SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores Cerebrales
Primarios
JULIO CESAR MARTINEZ PEREZ
6B
Tumor Cerebral Primario
 Un tumor cerebral es una lesión intracraneal localizada que ocupa espacio
dentro del cráneo.
 Suele crecer como una masa esférica o difusa e infiltrada dentro del tejido.
 Causa diversos cambios fisiológicos que conduce a los siguientes
fenómenos fisiopatológicos:
• Aumento de la presión intracraneal (PIC) y edema cerebral.
• Actividad convulsiva y signos neurológicos focales.
• Hidrocefalia.
• Disfunción hipofisaria.
Tumores Cerebrales Primarios
 Los tumores cerebrales primarios se originan de células dentro del
cerebro.
 Los tumores cerebrales secundarios o metastasicos, se desarrollan a
partir de estructuras fuera del cerebro y son están entre el 10 a 20% de los
pacientes con cáncer.
 Rara vez producen metástasis fuera del SNC.
 Las lesiones metastasicas del cerebro provienen del los pulmones, las
mamas, la parte distal del tubo digestivo, el páncreas, los riñones y la piel
(melanomas)
Tipos de Tumores Cerebrales Primarios
 Los tumores pueden clasificarse en varios grupos:
• En las cubiertas del cerebro, ej. Meningioma dural
• Dentro o sóbre los nervios craneales , ej. Neuroma acústico.
• Dentro del tejido cerebral, ej. Glioma.
• Otros tipos son los de las glándulas de la hipófisis y pineal y los de los
vasos sanguíneos.
 Las neoplasias pueden ser benignas o malignas.
Gliomas
 Tumores gliales de tipos mas frecuente de neoplasia intracerebral.
 Las astrocinomas son las mas comunes del glioma y se gradúan del I al
IV, lo que significa el grado de malignidad.
 El grado se basa en la densidad celular, la cantidad de mitosis y la
apariencia.
 Se pueden diseminar por filtración de tejido conectivo neural circundante y
se extirpa sin ocasionar daño a estructuras vitales.
 Los tumores oligodendrogliales son el 20% de los gliomas y se clasifican
en grados alto y bajo (anaplasico)
 Son mas sensibles a la quimioterapia que los astrocinomas.
Meningiomas
 Son tumores encapsulados benignos de las aracnoides meníngeas, de crecimiento
lento, desarrollo mas en adultos con tendencia mayor en mujeres.
 Se desarrolla mas en áreas proximales a senos venosos.
 En casos sintomáticos se extirpa o se hace una disección parcial.
Neuroma Acústicos
 Tumor del 8vo nervio craneal, función de audición y equilibrio.
 se origina en el meato auditivo interno, hasta el receso cerebelopontino.
 Crecimiento lento y crece a tamaño considerable hasta poder obtener el
diagnostico correcto
 Ocasiona perdida auditiva, acufenos, episodios de vértigo y marcha tambaleante.
 En tamaños considerables ocasiona aplastamiento del 5to nervio lo cual ocasiona
dolor de un lado de la cara, se puede extirpar y algunos son tratados con
radioterapia estereostática.
Adenomas Hipofisarios
 Son el 15% de los tumores cerebrales, se manifiestan por la presión que
ejercen sobre las estructuras adyacentes o por cambios hormonales como
hiperfunción o hipofunción hipofisaria.
 Ejerce presión en nervios ópticos, aviasmo óptico o cintillas ópticas,
hipotálamo o tercer ventrículo la neoplasia invade los senos cavernosos
se extiende hasta el hueso esfenoides.
 Los efectos de la presión incluye cefalea, disfunción visual, trastorno
hipotalámico (trastorno del sueño, apetito, temperatura y emociones)
incremento de la PIC y crecimiento y erosión de la silla turca.
Angiomas
 Los angiomas cerebrales son tumoraciones formadas sobre todo por
vasos sanguíneos que se encuentran dentro o sobre el cerebro.
 En el 83% se sitúan en el cerebelo
 Pueden persistir toda la vida sin causar síntomas, otros producen la
manifestación de tumor cerebral y se puede sospechar de esto por el
sonido de un soplo audible en el cráneo o presencia de un angioma en
otra parte de la cabeza.
 Como las paredes de los vasos sanguíneos son de los angiomas son
delgadas los pacientes tiene riesgo de accidente vascular cerebral
hemorrágico.
Consideraciones Gerontológicas
 Los tipos de tumores mas frecuentes en los ancianos son los
astrocinomas anaplasico, gioblastoma multiforme, metástasis cerebrales y
de otros sitios.
 La incidencia y la probabilidad de malignidad aumentan con la edad.
 Causan cambios de personalidad, confusión, trastornos del habla o
alteración de la marcha.
 Los signos y síntomas pueden pasar inadvertidos y se atribuyan de
manera incorrecta el envejecimiento normal
Manifestaciones Clínicas
 Los tumores cerebrales pueden causar signos y síntomas focales o generalizados,
incremento de la PIC, manifestaciones focales o específicas mas frecuentes que
interfieren con las funciones de regiones cerebrales determinadas
 Aumento de la presión intracraneal ocasiona la perdida de balance entre el
