SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECAHOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECA
SERVICIO NACIONAL DE NEUROCIRUGIASERVICIO NACIONAL DE NEUROCIRUGIA
Evolución de pacientes operados por Tumores de Hipófisis en
el HALF, 2007-2010.
Autor: Dra. Luana G. Castro Pereira.
Tutor: Dr. Eduardo E. Cáceres Arteaga.
 
¿Cual es la evolución de pacientes
operados porTumores de hipófisis en
el Hospital Antonio Lenin Fonseca
enero 2007 – diciembre 2010?
Conocer la evolución de pacientes operados por
tumores de hipófisis en el hospital en el
Hospital Antonio Lenin Fonseca Enero 2007 –
Diciembre 2010.
 
 Determinar las características generales del paciente.
 identificar la forma de presentación clínica más frecuente y
alteraciones campimétricas de los tumores de hipófisis.
 Describir los trastornos hormonales y localización de
tumores de hipófisis.
 Especificar el tipo de abordaje y excéresis quirúrgica.
 Enumerar las complicaciones postquirúrgicas.
 Establecer la evolución clínica según escala de KARNOFSKY.
Tipo de diseño: Descriptivo.
Nombre común: Estudio de Revisión de casos.
Características: Observacional, retrospectivo,
longitudinal, descriptivo.
Lugar y periodo: Servicio Nacional de
Neurocirugía, Hospital Antonio Lenin Fonseca
del 1º de Enero de 2007 al 31de Diciembre
2010.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Todos los pacientes portadores de tumores de hipófisis
operados por el departamento de neurocirugía de
Enero 2007 a Diciembre del año 2008.
Todos los pacientes con expediente clínico completo.
CRIETRIOS DE EXCLUSIÓN
Todos los pacientes portadores de tumores de hipófisis
no operados y que se decidió manejo conservador.
Todos los pacientes con expediente clínico incompleto
Edad-Sexo, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-Edad-Sexo, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-
20102010
Procedencia, pacientes operados por Tumores de Hipófisis, HALF 2007-Procedencia, pacientes operados por Tumores de Hipófisis, HALF 2007-
2010.2010.
Presentación clínica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALFPresentación clínica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF
2007-2010.2007-2010.
Localización del tumor, pacientes operados por Tumor de HipófisisLocalización del tumor, pacientes operados por Tumor de Hipófisis
HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
Alteración campimétrica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis,Alteración campimétrica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis,
HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
Trastornos hormonales, pacientes operados por Tumor de Hipófisis,Trastornos hormonales, pacientes operados por Tumor de Hipófisis,
HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
Tipo de abordajeTipo de abordaje
Excéresis quirúrgica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis,Excéresis quirúrgica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis,
HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
Tipo de abordaje %
Ptrerional 91.14%
Transesfenoidal 8.86%
Total 100%
Excéresis
quirúrgica
%
Parcial 53.16%
Total 46.84%
Total 100%
Complicaciones en pacientes operados por Tumores de Hipófisis, HALFComplicaciones en pacientes operados por Tumores de Hipófisis, HALF
2007-2010.2007-2010.
Evolución clínica según Karnofsky, pacientes operador por Tumor de Hipófisis,Evolución clínica según Karnofsky, pacientes operador por Tumor de Hipófisis,
HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
Presentación clínica y localización de Tumores de Hipófisis operados,Presentación clínica y localización de Tumores de Hipófisis operados,
HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
Alteración campimétrica y localización de Tumores de Hipófisis operados,Alteración campimétrica y localización de Tumores de Hipófisis operados,
HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
Complicaciones y tipo de abordaje, pacientes operados por Tumor deComplicaciones y tipo de abordaje, pacientes operados por Tumor de
Hipófisis, HALF 2007-2010.Hipófisis, HALF 2007-2010.
Tipo de abordaje y localización de l tumor, pacientes operados por TumorTipo de abordaje y localización de l tumor, pacientes operados por Tumor
de Hipófisis, HALF 2007-2010.de Hipófisis, HALF 2007-2010.
Sexo y trastorno hormonal de pacientes operados por Tumor de Hipófisis,Sexo y trastorno hormonal de pacientes operados por Tumor de Hipófisis,
HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
Complicaciones y excéresis de los pacientes operados por Tumor deComplicaciones y excéresis de los pacientes operados por Tumor de
Hipófisis, HALF 2007-2010.Hipófisis, HALF 2007-2010.
 El sexo más afectado es el femenino, el grupo etáreo predominante es de
30 – 39 años y la mayoría de los pacientes procedía de Managua.
 
