SlideShare una empresa de Scribd logo
MASAS CERVICALES
Sandra Camarena Alapont
R1 MFyC
CA. Altura
Tutora: Manuela Domingo
CASO CLÍNICO
- EF sin hallazgos
- Adenopatía cervical dcha de aproximadamente 2 cm
dolorosa, móvil, de bordes regulares no adherida
a planos profundos
- Faringe ligeramente hiperémica. Sin exudados.
- Varias adenopatías < 1 cm.
-ANALÍTICA (Hg, BQ, serología mononucleosis, VIH)
- MANTOUX
- RX TÓRAX
AMOXICILINA-CLAVULANICO 875/125 7 días
AINES 5 días
- Mujer 16 años
- Sin AF ni AP de interés.
- Viaje de estudios reciente a Reino Unido
- Tumoración dolorosa región cervical derecha de una
semana de evolución.
EBV VCA IgG +
EBV VCA IgM –
EBV EBNA1 IgG +
Sin mejoría a los 5 días,
con aumento
del dolor y del tamaño
SUH
ECOGRAFÍA
CERVICAL
Formación quística avascular,
ovalada y con detritus
de 25 mm de diámetro,
caudal a la glándula parótida derecha,
que no recuerda la estructura
de un ganglio linfático.
Sospecha de QUISTE BRANQUIAL SOBREINFECTADO
Mismo tto
Valoración CCEE ORL
1. INTRODUCCIÓN
1.1 CONCEPTO:
Frecuente motivo consulta patología CyC
Requiere manejo adecuado
• 2 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Según etiología:
CONGÉNITAS INFLAMATORIAS TUMORALES
- Malformaciones branquiales
- Quiste conducto tirogloso
- Anomalías vasculares
- Laringocele
- Teratomas
- Restos tímicos
- Linfadenopatías infecciosas
- Linfadenopatías no
infecciosas
- Metástasis carcinoma CyC
- Masas tiroideas,
paratiroideas
- Tumor glándulas salivares
- Linfomas
- Paragangliomas
- Neoplasias benignas
Según localización:
TRIÁNGULO
ANTERIOR
LINEA MEDIA TRIÁNGULO
POSTERIOR
Cong
énita
s
- Quiste branquial
- Quiste tímico
- Sialoadenopatías
- Quiste conducto
tirogloso
- Quiste dermoide
- Laringocele
- Linfangioma
Infla
mato
rias
- Adenitis
- Sialoadenitis
- Adenitis -Adenitis
Tum
orale
s
- Linfoma
- Metástasis
- Tumor cavidad oral
- Tumor orofaringe
- Tumor cavidad nasal
- Glomus carotídeo
- Cáncer tiroides
- Linfoma
- Linfoma
- Metástasis
- Tumor nasofaringe
- Tumor supraclavicular
1.3 CUÁNDO REMITIR A OTROS
ESPECIALISTAS
- Ausencia resolución tras 10 días tto atb
- Rápido crecimiento
- Tumoración fija
- Tumoración adherida
- Ganglios pétreos
- Tumoración tiroides o paratiroides
- Tumoración supraclavicular
- Sospecha de malignidad
- > 40 años
- AP carcinoma cabeza-cuello
- AF cáncer
- Consumo alcohol, tabaco, drogas
- RT previa
- >2-3 semanas de duración
- Odinofagia, disfagia, pérdida de peso, estridor, hemoptisis,…
2. QUISTES BRANQUIALES
2.1 INTRODUCCIÓN:
Desarrollo anormal del aparato faríngeo embrionario
Fallo en la obliteración de los arcos branquiales
(aparecen 4ª semana, involucionan en 7ª semana)
2.2 CONCEPTO
Tno congénito.
Edad pediátrica/adolescentes. También puede verse