cerebro, el LCR y la sangre esto por la presión del tumor creciente, disminución
motora, sensitiva y de nervios craneales.
 Cefalea habitual por la mañana y se agrava el dolor por la tos, se cree que es por
invasión, compresión, o distorsión tumoral de estructuras sensibles al dolor, o al
edema que acompaña al tumor.
 Puede se cefalea profunda o expansiva, o sorda pero constante. Tumores
frontales producen cefalea frontal bilateral; tumores hipofisarios.
 Vomito resultado de la irritación de centros vágales en el bulbo raquídeo. El vomito
potente se describe como proyectil.
 Trastornos visuales, papidelema es el 70 al 75% de los pacientes, disminución de
la agudeza visual, diplopía (visión doble) y defectos del campo visual.
Síntomas localizados
 Los síntomas focales o localizados son hemiparesia, convulsiones y cambios
en el estado mental. Cuando son regiones especifas del cerebro adicionales,
como alteraciones sensitivas y motoras, anomalías visuales, cambios
cognitivos y trastornos de lenguaje.
 Aunque algunos tumores no son fáciles de localizar por que se encuentran en
las llamadas áreas silenciosas del cerebro( sin funciones muy definidas)
 Un tumor en la corteza motora produce movimientos similares a convulsiones
en un lado del cuerpo, llamadas convulsiones de Jackson.
 Una neoplasia en el lóbulo occipital causa manifestaciones visuales;
hemianopsia homónima contralateral (perdida de l a mitad del campo visual
del lado opuesto del tumor) y alucinaciones visuales.
Síntomas Localizados
 Tumor cerebeloso ocasiona mareo, marcha atactica o tambaleante con
tendencia a caer hacia el lado de la lesión, falta de coordinación muscula
evidente y nistagmo (movimientos oculares rítmicos involuntarios en
dirección horizontal)
 Neoplasia en el lóbulo frontal a menudo produce trastornos de la
personalidad, cambios en el estado emocional y el comportamientos y
actitud de apatía mental. Se vuelve descuidado, desaliñado y uso de
lenguaje obsceno.
 Un tumor en el ángulo cerebelopontino genera acufenos y vértigo seguido
de sordera nerviosa progresiva (8vo nervio craneal), entumecimiento y
hormigueo de la cara y lengua (Vto nervio craneal), debilidad o parálisis
facial(7mo nervio craneal) y presiona el cerebelo que ocasiona anomalías
en la funcion motora.
Valoración y datos de diagnostico
 Examen neurológico indica las zonas afectadas del SNC.
 Tomografías Computarizadas (TC), con medios de contraste intensifica el
numero, tamaño y densidad de las lesiones y magnitud del edema
cerebral.
 Imagen por Resonancia Magnética (IRM), útil para detectar tumores,
lesiones pequeñas, situados en el tallo encefálico y región hipofisaria.
 Angiografía cerebral visualiza los vasos sanguíneos del cerebro y localiza
las neoplasias cerebrales.
 Electroencefalograma (EEG), detecta ondas cerebrales en las regiones
ocupadas por un tumor.
Tratamiento Medico
 La radioterapia, disminuye la incidencia de reaparición de los tumores que
no extirparon completamente.
 Braquiterapia implantación quirúrgica de fuentes de fuentes radiactivas
para aplicar dosis altas a distancia corta.
 Trasplante intravenoso (IV), de medula ósea autologa se usa en pacientes
que recibirán quimioterapia o radioterapia para rescatar al paciente de la
toxicidad medular.
 Craneotomía para extirpar o destruir el tumor completo sin aumentar el
déficit neurológico (parálisis, ceguera) o aliviar los síntomas mediante
extirpación parcial (descompresión)
Metástasis Cerebral
 Es la propagación del cáncer a otras áreas del cerebro, esta incluye cefalea,
trastornos de la marcha, daño visual, cambios en la personalidad, perdida de
memoria, confusión, debilidad focal, parálisis, afasia y convulsiones.
 El tratamiento es paliativo e implica la eliminación o disminución de
manifestaciones graves. Mejoramiento de la calidad de vida de paciente y
familia.
 La media de supervivencia de pacientes sin tratamiento es de 2 meses y con
tratamiento de radioterapia es de 5 a 6 meses.
 Los corticoides alivia la cefalea y las alteraciones en el nivel de conciencia. La
dexametasona y la prednisona disminuye le inflamación del edema alrededor
de los tumores.
 Diuréticos osmóticos se usan para reducir el contenido de liquido que reduce
la PIC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMA
liz viju
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
Ricardo Benza
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Camilo Losada
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms Pediatría
CFUK 22
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
junior alcalde
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
Frank Bonilla
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
Alfredo Fuentes
 