 La mayoría de los pacientes con tumores de hipófisis se presentaron
como un Déficit visual, siendo la alteración campimétrica más frecuente la
hemianopsia bitemporal.
 
 La prolactina fue la alteración hormonal más frecuente, y la localización
suprasellar la más común.
 
 A la mayoría de los pacientes se les realizó un abordaje transcraneal
pterional, y la resección del tumor en la mayoría fue parcial.
 La mayoría de los pacientes no tuvo complicaciones.
 La mayoría de los pacientes evolucionó satisfactoriamente.
 Atender los protocolos para el manejo de las complicaciones
postquirúrgicas.
 Promover el uso de la técnica transesfenoidal para el
abordaje de estos tumores de acuerdo a sus indicaciones.
 Garantizar el instrumental apropiado para los abordajes
quirúrgicos propuestos.
 
 Capacitar a los equipos asistenciales en las diferentes
regiones para la detección y diagnostico temprano de esta
entidad patológica.
 Que el Ministerio de Salud garantice los exámenes
hormonales, visuales en nuestra unidad asistencial.
TUMORES HIPOFISIARIOS
TUMORES HIPOFISIARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lavado peritoneal gastrico
Lavado peritoneal gastricoLavado peritoneal gastrico
Lavado peritoneal gastrico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Felipe Afanador Cortés
 
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
prometeo39
 
20 años de EVAR
20 años de EVAR20 años de EVAR
20 años de EVAR
Pascual Lozano-Vilardell
 
Trauma hepático por heridas punzocortantes y por arma de fuego. Nuestra exper...
Trauma hepático por heridas punzocortantes y por arma de fuego. Nuestra exper...Trauma hepático por heridas punzocortantes y por arma de fuego. Nuestra exper...
Trauma hepático por heridas punzocortantes y por arma de fuego. Nuestra exper...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico. Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Diego Eskinazi
 
Microtia ppt soko
Microtia ppt sokoMicrotia ppt soko
Microtia ppt soko
Azucena Zúñiga Castillo
 
Técnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologiaTécnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologia
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Imagenología en oncología
Imagenología en oncologíaImagenología en oncología
Imagenología en oncología
Sara Leal
 
Fémur lenghten shriners
Fémur lenghten shrinersFémur lenghten shriners
Fémur lenghten shriners
douglas_cb
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Karito Jacky
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Karito Jacky
 
Opciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De ColonOpciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De Colon
cirugiarocio
 
Tratamiento cancer de mama in situ
Tratamiento cancer de mama in situTratamiento cancer de mama in situ
Tratamiento cancer de mama in situ
Consultorios Medicos Nealtican
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
enarm
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
kirsis29
 

La actualidad más candente (16)

Lavado peritoneal gastrico
Lavado peritoneal gastricoLavado peritoneal gastrico
Lavado peritoneal gastrico
 
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
 
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
 
20 años de EVAR
20 años de EVAR20 años de EVAR
20 años de EVAR
 
Trauma hepático por heridas punzocortantes y por arma de fuego. Nuestra exper...
Trauma hepático por heridas punzocortantes y por arma de fuego. Nuestra exper...Trauma hepático por heridas punzocortantes y por arma de fuego. Nuestra exper...
Trauma hepático por heridas punzocortantes y por arma de fuego. Nuestra exper...
 