en edades más avanzadas
2º arco branquial  80%
Cara lateral
Por delante ECM
2.3 CLÍNICA
Mayoría son asintomáticos
Nódulos blandos, lisos, redondeados,
indoloros y móviles
Se evidencian cuando se inflaman o se
infectan
Complicación más frecuente  recurrencia
QUISTES 2º ARCO
2.4 DIAGNÓSTICO:
ANAMNESIS
EXPLORACIÓN
FÍSICA
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
- Edad
- AP, AF y FR
- Profesión
- Contacto con animales
- Viajes
- Evolución
- Variaciones de tamaño
- Síntomas acompañantes
- Ubicación
- Asimetrías
- Consistencia y movilidad
- Adherencia
- Cara y cavidad orofaríngea
- ACP
- Hg completo
- Serologia (CMV, VEB,
toxoplasma, hepatitis, VIH)
- Pruebas inmunológicas (FR,
proteinograma, anti-DNA)
- Mantoux
- Pruebas de imagen (Rx tórax,
ecografía cervical, TAC torácico)
MÉTODO INICIAL:
Masa quística bien
delimitada, de paredes
finas.
LOCALIZACIÓN (planificación qx):
No complicado baja densidad con pared
delgada regular
Complicado  mayor densidad y pared
gruesa
Diferenciar quiste de masas malignas
Diagnóstico presunción
PAFF
Diagnóstico confirmación
HISTOLOGÍA
Lesión quística recubierta por tejido escamoso
estratificado con restos de queratina
Rodeado por tejido linfoide, en el que puede existir
centro germinal
Si hay infección se objetivan células inflamatorias
dentro o alrededor del quiste
2.5 TRATAMIENTO
CIRUGÍA
-ANTIINFLAMATORIOS
- ANTIBIOTICOS (vs gram + y -)
Evitar si infección
3. CONCLUSIONES
RETO MAP:
Identificar pacientes
que deben derivarse
Edad, antecedentes, FR,
síntomas,…
Características masa, ACR,
cavidad oral y orofaringea
Descartar patología infecciosa,
pruebas imagen, histología
SIGNOSALARMA
DERIVACIÓN
TRATAMIENTO Inflamatorio sin respuesta
Infeccioso sin respuesta
Traumatico
Criterios malignidad
Endocrinológicas
Malformaciones
Tumores benignos
BIBLIOGRAFÍA
• Sira J, Makura ZG. Diferencial diagnosis of cystic
neck lesions. Ann OtolrhinolLaryngol 2011 Jun.
120:409-13
• Nour YA, Hassan MH, Gaafar A, Eldaly A. Deep
neck infections of congenital causes. Otolaryngol
Head Neck Surg. 2011 Mar. 144:365-71.
• Rosa PA, Hirsch DL, Dierks EJ. Congenital neck
masses. Oral Maxillofac Surg Clin North Am.
Aug/2008. 20:339-52
• Doi O, Hutson JM, Myers NA, McKelvie PA.
Branchial remnants: a review of 58 cases. J Pediatr
Surg. 1988 Sep. 23(9):789-92.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Hernia
HerniaHernia
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
Sergio Butman
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Residencia CT Scanner
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
jose luis foronda rios
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Ascitis
AscitisAscitis
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple

