SlideShare una empresa de Scribd logo
Neoplasias del SNC.<br />Las neoplasias primarias del SNC se derivan de las neuroglias, o tejido de sostén, constituido por astrocitos, oligondendrocitos y células ependimarias. De este se derivan  las neoplasias: astrocitomas, oligodendrogliomas y ependimomas, respectivamente.<br />Epidemiologia:<br />La muerte por gliomas corresponde al 2.5% de las muertes totales por cáncer. La incidencia anual de todos los tumores primarios gliales en adultos es de 11.8 por 100,000 habitantes. <br />Los astrocitomas conforman 75-90% de todos los gliomas, y de ellos 40% corresponden al GBM. Los gliomas de baja malignidad corresponden a 10-20% de todos los gliomas en adultos. El astrocitoma pilocitico es más frecuente en infantes.<br />Anatomía patológica:<br />La mayoría de los tumores cerebrales primarios corresponden a astrocitomas: de tipo fibrilar difuso o bien de tipo protoplásmico o pilocitico. El resto corresponde a oligodendrogliomas o neoplasias de características histológicas mixtas (oligoasrtocitomas).<br />Las neoplasias cerebrales se clasifican en cuatro grados de malignidad:<br />Grado I – glioma de baja malignidad:<br />Astrocitoma pilocitico juvenil.<br />Astrocitoma subependimario de células gigantes (esclerosis tuberosa).<br />Xantoastrocitoma pleiomorfico.<br />Grado II:<br />Astrocitoma.<br />Oligoastrocitoma.<br />Grado III – astrocitoma anaplasico.<br />Grado IV – glioblastoma multiforme.<br />Astrocitomas:<br />Las neoplasias intracraneales primarias mas frecuentes son los tumores con signos citológicos astrociticos.<br />Astrocitoma de bajo grado:<br />Los astrocitomas de bajo grado son más frecuentes en niños que en adultos. El astrocitoma pilocitico, es el tumor cerebral más común en la infancia, suele producirse en el cerebelo y de manera característica el tumor es quístico y muy bien delimitado con respecto al tejido cerebral adyacente.<br />Astrocitomas de alto grado:<br />La gran mayoría de los astrocitomas que aparecen en la vida adulta son de grado alto, supratentoriales, y sin borde nítido. Estos tumores suelen ser letales.<br />Oligodendrogliomas:<br />Los oligodendrogliomas, que comprenden casi el 15% de los gliomas en adultos, suelen tener localización supratentorial. Muchos contienen material histológico mixto, si el tipo histológico predominante es de oligodendroglia tanto más benigna es la lesión. Los oligodendrogliomas son menos infiltrantes que los astrocitomas.<br />Ependimomas:<br />En los adultos, de manera típica, los ependimomas se localizan en el conducto ependimario en la región lumbosacra. Tienen estructura histológica mixopapilar con disposición papilar de células y producen mucina. En los niños los ependimomas que muestran signos de malignidad, siempre recidiva después de la cirugía.<br />Manifestaciones clínicas:<br />Las metástasis a distancia constituyen un fenómeno un fenómeno raro. Los márgenes son confusos e irregulares e inexistentes. Rara vez son multifocales.<br />Los astrocitomas de bajo grado son más comunes entre los 20 y los 40 años de edad, es excepcional encontrar un astrocitoma de bajo grado después de los 50 años. Los astrocitomas anaplasicos ocurren entre los 30 y los 45 años y los GBM son comunes en mayores de 45 años. En los adultos tanto los astrocitomas de bajo grado como los de alto grado aparecen más en los hemisferios cerebrales en un 80% y un bajo porcentaje son infratentoriales o diencefalico (20%).<br />Por la topografía, se entiende que las manifestaciones clínicas más frecuentes son:<br />Hipertensión intracraneal (cefalea, nauseas, vomitos en proyectil, a veces sin presentar papiledema).<br />Convulsiones (parciales o generalizadas).<br />Trastornos de la personalidad (si hay afección del lóbulo frontal o temporal).<br />Perdida visual (si hay afección de las vías ópticas, lóbulo occipital).<br />Afecciones sensorimotrices, son resultado de la afeccion a la corteza motora o la capsula interna.<br />La diplopía (vista doble) puede aparecer en los gliomas del puente. El síndrome de Parinaud orienta a una localización del tumor en la lamina cuadrigemina y se relaciona con frecuencia con hidrocefalia por obstrucción del conducto de Silvio.<br />Las alteraciones en la coordinación motora, ataxia troncal, dismetría, disdiadococinecia y disartria indican una afección cerebelosa en los hemieferios o en el vermix.<br />Diagnostico:<br />Historia clínica.<br />Tomografía axial computarizada.<br />Resonancia magnética.<br />Tratamiento:<br />Resección quirúrgica.<br />Radioterapia.<br />Radiocirugía.<br />Quimioterapia.<br />Pronóstico:<br />La supervivencia media para los que padecen astrocitomas de bajo grado es de 6 años; la mayoría de los Px muere por progresión de la enfermedad hasta un astrocitoma de mayor grado de malignidad; y también dependerá de la localización del astrocitoma primario: si se localiza en tallo cerebral, los Px mueren pronto y si se localizan en los hemisferios cerebrales, llegan a vivir décadas o más.<br />La supervivencia promedia para los Px con astrocitomas de alto grado es como sigue: <br />Alrededor de 3 años para el astrocitoma anaplasico (G III).<br />Alrededor de 12 meses para el glioblastoma multiforme (G IV).<br />
Neoplasias del snc
Neoplasias del snc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
ttysaa
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
dryeeguin
 