Diseccion aórtica
Diseccion aórticaDiseccion aórtica
Diseccion aórtica
Pharmed Solutions Institute
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
Eduardo González
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
Vane Montúfar
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Elda Soto
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
CFUK 22
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
waldito25
 
Hematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural y hematoma subduralHematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural y hematoma subdural
Alan Rodrigo Miranda Yareta
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012
Neurocirugia2012
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 

La actualidad más candente (20)

ASTROCITOMA
ASTROCITOMAASTROCITOMA
ASTROCITOMA
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms Pediatría
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
Diseccion aórtica
Diseccion aórticaDiseccion aórtica
Diseccion aórtica
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
Hematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural y hematoma subduralHematoma epidural y hematoma subdural
Hematoma epidural y hematoma subdural
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 

Destacado

Tumores intracraneales pp
Tumores intracraneales ppTumores intracraneales pp
Tumores intracraneales pp
Mi rincón de Medicina
 
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
ULSA
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
ttysaa
 
tumores cerebrales
tumores cerebralestumores cerebrales
tumores cerebrales
Xchel Anahi Glez Jmz
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
Guillermo Enriquez
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
Hans Carranza
 
Análisis de MRI cerebrales para la detección de tumores
Análisis de MRI cerebrales para la  detección de tumoresAnálisis de MRI cerebrales para la  detección de tumores
Análisis de MRI cerebrales para la detección de tumores
maigva
 
Asma bronquial medicina interna
Asma bronquial medicina internaAsma bronquial medicina interna
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Trauma craneocefalico (expo)
Trauma craneocefalico (expo)Trauma craneocefalico (expo)
Trauma craneocefalico (expo)
Mi rincón de Medicina
 
Tumor cerebral
 Tumor cerebral Tumor cerebral
Tumor cerebral
guestd8e22b98
 
Tumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP MedTumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Tumor CerebrAL
Tumor CerebrALTumor CerebrAL
Tumor CerebrAL
Home
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
irvinjrc
 
Tumores Neurocirugía
Tumores NeurocirugíaTumores Neurocirugía
Tumores Neurocirugía
nicomato
 
Tumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatriaTumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatria
Sandro Casavilca Zambrano
 
Brodmann's areas of the cerebral cortex
Brodmann's areas of the cerebral cortexBrodmann's areas of the cerebral cortex
Brodmann's areas of the cerebral cortex
Dr. Mohammed Sadiq Azam M.D.
 