La actualidad más candente (20)

Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
 

Similar a Masas cervicales (1)

Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
MAYTEBACABRAVO
 
Epispadias
EpispadiasEpispadias
Deformidad De Sprengel
Deformidad De SprengelDeformidad De Sprengel
Deformidad De Sprengel
Carmen García Rebollar
 
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Karina Torres Cervantes
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
cjmt1990
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
PaezJoseM
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Ik Hanhemaniano
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
Andre Bortoloto
 
Patologia cordon placentario
Patologia cordon placentarioPatologia cordon placentario
Patologia cordon placentario
ANDRES Mendoza
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
xlucyx Apellidos
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
nicolas daniel
 
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
FranciscoHernandez831508
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
DIANE SANTOS
 
Sindrome de Morquio
Sindrome de MorquioSindrome de Morquio
Sindrome de Morquio
Alejandra Magallanes
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
Sully Rodríguez Castro
 
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis agudaseminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
MariaRincon57
 
Enfermedades congenitas
Enfermedades congenitasEnfermedades congenitas
Enfermedades congenitas
AndrsFelipeVelsquezB
 
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
crisnemato
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
Claudia Grijalva
 

Similar a Masas cervicales (1) (20)

Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 
Epispadias
EpispadiasEpispadias
Epispadias
 
Deformidad De Sprengel
Deformidad De SprengelDeformidad De Sprengel
Deformidad De Sprengel
 
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
 
Apendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmtApendicitis aguda cjmt
Apendicitis aguda cjmt
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Patologia cordon placentario
Patologia cordon placentarioPatologia cordon placentario
Patologia cordon placentario
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
 
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Sindrome de Morquio
Sindrome de MorquioSindrome de Morquio
Sindrome de Morquio
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
 
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis agudaseminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
seminario de sindrome doloroso abdominal quirúrgico: apendicitis aguda
 
Enfermedades congenitas
Enfermedades congenitasEnfermedades congenitas
Enfermedades congenitas
 
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
LOS OJOS EN EL NIÑO MENOR DE 3 AÑOS: ¿QUÉ NO SE LE PUEDE ESCAPAR AL PEDIATRA?
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

Masas cervicales (1)