Cancer cerebral
Cancer cerebralCancer cerebral
Cancer cerebral
enfermeria-oncologica123
 
Tumores orbitarios
Tumores orbitariosTumores orbitarios
Tumores orbitarios
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
Daysi Briseida
 
Tumores de retina
Tumores de retinaTumores de retina
Tumores de retina
hpao
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
junior alcalde
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
Elvin Medina
 
Imagenes tauma1
Imagenes tauma1Imagenes tauma1
Imagenes tauma1
Mony Fel
 
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOSHEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
Guillermo Enriquez
 
Tumores orbitarios
Tumores orbitariosTumores orbitarios
Tumores orbitarios
n n
 
Tumores del ojo
Tumores del ojoTumores del ojo
Tumores del ojo
Jose Manuel Maya
 
Tumores de fosa posterior
Tumores de fosa posteriorTumores de fosa posterior
Tumores de fosa posterior
Daniel Torres
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
FMHDAC
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Paola Sandoval Marquez
 
Hemangioblastoma cerebeloso
Hemangioblastoma cerebelosoHemangioblastoma cerebeloso
Hemangioblastoma cerebeloso
adriana Riascos
 
Tumores cerebrales-primarios
Tumores cerebrales-primariosTumores cerebrales-primarios
Tumores cerebrales-primarios
Julio Martinez
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
ragazzopozzanghera
 
Tumores
Tumores Tumores
Tumores
OPTretina
 

La actualidad más candente (20)

Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Cancer cerebral
Cancer cerebralCancer cerebral
Cancer cerebral
 
Tumores orbitarios
Tumores orbitariosTumores orbitarios
Tumores orbitarios
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
 
Tumores de retina
Tumores de retinaTumores de retina
Tumores de retina
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
Imagenes tauma1
Imagenes tauma1Imagenes tauma1
Imagenes tauma1
 
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOSHEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Tumores orbitarios
Tumores orbitariosTumores orbitarios
Tumores orbitarios
 
Tumores del ojo
Tumores del ojoTumores del ojo
Tumores del ojo
 
Tumores de fosa posterior
Tumores de fosa posteriorTumores de fosa posterior
Tumores de fosa posterior
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Hemangioblastoma cerebeloso
Hemangioblastoma cerebelosoHemangioblastoma cerebeloso
Hemangioblastoma cerebeloso
 
Tumores cerebrales-primarios
Tumores cerebrales-primariosTumores cerebrales-primarios
Tumores cerebrales-primarios
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Tumores
Tumores Tumores
Tumores
 

Destacado

Asytrocitomas tallo
Asytrocitomas talloAsytrocitomas tallo
Asytrocitomas tallo
Gabriel Trujillo
 
Tumores Neurocx
Tumores NeurocxTumores Neurocx
Tumores Neurocx
Angela Sarria
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Adriano Martinez
 
Neoplasias del sistema nervioso central
Neoplasias del sistema nervioso centralNeoplasias del sistema nervioso central
Neoplasias del sistema nervioso central
Pilar Picallos
 