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico. Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
 
Microtia ppt soko
Microtia ppt sokoMicrotia ppt soko
Microtia ppt soko
 
Técnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologiaTécnicas de imagen en oncologia
Técnicas de imagen en oncologia
 
Imagenología en oncología
Imagenología en oncologíaImagenología en oncología
Imagenología en oncología
 
Fémur lenghten shriners
Fémur lenghten shrinersFémur lenghten shriners
Fémur lenghten shriners
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Opciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De ColonOpciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De Colon
 
Tratamiento cancer de mama in situ
Tratamiento cancer de mama in situTratamiento cancer de mama in situ
Tratamiento cancer de mama in situ
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
 

Destacado

Seminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemiaSeminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemia
Medicina Unerg
 
TGBHRTTumores
TGBHRTTumoresTGBHRTTumores
TGBHRTTumores
felicitos_ulsa
 
Cancer de tiroides (Parte 2)
Cancer de tiroides (Parte 2)Cancer de tiroides (Parte 2)
Cancer de tiroides (Parte 2)
Consultoris Vitae
 
Tumor_hipofisario
Tumor_hipofisarioTumor_hipofisario
Tumor_hipofisario
Stefanny Maravi
 
Tumores
TumoresTumores
Tumor de hipófisis
Tumor de hipófisisTumor de hipófisis
Tumor de hipófisis
Sandro Casavilca Zambrano
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
Neurocirugia2012
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
Sol Burgos Herrera
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Fernando Moreno
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Juan Rodriguez Antunez
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Rodolfo G. Andérica
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
Jhon Nacion
 
Ginecomastia en Pediatría
Ginecomastia en PediatríaGinecomastia en Pediatría
Ginecomastia en Pediatría
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroidesNódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Universidad Juaréz del Estado de Durango
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
UEES
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
Raúl Carceller
 

Destacado (20)

Seminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemiaSeminario de hiperprolactinemia
Seminario de hiperprolactinemia
 
TGBHRTTumores
TGBHRTTumoresTGBHRTTumores
TGBHRTTumores
 
Cancer de tiroides (Parte 2)
Cancer de tiroides (Parte 2)Cancer de tiroides (Parte 2)
Cancer de tiroides (Parte 2)
 
Tumor_hipofisario
Tumor_hipofisarioTumor_hipofisario
Tumor_hipofisario
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Tumor de hipófisis
Tumor de hipófisisTumor de hipófisis
Tumor de hipófisis
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Ginecomastia en Pediatría
Ginecomastia en PediatríaGinecomastia en Pediatría
Ginecomastia en Pediatría
 
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroidesNódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 

Similar a TUMORES HIPOFISIARIOS

Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
José Antonio García Erce
 
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
José Antonio García Erce
 
Histeroscopia 1
Histeroscopia 1Histeroscopia 1
Aspectos clínicos y evolutivos de Hidrocefalia por Neurocisticercosis
Aspectos clínicos y evolutivos de Hidrocefalia por NeurocisticercosisAspectos clínicos y evolutivos de Hidrocefalia por Neurocisticercosis
Aspectos clínicos y evolutivos de Hidrocefalia por Neurocisticercosis
Luana Castro Pereira
 
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptxTRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
MarianaTorruco
 
Investigación en cirugía. Congreso SETS 2010
Investigación en cirugía. Congreso SETS 2010Investigación en cirugía. Congreso SETS 2010
Investigación en cirugía. Congreso SETS 2010
José Antonio García Erce
 
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
Jorge Javier Vecchio
 
Aumento de la masa eritrocitaria. Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
Aumento de la masa eritrocitaria.  Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...Aumento de la masa eritrocitaria.  Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
Aumento de la masa eritrocitaria. Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
José Antonio García Erce
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
ANESTESIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICAANESTESIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
ANESTESIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
Oscar Andres Portilla
 
Riesgos y beneficios giemsa awge santiago 2014
Riesgos y beneficios giemsa awge santiago 2014Riesgos y beneficios giemsa awge santiago 2014
Riesgos y beneficios giemsa awge santiago 2014
José Antonio García Erce
 
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptxTRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
MarianaTorruco
 
Sindrme merida
Sindrme meridaSindrme merida
Sindrme merida
Alejandro vasquez
 
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
José Antonio García Erce
 
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y rectoManual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
prometeo39
 
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal
 
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
José Antonio García Erce
 
Laringectomía total ampliada en carcinoma laríngeo avanzado (T4). Experiencia...
Laringectomía total ampliada en carcinoma laríngeo avanzado (T4). Experiencia...Laringectomía total ampliada en carcinoma laríngeo avanzado (T4). Experiencia...
Laringectomía total ampliada en carcinoma laríngeo avanzado (T4). Experiencia...
Ricardo Yanez
 
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptxAnestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
WistonPeaVera1
 
136
136136
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
azabache jorge
 

Similar a TUMORES HIPOFISIARIOS (20)

Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
Anemia perioperatoria y algoritmos. COMTenerife. Dr García Erce 2016
 
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
Reposición de Hematíes y/o FE ev. ¿cuándo, cómo, porqué? El punto de vis...
 