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatríaTumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 

Destacado (20)

Tumores intracraneales pp
Tumores intracraneales ppTumores intracraneales pp
Tumores intracraneales pp
 
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
tumores cerebrales
tumores cerebralestumores cerebrales
tumores cerebrales
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Análisis de MRI cerebrales para la detección de tumores
Análisis de MRI cerebrales para la  detección de tumoresAnálisis de MRI cerebrales para la  detección de tumores
Análisis de MRI cerebrales para la detección de tumores
 
Asma bronquial medicina interna
Asma bronquial medicina internaAsma bronquial medicina interna
Asma bronquial medicina interna
 
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
 
Trauma craneocefalico (expo)
Trauma craneocefalico (expo)Trauma craneocefalico (expo)
Trauma craneocefalico (expo)
 
Tumor cerebral
 Tumor cerebral Tumor cerebral
Tumor cerebral
 
Tumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP MedTumores Cerebrales UP Med
Tumores Cerebrales UP Med
 
Tumor CerebrAL
Tumor CerebrALTumor CerebrAL
Tumor CerebrAL
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
 
Tumores Neurocirugía
Tumores NeurocirugíaTumores Neurocirugía
Tumores Neurocirugía
 
Tumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatriaTumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatria
 
Brodmann's areas of the cerebral cortex
Brodmann's areas of the cerebral cortexBrodmann's areas of the cerebral cortex
Brodmann's areas of the cerebral cortex
 
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatríaTumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
 

Similar a Tumores cerebrales-primarios

Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Erickmar Morales-Medrano
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
Guillermo Enriquez
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
Rafael Bárcena
 
Facomatosis (2)
Facomatosis (2)Facomatosis (2)
Facomatosis (2)
Gaby Ycaza Zurita
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
Gabriela Vásquez
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
bynaxiitho
 
Oncologia UATx
Oncologia UATxOncologia UATx
Oncologia UATx
Steven Segura
 
Cancer cerebral
Cancer cerebralCancer cerebral
Cancer cerebral
enfermeria-oncologica123
 
Neoplasias del snc
Neoplasias del sncNeoplasias del snc
Neoplasias del snc
Mi rincón de Medicina
 
28. NEUROONCOLOGIA.pdf
28. NEUROONCOLOGIA.pdf28. NEUROONCOLOGIA.pdf
28. NEUROONCOLOGIA.pdf
Edinpineda2
 
Cancer
CancerCancer
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptxTUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
maribelno2610
 
Tumors 003
Tumors 003Tumors 003
Tumors 003
Dinorah Mendez
 
Deficiencia de vitamina b12
Deficiencia de vitamina b12Deficiencia de vitamina b12
Deficiencia de vitamina b12
lulachinchilla
 
3471911.ppt
3471911.ppt3471911.ppt
Neoplasias del snc
Neoplasias del sncNeoplasias del snc
Neoplasias del snc
Mi rincón de Medicina
 
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptxPATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
AdrianaTrejos7
 
Metástasis cerebrales
Metástasis cerebralesMetástasis cerebrales
Metástasis cerebrales
Teryon
 
Tumores orbitarios mas frecuentes en la infancia
Tumores orbitarios mas frecuentes en la infanciaTumores orbitarios mas frecuentes en la infancia
Tumores orbitarios mas frecuentes en la infancia
Nicolas Quintana
 
10 tumores intracraneales amparo (1)
10 tumores intracraneales amparo (1)10 tumores intracraneales amparo (1)
10 tumores intracraneales amparo (1)
brayan henry acuña salazar
 

Similar a Tumores cerebrales-primarios (20)

Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
Lesión ocupante de espacio (Lesiones intracraneales)
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Facomatosis (2)
Facomatosis (2)Facomatosis (2)
Facomatosis (2)
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
 
Patolgia vestibular central y congenitos
Patolgia vestibular central  y congenitosPatolgia vestibular central  y congenitos
Patolgia vestibular central y congenitos
 