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia   gliomasNeurocirugia   gliomas
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia2012
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Gliomas
GliomasGliomas
tumores cerebrales
tumores cerebralestumores cerebrales
tumores cerebrales
Xchel Anahi Glez Jmz
 

Destacado (8)

Asytrocitomas tallo
Asytrocitomas talloAsytrocitomas tallo
Asytrocitomas tallo
 
Tumores Neurocx
Tumores NeurocxTumores Neurocx
Tumores Neurocx
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
 
Neoplasias del sistema nervioso central
Neoplasias del sistema nervioso centralNeoplasias del sistema nervioso central
Neoplasias del sistema nervioso central
 
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia   gliomasNeurocirugia   gliomas
Neurocirugia gliomas
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Gliomas
GliomasGliomas
Gliomas
 
tumores cerebrales
tumores cerebralestumores cerebrales
tumores cerebrales
 

Similar a Neoplasias del snc

Neoplasias del snc
Neoplasias del sncNeoplasias del snc
Neoplasias del snc
Mi rincón de Medicina
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Facomatosis (2)
Facomatosis (2)Facomatosis (2)
Facomatosis (2)
Gaby Ycaza Zurita
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
ULSA
 
3471911.ppt
3471911.ppt3471911.ppt
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
Guillermo Enriquez
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
Rafael Bárcena
 
tumorescerebrales
tumorescerebralestumorescerebrales
tumorescerebrales
RobertJnior
 
Gliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomasGliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomas
Roberto De La Garza
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
10 tumores intracraneales amparo (1)
10 tumores intracraneales amparo (1)10 tumores intracraneales amparo (1)
10 tumores intracraneales amparo (1)
brayan henry acuña salazar
 
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptxAmiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptx
YESENIASALAZARH
 
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptxTUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
maribelno2610
 
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de temaSíndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Omar Zàm
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
Candy
 
Cancer
CancerCancer
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Ronald Poma Lucana
 
28. NEUROONCOLOGIA.pdf
28. NEUROONCOLOGIA.pdf28. NEUROONCOLOGIA.pdf
28. NEUROONCOLOGIA.pdf
Edinpineda2
 

Similar a Neoplasias del snc (20)

Neoplasias del snc
Neoplasias del sncNeoplasias del snc
Neoplasias del snc
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Facomatosis (2)
Facomatosis (2)Facomatosis (2)
Facomatosis (2)
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
 
Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
 
3471911.ppt
3471911.ppt3471911.ppt
3471911.ppt
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
tumorescerebrales
tumorescerebralestumorescerebrales
tumorescerebrales
 
Gliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomasGliomas y meningiomas
Gliomas y meningiomas
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
10 tumores intracraneales amparo (1)
10 tumores intracraneales amparo (1)10 tumores intracraneales amparo (1)
10 tumores intracraneales amparo (1)
 
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptxAmiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptx
 
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptxTUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
TUMORES CEREBRALES DIAPOS LISTAS.pptx
 
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de temaSíndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
28. NEUROONCOLOGIA.pdf
28. NEUROONCOLOGIA.pdf28. NEUROONCOLOGIA.pdf
28. NEUROONCOLOGIA.pdf
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Neoplasias del snc