Histeroscopia 1
Histeroscopia 1Histeroscopia 1
Histeroscopia 1
 
Aspectos clínicos y evolutivos de Hidrocefalia por Neurocisticercosis
Aspectos clínicos y evolutivos de Hidrocefalia por NeurocisticercosisAspectos clínicos y evolutivos de Hidrocefalia por Neurocisticercosis
Aspectos clínicos y evolutivos de Hidrocefalia por Neurocisticercosis
 
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptxTRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA.pptx
 
Investigación en cirugía. Congreso SETS 2010
Investigación en cirugía. Congreso SETS 2010Investigación en cirugía. Congreso SETS 2010
Investigación en cirugía. Congreso SETS 2010
 
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
Endoscopia posterior de tobillo. Tenosinovectomía endoscópica del Flexor hall...
 
Aumento de la masa eritrocitaria. Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
Aumento de la masa eritrocitaria.  Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...Aumento de la masa eritrocitaria.  Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
Aumento de la masa eritrocitaria. Epo e Hierro. Dr García Erce. Curso Ahorro...
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
ANESTESIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICAANESTESIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
ANESTESIA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
 
Riesgos y beneficios giemsa awge santiago 2014
Riesgos y beneficios giemsa awge santiago 2014Riesgos y beneficios giemsa awge santiago 2014
Riesgos y beneficios giemsa awge santiago 2014
 
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptxTRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
TRANSFUSION MASIVA POLITRAUMA [Autoguardado].pptx
 
Sindrme merida
Sindrme meridaSindrme merida
Sindrme merida
 
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
 
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y rectoManual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
 
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
 
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
PBM Curso Hemostasia y Trombosis. Puerta de Hierro 2015
 
Laringectomía total ampliada en carcinoma laríngeo avanzado (T4). Experiencia...
Laringectomía total ampliada en carcinoma laríngeo avanzado (T4). Experiencia...Laringectomía total ampliada en carcinoma laríngeo avanzado (T4). Experiencia...
Laringectomía total ampliada en carcinoma laríngeo avanzado (T4). Experiencia...
 
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptxAnestesia en cx laparoscopica.pptx
Anestesia en cx laparoscopica.pptx
 
136
136136
136
 
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
APENDICITIS AGUDA ACTUALIZACIÓN
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