Oncologia UATx
Oncologia UATxOncologia UATx
Oncologia UATx
 
Cancer cerebral
Cancer cerebralCancer cerebral
Cancer cerebral
 
Neoplasias del snc
Neoplasias del sncNeoplasias del snc
Neoplasias del snc
 
28. NEUROONCOLOGIA.pdf
28. NEUROONCOLOGIA.pdf28. NEUROONCOLOGIA.pdf
28. NEUROONCOLOGIA.pdf
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptxTUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
 
Tumors 003
Tumors 003Tumors 003
Tumors 003
 
Deficiencia de vitamina b12
Deficiencia de vitamina b12Deficiencia de vitamina b12
Deficiencia de vitamina b12
 
3471911.ppt
3471911.ppt3471911.ppt
3471911.ppt
 
Neoplasias del snc
Neoplasias del sncNeoplasias del snc
Neoplasias del snc
 
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptxPATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
PATOLOGIAS POR SISTEMAS.pptx
 
Metástasis cerebrales
Metástasis cerebralesMetástasis cerebrales
Metástasis cerebrales
 
Tumores orbitarios mas frecuentes en la infancia
Tumores orbitarios mas frecuentes en la infanciaTumores orbitarios mas frecuentes en la infancia
Tumores orbitarios mas frecuentes en la infancia
 
10 tumores intracraneales amparo (1)
10 tumores intracraneales amparo (1)10 tumores intracraneales amparo (1)
10 tumores intracraneales amparo (1)
 

Más de Julio Martinez

Teoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman Teoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
Julio Martinez
 
Codigo penal
Codigo penalCodigo penal
Codigo penal
Julio Martinez
 
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
Tumores cerebrales-primarios-cuidadosTumores cerebrales-primarios-cuidados
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
Julio Martinez
 
Abuso de medicamentos controlados por trasnportistas
Abuso de medicamentos controlados por trasnportistasAbuso de medicamentos controlados por trasnportistas
Abuso de medicamentos controlados por trasnportistas
Julio Martinez
 
hAccidente cerebro vascular (1)
hAccidente cerebro vascular (1)hAccidente cerebro vascular (1)
hAccidente cerebro vascular (1)
Julio Martinez
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
Julio Martinez
 

Más de Julio Martinez (6)

Teoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman Teoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Codigo penal
Codigo penalCodigo penal
Codigo penal
 
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
Tumores cerebrales-primarios-cuidadosTumores cerebrales-primarios-cuidados
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
 
Abuso de medicamentos controlados por trasnportistas
Abuso de medicamentos controlados por trasnportistasAbuso de medicamentos controlados por trasnportistas
Abuso de medicamentos controlados por trasnportistas
 
hAccidente cerebro vascular (1)
hAccidente cerebro vascular (1)hAccidente cerebro vascular (1)
hAccidente cerebro vascular (1)
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Tumores cerebrales-primarios