  • 1. Neoplasias del SNC.<br />Las neoplasias primarias del SNC se derivan de las neuroglias, o tejido de sostén, constituido por astrocitos, oligondendrocitos y células ependimarias. De este se derivan las neoplasias: astrocitomas, oligodendrogliomas y ependimomas, respectivamente.<br />Epidemiologia:<br />La muerte por gliomas corresponde al 2.5% de las muertes totales por cáncer. La incidencia anual de todos los tumores primarios gliales en adultos es de 11.8 por 100,000 habitantes. <br />Los astrocitomas conforman 75-90% de todos los gliomas, y de ellos 40% corresponden al GBM. Los gliomas de baja malignidad corresponden a 10-20% de todos los gliomas en adultos. El astrocitoma pilocitico es más frecuente en infantes.<br />Anatomía patológica:<br />La mayoría de los tumores cerebrales primarios corresponden a astrocitomas: de tipo fibrilar difuso o bien de tipo protoplásmico o pilocitico. El resto corresponde a oligodendrogliomas o neoplasias de características histológicas mixtas (oligoasrtocitomas).<br />Las neoplasias cerebrales se clasifican en cuatro grados de malignidad:<br />Grado I – glioma de baja malignidad:<br />Astrocitoma pilocitico juvenil.<br />Astrocitoma subependimario de células gigantes (esclerosis tuberosa).<br />Xantoastrocitoma pleiomorfico.<br />Grado II:<br />Astrocitoma.<br />Oligoastrocitoma.<br />Grado III – astrocitoma anaplasico.<br />Grado IV – glioblastoma multiforme.<br />Astrocitomas:<br />Las neoplasias intracraneales primarias mas frecuentes son los tumores con signos citológicos astrociticos.<br />Astrocitoma de bajo grado:<br />Los astrocitomas de bajo grado son más frecuentes en niños que en adultos. El astrocitoma pilocitico, es el tumor cerebral más común en la infancia, suele producirse en el cerebelo y de manera característica el tumor es quístico y muy bien delimitado con respecto al tejido cerebral adyacente.<br />Astrocitomas de alto grado:<br />La gran mayoría de los astrocitomas que aparecen en la vida adulta son de grado alto, supratentoriales, y sin borde nítido. Estos tumores suelen ser letales.<br />Oligodendrogliomas:<br />Los oligodendrogliomas, que comprenden casi el 15% de los gliomas en adultos, suelen tener localización supratentorial. Muchos contienen material histológico mixto, si el tipo histológico predominante es de oligodendroglia tanto más benigna es la lesión. Los oligodendrogliomas son menos infiltrantes que los astrocitomas.<br />Ependimomas:<br />En los adultos, de manera típica, los ependimomas se localizan en el conducto ependimario en la región lumbosacra. Tienen estructura histológica mixopapilar con disposición papilar de células y producen mucina. En los niños los ependimomas que muestran signos de malignidad, siempre recidiva después de la cirugía.<br />Manifestaciones clínicas:<br />Las metástasis a distancia constituyen un fenómeno un fenómeno raro. Los márgenes son confusos e irregulares e inexistentes. Rara vez son multifocales.<br />Los astrocitomas de bajo grado son más comunes entre los 20 y los 40 años de edad, es excepcional encontrar un astrocitoma de bajo grado después de los 50 años. Los astrocitomas anaplasicos ocurren entre los 30 y los 45 años y los GBM son comunes en mayores de 45 años. En los adultos tanto los astrocitomas de bajo grado como los de alto grado aparecen más en los hemisferios cerebrales en un 80% y un bajo porcentaje son infratentoriales o diencefalico (20%).<br />Por la topografía, se entiende que las manifestaciones clínicas más frecuentes son:<br />Hipertensión intracraneal (cefalea, nauseas, vomitos en proyectil, a veces sin presentar papiledema).<br />Convulsiones (parciales o generalizadas).<br />Trastornos de la personalidad (si hay afección del lóbulo frontal o temporal).<br />Perdida visual (si hay afección de las vías ópticas, lóbulo occipital).<br />Afecciones sensorimotrices, son resultado de la afeccion a la corteza motora o la capsula interna.<br />La diplopía (vista doble) puede aparecer en los gliomas del puente. El síndrome de Parinaud orienta a una localización del tumor en la lamina cuadrigemina y se relaciona con frecuencia con hidrocefalia por obstrucción del conducto de Silvio.<br />Las alteraciones en la coordinación motora, ataxia troncal, dismetría, disdiadococinecia y disartria indican una afección cerebelosa en los hemieferios o en el vermix.<br />Diagnostico:<br />Historia clínica.<br />Tomografía axial computarizada.<br />Resonancia magnética.<br />Tratamiento:<br />Resección quirúrgica.<br />Radioterapia.<br />Radiocirugía.<br />Quimioterapia.<br />Pronóstico:<br />La supervivencia media para los que padecen astrocitomas de bajo grado es de 6 años; la mayoría de los Px muere por progresión de la enfermedad hasta un astrocitoma de mayor grado de malignidad; y también dependerá de la localización del astrocitoma primario: si se localiza en tallo cerebral, los Px mueren pronto y si se localizan en los hemisferios cerebrales, llegan a vivir décadas o más.<br />La supervivencia promedia para los Px con astrocitomas de alto grado es como sigue: <br />Alrededor de 3 años para el astrocitoma anaplasico (G III).<br />Alrededor de 12 meses para el glioblastoma multiforme (G IV).<br />