TUMORES HIPOFISIARIOS

  • 1. HOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECAHOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECA SERVICIO NACIONAL DE NEUROCIRUGIASERVICIO NACIONAL DE NEUROCIRUGIA Evolución de pacientes operados por Tumores de Hipófisis en el HALF, 2007-2010. Autor: Dra. Luana G. Castro Pereira. Tutor: Dr. Eduardo E. Cáceres Arteaga.
  • 2.   ¿Cual es la evolución de pacientes operados porTumores de hipófisis en el Hospital Antonio Lenin Fonseca enero 2007 – diciembre 2010?
  • 3. Conocer la evolución de pacientes operados por tumores de hipófisis en el hospital en el Hospital Antonio Lenin Fonseca Enero 2007 – Diciembre 2010.
  • 4.    Determinar las características generales del paciente.  identificar la forma de presentación clínica más frecuente y alteraciones campimétricas de los tumores de hipófisis.  Describir los trastornos hormonales y localización de tumores de hipófisis.  Especificar el tipo de abordaje y excéresis quirúrgica.  Enumerar las complicaciones postquirúrgicas.  Establecer la evolución clínica según escala de KARNOFSKY.
  • 5. Tipo de diseño: Descriptivo. Nombre común: Estudio de Revisión de casos. Características: Observacional, retrospectivo, longitudinal, descriptivo. Lugar y periodo: Servicio Nacional de Neurocirugía, Hospital Antonio Lenin Fonseca del 1º de Enero de 2007 al 31de Diciembre 2010.
  • 6. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Todos los pacientes portadores de tumores de hipófisis operados por el departamento de neurocirugía de Enero 2007 a Diciembre del año 2008. Todos los pacientes con expediente clínico completo. CRIETRIOS DE EXCLUSIÓN Todos los pacientes portadores de tumores de hipófisis no operados y que se decidió manejo conservador. Todos los pacientes con expediente clínico incompleto
  • 7.
  • 8. Edad-Sexo, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-Edad-Sexo, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007- 20102010
  • 9. Procedencia, pacientes operados por Tumores de Hipófisis, HALF 2007-Procedencia, pacientes operados por Tumores de Hipófisis, HALF 2007- 2010.2010.
  • 10. Presentación clínica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALFPresentación clínica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-2010.2007-2010.
  • 11. Localización del tumor, pacientes operados por Tumor de HipófisisLocalización del tumor, pacientes operados por Tumor de Hipófisis HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
  • 12. Alteración campimétrica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis,Alteración campimétrica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
  • 13. Trastornos hormonales, pacientes operados por Tumor de Hipófisis,Trastornos hormonales, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
  • 14. Tipo de abordajeTipo de abordaje Excéresis quirúrgica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis,Excéresis quirúrgica, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-2010.HALF 2007-2010. Tipo de abordaje % Ptrerional 91.14% Transesfenoidal 8.86% Total 100% Excéresis quirúrgica % Parcial 53.16% Total 46.84% Total 100%
  • 15. Complicaciones en pacientes operados por Tumores de Hipófisis, HALFComplicaciones en pacientes operados por Tumores de Hipófisis, HALF 2007-2010.2007-2010.
  • 16. Evolución clínica según Karnofsky, pacientes operador por Tumor de Hipófisis,Evolución clínica según Karnofsky, pacientes operador por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
  • 17. Presentación clínica y localización de Tumores de Hipófisis operados,Presentación clínica y localización de Tumores de Hipófisis operados, HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
  • 18. Alteración campimétrica y localización de Tumores de Hipófisis operados,Alteración campimétrica y localización de Tumores de Hipófisis operados, HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
  • 19. Complicaciones y tipo de abordaje, pacientes operados por Tumor deComplicaciones y tipo de abordaje, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-2010.Hipófisis, HALF 2007-2010.
  • 20. Tipo de abordaje y localización de l tumor, pacientes operados por TumorTipo de abordaje y localización de l tumor, pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-2010.de Hipófisis, HALF 2007-2010.
  • 21. Sexo y trastorno hormonal de pacientes operados por Tumor de Hipófisis,Sexo y trastorno hormonal de pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-2010.HALF 2007-2010.
  • 22. Complicaciones y excéresis de los pacientes operados por Tumor deComplicaciones y excéresis de los pacientes operados por Tumor de Hipófisis, HALF 2007-2010.Hipófisis, HALF 2007-2010.
  • 23.  El sexo más afectado es el femenino, el grupo etáreo predominante es de 30 – 39 años y la mayoría de los pacientes procedía de Managua.    La mayoría de los pacientes con tumores de hipófisis se presentaron como un Déficit visual, siendo la alteración campimétrica más frecuente la hemianopsia bitemporal.    La prolactina fue la alteración hormonal más frecuente, y la localización suprasellar la más común.    A la mayoría de los pacientes se les realizó un abordaje transcraneal pterional, y la resección del tumor en la mayoría fue parcial.  La mayoría de los pacientes no tuvo complicaciones.  La mayoría de los pacientes evolucionó satisfactoriamente.
  • 24.  Atender los protocolos para el manejo de las complicaciones postquirúrgicas.  Promover el uso de la técnica transesfenoidal para el abordaje de estos tumores de acuerdo a sus indicaciones.  Garantizar el instrumental apropiado para los abordajes quirúrgicos propuestos.    Capacitar a los equipos asistenciales en las diferentes regiones para la detección y diagnostico temprano de esta entidad patológica.  Que el Ministerio de Salud garantice los exámenes hormonales, visuales en nuestra unidad asistencial.