aproximadamente un 9% de los tumores primarios del cerebro, un 15% de los gliomas  se encuentra predominantemente en personas de unos 40 años y rara vez se ven en niños.  Por lo general, siguen una evolución más benigna que los astrocitomas  Se asocian con una sobrevida de 5 y 10 años de un 50% y 30% respectivamente características
  • 16.
  • 17.  Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales o convulsiones MENINGIOMA constituyen el tumor encefálico mas frecuente que comprende, en promedio, 32% del total de neoplasias Tienden a ser mas frecuentes en mujeres y en sujetos con neurofibromatosis de tipo 2. Su incidencia aumenta con la edad. se originan en las células de la aracnoides y suelen ser benignos, encapsulados, bien delimitados y de crecimiento lento
  • 18.  Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales o convulsiones MENINGIOMA Según la OMS se les clasifica en tres grados histológicos de malignidad Grado I (benignos) Grado II (atípicos) Grado III (malignos) 90% INTRACRANEAL 10% INTRAESPINAL MULTIPLE 5-15% RARO EN NIÑOS SINTOMAS Depende de su posición y compromiso de estructuras Tienen predilección por la convexidad
  • 19. LINFOMA CEREBRAL PRIMARIO Los linfomas cerebrales primarios representan menos del 2% de los tumores cerebrales. Su incidencia es particularmente elevada en pacientes inmunodeprimidos (sida, trasplantes renales y cardíacos, enfermedad de Wiskott-Aldrich y otros tipos de inmunodeficiencias congénitas  Tumores que producen alteraciones de conducta, síntomas focales o convulsiones  HEMISFERIOS  CUERPO CALLOSO  GANGLIOS BASALES  TALAMO  CEREBELO
  • 20.  Tumores que se presentan con un síndrome de hipertensión intracraneal sin síntomas locales o de lateralización Meduloblastoma 75% de los casos se origina en el vermis cerebeloso y crece hacia el cuarto ventrículo. En pacientes adultos es más común su origen en los hemisferios cerebelosos Los síntomas iniciales o Vértigo o Cefalea o Desequilibrio en la marcha o Papiledema