  • 2. Tumor Cerebral Primario  Un tumor cerebral es una lesión intracraneal localizada que ocupa espacio dentro del cráneo.  Suele crecer como una masa esférica o difusa e infiltrada dentro del tejido.  Causa diversos cambios fisiológicos que conduce a los siguientes fenómenos fisiopatológicos: • Aumento de la presión intracraneal (PIC) y edema cerebral. • Actividad convulsiva y signos neurológicos focales. • Hidrocefalia. • Disfunción hipofisaria.
  • 3. Tumores Cerebrales Primarios  Los tumores cerebrales primarios se originan de células dentro del cerebro.  Los tumores cerebrales secundarios o metastasicos, se desarrollan a partir de estructuras fuera del cerebro y son están entre el 10 a 20% de los pacientes con cáncer.  Rara vez producen metástasis fuera del SNC.  Las lesiones metastasicas del cerebro provienen del los pulmones, las mamas, la parte distal del tubo digestivo, el páncreas, los riñones y la piel (melanomas)
  • 4. Tipos de Tumores Cerebrales Primarios  Los tumores pueden clasificarse en varios grupos: • En las cubiertas del cerebro, ej. Meningioma dural • Dentro o sóbre los nervios craneales , ej. Neuroma acústico. • Dentro del tejido cerebral, ej. Glioma. • Otros tipos son los de las glándulas de la hipófisis y pineal y los de los vasos sanguíneos.  Las neoplasias pueden ser benignas o malignas.
  • 5. Gliomas  Tumores gliales de tipos mas frecuente de neoplasia intracerebral.  Las astrocinomas son las mas comunes del glioma y se gradúan del I al IV, lo que significa el grado de malignidad.  El grado se basa en la densidad celular, la cantidad de mitosis y la apariencia.  Se pueden diseminar por filtración de tejido conectivo neural circundante y se extirpa sin ocasionar daño a estructuras vitales.  Los tumores oligodendrogliales son el 20% de los gliomas y se clasifican en grados alto y bajo (anaplasico)  Son mas sensibles a la quimioterapia que los astrocinomas.
  • 6. Meningiomas  Son tumores encapsulados benignos de las aracnoides meníngeas, de crecimiento lento, desarrollo mas en adultos con tendencia mayor en mujeres.  Se desarrolla mas en áreas proximales a senos venosos.  En casos sintomáticos se extirpa o se hace una disección parcial. Neuroma Acústicos  Tumor del 8vo nervio craneal, función de audición y equilibrio.  se origina en el meato auditivo interno, hasta el receso cerebelopontino.  Crecimiento lento y crece a tamaño considerable hasta poder obtener el diagnostico correcto  Ocasiona perdida auditiva, acufenos, episodios de vértigo y marcha tambaleante.  En tamaños considerables ocasiona aplastamiento del 5to nervio lo cual ocasiona dolor de un lado de la cara, se puede extirpar y algunos son tratados con radioterapia estereostática.
  • 7. Adenomas Hipofisarios  Son el 15% de los tumores cerebrales, se manifiestan por la presión que ejercen sobre las estructuras adyacentes o por cambios hormonales como hiperfunción o hipofunción hipofisaria.  Ejerce presión en nervios ópticos, aviasmo óptico o cintillas ópticas, hipotálamo o tercer ventrículo la neoplasia invade los senos cavernosos se extiende hasta el hueso esfenoides.  Los efectos de la presión incluye cefalea, disfunción visual, trastorno hipotalámico (trastorno del sueño, apetito, temperatura y emociones) incremento de la PIC y crecimiento y erosión de la silla turca.
  • 8. Angiomas  Los angiomas cerebrales son tumoraciones formadas sobre todo por vasos sanguíneos que se encuentran dentro o sobre el cerebro.  En el 83% se sitúan en el cerebelo  Pueden persistir toda la vida sin causar síntomas, otros producen la manifestación de tumor cerebral y se puede sospechar de esto por el sonido de un soplo audible en el cráneo o presencia de un angioma en otra parte de la cabeza.  Como las paredes de los vasos sanguíneos son de los angiomas son delgadas los pacientes tiene riesgo de accidente vascular cerebral hemorrágico.
  • 9. Consideraciones Gerontológicas  Los tipos de tumores mas frecuentes en los ancianos son los astrocinomas anaplasico, gioblastoma multiforme, metástasis cerebrales y de otros sitios.  La incidencia y la probabilidad de malignidad aumentan con la edad.  Causan cambios de personalidad, confusión, trastornos del habla o alteración de la marcha.  Los signos y síntomas pueden pasar inadvertidos y se atribuyan de manera incorrecta el envejecimiento normal