  • 1. MASAS CERVICALES Sandra Camarena Alapont R1 MFyC CA. Altura Tutora: Manuela Domingo
  • 2. CASO CLÍNICO - EF sin hallazgos - Adenopatía cervical dcha de aproximadamente 2 cm dolorosa, móvil, de bordes regulares no adherida a planos profundos - Faringe ligeramente hiperémica. Sin exudados. - Varias adenopatías < 1 cm. -ANALÍTICA (Hg, BQ, serología mononucleosis, VIH) - MANTOUX - RX TÓRAX AMOXICILINA-CLAVULANICO 875/125 7 días AINES 5 días - Mujer 16 años - Sin AF ni AP de interés. - Viaje de estudios reciente a Reino Unido - Tumoración dolorosa región cervical derecha de una semana de evolución. EBV VCA IgG + EBV VCA IgM – EBV EBNA1 IgG +
  • 3. Sin mejoría a los 5 días, con aumento del dolor y del tamaño SUH ECOGRAFÍA CERVICAL Formación quística avascular, ovalada y con detritus de 25 mm de diámetro, caudal a la glándula parótida derecha, que no recuerda la estructura de un ganglio linfático. Sospecha de QUISTE BRANQUIAL SOBREINFECTADO Mismo tto Valoración CCEE ORL
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN 1.1 CONCEPTO: Frecuente motivo consulta patología CyC Requiere manejo adecuado
  • 5. • 2 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Según etiología: CONGÉNITAS INFLAMATORIAS TUMORALES - Malformaciones branquiales - Quiste conducto tirogloso - Anomalías vasculares - Laringocele - Teratomas - Restos tímicos - Linfadenopatías infecciosas - Linfadenopatías no infecciosas - Metástasis carcinoma CyC - Masas tiroideas, paratiroideas - Tumor glándulas salivares - Linfomas - Paragangliomas - Neoplasias benignas
  • 7. TRIÁNGULO ANTERIOR LINEA MEDIA TRIÁNGULO POSTERIOR Cong énita s - Quiste branquial - Quiste tímico - Sialoadenopatías - Quiste conducto tirogloso - Quiste dermoide - Laringocele - Linfangioma Infla mato rias - Adenitis - Sialoadenitis - Adenitis -Adenitis Tum orale s - Linfoma - Metástasis - Tumor cavidad oral - Tumor orofaringe - Tumor cavidad nasal - Glomus carotídeo - Cáncer tiroides - Linfoma - Linfoma - Metástasis - Tumor nasofaringe - Tumor supraclavicular
  • 8. 1.3 CUÁNDO REMITIR A OTROS ESPECIALISTAS - Ausencia resolución tras 10 días tto atb - Rápido crecimiento - Tumoración fija - Tumoración adherida - Ganglios pétreos - Tumoración tiroides o paratiroides - Tumoración supraclavicular - Sospecha de malignidad - > 40 años - AP carcinoma cabeza-cuello - AF cáncer - Consumo alcohol, tabaco, drogas - RT previa - >2-3 semanas de duración - Odinofagia, disfagia, pérdida de peso, estridor, hemoptisis,…
  • 9. 2. QUISTES BRANQUIALES 2.1 INTRODUCCIÓN: Desarrollo anormal del aparato faríngeo embrionario Fallo en la obliteración de los arcos branquiales (aparecen 4ª semana, involucionan en 7ª semana) 2.2 CONCEPTO Tno congénito. Edad pediátrica/adolescentes. También puede verse en edades más avanzadas 2º arco branquial  80% Cara lateral Por delante ECM
  • 10. 2.3 CLÍNICA Mayoría son asintomáticos Nódulos blandos, lisos, redondeados, indoloros y móviles Se evidencian cuando se inflaman o se infectan Complicación más frecuente  recurrencia QUISTES 2º ARCO
  • 11. 2.4 DIAGNÓSTICO: ANAMNESIS EXPLORACIÓN FÍSICA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS - Edad - AP, AF y FR - Profesión - Contacto con animales - Viajes - Evolución - Variaciones de tamaño - Síntomas acompañantes - Ubicación - Asimetrías - Consistencia y movilidad - Adherencia - Cara y cavidad orofaríngea - ACP - Hg completo - Serologia (CMV, VEB, toxoplasma, hepatitis, VIH) - Pruebas inmunológicas (FR, proteinograma, anti-DNA) - Mantoux - Pruebas de imagen (Rx tórax, ecografía cervical, TAC torácico)
  • 12. MÉTODO INICIAL: Masa quística bien delimitada, de paredes finas. LOCALIZACIÓN (planificación qx): No complicado baja densidad con pared delgada regular Complicado  mayor densidad y pared gruesa
  • 13. Diferenciar quiste de masas malignas Diagnóstico presunción PAFF Diagnóstico confirmación HISTOLOGÍA Lesión quística recubierta por tejido escamoso estratificado con restos de queratina Rodeado por tejido linfoide, en el que puede existir centro germinal Si hay infección se objetivan células inflamatorias dentro o alrededor del quiste
  • 14. 2.5 TRATAMIENTO CIRUGÍA -ANTIINFLAMATORIOS - ANTIBIOTICOS (vs gram + y -) Evitar si infección
  • 15. 3. CONCLUSIONES RETO MAP: Identificar pacientes que deben derivarse Edad, antecedentes, FR, síntomas,… Características masa, ACR, cavidad oral y orofaringea Descartar patología infecciosa, pruebas imagen, histología SIGNOSALARMA DERIVACIÓN TRATAMIENTO Inflamatorio sin respuesta Infeccioso sin respuesta Traumatico Criterios malignidad Endocrinológicas Malformaciones Tumores benignos
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Sira J, Makura ZG. Diferencial diagnosis of cystic neck lesions. Ann OtolrhinolLaryngol 2011 Jun. 120:409-13 • Nour YA, Hassan MH, Gaafar A, Eldaly A. Deep neck infections of congenital causes. Otolaryngol Head Neck Surg. 2011 Mar. 144:365-71. • Rosa PA, Hirsch DL, Dierks EJ. Congenital neck masses. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. Aug/2008. 20:339-52 • Doi O, Hutson JM, Myers NA, McKelvie PA. Branchial remnants: a review of 58 cases. J Pediatr Surg. 1988 Sep. 23(9):789-92.