  • 10. Manifestaciones Clínicas  Los tumores cerebrales pueden causar signos y síntomas focales o generalizados, incremento de la PIC, manifestaciones focales o específicas mas frecuentes que interfieren con las funciones de regiones cerebrales determinadas  Aumento de la presión intracraneal ocasiona la perdida de balance entre el cerebro, el LCR y la sangre esto por la presión del tumor creciente, disminución motora, sensitiva y de nervios craneales.  Cefalea habitual por la mañana y se agrava el dolor por la tos, se cree que es por invasión, compresión, o distorsión tumoral de estructuras sensibles al dolor, o al edema que acompaña al tumor.  Puede se cefalea profunda o expansiva, o sorda pero constante. Tumores frontales producen cefalea frontal bilateral; tumores hipofisarios.  Vomito resultado de la irritación de centros vágales en el bulbo raquídeo. El vomito potente se describe como proyectil.  Trastornos visuales, papidelema es el 70 al 75% de los pacientes, disminución de la agudeza visual, diplopía (visión doble) y defectos del campo visual.
  • 11. Síntomas localizados  Los síntomas focales o localizados son hemiparesia, convulsiones y cambios en el estado mental. Cuando son regiones especifas del cerebro adicionales, como alteraciones sensitivas y motoras, anomalías visuales, cambios cognitivos y trastornos de lenguaje.  Aunque algunos tumores no son fáciles de localizar por que se encuentran en las llamadas áreas silenciosas del cerebro( sin funciones muy definidas)  Un tumor en la corteza motora produce movimientos similares a convulsiones en un lado del cuerpo, llamadas convulsiones de Jackson.  Una neoplasia en el lóbulo occipital causa manifestaciones visuales; hemianopsia homónima contralateral (perdida de l a mitad del campo visual del lado opuesto del tumor) y alucinaciones visuales.
  • 12. Síntomas Localizados  Tumor cerebeloso ocasiona mareo, marcha atactica o tambaleante con tendencia a caer hacia el lado de la lesión, falta de coordinación muscula evidente y nistagmo (movimientos oculares rítmicos involuntarios en dirección horizontal)  Neoplasia en el lóbulo frontal a menudo produce trastornos de la personalidad, cambios en el estado emocional y el comportamientos y actitud de apatía mental. Se vuelve descuidado, desaliñado y uso de lenguaje obsceno.  Un tumor en el ángulo cerebelopontino genera acufenos y vértigo seguido de sordera nerviosa progresiva (8vo nervio craneal), entumecimiento y hormigueo de la cara y lengua (Vto nervio craneal), debilidad o parálisis facial(7mo nervio craneal) y presiona el cerebelo que ocasiona anomalías en la funcion motora.
  • 13. Valoración y datos de diagnostico  Examen neurológico indica las zonas afectadas del SNC.  Tomografías Computarizadas (TC), con medios de contraste intensifica el numero, tamaño y densidad de las lesiones y magnitud del edema cerebral.  Imagen por Resonancia Magnética (IRM), útil para detectar tumores, lesiones pequeñas, situados en el tallo encefálico y región hipofisaria.  Angiografía cerebral visualiza los vasos sanguíneos del cerebro y localiza las neoplasias cerebrales.  Electroencefalograma (EEG), detecta ondas cerebrales en las regiones ocupadas por un tumor.
  • 14. Tratamiento Medico  La radioterapia, disminuye la incidencia de reaparición de los tumores que no extirparon completamente.  Braquiterapia implantación quirúrgica de fuentes de fuentes radiactivas para aplicar dosis altas a distancia corta.  Trasplante intravenoso (IV), de medula ósea autologa se usa en pacientes que recibirán quimioterapia o radioterapia para rescatar al paciente de la toxicidad medular.  Craneotomía para extirpar o destruir el tumor completo sin aumentar el déficit neurológico (parálisis, ceguera) o aliviar los síntomas mediante extirpación parcial (descompresión)
  • 15. Metástasis Cerebral  Es la propagación del cáncer a otras áreas del cerebro, esta incluye cefalea, trastornos de la marcha, daño visual, cambios en la personalidad, perdida de memoria, confusión, debilidad focal, parálisis, afasia y convulsiones.  El tratamiento es paliativo e implica la eliminación o disminución de manifestaciones graves. Mejoramiento de la calidad de vida de paciente y familia.  La media de supervivencia de pacientes sin tratamiento es de 2 meses y con tratamiento de radioterapia es de 5 a 6 meses.  Los corticoides alivia la cefalea y las alteraciones en el nivel de conciencia. La dexametasona y la prednisona disminuye le inflamación del edema alrededor de los tumores.  Diuréticos osmóticos se usan para reducir el contenido de liquido que reduce la PIC.